Urbano Calleja escribió: ↑12 Ago 2020, 23:10
Considerando los intereses en juego alrededor de las aguas jurisdiccionales griegas, los griegos podrian repetirlo y daria igual. Lo que diga Turquia, frente a los intereses de Francia, Egipto, Israel... etc. es totalmente irrelevante.
Tal vez a los gobiernos les pueda dar igual, pero la opinión publica europea no está preparada para aceptar que uno de sus gobiernos ametralle a civiles indefensos y lo sabes.
spooky escribió: ↑12 Ago 2020, 23:07
Esta quebrando al pais con sus aventuras y no le importa.
Si bien esa respuesta no deja de ser cierta, creo que no contempla toda la realidad en su conjunto.
Hay que tener en cuenta que el Pib de Turquia está en franco retroceso desde aproximadamente 2013 y ha perdido alrededor de un 20% de su valor, lo que ha sumido al país en una honda crisis que amenaza por derrumbar su moneda. En mi opinión, ante este problema y debido a la incapacidad para solucionar la crisis de forma convencional, Erdogan ha adoptado una actitud depredadora. Algo similar a la actitud nazi en los años 30, en los que impidió el colapso de su economía por el simple procedimiento de saquear Austria y los sudetes antes de la guerra y todas sus conquistas tras ella. En el caso turco, su objetivo parece ser el petróleo y a ese fin está dedicando gran parte de sus esfuerzos del ultimo lustro.
Solo hay que darse cuenta de los cuatro ejes en los que ha girado la política exterior y militar turca del ultimo lustro; Siria, Azerbayan, Libia, que son potencias petroleras y ahora el consabido roce con Grecia a cuenta de prospecciones petroleras en el Mediterráneo oriental.
En primer lugar tenemos la más simple que es el apoyo turco al gobierno de Azerbayan, uno de los principales productores de petróleo del Cáucaso.
A continuación tenemos la intervención en Siria que le ha permitido controlar parte del norte del país, aunque a mi entender Erdogan hubiese deseado llegar a los campos de petróleo de Suwayda, al noreste del país. De hecho uno de los objetivos declarados por el propio Erdogan era Al-Hasakah, en la región de Jazira, donde se encuentran los campos petroleros más rentables de Siria. Para su desgracia no lo logró pues la zona fue "liberada" por Al-Assad, pero eso no lo desanimó.
https://oilprice.com/Geopolitics/Middle ... egion.html
La tercera de las patas de esa política exterior y la segunda gran intervención turca ha tenido como objetivo Libia, que cuenta con las mayores reservas de petróleo de África. Si comparamos el mapa controlado por el GNA (titere de Turquia) y los recursos petroleros del país, podemos darnos cuenta que han logrado un exito reseñable. Ya controlan los campos de Awbari y Ash Shwayrif y se encuentran a las puertas de Sirte, cuya conquista les daría acceso a las mayores reservas del país. De hecho podemos ver la dirección de la ultima ofensiva turca en Libia para darnos cuenta de
cuales eran sus objetivos.
https://en.wikipedia.org/wiki/Oil_reserves_in_Libya
https://en.wikipedia.org/wiki/Turkish_m ... ya_clashes
Y llegamos a la cuarta. ¿Para qué se mete ahora con Grecia? A mi entender es una simple maniobra política. Tensará la cuerda con Grecia con la excusa de buscar petroleo, una vez más el oro negro sale a relucir y luego dará un paso atrás permitiendo que Grecia y la UE queden como vencedoras morales en ese punto a cambio de dejarle las manos libres en Libia. Si tiene exito aunque sea parcial, dará una inyección a la economía de su país que se convertirá en el intermediario necesario para la extracción y comercialización del petróleo libio. Mientras tanto seguira alimentando a su opinión pública con la reconversión de Santa Sofia en mezquita y dando victorias exteriores que hagan olvidar a su pueblo lo mal que les van las cosas o enviando nuevas avalanchas de refugiados a Europa a cambio de concesiones.
¿Como saldrá todo esto? Me temo que tendremos que esperar.

A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.