Monk escribió:Yo creo que en la medida de lo posible todos deberíamos hacer un esfuerzo por no acumular cualquier tipo de titular periodistico. No es una crítica a nadie. Es solamente un consejo porque pienso que al final los datos se pierden, son distintos, todo se enmaraña y conociendo lo "bien informados"

que están algunos periodistas el debate pierde calidad.
Aqui hay diferentes personas, con diferentes convicciones. Algunes se creen lo de El mundo, otros lo de La razón y otros solo leen el Pais, Y aqui se intenta presentar la diversidad. Peor sería sólo dar las versiones de, por ejemplo, El pais, Que por algo son fuentes de información, aunque desinformen más de lo que informan.
Monk escribió:Lo primero que me gustaría decir es que la limosna no es tal. Sí, son 36,1 millones anuales, pero como tiene una duración de 4 años, la compensación total asciende a la bonita cifra de 144,4 mill €. A esto habría que sumar los importes que pagan los barcos por las licencias de pesca.
Comparado a los 200 millones (y pico) de Mauritania, si, es limosna...Y los barcos no pagan licencias, el acuerdo ya incluye las licencias...
Y comparado a los millones, ya expuestos, de otros paises, si...es limosna.
Monk escribió:Lo segundo es que el acuerdo obliga a embarcar marineros marroquíes en los barcos. No sé si conocéis Barbate, pero muchas tripulaciones cuentan con ciudadanos de Marruecos. Por tanto, ellos también se irán al paro y dejarán de mandar divisas a Marruecos. En algunos buques, el embarcar marineros de Marruecos es voluntario, como en los que faenan menos de un mes (??) pero para otros establece cupos de marroquíes embarcados. De no embarcarlos se deben pagar 20 euros por día de pesca y marinero u otros importes dependiendo del tipo de barco y labor.
A mi juicio, te equivocas, y mucho.
- Los pesqueros no estan obligados a contratar marroquies. (me he leido el acuerdo enterito y no aparece nada de esto), no sé si conoceras Madrid, pero muchos marroquies trabajan ahi tambien, y nada les obliga. Si trabajn es porque quieren, y si se quedan en el paro pues a la cola que hay 5.000.000 más (aprox.)
- Cada ciudadano marroquí, manda de media en divisas entre 1000 y 2000 euros al año. sumaresta: si en cada barco hay dos marroquies y hay 100 barcos: hay 200 marroquies, vale, lo multiplicamos por 2000 y da 400.000 al año como muchiiiiiiiiiiiiiiiisimo y tirando para muy muy muy muy alto. (yo no envio ni un puto duro a nadie)
- Sabiendo todo esto, el resto del texto es infundado, si tienes fuentes me gustaría leerlas.
Monk escribió:Decir que evidentemente también hay otros países con acuerdos de este tipo y de distinto importe.
200 licencias españolas entre Marruecos y Mauritania. Eso no lo suma el resto ni queriendo. Yo hablo de España, no de Europa...lo que haga un pesquero alemán en zimbabwe me la repela.
-------------------------
Pêche : Le Portugal veut négocier directement avec le Maroc
Le ministre portugais des Affaires étrangères, Paulo Portas, a qualifié hier "d'erreur" le rejet par le Parlement européen de la prorogation du protocole annuel de l'accord de pêche entre la Maroc et l'UE et n'a pas exclu un accord Portugal-Maroc. "Je respecte toutes les décisions d'un parlement démocratique, mais j'estime que le vote du Parlement européen contre la prorogation de l'accord de pêche Maroc-UE est une erreur, vu les préjudices qu'il va occasionner aussi bien pour l'Europe que pour des pays comme le Portugal", a affirmé Paulo Portas dans une déclaration à la presse dans l’enceinte du Parlement lusitanien. Le ministre a ajouté que "bien que le nombre d'embarcations portugaises concernées par l'accord soit limité, les personnes sont affectées et tout le monde doit comprendre que le Portugal doit pouvoir pêcher et pouvoir travailler".
Portugal + negociar + Directamente + Marruecos: no hace falta traducir.
Saluti
