Todo sobre el A-400M Atlas

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5504
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

Pues si... o no. Si bien recuerdo, fue el mismo problema del C17 al entrar en servicio (defectillos de juventud que en al madurez estan mas que superados).

Hasta donde entiendo, el problema de la carga de pago deriva de los continuos cambios en los requisitos (el puñetero cancer de los programas militares europeos) del tipo, hoy me lo vistes de lagarterana, mañana con modelito a juego tipo coronel Tapioca, y al dia siguiente le pone unos lavabos ignifugos y aire acondionado marca ACME.

Estoy seguro de que se llegara a las 32Tm. Las otras cinco ya veremos. Creo que la unica opcion ira ligadaa una mejora d ela planta motriz...pro esta complicado el asunto.

De todas formas: otros fabricantes en otros modelos (en desarrollo a dia de hoy) han tenido problemas similares, y han salido del atolladero (o presumo que van a salir). No espero menos de Airbus... por lo menos si quieren competir en el mercado :wink:


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El primero se entregará a Francia en 2012

Chacón anuncia el inicio del ensamblaje en Sevilla del A400M, que quintuplica la capacidad de transporte aéreo de España

Imagen

08/02/2011

(Infodefensa.com) Sevilla - La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha subrayado que el programa militar del A400M, cuya primera aeronave en fase de producción ya se encuentra ensamblándose en Sevilla, ha cumplido "con todas las expectativas" y procurará a España una capacidad aérea de transporte cinco veces mayor a la actual.

Chacón ha visitado la factoría en San Pablo Sur de Airbus Military en Sevilla, donde ya se encuentra el primer A400M para su montaje, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y los Jefes de Estado Mayor del Aire de los siete países clientes. Tras la visita, han presenciado en torno a las 13,45 horas uno de los vuelos de certificación civil del A400M.

El 'Grizzly 3', que ha llegado esta mañana a Sevilla desde la ciudad francesa de Toulouse ha realizado actuaciones de subida con parada en el aire para su certificación civil por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Las pruebas de certificación del programa se iniciaron ya en el mes de noviembre y se prevé que en 2011 cuente con todas las certificaciones civiles pertinentes, mientras que en 2012 tendrá la militar, para la que ya está realizando algunas pruebas, como el salto en paracaídas.

España crucial

En este marco, Chacón subraya que el programa "no supone un éxito, sino un éxito irreversible" y afirma que las Fuerzas Armadas nacionales multiplicarán por "cinco su eficacia para cumplir sus misiones, para proyectar seguridad en el mundo y para trasladar la solidaridad de los españoles a quienes más la necesitan".

La titular de Defensa deja claro que en menos de diez años, cuando las Fuerzas Armadas españolas dispongan del avión, tardarán la mitad en trasladar cada rotación de personal a Líbano, no necesitarían escalas para ir a Afganistán y desde Madrid alcanzarían toda Iberoamérica con un único reabastecimiento en vuelo, pudiendo transportar hasta 32 toneladas de ayuda humanitaria en caso de necesidad.

"España ha sido crucial no sólo para salvar este programa del A400M, sino para impulsar el desarrollo de la industria aeronáutica europea", reitera Chacón, que recuerda que España dispondrá de 27 aviones de este tipo de los 170 que se fabricarán en principio. El resto de aeronaves se destinarán al resto de Estados que participan en el proyecto, como son Alemania, Francia, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo.

Así, Chacón añade que España sustituirá a los actuales C-130 'Hércules' del Ejército del Aire por estos A400M, "cuyas configuraciones lo hacen particularmente apto para operaciones de paz o para garantizar la distribución urgente de ayuda en catástrofes naturales". "El A-400 es el avión de transporte militar que mejor se adapta a las necesidades de los Ejércitos del siglo XXI", sentencia.

La ministra ha mostrado su deseo de que "en breve se pueda firmar en Sevilla el acuerdo final" entre la Organización Conjunta en Materia de Coordinación de Armamento (Occar) y Airbus Military. "Cuando esto suceda, lo que hoy ya es una éxito militar será también un éxito industrial", insiste.

"El A400M es un ejemplo de cómo se puede trabajar en Europa en el ámbito de la industria de la Defensa, con sinergias entre el I+D+I civil y militar. El proyecto tiene una especial relevancia para España, puesto que genera 1.600 empleos directos de alta cualificación, principalmente en Sevilla, y otros 6.000 puestos de trabajo indirectos en todos el país", concluye.

Un sueño posible

Por su parte, el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, ha subrayado que el programa "es y será de generación de prosperidad y tecnología para Europa y Andalucía" y ha reiterado que las previsiones de la compañía apuntan a que la primera entrega del A400M se realizará a la Fuerza Aérea Francesa tres años después del primer vuelo, el 11 de diciembre de 2012, "ni un día más ni menos". Además, afirma que en 2015 se fabricarán ya 30 aviones al año, unas 2,5 aeronaves al mes.

"Nos habéis enseñado que los sueños son posibles", sentencia Ureña, que subraya el trabajo realizado por la plantilla y la "perseverancia" del Gobierno y la Junta, "gracias a lo tenemos una realidad, como son cuatro aviones volando y el primer avión de producción".

Así, avanza que el avión, que ya acumula más de 1.200 horas de vuelo, supone "un producto que cumplirá sus expectativas" y avanza que el 'Grizzly 2' acaba de terminar sus pruebas de frío extremo, hasta menos 20 grados, en Suecia.

"Hay que seguir empujando para que el avión sea una realidad. Se está creando empleo cualificado, consolidando un sector estratégico en Andalucía, con unas perspectivas de futuro prometedoras", afirma Ureña, que recuerda que la firma copa el 42 por ciento del mercado con sus productos.

Mayor proyecto europeo

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha puesto de manifiesto que el A400M es un "compromiso realizado, fruto de un trabajo muy bien hecho, frente a los que aseguraban que el programa era sólo humo". Así, deja claro que actualmente se establece como el mayor programa europeo de cooperación industrial y tecnológica", lo que supone "uno de los mejores ejemplos de que juntos podemos superar las dificultades y emprender ambiciosos proyectos.

Griñán destaca el "efecto multiplicador" de un sector "tradicional y estratégico para Andalucía y que ha dado un salto cualitativo, adaptándose a los nuevos tiempos".

"Son unas iniciativas conjuntas que nos hacen avanzar hacia una Europa más Unida y con mayor capacidad competitiva ante los nuevos desafíos de la economía globalizada", añade. Así, apuesta por potenciar el sector aeronáutico como algo "fundamental para la economía, ya que aumentan el conocimiento, el nivel tecnológico, la innovación y la productividad, ligada al conocimiento y no a jornadas exhaustivas".

"El sector representa el paradigma del nuevo modelo económico: intensivo en I+D+I, genera conocimiento, empleo cualificado y productividad, la base de la estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrados", sentencia.

http://www.infodefensa.com/?noticia=cha ... -de-espana

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
tango010
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 410
Registrado: 07 Ene 2003, 15:56

Mensaje por tango010 »

He tardado unos cuantos días en leerme a ratos las 25 páginas del hilo... pero ya me he enganchado...

Lo primero:

¿Se sabe algo de esa prueba a máxima carga?

Lo segundo:

Cuando hablamos del precio del A400M y sus sobrecostos, pensad que los sobrecostos vienen principalmente del enorme gasto que se ha hecho en I+D para poder hacer un avión de uso táctico que transporte 37 toneladas con X especificaciones. Los países participantes del programa van a asumir esos costes, o al menos parte, pero estos no se repercutirán a futuros clientes, es decir, que si ahora vale la unidad 160 millones de euros (creo que más o menos anda por ahí) para los clientes participantes, a los futuros clientes (no participantes, sino clientes a secas), les costará 160 m.€ - los costes de desarrollo que implican cada aparato. NO sé el precio al que saldrá en un futuro el A400M, pero a lo mejor sale en 110, 120, 130 millones de euros... ni idea...

Nos va a salir carísimo el aparato A NOSOTROS, por que en X años viene Korea del Sur, por poner un ejemplo, y pide 27 aparatos y le van a salir sensiblemente más baratos que a los españoles nuestros 27, claro que ellos no van a tener las ventajas que nosotros, ni tendrán planta en Seul ni habrán trabajado en el I+D de un turboprop de más de 11.000 CV (inicialmente eran 9.600).

Creo que este aparato va a ser el futuro. Los C130 se quedaron pequeños hace años, por alcance, por velocidad, por capacidad de carga en peso, por volumen... En determinados tipos de movimientos, mover carga a golpe de A400 va a ser más barato que utilizar C130, pues en movimientos en los que tenías que emplear 2 C130 ahora podrás emplear 1 A400M.

El A400 no es el aparato definitivo, pero puede ser el avión para los próximos 70 años igual que lo ha sido el Hércules. La base del avión promete tanto, que dentro de 30 ó 35 años, cuando estén ya viejos, podemos coger la misma plataforma y por un módico precio ponerla al día: mejora en motores con más potencia y menos consumo, mejoras en comunicaciones, capacidad de carga, alcance... Es decir, lo mismito que se ha conseguido con el C130J. El C130J mejora en todo al C130H y anteriores, salvo, tal vez, en simplicidad de mantenimiento.

El alquiler de aparatos podría ser una buena alternativa. Estoy seguro de que país que cate durante un par de años una unidad de A400, pais que compra. No habrá color en la comparación del A400 con el C130, y cada vez hay que transpotar más cosas, más lejos y más rápido...

¿Son muchos 27 aparatos para España? No lo sé, pero creo que tanto A400 acabará con los aviones de transporte pesados a reacción en el EA, vamos que ni 707, ni 310 ni 330MRTT, se hará todo (transporte y cisterna) con A400. Una cosa hay que tener clara, las necesidades han cambiado, y si antes teníamos 60 transportes ligeros tipo C212 y 10 transportes pesados, ahora los transportes ligeros van a ser minoría en favor de los pesados. Al menos en los ejércitos modernos, la logística es algo esencial, y los medios materiales ya no son tan livianos como antes. En países menos desarrollados y con menos proyección, el C130 les sea suficiente.


buzz_lightyear
Cabo
Cabo
Mensajes: 146
Registrado: 07 Nov 2010, 23:22

Mensaje por buzz_lightyear »

El hércules se volvió popular por ser capaz, sencillo, además de no muy caro, por tanto es dificil que el A400 vaya a quitarle contratos, ó volverse un dolor de cabeza para un avión que ya ha sido probado por medio mundo y sin duda volvería a pagar por él. Eso o arriesgarse por un avión más complejo y más caro.

Y por otro lado estan aviones como el Il-76, el proyecto del AN-70 ó los futuros aviones brasileños de carga.

Veo dificil que por fuera de europa se consolide el A400M, aunque puede ser que se venda en pocas unidades con algunas típicas compensaciones.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

buzz_lightyear escribió:El hércules se volvió popular por ser capaz, sencillo, además de no muy caro, por tanto es dificil que el A400 vaya a quitarle contratos, ó volverse un dolor de cabeza para un avión que ya ha sido probado por medio mundo y sin duda volvería a pagar por él. Eso o arriesgarse por un avión más complejo y más caro.

Y por otro lado estan aviones como el Il-76, el proyecto del AN-70 ó los futuros aviones brasileños de carga.

Veo dificil que por fuera de europa se consolide el A400M, aunque puede ser que se venda en pocas unidades con algunas típicas compensaciones.


Eso es así, el problema es que el Hercules actual no es sencillo ni es barato. Capaz en su segmento si lo es, ahora lo importante es saber si ese es tu segmento o necesitas algo mas.

La gran ventaja sobre otros programas es: el An-70 no existe, lleva muerto años y sin aviones volando o interes de sus constructores no hay avión que se venda. El futuro transporte de Embraer es otro segmento distinto y el Il-76 es un avión muy majo pero con cuarenta años encima.

La cuestión es si Airbus y los socios del programa han acertado al pedir un avión el doble de capaz que el Hercules. Si es que si se van a encontrar sin competencia, si es que no va a ser imposible venderlo. Pero por si sirve de referencia ese An-70 del que se hablaba antes es del mismo tamaño, el nuevo transporte japones es exactamente igual y los últimos bocetos presentados tanto por Boeing como por LM para un futuro hablan de un C-17 aligerado a la mitad y un Hercules aumentado al doble, con lo que entran de lleno en el mismo segmento de tamaño que todos los anteriores y que el Airbus.


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

"A400M"
El negocio español de EADS gana dinero diez años después gracias al "A400M"
Miércoles 16 de Febrero de 2011 09:48

Imagen

El negocio español de EADS está de enhorabuena. Después de una década de números rojos provocados por los continuos retrasos del programa del avión de transporte militar A400M, Airbus Military prevé finalizar 2010 retornando a la rentabilidad.

Según explican fuentes solventes del grupo, Airbus Military (sociedad que engloba los activos de la antigua Construcciones Aeronáuticas) "volverá a ganar dinero en el último año fiscal gracias al desarrollo de los prototipos del A400M y de los programas de aviones cisterna que ya están en marcha". Así lo anunciará la dirección de EADS el próximo 9 de marzo, fecha en la que el consorcio aeronáutico europeo presenta sus resultados anuales del anterior ejercicio.

Para encontrar una situación más holgada habría que remontarse al año 2006, cuando el grupo registró un ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) de 75 millones de euros. Por esas fechas, el programa A40OM todavía no había anunciado sus problemas de calendario y las perspectivas eran mucho más optimistas. En esas fechas, se esperaba que la primera entrega se hiciera efectiva a finales de 2009. Las últimas noticias que se tienen sobre este hito es que el ejército francés reciba el primer A400M a finales de 2012, tres años después.


Pero muchas cosas han pasado desde el ejercicio 2006 hasta 2009. En ese año fiscal, EADS se vio obligada a provisionar más de 1.700 millones de euros por los retrasos en las entregas del A400M, aunque es cierto que todo el importe no se ha computado en la filial de transporte militar.

Una década sin beneficio neto

Históricamente, EADS sólo da el beneficio neto del grupo consolidado, mientras que de sus filiales sólo hace público el ebit. Si se tuviera en cuenta el beneficio neto de Airbus Military (antes denominada Aviones de Transporte Militar) desde que se creo EADS en el año 2000 el grupo nunca ha registrado ganancias, ya que hay que restar al beneficio neto de explotación (ebit) que se da a conocer oficialmente todos los impuestos, los intereses y las amortizaciones.

Aunque un portavoz oficial de Airbus Military consultado por este periódico no hace comentarios sobre los resultados de la compañía y recuerda que estos se harán públicos en marzo, el grupo es consciente de que las cuentas de 2010 para la filial de EADS serán una catapulta para los próximos años. Tanto la facturación, como los nuevos pedidos se dispararán una vez que la cadena de montaje del A40OM en la factoría sevillana de San Pablo se ponga a velocidad de crucero y sea capaz de montar 30 aviones de transporte militar al año.

Si a ello se suma que en marzo EADS podría recibir la buena noticia de ganar todo o parte del concurso de los tanqueros de Estados Unidos, valorado en 50.000 millones de dólares (37.000 millones de euros), las perspectivas para Airbus Military dentro del gigante europeo son incalculables. Desde abril de 2009, Airbus Military se integró en Airbus, la filial de aviones
comerciales de EADS, por lo que sus cuentas se consolidan con la compañía dirigida con Tom Enders. Aun así, en las cifras de 2009 se desglosó el resultado de la filial española y para 2010 también se
espera publicarlo de esta manera.

La cifra

2.235 MILLONES. Fue la facturación que alcanzó Airbus Military en 2009, un 19 por ciento menos que el ejercicio anterior. De todas formas, la comparación de las cifras es complicada porque el perímetro de consolidación de Airbus Military no es el mismo que cuando se llamaba Aviones de Transporte Militar y, mucho menos, con el de la antigua EADS Casa.

El vuelo del Airbus Military*

Imagen

Miguel Ángel Gavira

Publicado en el diario español El Economista el 25 de enero de 2011 www.eleconomista.es


http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=312

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
buzz_lightyear
Cabo
Cabo
Mensajes: 146
Registrado: 07 Nov 2010, 23:22

Mensaje por buzz_lightyear »

mma escribió:La gran ventaja sobre otros programas es: el An-70 no existe, lleva muerto años y sin aviones volando o interes de sus constructores no hay avión que se venda. El futuro transporte de Embraer es otro segmento distinto y el Il-76 es un avión muy majo pero con cuarenta años encima.


El An-70 en 2009 dió sus ultimos vuelos y en 2010 supuestamente se estaba modernizando.

Falta ver si siguen con el programa, de ser así sería el rival más directo del A400M, aunque el avion ruso-ucraniano levanta hasta 47 ton. También sería interesante saber costos, en los noventas ese antonov se le ofreció a alemania a un precio menor a la mitad del costo del A400M.

Y del Il-76, quizás este año vuele la nueva versión, el 476.


delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Mensaje por delta 021 »

EL A400M COMIENZA PRUEBAS DE REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN VUELO
Categoria: Aviacion - 16-02-2011 18:14

Imagen

Airbus Military han comenzado los ensayos el reaprovisionamiento de combustible en vuelo del avión de transporte militar A400M usando un tanquero Vickers VC10 de la Real Fuerza Aérea británica (Royal Air Force) que operaba desde Toulouse. El avión Grizzly 1 de desarrollo del A400M realizó una serie de contactos secos con la unidad de tambor mountada en el fuselaje de la manguera (HDU) del VC10, en el primer día de pruebas ayer 15 de febrero. La Real Fuerza Aérea británica es uno de los primeros clientes para el A400M.


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Primeras pruebas de abastecimiento en vuelo del A400M
Jueves 17 de Febrero de 2011 12:37

Imagen

Un avión cisterna VC10 Vickers de la Royal Air Force , fue el aparato elegido para llevar a cabo en las instalaciones de Airbus Military en Toulouse las primeras pruebas de abastecimiento de combustible en vuelo del A400M .El martes 15 de febrero, primer día de pruebas, el A400M Grizzly1 llevó a cabo con éxito una serie de contactos en seco con la unidad de abastecimiento del VC10 de la RAF, cliente de lanzamiento del A400M.

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=164

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Hasta ahora dirgía EADS Sogerma Services
Cédric Gautier, nuevo director del programa A400M para el lanzamiento industrial del avión

Imagen

10/03/2011

(Infodefensa.com) Madrid – Airbus Military ha dado luz verde al lanzamiento industrial y comienzo de la producción en serie del avión de transporte A400M, y al frente de la operación estará el francés Cédric Gautier como nuevo jefe del programa.

El actual presidente y CEO de EADS Sogerma Services sustituirá en el cargo, a partir de abril, a Rafael Tentor, director del programa durante los últimos cuatro años. En su nuevo puesto, se encargará de la certificación, entrega y puesta en servicio del avión.

La decisión del lanzamiento industrial ha sido tomada tras un análisis completo de todos los aspectos del programa, que ha demostrado que se cumplen todos los criterios de preparación. Esto significa que los cuatro primeros aviones A400M de serie se producirán en 2012 y que el índice de producción se incrementará gradualmente a 2,5 aviones por mes hasta finales de 2015.

“El lanzamiento industrial es una etapa muy importante para el programa y su futuro. Es también una buena noticia para los proveedores y empleados involucrados en el programa, quienes pueden prepararse para producir el A400M durante los próximos años”, afirmó Domingo Ureña, CEO de Airbus Military.

Ureña agradeció a Rafael Tentor el trabajo realizado por él y su equipo en este tiempo y añadió que, gracias a su gran compromiso, “el A400M es lo que es hoy”.

“Rafael ha llevado a cabo la reactivación del programa hasta el primer vuelo y los ensayos en vuelo iniciales. El lanzamiento industrial supone un momento decisivo. Estoy convencido de que Cédric, con sus conocimientos en ingeniería y, sobre todo, de la industria, será la persona más apropiada para gestionar esta nueva fase”.

A partir del 1 de abril, Tentor asumirá la dirección de los programas de aviones de Airbus Military, que incluyen los aparatos C212, CN235 y C295, de la categoría “medio y ligero”, el A330 MRTT y otras conversiones. A su vez, sucederá a Javier Matallanos, quien se hará cargo de proyectos especiales del CEO de Airbus Military.

Tras graduarse en l´Ecole Centrale de Nantes (Francia), Cédric Gautier comenzó su carrera en el departamento de Ingeniería de Aérospatiale Espace et Défense (actualmente parte de EADS Astrium), donde llegó a dirigir la producción de la sede francesa de Les Mureaux en 1997 para Aérospatiale Matra Lanceurs. Fue nombrado director del área de Integración y Producción de EADS Astrium en 1999 y en 2006 asumió la dirección de Industria de EADS Sogerma Services, cuya presidencia ocupa desde 2007.

http://www.infodefensa.com/?noticia=ced ... -del-avion

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Luz verde al lanzamiento industrial del A400M con un nuevo director del programa



Imagen

Airbus Military ha dado luz verde al lanzamiento industrial del avión de transporte A400M y al comienzo de la producción en serie.
Esta decisión ha sido tomada tras un análisis completo de todos los aspectos del programa y corroborar que se cumplen todos los criterios de preparación.
Esto significa que los cuatro primeros aviones A400M de serie se producirán en 2012 y que el índice de producción se incrementará gradualmente a 2,5 aviones por mes hasta finales de 2015.

Para Domingo Ureña, CEO de Airbus Military, “el lanzamiento industrial es una etapa muy importante para el programa y su futuro. Es también una buena noticia para los proveedores y empleados involucrados en el programa, quienes pueden prepararse para producir el A400M durante los próximos años”.

EADS, que volvió a los beneficios en 2010, confía en lograr nuevos clientes para el avión militar a partir del verano. La compleja evolución comercial del avión empezó la senda de la estabilización tras el acuerdo logrado entre los siete países clientes y la compañía sobre el reparto de los sobrecostes provocados por las demoras del programa, un pacto que aún está pendiente de la firma final, que se prevé que llegue en las próximas semanas.

El anuncio coincide con un cambio en la dirección. Cédric Gautier, actual presidente y CEO de EADS Sogerma, sustituirá a Rafael Tentor, director del programa durante los últimos cuatro años, a partir del 1 de abril de 2011, encargándose de la certificación, entrega y puesta en servicio del avión con los clientes iniciales.

A partir del 1 de abril, Rafael Tentor de 53 años de edad, asumirá la dirección de los programas de aviones de Airbus Military, que incluyen los aparatos C212, CN235 y C295 de la categoría “medio y ligero”, así como el A330 MRTT y otras conversiones. Éste sucederá a Javier Matallanos, de 61 años de edad, quien se hará cargo de proyectos especiales del CEO de Airbus Military.

Cédric Gautier Tras. de 50 años de edad, tras graduarse en l´Ecole Centrale de Nantes (Francia) en 1985, comenzó su carrera en el departamento de Ingeniería de Aérospatiale Espace et Défense (actualmente parte de EADS Astrium), donde llegó a dirigir la producción de la sede francesa de Les Mureaux en 1997 para Aérospatiale Matra Lanceurs. Tras ser nombrado Director del área de Integración y Producción de EADS Astrium en 1999, asumió en 2006 la dirección de Industria de EADS Sogerma Services y desde 2007 ha sido Presidente y CEO de EADS Sogerma.

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=164

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El A400M completa las pruebas de velocidad mínima de despegue en Istres (Francia)

jueves 24 de marzo de 2011, 13:59

MDARID, 24 (EUROPA PRESS)

El avión de transporte militar A400M ha completado una serie de pruebas para determinar la velocidad más baja a la que puede despegar --conocidas como 'velocidad mínima de despegue' o Vmu, por sus siglas en inglés--, ha informado Airbus Military en un comunicado.

Según indica la compañía, filial del consorcio europeo EADS (Other OTC: EADSF.PK - noticias) , durante estos ensayos, que se han desarrollado en la localidad francesa de Istres, el morro de la nave se elevó hasta que un 'paragolpes' especial instalado en la trasera del fuselaje golpeó la pista con un ángulo máximo de inclinación de 13º.

Según informó recientemente el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, los cuatro primeros aviones del programa militar A400M de serie se producirán en 2012, tras haber dado 'luz verde' Airbus Military a su lanzamiento industrial, decisión que se ha tomado tras constatar que se cumplen "todos los criterios de preparación".

El índice de producción del avión militar, cuyo ensamblaje final se realiza en Sevilla, se incrementará "gradualmente" a 2,5 aviones al mes hasta finales de 2015, según concretó Gallois.

Se espera que los siete países que forman la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Defensa (OCCAR), entre ellos España, y Airbus Military sellen próximamente el acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre para incrementar en 2.000 millones de euros el precio del contrato inicial ante la necesidad de aumentar la provisión de fondos para financiar el programa.

http://es.finance.yahoo.com/noticias/El ... l?x=0&.v=1

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

EADS devolverá los préstamos del 'A400M' cuando venda 470 aviones
Lunes 28 de Marzo de 2011 12:34

Imagen

Los países socios le dieron 1.500 millones de euros para lanzar el programa aeronáutico

Airbus Military, la filial de aviones de transporte militar de EADS, ha desvelado cómo devolverá los 1.500 millones de euros que le prestarán los países lanzadores del programa A40OM en concepto de ayudas a la exportación durante los próximos tres años.

Según Domingo Ureña, consejero delegado de la filial que engloba a los antiguos activos de Casa, este dinero se empezará a devolver cuando el avión de transporte militar pase a la fase de campaña de exportación. Hasta el momento, el programa de lanzamiento supone la venta de 170 aviones a los países que firmaron el programa.

En proporción a los aviones que ha encargado cada país, así han tenido que prestar el dinero. De esta forma, como España encargó 27 aviones A400M, ha prestado 225 millones de euros en concepto de ayudas a la exportación.

Imagen

A partir de que se venda el A40OM número 171 y hasta el aparato 470 (unas trescientas unidades de campaña de exportación) EADS irá devolviendo proporcionalmente estos 1.500 millones que, junto con los intereses de demora, serán una cantidad mucho mayor. Domingo Ureña asegura que en un par de meses el equipo de ventas de Airbus Military habrá diseñado esta campaña de exportación, que tiene claros objetivos como India, Malasia, Indonesia, Brasil y Sudáfrica. El número uno de la filial tampoco descarta a medio plazo entrar en el mercado de EE UU.

Miguel Ángel Gavira MADRID.

Publicado en El Economista el 26 de marzo de 2011 www.eleconomista.es

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=312

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
AIM 120
Alférez
Alférez
Mensajes: 792
Registrado: 30 Sep 2006, 11:36

Mensaje por AIM 120 »

Me parece que ya vimos el dinero entonces... son muchosss aviones.


Avatar de Usuario
Franx3
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 461
Registrado: 05 Feb 2009, 14:05
España

Mensaje por Franx3 »

Creo que esta mal planteado y que en realidad es cuando se vendan 300 unidades incluidas las 170 del contrato principal.osease que se tendria que vender unas 130 unidades. que siguen siendo muchas,.......


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado