Sin embargo, buscando fuentes sobre el tema me encontré tambien con esa, y, para cualquier francoparlante, da la impresión de ser escrita por un niño de 10 años. En realidad no tiene ni piez ni cabeza, la exposición está desestructurada y el contenido erróneo.
La mayor parte de las fuentes, tanto promarroquies como "anti", señalan la creación del FLU entre 1974. Claramente, después de la desaparición (por no decir aniquilamiento) del movimiento de Bassiri.
Básicamente por eso no puse la fuente, me pareció imprecisa, incompleta y desestructurada.
Por cierto...buscando en castellano salenmuchas más entradas que en francés o inglés

Sólo un año, después Ios guerrilleros saharauis combatían al tiempo contra las tropas españo las y contra el FLU (Frente de Liberación y Unidad), movimiento saharaui creado. por Marruecos e integrado en realidad por fuerzas regulares al rnando del coronel Dlimi, que termina ron invadiendo de facto el teirri torio a principios de mayo de 1975.
http://elpais.com/diario/1976/05/04/int ... 50215.html (1976)
Entre las tendencias pro-marroquís de la década de los setenta se puede destacar: el Frente de Liberación del Sahara (1966), el Movimiento de Resistencia de los hombres azules (1972), el Movimiento 21 de agosto de 1974, y el Frente de Liberación y Unidad (1975) que pretendían la liberación del Sahara con el consentimiento explícito de Rabat dentro de una estrategia que favoreciera a sus propios propósitos dentro de la región. La tendencia pro-española estaba representada por el PUNS (Partido Nacional de Unión Saharaui), creado en 1974, que se decantaba por una independencia tutelada por España.
http://www.solidaritat.ub.edu/observato ... cional.htm
En 1974, Marruecos creaba el Frente de Liberación y Unidad, para cubrir las operaciones de las FAR contra el pujante Polisario y, también, contra las fuerzas españolas. Finalmente, los acuerdos tripartitos de Madrid, de 14 de noviembre de 1975, permitieron a las FAR ocupar el mismo día el territorio septentrional de la colonia española, comenzar formalmente sus enfrentamientos con el Polisario y, ocasionalmente, también con efectivos de las Fuerzas Armadas argelinas.
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/ ... /dt12-2003
Un saludo.
PD: qué pena no haber coincidido estimado
