Apónez escribió:RGSS escribió:Mucha carne tiene Alemania en el asado como para poder retirarse sin que se resienta la industria aeronautica del País.
Saludos RGSS
No veo yo por que debería resentirse la industria aeronáutica alemana cuando Italia abandonó el proyecto y no perdió nada

Hola,
Tampoco te lo puedo decir con total certeza, pero en el momento en que se retiró Italia (por el 2000), poco había que perder, ya que en ese momento ninguno había ganado nada. El reparto industrial en esos momentos estaba en pañales, y no estaba del todo claro quién haría qué partes de Grizzly (y viendo el reparto como ha quedado, Italia apenas aporta, lo que en caso de haberse quedado abordo, hubiese sido diferente pienso yó).
A lo que me refiero con la carne en el asado, es a lo que se ha comentado anteriormente, y es que si la Luftwaffe (con consentimiento de Gobierno claro está) le hubiese dado la vena por unas docenas de C-130J, y un puñado de Globemasters III, el A400M lo hubiese tenido muy, pero que muy dificil salir adelante... Habria supuesto en la práctica que esos puestos de trabajo no se hubiesen creado desde un principio.
El retirarse ahora, pues mas compli todavía, ya que se pierde toda la infraestructura y tejido industrial creado alrededor del aparato (asumiendo que probablemente supondría el fín del proyecto).
Iris escribió:RGSS escribió:Recuerdo que se comentó hace mas de un año que España podría reducir su pedido de 27 a 22 aeronaves pagado lo mismo por ellos. En qué ha quedado el asunto?
Porque créo que se está tardando bastante en decidir (algo que desde mi punto de vista es inevitale), no?
Saludos
España ni a reducido ni reducirá su pedido, siguen en pie los 27 A400M.
.- Saludos.
Sobre los números, supongo que España está en una posición algo más delicada, ya que las infraestructutras montadas alrededor del A400M son muy, pero que muy gordas (la inmensa planta en Sevilla en concreto, y todo lo que se ha ido "montando" a su alrededor), que solíta yá costo casi 300 Mio€.
El A-400M no es "un" proyecto más para la industria aeronautica del País, sino que es "el" proyecto (probalemente del decenio o más) en aviación, así que hay que aferrase a él como se pueda. Me parece muy lógico.
Si son 27, pués muy bién, aunque me parecen bastante madera para el EdA. Con alrededor de una veintena se podrían reemplazar todos los Herc´s uno a uno, ganado más de un 50% en capacidad de despliegue, lo que desde mi punto de vista sería más que suficiente. No me extrañaría nada si al final se decide vender media docena de ellos a cualquier País interesado (que sí creo que hay/habrá bastantes, practicamente todos los que hoy operan el C-130 o similares son potenciales candidatos, que son muchos...).
Lo de alquilarlos en el mercado civil (con tripulación miliar?) también lo véo algo más compli, ya que un 747 con portón "a proa" creo que puede prácticamente con casi todas las cargas que llevará el Grizzly (y además probablemente más rápido y más barato). Yá sé, los Kg/m² del Grizzly en la bodega de carga son supuestamente mayores, y la infraestructura en el aeropuerto tiene que ser bastante grande para "acoger" a un 747 ( pista, grúas y demás para bajar las cosas de ahí arriba), pero los pocos "paquetes" que se salgan del "envoltorio" de un 747 de carga, probablemente yá no entren en el A-400M, y se los "comerá" Volga-Dnepr...
Saludos