Si y no.....Vamos a ver, que me explico, con lo de "marketing" histórico, no me refería a quitar mérito a acciones que mantuvo UK a lo largo de la hisória, porque merito tuvieron...me refiero a que, por ejemplo, y llevando a un extremo casi radical, los ingleses sólo se recrean en las victorias (cosa lógica, por cierto) pasando muy, pero que muy de puntillas por las derrotas

. Mientras que los españoles, muy típico de nuestra mentalidad, nos quedamos sólo con las derrotas, sin mentar siquiera las victorias, que las hubo y muchas.
Así pues, un inglés es normal que se hinche cuando habla de Trafalgar, mientras que a un español, si le nombras una batalla naval, posiblemente sólo sea capaz de nombrarte esa misma batalla, sin acordarse por ejemplo, de cuando lord Nelson fue a por lana a Tenerife y salió trasquilado (y con un brazo menos de paso...) o de cuando Blas de Lezo le dió las suyas y las de un bombero a Vernon cuando asomó por Cartagena de Indias.
Otro ejemplo más cercano....tu post. Te llenas de orgullo cuando hablas de Nelson, o la resistencia a los nazis, o a Napoleón (que el que estéis en una isla tiene su puntito de culpa de que no terminaraís cantando la marsellesa bajo la bota del petit emperador

), dejando a la mayor parte de los españoles "asombrados" debido a esa extraña mentalidad del olvido que tenemos y sin responderte, que es cierto que Inglaterra consiguió eso, pero que durante dos siglos, los que cortaron el bacalo en Europa y en el mundo fueron los españoles....
Saludos patrios
Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. (Napoleón Bonaparte)
................................
Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. (Groucho Marx)