Humm, de nuevo otro miembro del grupo de despistados repetidores de la propaganda rusa, ya descrito antes
agresion-de-rusia-a-ucrania-t37025-105.html#p1605437Para no gastarme mucho tiempo en la basura, respuestas cortas a mentiras largas:
carlo escribió:el hecho de que los pro-rusos hayan contado con el respaldo popular en las zonas bajo su control
No existe, ni existió nunca tal "apoyo" popular en la zona que ocupan. Y el rotundo fracaso de su pseudo-referéndum (que los pro-rusos ahora tratan de olvidar) y el régimen de terror que han implantado, son la mejor prueba de su ausencia.
carlo escribió:No estimado, terrorista es aquel que realiza ataques indiscriminados a población civil
Por eso lo digo, porque es lo que hacen los rusos en el este de Ucrania cada día.
carlo escribió:Seguramente se incluyen mercenarios
"Seguramente" no. Son 5.000 mercenarios reales y los que caen prisioneros explican sus pagas y tarifas por cada soldado muerto ($ 100 USD) oficial ($1000 USD), por equipos destruídos, etc.
carlo escribió:pero en otros casos de Movimientos de Liberación Nacional también se han contado con tropas mercenarias...
No trates de restarles importancia. En los casos que citas (Angola, etc) los mercenarios eran testimoniales. En este caso los ciudadanos rusos (sean mercenarios, militares en activo o agentes secretos) son el grueso de las fuerzas combatientes de su lado.
carlo escribió:Así que más allá de la indignación, cólera o frustración que represente el actuar intervencionista de una potencia como Rusia...no, no me parece que califiquen como terroristas.
Apliquémoslo a tu caso peruano, y veremos si te gusta que te diga que Sendero Luminoso: "...no, no me parece que califiquen como terroristas". ¿Tu reacción?
carlo escribió:Yo personalmente no calificaría el régimen de Putin como fascista, eso da pie precisamente a calificar al régimen político ucraniano como aliado con fascistas (ojo, que he dicho "aliados").
RT al habla, RT al habla...se califica cada régimen por lo que hace. En este caso Rusia, con su feroz régimen autoritario, economía en manos de pocas corporaciones capitalistas, censura total y desprecio a los derechos humanos se puede calificar de fascistoide. En todos esos temas Ucrania está por delante de Rusia a años luces, y sigue alargando la distancia a pasos agigantados con su democracia y activas participación ciudadana en cada problema que surge.
Hombre, cualquiera puede vee en las redes sociales cómo ciudadanos simples con postear o criticar algo pidiendo arreglar alguna situación, inmediatamente lo llaman de la administración de Poroshenko o de ministros, diputados, etc, y se arregla juntos. Democracia en acción. contacto directo y real con el pueblo. Sí, no siempre, y con mil problemas, con discusiones, crtíticas, que no siempre se puede arreglar, por la situación de guerra y reformas, etc. Pero hacen el intento y se esfuerzan y avanzan. Vamos, algo ni remotamente posible en Rusia. ¿Y eso es fascismo?
carlo escribió:Es que de eso se trata, decir las cosas por su nombre, no simplemente defender una posición por defenderla...
Pues adelante, no te cortes, llama a las cosas por su nombre y no como te convenga, y no defiendas por defender lo que te conviene.
carlo escribió:Me preocupa si, que los mismos ucranianos no se estén dando cuenta de a donde están empujando los acontecimientos; temo por una acción post guerra similares a las limpiezas étnicas y desplazamientos forzados como las que practicaron los serbios en la ex-yugoslavia; con ello el remedio sería peor que la enfermedad.
De nuevo esta maniacal costumbre pro-rusa de acusar al otro bando de lo que alla mismo hace.
Te recuerdo por si no te conviene recordar, o no sabes por ignorante:

-Son los rusos (no los ucranianos) los que dividen a rajatabla ambos zonas de Ucrania por principio étnico. Los ucranianos dicen a todos los niveles, que en ucrania hay 1 sólo pueblo.

Son los rusos (no los ucranianos) los que han reprimido y aterrorizado en la zona, bajo el principio étnico. Y no sólo étnico, sino regional: los nacidos en las zonas de Ucrania occidental son arrestados, torturados y a veces asesinados.

Son los rusos (no los ucranianos) los que no reconocen la existencia de la nación ucraniana ni de la misma Ucrania, mientras que los ucranianos sí reconocen a los rusos y su país.

Son los rusos (no los ucranianos) los que no quieren reconocer también los derechos del pueblo tártaro de Crimea, les prohiben sus organizaciones, reuniones, e incluso han prohibido al acceso a Crimea de sus líderes.
De nuevo la pregunta, ¿Quiénes son los fascistas?
Con estos antecedentes, ¿quién es el que debe temer una futura limpieza étnica? Los ucranianos, por supuesto.
carlo escribió:Sobre el tema de los fascistas ucranianos creo que el Gobierno ucraniano se hace un flaco favor incluyendo como parte de la coalición de gobierno al Sector Derecho (ojo que digo incluir).
Vaya ignorancia supina

No existen representantes de Sector Derecho en la coalición de gobierno. Ni siquiera tiene represntantes en el Parlamento.

Sector Derecho no es fascista, sino nacionalistas. Que lo diga la propaganda rusa para ocultar similares partidos en su gobierno y parlamento, es quiere decir que sea verdad.
No hay que repetir la propaganda rusa sin informarse.
carlo escribió:O sea si me dicen que éstos: No son fascistas...pues me lo pensaría mucho.
Pues por tus posts se ve que no has pensado nada, otros han pensado por tí.
No, no son fascistas. ¿Has hablado con ellos? ¿los has analizado? o sólo prefieres repetir desde un lugar tan cercano a Ucrania como Perú la propaganda rusa?
Donde se dice que Stepan Bandera y Roman Shukhevych son héroes nacionales no es pro-nazi pues si fuese ucraniano de habla rusa ...pues me la pensaría dos veces.
Click, click, ...están escuchando a Radio Moscú....
Sí, Bandera y Shujievich son héroes nacionales, a mucha honra, como Simón Bolívar. Ninguno de los dos eran fascistas, sino nacionalistas, y duieron sus vidas por la liberación nacional de su país, crimen terrible a ojos de Moscú, que a cualquier enemigo le pega alegremente el título de "fascista", para ganar tontos partidarios.
Click, click...sigan nuestras transmisiones desde Rusia...
Cualquiera que vea, reconocerá que no es Stepan Bandera.
Además Bandera jamás usó uniforme alemán, por la sencilla razón de que....se pasó casi toda la SGM preso en un campo de concentración nazi. Sí, preso por la Gestapo.
Pero esa parte de la historia siempre la callan convenientemente los pro-rusos cuando hablan de Bandera. Siempre lo mismo, ningún esfuerzo por pensar o informarse...
con esto no estoy diciendo que son nazis o fueron siempre aliados de los nazis ni nada por el estilo, estoy diciendo que el Gobierno ucraniano tiene que aclarar lo que Bandera significó para Ucrania desligándolo de los nazis (que entiendo fue lo que él mismo hizo).
Primero se dice una mentira, para luego en su base lanzan una acusación falsa, truco tan viejo como la humanidad.
Si supieras algo del tema, supieras que sí, y el gobierno y el pueblo de Ucrania siempre han considerado a Bandera un héroe, y siempre han negado que fuera fascista. Con toda razón en ambas cosas.
Y lo que me parece importante es que el Gobierno ucraniano no necesita a los grupos políticos de ultra derecha
carlo escribió:Sorry si no te gusta
Click clik...seguimos nuestras trasmisiones desde el Kremlin...
Como ya dijimos, el Gobierno ucraniano
no incluye a grupos de ultraderecha.
Y las organizaciones a las que se acusa de "ultraderecha", no lo son, sino nacionalistas.
Y por otro lado, si estas organizaciones nacionalistas son patriotas y ayudan activamente al país contra la agresión externa (como hacen), cuando su patria más lo necesita, pues no debe haber problemas en colaborar con ellos, al contrario.
carlo escribió:Finalmente, debo manifestar mi sorpresa total con respecto a la posición adoptada principalmente por la mayoría de los foristas, se alegran de que "Rusia esté perdiendo" (a mi me da igual, no es mi continente) sin embargo, Rusia ya obtuvo lo que le interesaba que era Crimea.
De nuevo la ignorancia andante...
Rusia
ya fracasó, porque su plan (aprobado en 2008 y terminado en su variante final en 2012) era:

1° variante: Ocupación de toda Ucrania, comenzando por Crimea.

2° variante: Si fracasa la variante 1°, al menos ocupar Ucrania sur-este.

3° En ambos casos, sumir a Ucrania en el caos y la crisis total, hacer caer al gobierno.
Todos los puntos del plan ruso, fracasaron totalmente. Ocuparon lo que podían ocupar (Crimea) mientras Ucrania estaba ocupada en sus problemas internos de transición de gobierno y no tenía ejército. Trataron de levantar a toda Ucranuia sur-este, desde Odesa hasta Járvik, y fracasaron totalmente. Sólo llegaron a la mitad de Donbass. Y hasta allí llegó.
Porque para seguir adelante ahora con su plan, con la Ucrania movilizada, con su nueva Guardia Nacional, su pueblo aglutinado junto a su gobierno democrático, tropa de 70.000 ucranianos (lejos estamos de aquellos 6.000) cerca de su frontera y occidente sancionando; hay que tener dos cosas que Rusia no tiene: recursos y eggs. Como ya hemos dicho, Rusia sólo se atreve contra débiles e indefensos. Y ahora habiendo ocupado sólo Crimea, sancionada, Rusia tiene encima nuevos enormes problemas que
no estaban previstos en su plan de invasión de Ucrania.
carlo escribió:¿Un MLN puede realizar actos terroristas y convertirse en "grupo terrorista"?
No existen MLN en Ucrania. Existe una invasión que practica además el terrorismo.
-¿Acaso la intervención directa de una potencia con mínimo apoyo local no le quita el carácter de independentista a la lucha? NO.
SI por no haber existido jamás ningún síntoma independentista en Donbas antes de la intervención rusa.
Ocurrió primero una invasión directa, a la que luego se le dio pintura de "separatismo" para camuflarla. Pero no fue al revés, no fue un apoyo externo a separatistas, porque éstos no existían ni remotamente antes de que Rusia comenzara a inflitrarse en Ucrania en febrero.
Yo me asombro de todos estos "expertos en Ucrania", que sin haber tenido noticias jamás de movimientos separatistas en Donbas antes de 2014, antes de la invasión rusa, ahora con toda tranquilidad lo usan como pretexto para justificarla.
No señores, la consecuencia no puede existir antes de la causa.
Véase el caso de Panamá. Se separó de Colombia con un minúsculo apoyo local pero un gran respaldo de los EEUU
Lo que dije arriba. Hubo un problema local que USA aprovechó. En Ucrania fue al revés: Rusia primero invadió, y en el lugar fabricó un Frankestein "separatista" artificial, para el cual reclutó a miles de antisociales locales con la billetera batiente.
¿Ceder a la propuesta de federalización de Ucrania es ceder en los intereses rusos en Ucrania? NO.
SI. Porque sirve para aprovechar el debilitamiento de Kyiv y permitirse a Rusia gobernar con títeres en las provincias orientales y del sur (como quiere hacer ahora), y perpetuar la intervención e ingerencia en asuntos internos de ucrania bajo el manto de "poderes locales" (léase, Rusia). Luego eso le permitiría vetar el vector occidental de la política ucraniana.
Por eso incluso los aliados de Rusia como Lukashenko, rechazan categóricamente el federalismo para Ucrania.
-¿si el origen de los "rebeldes" es extranjero y diferente a la población local no cambia el análisis respecto al tema? NO.
SI. Porque es un problema totalmente artificial, alimentado con miles de millones de gasodólares de Moscú, que tampoco responde a los intereses de la población local.
¿como distingues a un pro ruso de habla rusa con un ruso? ...pregunta capciosa
Para tí como peruano es imposible. Para otros es suficiente que el individuo abra la boca, o ver su vestir y maneras. Incluso hay quien distingue de qué zona de Rusia son.
Es como distinguir a un chino de japonés. Para tí es difícil. Para un local no es problema.
Y estoy hablando de rusos y ucranianos del este, muy cercanos. Los ucranianos de occidente se diferencian más trodavía por ser más civilizados, cultos y educados.
Lo mismo te digo, la realidad es dura, no te aflijas.