Todo sobre el A-400M Atlas
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
-
- Comandante
- Mensajes: 1930
- Registrado: 20 May 2007, 19:30
Puede que alguien no sepa lo que son las pruebas de Vmu. Para esos, la Vmu, Velocidad de Minimum Unstick, es aquella velocidad a la que es posible sacar el avión del suelo y mantener un ángulo de subida positivo. En aviones polimotores se determina su valor con todos los motores operativos, y con uno inoperativo.
Es una velocidad que no tiene ningún interés real para el piloto en su operación diaria del avión, pero que hay que calcular realizando las pruebas necesarias para que mediante su valor, y añadiéndole unos márgenes de seguridad respecto a ella, se calcule la Velocidad de Rotación que luego sí tendrá ya un uso operativo y figurará en los manuales de vuelo.
Es una velocidad que no tiene ningún interés real para el piloto en su operación diaria del avión, pero que hay que calcular realizando las pruebas necesarias para que mediante su valor, y añadiéndole unos márgenes de seguridad respecto a ella, se calcule la Velocidad de Rotación que luego sí tendrá ya un uso operativo y figurará en los manuales de vuelo.
-
- Comandante
- Mensajes: 1930
- Registrado: 20 May 2007, 19:30
Importante dato en el desarrollo de Programa A400; durante Farnborough 2010, el personal español de la tripulación colocó, junto a la puerta usada por los VIP en su visita al avión, la siguiente nota informativa:
¡Ah, es verdad, que no se ve bien lo que pone!
Ahora sí.
Mira, otra cosa más en lo que aventaja al 130J.

¡Ah, es verdad, que no se ve bien lo que pone!

Ahora sí.
Mira, otra cosa más en lo que aventaja al 130J.
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
Airbus Military comenzará la producción en serie del A400M a finales de diciembre
18/11/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Airbus Military ha anunciado que la producción en serie del A400M se oficializará a finales de diciembre y ha instado a las empresas auxiliares que tengan capacidad para externacionalizar y para subcontratar en países de bajo coste, saliendo de Europa.
Este anuncio, recogido por Europa Press, se ha realizado en la jornada La industria aeronáutica en Andalucía. Presente y futuro, organizada por UGT-A y que contó con las ponencias del presidente de Aciturri Aeronáutica, Francisco Fernández Sáinz; el presidente de Aernnova, Iñaki López de Gandazegui; el consejero delegado de Alestis Aerospace, Gaizka Grajales; y el director de operaciones de Airbus Military, Alberto Gutiérrez.
El director de operaciones de Airbus Military explicó que EADS es "demasiado europea y demasiado producto", por lo que apuesta por internacionalizarse y desarrollar más el área de servicios. Además, recuerda que las tendencias en externalización pasan por menos proveedores y menos paquetes de trabajo, aunque de mayor tamaño. Así, menciona que desde el A380 al A350 se han reducido un 56% los proveedores, pasando de 160 a 70 firmas.
Gutiérrez ha señalado que la compañía trabaja prácticamente con todas las empresas auxiliares del sector en Andalucía, unas 130, y se dirige a trabajar "con menos empresas pero con un mayor volumen, lo que permite reducir costes, tratar con menos interlocutores y generar masa critica para proyectos de riesgo compartido".
Igualmente, ha pedido a los proveedores capacidad para liderar e innovar, de especializarse, "como España con la fibra de carbono, aunque no es suficiente". Además, insta a contar con capacidad financiera y de subcontratación con países de "bajo coste".
Acuerdo de financiación
El programa A400M recibió el último impulso el pasado 5 de noviembre con el acuerdo final de financiación del sobrecoste. De las grandes cifras de aportación directa de 2.000 millones de euros más 1.500 millones de euros en concepto de crédito, los siete países clientes terminaron de negociar los términos de dicho crédito.
Finalmente, el montante adicional de 1.500 millones de euros, de los que España aportará 300 millones, se realizará a cambio de una participación en futuras exportaciones (export levy facilities) y anticipar los pagos antes de las primeras entregas durante el periodo que abarca desde 2010 a 2014.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... 9&n=Airbus Military comenzará la producción en serie del A400M a finales de diciembre
.- Saludos.

18/11/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Airbus Military ha anunciado que la producción en serie del A400M se oficializará a finales de diciembre y ha instado a las empresas auxiliares que tengan capacidad para externacionalizar y para subcontratar en países de bajo coste, saliendo de Europa.
Este anuncio, recogido por Europa Press, se ha realizado en la jornada La industria aeronáutica en Andalucía. Presente y futuro, organizada por UGT-A y que contó con las ponencias del presidente de Aciturri Aeronáutica, Francisco Fernández Sáinz; el presidente de Aernnova, Iñaki López de Gandazegui; el consejero delegado de Alestis Aerospace, Gaizka Grajales; y el director de operaciones de Airbus Military, Alberto Gutiérrez.
El director de operaciones de Airbus Military explicó que EADS es "demasiado europea y demasiado producto", por lo que apuesta por internacionalizarse y desarrollar más el área de servicios. Además, recuerda que las tendencias en externalización pasan por menos proveedores y menos paquetes de trabajo, aunque de mayor tamaño. Así, menciona que desde el A380 al A350 se han reducido un 56% los proveedores, pasando de 160 a 70 firmas.
Gutiérrez ha señalado que la compañía trabaja prácticamente con todas las empresas auxiliares del sector en Andalucía, unas 130, y se dirige a trabajar "con menos empresas pero con un mayor volumen, lo que permite reducir costes, tratar con menos interlocutores y generar masa critica para proyectos de riesgo compartido".
Igualmente, ha pedido a los proveedores capacidad para liderar e innovar, de especializarse, "como España con la fibra de carbono, aunque no es suficiente". Además, insta a contar con capacidad financiera y de subcontratación con países de "bajo coste".
Acuerdo de financiación
El programa A400M recibió el último impulso el pasado 5 de noviembre con el acuerdo final de financiación del sobrecoste. De las grandes cifras de aportación directa de 2.000 millones de euros más 1.500 millones de euros en concepto de crédito, los siete países clientes terminaron de negociar los términos de dicho crédito.
Finalmente, el montante adicional de 1.500 millones de euros, de los que España aportará 300 millones, se realizará a cambio de una participación en futuras exportaciones (export levy facilities) y anticipar los pagos antes de las primeras entregas durante el periodo que abarca desde 2010 a 2014.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... 9&n=Airbus Military comenzará la producción en serie del A400M a finales de diciembre
.- Saludos.

Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
Francia dispuesta a firmar en Sevilla el próximo enero el acuerdo del A400M
20/11/2010 (Infodefensa.com) Lisboa - El ministro de Defensa francés, Alain Juppé, ha expresado su disposición a que la firma del acuerdo entre los siete países que participan en el proyecto del avión militar de transporte A400M y Airbus Military tenga lugar en Sevilla el próximo mes de enero, tal y como le ha propuesto su homóloga española, Carme Chacón.
Los dos ministros han mantenido esta tarde un encuentro en Lisboa, al margen de la 61 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que se celebra en la capital portuguesa. Se trata de la primera reunión entre Chacón y Juppé, nombrado para este cargo el pasado domingo en sustitución de Hervé Morin.
Según han informado fuentes del Ministerio de Defensa, Chacón ha propuesto a su colega que la firma del acuerdo entre la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que representa a los siete países clientes, y la división militar de la multinacional europea EADS tenga lugar en Sevilla, coincidiendo además con el tercer vuelo de un avión de desarrollo A400M.
Los siete países implicados -España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- cerraron un acuerdo con Airbus Military el pasado 5 de noviembre en la localidad francesa de Tolousse para incrementar en 2.000 millones de euros el precio del proyecto con respecto al contrato inicial ante el "necesario aumento adicional" de la provisión de fondos para financiar el programa. Una vez sea ratificado por todas y cada una de estas naciones, estará listo para la firma entre la OCCAR y la compañía europea.
Según han indicado las fuentes consultadas, aprovechando esta firma, en la que estarán presentes representantes de las siete naciones, España y Francia podrían mantener una reunión bilateral a nivel de ministros de Defensa.
Además de esta cuestión, Chacón y Juppé, que fue primer ministro entre 1995 y 1997 con el presidente Jacques Chirac, también han hablado de la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en aguas del Océano Indico, en la que tanto Francia como España están "muy implicados" y juegan un papel destacado.
Chacón ha aprovechado también para trasladarle a su homólogo la satisfacción de España por las buenas relaciones bilaterales, que han permitido reforzar la colaboración en materia de defensa entre ambos países.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... &n=Francia dispuesta a firmar en Sevilla el próximo enero el acuerdo del A400M
.- Saludos.

20/11/2010 (Infodefensa.com) Lisboa - El ministro de Defensa francés, Alain Juppé, ha expresado su disposición a que la firma del acuerdo entre los siete países que participan en el proyecto del avión militar de transporte A400M y Airbus Military tenga lugar en Sevilla el próximo mes de enero, tal y como le ha propuesto su homóloga española, Carme Chacón.
Los dos ministros han mantenido esta tarde un encuentro en Lisboa, al margen de la 61 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que se celebra en la capital portuguesa. Se trata de la primera reunión entre Chacón y Juppé, nombrado para este cargo el pasado domingo en sustitución de Hervé Morin.
Según han informado fuentes del Ministerio de Defensa, Chacón ha propuesto a su colega que la firma del acuerdo entre la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que representa a los siete países clientes, y la división militar de la multinacional europea EADS tenga lugar en Sevilla, coincidiendo además con el tercer vuelo de un avión de desarrollo A400M.
Los siete países implicados -España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- cerraron un acuerdo con Airbus Military el pasado 5 de noviembre en la localidad francesa de Tolousse para incrementar en 2.000 millones de euros el precio del proyecto con respecto al contrato inicial ante el "necesario aumento adicional" de la provisión de fondos para financiar el programa. Una vez sea ratificado por todas y cada una de estas naciones, estará listo para la firma entre la OCCAR y la compañía europea.
Según han indicado las fuentes consultadas, aprovechando esta firma, en la que estarán presentes representantes de las siete naciones, España y Francia podrían mantener una reunión bilateral a nivel de ministros de Defensa.
Además de esta cuestión, Chacón y Juppé, que fue primer ministro entre 1995 y 1997 con el presidente Jacques Chirac, también han hablado de la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en aguas del Océano Indico, en la que tanto Francia como España están "muy implicados" y juegan un papel destacado.
Chacón ha aprovechado también para trasladarle a su homólogo la satisfacción de España por las buenas relaciones bilaterales, que han permitido reforzar la colaboración en materia de defensa entre ambos países.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... &n=Francia dispuesta a firmar en Sevilla el próximo enero el acuerdo del A400M
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
EADS apuesta por Latinoamérica como socio indispensable para el futuro de la compañía
[img]http://www.infodefensa.com/noticias/imgs/UreñaEuroamerica.jpg[/img]
Madrid.- El presidente de Airbus Military -filial del consorcio aeroespacial EADS- Domingo Ureña, ha asegurado que el grupo europeo considera a Latinoamérica un "socio indispensable para el futuro", y ha señalado la necesidad de ampliar cooperaciones económicas y tecnológicas para lograr un nuevo nexo de unión.
Según declaraciones recogidas por Europa Press durante la intervención del directivo en la conferencia "EADS apuesta por la aeronáutica de Latinoamérica", organizada por la Fundación Euroamérica, Ureña destacó la tecnología, el conocimiento científico y el nivel educacional como pilares del desarrollo económico y social, y subrayó el "enorme potencial de Brasil y el importante papel de México y Chile" en el desarrollo del proyecto de la compañía en toda América Latina.
Además, el empresario afirmó que EADS desea tener un 20% de sus empleados y un 40% de sus compras fuera de Europa, y que esta circunstancia exige la integración del continente iberoamericano dentro del grupo aeroespacial.
Según Ureña, para que continúe el desarrollo y se consolide aún más este sector en España, son necesarios "los matrimonios de conveniencia y los matrimonios de convergencia" con Latinoamérica ya que aunque existan diferencias, "estamos condenados" a ellos.
Por otra parte, en cuanto a la magnitud de las empresas en el mercado estadounidense, el máximo responsable de la división de Transporte Militar de Airbus comentó que la generación de ideas en Europa es "mucho más alta" que la de los competidores, ya que tuvo que crear una respuesta similar y competitiva frente a los grandes gigantes del sector surgidos de la reestructuración estadounidense.
Ureña aseguró que "Europa ha sabido consolidar determinadas industrias y Airbus es un ejemplo de ello", y recordó que EADS ha firmado un macroacuerdo con la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y siete países europeos -Francia, Alemania, Reino Unido, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- clientes del lanzamiento del A400M, el avión militar que se ensambla en la planta sevillana de San Pablo.
EADS, con sus 10.000 empleados en España y su participación en los principales programas europeos del sector, constituyó la primera empresa europea aeroespacial con base transnacional, con sedes en España, Francia y Alemania.
La compañía ha sido "la puerta de entrada" para la industria aeronáutica española a estos proyectos, y, según manifestó Ureña, "tiene la obligación de estar en la cresta de la ola, y ningún país es capaz de hacerlo por sí mismo".
.- Saludos.
[img]http://www.infodefensa.com/noticias/imgs/UreñaEuroamerica.jpg[/img]
Madrid.- El presidente de Airbus Military -filial del consorcio aeroespacial EADS- Domingo Ureña, ha asegurado que el grupo europeo considera a Latinoamérica un "socio indispensable para el futuro", y ha señalado la necesidad de ampliar cooperaciones económicas y tecnológicas para lograr un nuevo nexo de unión.
Según declaraciones recogidas por Europa Press durante la intervención del directivo en la conferencia "EADS apuesta por la aeronáutica de Latinoamérica", organizada por la Fundación Euroamérica, Ureña destacó la tecnología, el conocimiento científico y el nivel educacional como pilares del desarrollo económico y social, y subrayó el "enorme potencial de Brasil y el importante papel de México y Chile" en el desarrollo del proyecto de la compañía en toda América Latina.
Además, el empresario afirmó que EADS desea tener un 20% de sus empleados y un 40% de sus compras fuera de Europa, y que esta circunstancia exige la integración del continente iberoamericano dentro del grupo aeroespacial.
Según Ureña, para que continúe el desarrollo y se consolide aún más este sector en España, son necesarios "los matrimonios de conveniencia y los matrimonios de convergencia" con Latinoamérica ya que aunque existan diferencias, "estamos condenados" a ellos.
Por otra parte, en cuanto a la magnitud de las empresas en el mercado estadounidense, el máximo responsable de la división de Transporte Militar de Airbus comentó que la generación de ideas en Europa es "mucho más alta" que la de los competidores, ya que tuvo que crear una respuesta similar y competitiva frente a los grandes gigantes del sector surgidos de la reestructuración estadounidense.
Ureña aseguró que "Europa ha sabido consolidar determinadas industrias y Airbus es un ejemplo de ello", y recordó que EADS ha firmado un macroacuerdo con la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y siete países europeos -Francia, Alemania, Reino Unido, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- clientes del lanzamiento del A400M, el avión militar que se ensambla en la planta sevillana de San Pablo.
EADS, con sus 10.000 empleados en España y su participación en los principales programas europeos del sector, constituyó la primera empresa europea aeroespacial con base transnacional, con sedes en España, Francia y Alemania.
La compañía ha sido "la puerta de entrada" para la industria aeronáutica española a estos proyectos, y, según manifestó Ureña, "tiene la obligación de estar en la cresta de la ola, y ningún país es capaz de hacerlo por sí mismo".
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5506
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Es un guiño (creo) a Brasil y posiblemente tambien a Mexico. Dudo que aspiren a venderlo, sino a hacerlos participes en la fabricacion de componentes para aquilatar el coste de manufactura.
No se si se quedara en un simple brindis al sol.
No se si se quedara en un simple brindis al sol.
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2463
- Registrado: 18 Abr 2010, 00:12
Urbano Calleja escribió:Es un guiño (creo) a Brasil y posiblemente tambien a Mexico. Dudo que aspiren a venderlo, sino a hacerlos participes en la fabricacion de componentes para aquilatar el coste de manufactura.
No se si se quedara en un simple brindis al sol.
Brasil ya tiene su propio avión de transporte el E-390 de Embraer y en México, en definitiva te puedo aclarar que para como veo las cosas, aunque me duela admitirlo, sería muy dificil reequipar a nuestras fuerzas armadas con material de ese tipo.
Lo siento, pero el mercado potencial en AL para el A400M es virtualmente inexistente.
Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
El programa A400M acumula unas pérdidas de 60 millones de euros que lastran a Airbus Military
12/11/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El programa del futuro avión de transporte A400M acumuló en los primeros nueve meses de 2010 unas pérdidas de unos 60 millones de euros, lo que lastra los resultado de la división Airbus Military que registró en ese periodo un EBIT negativo de unos 35 millones de euros, informó la compañía.
Los ingresos de Airbus Military se han situado en 1.540 millones de euros (9 primeros meses de 2009: 1.637 millones), beneficiándose de un mayor reconocimiento de ingresos en el A400M, de unos 100 millones de euros, pero contrarrestados por menos ingresos en aviones de reabastecimiento y aviones medianos y ligeros (M&L).
Las entregas aumentaron a 13 aviones de este tipo frente a los nueve de los nueve primeros meses de 2009. Airbus Military ha registrado, asimismo, perdidos de 11 aviones en los nueve primeros meses del presente año.
El EBIT de Airbus Military se ha situado en -35 millones de euros (9 primeros meses de 2009: -216 millones, reducido por la provisión para el A400M). Esta cifra refleja una buena actividad en el negocio subyacente de aviones militares. En el programa A400M, las pérdidas correspondientes a 2010, de -60 millones de euros, reflejan un efecto de cambio negativo y un déficit en la recuperación de gastos fijos.
Mejoras en el A400M
En Airbus Military, el programa de pruebas del A400M sigue registrando mejores resultados de lo esperado; la flota de tres aviones había acumulado 765 horas de vuelo en 230 vuelos a principios de noviembre. La campaña de carga en última instancia se completa con el ejemplar estático y está previsto que el cuarto avión se una a la campaña de vuelos de prueba antes del final de 2010.
En el área de aviones de abastecimiento se han hecho considerables progresos. El A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) ha obtenido la certificación militar de las autoridades españolas, preparando el camino para la primera entrega a la Royal Australian Air Force. En septiembre se realizó con éxito un primer vuelo para el Future Strategic Tanker Aircraft (FSTA) para la British Royal Air Force.
La cartera de pedidos a 30 de septiembre pasado de Airbus Military se ha mantenido estable en 20.600 millones de euros (final de 2009: 20.700 millones).
Desciende el EBIT de Eurocopter
En los nueve primeros meses de 2010, los ingresos de Eurocopter se han elevado a 3.085 millones de euros (9 primeros meses de 2009: 3.039 millones) como reflejo de una mayor actividad del NH90, debido al progreso con Korean Utility Helicopter (KUH), pero con la contrapartida de menos entregas de helicópteros comerciales.
El EBIT de la División ha descendido a 121 millones de euros (9 primeros meses de 2009: 165 millones), debido a un cargo y un ajuste de margen en el programa NH90 y a un cargo por reestructuración, así como a una mayor inversión en productos.
Eurocopter ha realizado con éxito el primer vuelo de su demostrador tecnológico X3 en septiembre, abriendo nuevas perspectivas a largo plazo a los clientes que buscan soluciones de largo alcance y alta velocidad. Eurocopter y la japonesa Kawasaki Heavy Industries Aerospace Company han renovado su contrato de cooperación para el desarrollo y la fabricación del EC145.
Durante los nueve primeros meses, Eurocopter ha visto el comienzo de una tendencia positiva de las reservas, con 230 pedidos netos en comparación con los 179 del mismo período del año pasado. Los contratos registrados en el tercer trimestre comprenden 12 EC725 para el Ministerio de Defensa de Malasia. La tendencia de las cancelaciones se está desacelerando, con 38 hasta el final de septiembre frente a 79 cancelaciones en el mismo período del año pasado. La recuperación en el mercado civil es lenta, en especial debido a un elevado número de helicópteros de segunda mano en el mercado. Eurocopter empezó a adaptarse a este reto lanzando su programa SHAPE en abril. Se han hecho progresos en la reducción de empleados temporales y gastos generales. En los nueve primeros meses se han entregado en total 367 helicópteros (9 primeros meses de 2009: 392 helicópteros), entre ellos 19 NH90 y siete Tigres. En el NH90 se han hecho progresos notables, con diez entregas en el tercer trimestre. La cartera de pedidos de Eurocopter se ha mantenido estable en 15.000 millones de euros (final de 2009: 15.100 millones), con 1.166 helicópteros (final de 2009: 1.303 helicópteros).
Fuente Infodefensa.com
12/11/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El programa del futuro avión de transporte A400M acumuló en los primeros nueve meses de 2010 unas pérdidas de unos 60 millones de euros, lo que lastra los resultado de la división Airbus Military que registró en ese periodo un EBIT negativo de unos 35 millones de euros, informó la compañía.
Los ingresos de Airbus Military se han situado en 1.540 millones de euros (9 primeros meses de 2009: 1.637 millones), beneficiándose de un mayor reconocimiento de ingresos en el A400M, de unos 100 millones de euros, pero contrarrestados por menos ingresos en aviones de reabastecimiento y aviones medianos y ligeros (M&L).
Las entregas aumentaron a 13 aviones de este tipo frente a los nueve de los nueve primeros meses de 2009. Airbus Military ha registrado, asimismo, perdidos de 11 aviones en los nueve primeros meses del presente año.
El EBIT de Airbus Military se ha situado en -35 millones de euros (9 primeros meses de 2009: -216 millones, reducido por la provisión para el A400M). Esta cifra refleja una buena actividad en el negocio subyacente de aviones militares. En el programa A400M, las pérdidas correspondientes a 2010, de -60 millones de euros, reflejan un efecto de cambio negativo y un déficit en la recuperación de gastos fijos.
Mejoras en el A400M
En Airbus Military, el programa de pruebas del A400M sigue registrando mejores resultados de lo esperado; la flota de tres aviones había acumulado 765 horas de vuelo en 230 vuelos a principios de noviembre. La campaña de carga en última instancia se completa con el ejemplar estático y está previsto que el cuarto avión se una a la campaña de vuelos de prueba antes del final de 2010.
En el área de aviones de abastecimiento se han hecho considerables progresos. El A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) ha obtenido la certificación militar de las autoridades españolas, preparando el camino para la primera entrega a la Royal Australian Air Force. En septiembre se realizó con éxito un primer vuelo para el Future Strategic Tanker Aircraft (FSTA) para la British Royal Air Force.
La cartera de pedidos a 30 de septiembre pasado de Airbus Military se ha mantenido estable en 20.600 millones de euros (final de 2009: 20.700 millones).
Desciende el EBIT de Eurocopter
En los nueve primeros meses de 2010, los ingresos de Eurocopter se han elevado a 3.085 millones de euros (9 primeros meses de 2009: 3.039 millones) como reflejo de una mayor actividad del NH90, debido al progreso con Korean Utility Helicopter (KUH), pero con la contrapartida de menos entregas de helicópteros comerciales.
El EBIT de la División ha descendido a 121 millones de euros (9 primeros meses de 2009: 165 millones), debido a un cargo y un ajuste de margen en el programa NH90 y a un cargo por reestructuración, así como a una mayor inversión en productos.
Eurocopter ha realizado con éxito el primer vuelo de su demostrador tecnológico X3 en septiembre, abriendo nuevas perspectivas a largo plazo a los clientes que buscan soluciones de largo alcance y alta velocidad. Eurocopter y la japonesa Kawasaki Heavy Industries Aerospace Company han renovado su contrato de cooperación para el desarrollo y la fabricación del EC145.
Durante los nueve primeros meses, Eurocopter ha visto el comienzo de una tendencia positiva de las reservas, con 230 pedidos netos en comparación con los 179 del mismo período del año pasado. Los contratos registrados en el tercer trimestre comprenden 12 EC725 para el Ministerio de Defensa de Malasia. La tendencia de las cancelaciones se está desacelerando, con 38 hasta el final de septiembre frente a 79 cancelaciones en el mismo período del año pasado. La recuperación en el mercado civil es lenta, en especial debido a un elevado número de helicópteros de segunda mano en el mercado. Eurocopter empezó a adaptarse a este reto lanzando su programa SHAPE en abril. Se han hecho progresos en la reducción de empleados temporales y gastos generales. En los nueve primeros meses se han entregado en total 367 helicópteros (9 primeros meses de 2009: 392 helicópteros), entre ellos 19 NH90 y siete Tigres. En el NH90 se han hecho progresos notables, con diez entregas en el tercer trimestre. La cartera de pedidos de Eurocopter se ha mantenido estable en 15.000 millones de euros (final de 2009: 15.100 millones), con 1.166 helicópteros (final de 2009: 1.303 helicópteros).
Fuente Infodefensa.com
-
- Teniente
- Mensajes: 927
- Registrado: 29 May 2008, 03:34
Iris escribió:Airbus Military comenzará la producción en serie del A400M a finales de diciembre
18/11/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Airbus Military ha anunciado que la producción en serie del A400M se oficializará a finales de diciembre y ha instado a las empresas auxiliares que tengan capacidad para externacionalizar y para subcontratar en países de bajo coste, saliendo de Europa.
Este anuncio, recogido por Europa Press, se ha realizado en la jornada La industria aeronáutica en Andalucía. Presente y futuro, organizada por UGT-A y que contó con las ponencias del presidente de Aciturri Aeronáutica, Francisco Fernández Sáinz; el presidente de Aernnova, Iñaki López de Gandazegui; el consejero delegado de Alestis Aerospace, Gaizka Grajales; y el director de operaciones de Airbus Military, Alberto Gutiérrez.
El director de operaciones de Airbus Military explicó que EADS es "demasiado europea y demasiado producto", por lo que apuesta por internacionalizarse y desarrollar más el área de servicios. Además, recuerda que las tendencias en externalización pasan por menos proveedores y menos paquetes de trabajo, aunque de mayor tamaño. Así, menciona que desde el A380 al A350 se han reducido un 56% los proveedores, pasando de 160 a 70 firmas.
Gutiérrez ha señalado que la compañía trabaja prácticamente con todas las empresas auxiliares del sector en Andalucía, unas 130, y se dirige a trabajar "con menos empresas pero con un mayor volumen, lo que permite reducir costes, tratar con menos interlocutores y generar masa critica para proyectos de riesgo compartido".
Igualmente, ha pedido a los proveedores capacidad para liderar e innovar, de especializarse, "como España con la fibra de carbono, aunque no es suficiente". Además, insta a contar con capacidad financiera y de subcontratación con países de "bajo coste".
Acuerdo de financiación
El programa A400M recibió el último impulso el pasado 5 de noviembre con el acuerdo final de financiación del sobrecoste. De las grandes cifras de aportación directa de 2.000 millones de euros más 1.500 millones de euros en concepto de crédito, los siete países clientes terminaron de negociar los términos de dicho crédito.
Finalmente, el montante adicional de 1.500 millones de euros, de los que España aportará 300 millones, se realizará a cambio de una participación en futuras exportaciones (export levy facilities) y anticipar los pagos antes de las primeras entregas durante el periodo que abarca desde 2010 a 2014.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... 9&n=Airbus Military comenzará la producción en serie del A400M a finales de diciembre
.- Saludos.
Que bien que el programa del A400 sigue en evolución y su producción ya es un hecho.
A propósito en cuanto se calcula el Flyaway cost por aeronave ?
Saludos.
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9966
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Mauricio escribió:Ohhh, puro lomito en Ares.
Pruebas de despegue Vmu del A400M:
http://www.youtube.com/watch?v=a9xj4ty-iV8
Pruebas de validación del kit de protección para uso en pistas de fortuna:
http://www.youtube.com/watch?v=_5-IJothzk8
Un par de buenas fotos para acompañar a un par de buenos videos:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados