Todo sobre el A-400M Atlas

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5504
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

Por eso realmente no veo que esto del leasing thel A-400M sea viable. Mas bien da la impresión que es otro programa de beneficiencia corporativa vestido de programa de equipamiento militar.


Si tu lo dices, sera. A mi, me suena que han hecho algo similar con el C17 en un par de ocasiones y contratos. O no... o que se yo...


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
jupiter
Comandante
Comandante
Mensajes: 1747
Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Switzerland

Mensaje por jupiter »

siroco escribió:Hablo de memoria,pero eso de aterrizar en carreteras,lo hacen con los F-18 en Suiza.Como bien dice Yorktown,son pistas sin asfaltar,que se balizan y acondicionan en un barbecho o descampado,y que por lo mismo lo normal es que su longitud sea reducida.Si buscais por you tube hay videos de tomas de Hercules y demas en Qala e Now,más menos ese tipo de pistas.


Niet, en Suiza los F-18 utilizan las bases aereas para operar, con bunkeres dentro de las montañas para guardarlos bien calentitos.

Los que si utilizan las carreteras son los Suecos y algún pais asiático ¿Singapur?.


RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »

Apónez escribió:
RGSS escribió:Mucha carne tiene Alemania en el asado como para poder retirarse sin que se resienta la industria aeronautica del País.

Saludos RGSS

No veo yo por que debería resentirse la industria aeronáutica alemana cuando Italia abandonó el proyecto y no perdió nada :cool:


Hola,

Tampoco te lo puedo decir con total certeza, pero en el momento en que se retiró Italia (por el 2000), poco había que perder, ya que en ese momento ninguno había ganado nada. El reparto industrial en esos momentos estaba en pañales, y no estaba del todo claro quién haría qué partes de Grizzly (y viendo el reparto como ha quedado, Italia apenas aporta, lo que en caso de haberse quedado abordo, hubiese sido diferente pienso yó).

A lo que me refiero con la carne en el asado, es a lo que se ha comentado anteriormente, y es que si la Luftwaffe (con consentimiento de Gobierno claro está) le hubiese dado la vena por unas docenas de C-130J, y un puñado de Globemasters III, el A400M lo hubiese tenido muy, pero que muy dificil salir adelante... Habria supuesto en la práctica que esos puestos de trabajo no se hubiesen creado desde un principio.
El retirarse ahora, pues mas compli todavía, ya que se pierde toda la infraestructura y tejido industrial creado alrededor del aparato (asumiendo que probablemente supondría el fín del proyecto).

Iris escribió:
RGSS escribió:Recuerdo que se comentó hace mas de un año que España podría reducir su pedido de 27 a 22 aeronaves pagado lo mismo por ellos. En qué ha quedado el asunto?
Porque créo que se está tardando bastante en decidir (algo que desde mi punto de vista es inevitale), no?


Saludos


España ni a reducido ni reducirá su pedido, siguen en pie los 27 A400M.

.- Saludos.


Sobre los números, supongo que España está en una posición algo más delicada, ya que las infraestructutras montadas alrededor del A400M son muy, pero que muy gordas (la inmensa planta en Sevilla en concreto, y todo lo que se ha ido "montando" a su alrededor), que solíta yá costo casi 300 Mio€.
El A-400M no es "un" proyecto más para la industria aeronautica del País, sino que es "el" proyecto (probalemente del decenio o más) en aviación, así que hay que aferrase a él como se pueda. Me parece muy lógico.
Si son 27, pués muy bién, aunque me parecen bastante madera para el EdA. Con alrededor de una veintena se podrían reemplazar todos los Herc´s uno a uno, ganado más de un 50% en capacidad de despliegue, lo que desde mi punto de vista sería más que suficiente. No me extrañaría nada si al final se decide vender media docena de ellos a cualquier País interesado (que sí creo que hay/habrá bastantes, practicamente todos los que hoy operan el C-130 o similares son potenciales candidatos, que son muchos...).

Lo de alquilarlos en el mercado civil (con tripulación miliar?) también lo véo algo más compli, ya que un 747 con portón "a proa" creo que puede prácticamente con casi todas las cargas que llevará el Grizzly (y además probablemente más rápido y más barato). Yá sé, los Kg/m² del Grizzly en la bodega de carga son supuestamente mayores, y la infraestructura en el aeropuerto tiene que ser bastante grande para "acoger" a un 747 ( pista, grúas y demás para bajar las cosas de ahí arriba), pero los pocos "paquetes" que se salgan del "envoltorio" de un 747 de carga, probablemente yá no entren en el A-400M, y se los "comerá" Volga-Dnepr...

Saludos


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Urbano Calleja escribió:
Por eso realmente no veo que esto del leasing thel A-400M sea viable. Mas bien da la impresión que es otro programa de beneficiencia corporativa vestido de programa de equipamiento militar.


Si tu lo dices, sera. A mi, me suena que han hecho algo similar con el C17 en un par de ocasiones y contratos. O no... o que se yo...


¿Mande?

¿Se compraron 40% más C-17 de los que la USAF se podía permitir para luego venderlos por menos de lo pagado a un segundo usuario antes de siquiera estrenarlos?

Por favor con fuente y enlace.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5504
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

Los aparatos de UK estuvieron de leasing con oferta de compra. Y se compraron.

A Alemania se los han ofrecido asi.

A una serie de paises se les han ofrecido C-130's en leasing.

Eso mismo, lo puede hacer Espana con el A400 (digamos 6 de 27, un 20% o asi). Si tu se quieren o sobran. O no?

O no nos entendemos?


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Creo que "las campanas" que habeis oido son las de la Agencia de Transporte conjunto. Se quiere montar una con base en el A400 que trabajara para varios paises aliados, pudiendo incluir a paises que no dispongan de ese avion. Creo que se complementaria con algunos Antonov. En resumen, se realizarian las labores de transporte de manera conjunta. Algo parecido hay ya en cuestion de tanqueros.

Lo de los 27 para España es segun. Ahora mismo andamos mas que cortos con los C130, y aunque los sustituyeramos uno a uno seguiriamos estando "cortos". Con los 27 nos vamos a quedar un poco largos. Pero tambien hay que tener en cuenta que los A400 reduciran la necesidad de otro tipo de aviones como los MRTT (pese a lo que se diga). O sea, que cuando esten aqui, no se necesitaran otros tanqueros. Ni cargueros. Y cuando haya que llevar personal de aqui para alla, en vez de ir con aerolineas comerciales, se ira en A400. Y ademas, se podra absorver las necesidades de transporte por bastante tiempo. O sea, que la situacion "irreal" es la actual, con un claro defecto de capacidades.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Urbano Calleja escribió:Los aparatos de UK estuvieron de leasing con oferta de compra. Y se compraron.


No eran aparatos de la USAF y no los pagaba el Pentágono. Era un negocio entre Boeing y el UK. Pequeña diferencia, digo... :roll:


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5504
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

No eran aparatos de la USAF y no los pagaba el Pentágono. Era un negocio entre Boeing y el UK. Pequeña diferencia, digo...


Ya. Y "once more":
Si yo (Reino de España), tengo seis aparatos que no uso, los puedo ofrecer en leasing a otro pais, o venderlos, o alquilarlos. Por amortizarlos y recuperar la inversion.
O no puedo? O no me dejas? O de que estamos discutiendo? :wink:


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Hace tiempo se sondeó el tema de los usos civiles, alguno recordará que hace como tres años hubo bastante movimiento en el tema de las Private Financing Initiatives. Una de las ideas era montar algo parecido al sistema que han seguido los británicos con los cisternas. Solo que nuestros empresarios (grandes empresarios porque hace falta mucha pasta para ese tema) no estaban por la labor.

Así que si sobraran aviones (condicional porque no sobra ni uno, si hay algo que han demostrado guerras como las de Iraq y Astán es que todas las previsiones de transporte de años atrás se han quedado cortas) la solución que se ha barajado es la que apunta Máximo. Los primeros pasos se han dado en Afganistán con la normalización y unificación de todos los procedimientos. La creación de una segunda ala común viene detrás.


RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »

No me hagais caso cuando dije lo de reemplazar los T.10 y TK.10 uno a uno...
Ni idea porqué al escribir esas líneas iba con la idea erronea que eran 12 T.10´s y 5 TK.10´s...., y no los 7(6?)T-10´s y 5 TK-10´s que hay realmente...

Saludos despistados :oops:


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La prueba se realizará en Sevilla

Chacón y países clientes presenciarán el primer vuelo con carga del A400M de EADS

Imagen

04/02/2011

(Infodefensa.com) Madrid - La ministra de Defensa del Gobierno de España, Carmen Chacón, y los Jefes del Estado Mayor de los Ejércitos del Aire de los países clientes del programa militar A400M de Airbus Military, entre ellos España, prevén asistir el día 8 de febrero en Sevilla al primer vuelo de esta aeronave con capacidad de carga.

En este sentido, altos cargos de los siete países que forman la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Defensa (Occar) tienen previsto asistir a Sevilla este martes a un acto que supone un nuevo espaldarazo a este programa del avión militar, que comenzó su producción en serie a mediados de enero y del que se prevé una demanda de hasta 500 aparatos una vez que se inicie su comercialización, según explicó en su momento el presidente de EADS, Louis Gallois.

En el acto, que espera contar con la asistencia del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se pondrá de manifiesto la capacidad de la aeronave y el impulso desarrollado por este programa militar. Los cuatro 'Grizzly' en funcionamiento han completado algo más de un millar de horas en el aire y 300 vuelos.

Después del primer vuelo del A400M, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 2009, 'Grizzly 2' y 'Grizzly 3' también llevaron a cabo sus primeros vuelos, en abril y julio de 2010, respectivamente; mientras que la cuarta unidad del A400M realizó su primer despegue el 20 de diciembre de 2010.

Así, el quinto avión espera realizar su primer vuelo a mediados de 2011 y se prevé que estos cinco aparatos realicen unas 3.700 horas del programa de pruebas de vuelo antes de la primera entrega prevista para dentro de unos dos años.

Hasta 37 toneladas de carga

El A400M es una aeronave de eficiencia energética con alta velocidad propulsada, específicamente diseñada para satisfacer las necesidades de transporte aéreo de los países europeos. Este avión puede transportar hasta 37 toneladas de carga, 116 paracaidistas equipados y ha sido diseñado para realizar operaciones de pista no preparadas.

La aeronave ha sido diseñada para reemplazar a los Hércules C-130 y Transall C-160 actualmente en servicio, duplicando la capacidad y volumen de ambas aeronaves. El avión militar está propulsado por cuatro motores turbohélice y puede alcanzar velocidades de crucero de hasta 0,72 mach y una altura de hasta 37.000 pies.

El avión, que puede realizar reabastecimiento en vuelo a todas las velocidades para atender tanto a un helicóptero como a un avión de caza, mide 42,4 metros de ala a ala y tiene un largo de 45,1 metros y una altura desde el suelo de 14,7 metros.

http://www.infodefensa.com/?noticia=cha ... 0m-de-eads

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
pasadeno
Teniente
Teniente
Mensajes: 909
Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
Ubicación: California

Mensaje por pasadeno »

Francia podría transferir un préstamo de 450 millones de euros del A350 al A400M

La Tribune informa que el director de la DGAC ha dicho en un coloquio que Francia podría transferir un préstamo de 450 millones de euros, que iba a ser destinado para fondos de desarrollo del Airbus A350, como parte de una partida en anticipación por la exención de impuestos por exportación para el A400M. También dijo que los costos de desarrollo del A350 podrían ser financiados con otros facilidades de crédito presupuestadas para apoyar la industria aeronáutica en general.

Hasta ahora Francia se había comprometido por 1.4 mil millones de euros en préstamos para el desarrollo del A400M, Alemania por 1.1 mil millones, España por 300 millones, y el Reino Unido por otros 340 millones.

Fuente: http://www.bloomberg.com/news/2011-02-0 ... -says.html

Saludos


freedom ain't free
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1625
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Lo primero es que al menos a mi me transmite buenas sensaciones que desde aquel primer vuelo a hoy haya pasado poco tiempo y pocos problemas técnicos. Da la sensación que los ingenieros han hecho un buen trabajo y que va a ser un buen avión.

Eso del simulacro a mi es que se me escapa. Debe ser que no veo suficiente televisión ¿Que es eso de hacer un simulacro de la firma de un contrato? ¿No tienen mejores cosas en que pensar? Ya me pareció asombroso el acuerdo del otro día del gobierno, sindicatos y patronal mientras un tio se dedicaba a "comentar" al mas puro estilo circense. Solo faltaban unas nenas ligeritas de ropa moviendo el trasero.

Definitivamente no veo suficiente televisión.

Ya por último quisiera saber cual es la razón por la que pensais que se han adquirido demasiados A-400M. Lo digo porque no estoy nada de acuerdo y antes de ponerme a explicarlo quisiera saber de donde sacais que son demasiados.


delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Mensaje por delta 021 »

Saludos, algunas fuentes dudaban de que el aparato al final cumpliera los requisitos de capacidad de carga( 37 tn), ¿ va ha ser cierto?. o solo era por incordiar.


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

delta 021 escribió:Saludos, algunas fuentes dudaban de que el aparato al final cumpliera los requisitos de capacidad de carga( 37 tn), ¿ va ha ser cierto?. o solo era por incordiar.


El problema es real.

Airbus's A400M May Face Design Overhaul To Meet Performance Targets

Jan 25, 2009

By Jens Flottau and Robert Wall

Airbus is facing much more than just contractual and schedule challenges in its A400M military airlifter program - the company may need to do a great deal of re-engineering work to achieve the aircraft's performance targets.

Numerous issues threaten to make the A400M a less attractive and capable aircraft, industry officials say, on top of the well-publicized delays in the flight-test program linked to the lagging engine Fadec development.

One key area of concern is that the A400M is overweight, which would negatively affect its payload and range capabilities. According to Airbus Military data, maximum payload is 37 tons and range is 1,780 naut. mi. with a full payload. But people close to the program say the aircraft is considerably heavier in its current development status. The first six units to be used in the flight-test program are 12 tons heavier than planned, according to those executives. A weight-saving campaign has identified a reduction potential of 7 tons. Early production aircraft will only incorporate reductions of 5 tons at most, leaving payload below the 30-ton mark.


http://www.aviationweek.com/aw/generic/ ... 2609p2.xml

Airbus A400M Overweight, Understrength: Report

By AGENCE FRANCE-PRESSE
Published: 12 Jan 14:39 EST (19:39 GMT)

BERLIN - The Airbus A400 military transport plane is too heavy and does not deliver on performance, the Financial Times Deutschl and newspaper reported on Jan. 12.

The FTD cited sources which said the current version of the A400M can carry only 29-30 tons of material, instead of an expected 32 tons, and that it is itself 12 tons overweight.


http://www.defensenews.com/story.php?i=3897605

A400M Is Supported, but Money Is at Issue Twitter

By MATTHEW SALTMARSH
Published: January 15, 2010

...

Along with being years behind schedule, the A400M is still several tons overweight and as much as 7 billion euros over budget.


http://www.nytimes.com/2010/01/16/busin ... irbus.html

En realidad que un avión tenga sobrepeso al principio de su desarrollo no es tan raro. Lo raro es cómo EADS manejó el asunto, sin admitir que el problema existía hasta casi cuando el primer avión estaba construído. Especulo que el problema de sobrepeso se resolverá "por la mitad". La mitad relativamente fácil de perder se va a perder a medida que el desarrollo y los métodos de producción sean refinados, eso tampoco tiene nada de raro. No es un picnic, pero tampoco es insalvable para una empresa con la proficiencia técnica de EADS. La otra mitad, la que requeriría de otra inversión importante para rediseñar partes del avión... esa se la van a comer y van a aceptar una penalización medianamente razonable a las especificaciones de carga/distancia.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado