Todo sobre el A-400M Atlas
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11161
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Todo sobre el A400M
Una entrada muy buena sobre el A400M
http://bacteriosclub.blogspot.com.es/2013/03/conocer-al-oso-1-parte.html
http://bacteriosclub.blogspot.com.es/2013/03/conocer-al-oso-1-parte.html
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5504
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Todo sobre el A400M
Estimados,
Me tomo la libertad de contestar en este hilo a los comentarios de Rolls Royce cagandola en el desarrollo de los TP400.
Lo cierto es que el desarrollo del TP400 (la version instalada en el A400 se ha retrasado mas de la cuenta) y ha impactado directamente los plazos del proyecto.
Por explicar un poco las cosas, primero, hacer un poco de historia... recordar, que el motor del A400 era originalmente la version D1 basada en el core del Snecma M88 (reactor equipado en el Rafale).
Por si alguno no lo tenia del todo claro, los turboprop son, con algunas diferencias, no tan distintos de los turbofan (tambien conocidos vulgarmente como jets que se montan en todos los aviones a reaccion civiles, y el cada vez mas reactores militares).
De forma bastante simplificada (sin entrar a considerar regimenes de presion, velocidades y demas) no dejan de ser reactores con un ventilador externo (como lo son los turbofanes) que procuran una serie de ventajas (sobre todo, en consumo... pero otra muy importante, la capacidad de trabajar en regimenes de trepada y descenso sostenidos de forma mas eficiente) respecto a los jets tradicionales.
Los turbofanes (se reconocen leyendo por encima en la wiki cuando hablan de ratio o factor de derivacion) siguen la misma regla, con diferencias, por supuesto.
El motivo de esta explicacion, es un poco para romper la imagen de "aviones de helice" que aun muchos viajeros tienen en la cabeza... perdon si era demasiado evidente
Bueno, cuando se comenzo con el TP400, la idea era hacer un turboprop de altas prestaciones (velocidad, de hecho) basandose en tecnologia existente. Francia hizo palanca, y se comenzo a estudiar usar la arquitectura del M88 para tratar de construir el motor. Creo que ni llego a construirse un demonstrador... rapidamente se hizo evidente que la arquitectura de dos ejes del motor no iba a poder cumplir con una serie de requisitos: peso y consumo.
Ello, hizo que se cambiara el objetivo y se empezara a trabajar en un arquitectura de tres ejes (la misma que se emplea en los motores Roll Royce Trent, que podeis ver en Airbus o Boeing).
La historia empieza (si no recuerdo mal ) alla por Abril de 2003... hace 10 años!
El primer motor funcionando con target en 2005 (cumplido) y luego intenciones de certificar a finales de 2007, volarlo mas o menos al tiempo... y tener el motor completamente calificado para Enero de 2009.
Hasta qui los planes... y empieza la realidad.
El motor requiere desarrollar unas reductoras y cajas de engranajes como no se han desarrollado antes, porque se exige una velocidad al aparato que sobrepasa lo que hay en servicio en turboprops. A todo esto... es el turboprop de altas prestaciones mas potente del mundo, lo que no quiere decir que sea el turboprop mas potente del mundo (el honor es ruso, pero con otro consumo, otra velocidad punta, otra configuracion).
Ademas, se olvida porque no es grandiolocuente ni rompedor, pero el motor tiene que ser calificado como civil, no solo como militar.
Mas alla de la pegatina, tecnicamente, eso supone que tiene que cumplir con niveles de ruido de operacion civil, y una serie de limitaciones que motores militares, no tienen por que cumplir. No es nuevo, se sabia desde el principio pero dio problemas.
El primer retraso gordo del programa fue... por software. Curioso, pero cierto.
Eso demoro la certificacion... pero fueron los problemas de vibracion (causados, posiblemente por el sistema reductor del motor), asociados problemas de ruido (que no cumplian la normativa civil)...etc. Dos años a la basura.
Recordar, que el propio A400 se retraso casi 6 meses "solo" porque los elementos del baño de la tripulacion no cumplian con la normativa civil (por lo militar hubieran colado, pero como civil, era un claro NO GO).
Lo mas doloroso, ha sido la puñetera caja de cambios que ha dado problemas gordos hasta hace nada (desgaste y viruta metalica en el aceite del motor, efectando la vida estimada de los motores entre revision y revision.
Al final? El primer vuelo en el aparato fue allende 2009, y la calificacion se completara esta año. Al final? 4 años de retraso
Lecciones aprendidas? Cuand uno rompe records, y tienta los limites, se expone a tener problemas de denticion...algo que no es nuevo.
Paso igual con los Trent que se montan en el A380 (posiblemente algunos recordeis el problema de la flota de Quantas en tierra durante un periodo de tiempo), pasa igual con el turbofan del F35.
Casualidad o no, Rolls es la responsable de integracion del motor (por su experiencia en el sistema de tres ejes Trent que es el corazon del motor), pero, en realidad, el componente fatidico (la caja de cambios) pese a estar gestionado por ellos no esta diseñado, de hecho, por ellos... no voy a decir por quien, pero googleando es facil intuirlo.
Habiendo revisado todo el post... Rolls se ha llevado el palo por ser responsable de integrar y entregar el motor (via consorcio, evidentemente), pero los problemas de diseño, de hecho, no son marca Rolls.
Espero haber aclarado un poquillo el tema.
Saludos, y perdon si me he extendido demasiado, o lo he expuesto de forma muy obvia.
Saludos
Me tomo la libertad de contestar en este hilo a los comentarios de Rolls Royce cagandola en el desarrollo de los TP400.
Lo cierto es que el desarrollo del TP400 (la version instalada en el A400 se ha retrasado mas de la cuenta) y ha impactado directamente los plazos del proyecto.
Por explicar un poco las cosas, primero, hacer un poco de historia... recordar, que el motor del A400 era originalmente la version D1 basada en el core del Snecma M88 (reactor equipado en el Rafale).
Por si alguno no lo tenia del todo claro, los turboprop son, con algunas diferencias, no tan distintos de los turbofan (tambien conocidos vulgarmente como jets que se montan en todos los aviones a reaccion civiles, y el cada vez mas reactores militares).
De forma bastante simplificada (sin entrar a considerar regimenes de presion, velocidades y demas) no dejan de ser reactores con un ventilador externo (como lo son los turbofanes) que procuran una serie de ventajas (sobre todo, en consumo... pero otra muy importante, la capacidad de trabajar en regimenes de trepada y descenso sostenidos de forma mas eficiente) respecto a los jets tradicionales.
Los turbofanes (se reconocen leyendo por encima en la wiki cuando hablan de ratio o factor de derivacion) siguen la misma regla, con diferencias, por supuesto.
El motivo de esta explicacion, es un poco para romper la imagen de "aviones de helice" que aun muchos viajeros tienen en la cabeza... perdon si era demasiado evidente

Bueno, cuando se comenzo con el TP400, la idea era hacer un turboprop de altas prestaciones (velocidad, de hecho) basandose en tecnologia existente. Francia hizo palanca, y se comenzo a estudiar usar la arquitectura del M88 para tratar de construir el motor. Creo que ni llego a construirse un demonstrador... rapidamente se hizo evidente que la arquitectura de dos ejes del motor no iba a poder cumplir con una serie de requisitos: peso y consumo.
Ello, hizo que se cambiara el objetivo y se empezara a trabajar en un arquitectura de tres ejes (la misma que se emplea en los motores Roll Royce Trent, que podeis ver en Airbus o Boeing).
La historia empieza (si no recuerdo mal ) alla por Abril de 2003... hace 10 años!
El primer motor funcionando con target en 2005 (cumplido) y luego intenciones de certificar a finales de 2007, volarlo mas o menos al tiempo... y tener el motor completamente calificado para Enero de 2009.
Hasta qui los planes... y empieza la realidad.
El motor requiere desarrollar unas reductoras y cajas de engranajes como no se han desarrollado antes, porque se exige una velocidad al aparato que sobrepasa lo que hay en servicio en turboprops. A todo esto... es el turboprop de altas prestaciones mas potente del mundo, lo que no quiere decir que sea el turboprop mas potente del mundo (el honor es ruso, pero con otro consumo, otra velocidad punta, otra configuracion).
Ademas, se olvida porque no es grandiolocuente ni rompedor, pero el motor tiene que ser calificado como civil, no solo como militar.
Mas alla de la pegatina, tecnicamente, eso supone que tiene que cumplir con niveles de ruido de operacion civil, y una serie de limitaciones que motores militares, no tienen por que cumplir. No es nuevo, se sabia desde el principio pero dio problemas.
El primer retraso gordo del programa fue... por software. Curioso, pero cierto.
Eso demoro la certificacion... pero fueron los problemas de vibracion (causados, posiblemente por el sistema reductor del motor), asociados problemas de ruido (que no cumplian la normativa civil)...etc. Dos años a la basura.
Recordar, que el propio A400 se retraso casi 6 meses "solo" porque los elementos del baño de la tripulacion no cumplian con la normativa civil (por lo militar hubieran colado, pero como civil, era un claro NO GO).
Lo mas doloroso, ha sido la puñetera caja de cambios que ha dado problemas gordos hasta hace nada (desgaste y viruta metalica en el aceite del motor, efectando la vida estimada de los motores entre revision y revision.
Al final? El primer vuelo en el aparato fue allende 2009, y la calificacion se completara esta año. Al final? 4 años de retraso
Lecciones aprendidas? Cuand uno rompe records, y tienta los limites, se expone a tener problemas de denticion...algo que no es nuevo.
Paso igual con los Trent que se montan en el A380 (posiblemente algunos recordeis el problema de la flota de Quantas en tierra durante un periodo de tiempo), pasa igual con el turbofan del F35.
Casualidad o no, Rolls es la responsable de integracion del motor (por su experiencia en el sistema de tres ejes Trent que es el corazon del motor), pero, en realidad, el componente fatidico (la caja de cambios) pese a estar gestionado por ellos no esta diseñado, de hecho, por ellos... no voy a decir por quien, pero googleando es facil intuirlo.

Habiendo revisado todo el post... Rolls se ha llevado el palo por ser responsable de integrar y entregar el motor (via consorcio, evidentemente), pero los problemas de diseño, de hecho, no son marca Rolls.
Espero haber aclarado un poquillo el tema.
Saludos, y perdon si me he extendido demasiado, o lo he expuesto de forma muy obvia.
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8683
- Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
Todo sobre el A400M
Parece que son Alemanes , no? Casi que me dio un susto y pensé que habíamos sido nosotros
Si esto viene del hilo del S-80 . me da lo mismo la caja de cambios no fue la causante del total de retraso y como en el caso de ser el reformador en el s-80 quien saldrá pringada sera NAVANTIA y tampoco lo diseño .
De todas formas agradezco la explicación muy didáctica y entendible
.
Un saludo .

Si esto viene del hilo del S-80 . me da lo mismo la caja de cambios no fue la causante del total de retraso y como en el caso de ser el reformador en el s-80 quien saldrá pringada sera NAVANTIA y tampoco lo diseño .
De todas formas agradezco la explicación muy didáctica y entendible

Un saludo .
Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
-
- Subteniente
- Mensajes: 853
- Registrado: 06 Oct 2009, 21:01
-
- Recluta
- Mensajes: 9
- Registrado: 02 Jun 2013, 22:23
Todo sobre el A400M
Hola,
Pregunta por si alguien sabe.
Si buscáis en YouTube por "A400M First flight before its delivery to the French Air Force" , he notado
que sobre los nacelle de cada motor en la parte delantera justo detrás de la hélice han aparecido dos "scoops" de toma de aire.
Digo "han aparecido" porque en aviones de flight test (no de serie de entregable como el de la fuerza aérea francesa), en ningún video salían.
La resistencia adicional de dos scoops tan lamentablemente notables justo detrás del slipstream del motor no debe ser menor.
Como las cosa nunca se dicen a las claras por AM, la pregunta es:
¿Después de los vuelos de test se han dado cuenta tienen problemas de ventilación general?
¿Es cierto el TP400 todavía está de facto en desarrollo para tener las adecuadas "performances" y los franceses pagan el pato?
Saludos y Gracias si alguien responde.
Pregunta por si alguien sabe.
Si buscáis en YouTube por "A400M First flight before its delivery to the French Air Force" , he notado
que sobre los nacelle de cada motor en la parte delantera justo detrás de la hélice han aparecido dos "scoops" de toma de aire.
Digo "han aparecido" porque en aviones de flight test (no de serie de entregable como el de la fuerza aérea francesa), en ningún video salían.
La resistencia adicional de dos scoops tan lamentablemente notables justo detrás del slipstream del motor no debe ser menor.
Como las cosa nunca se dicen a las claras por AM, la pregunta es:
¿Después de los vuelos de test se han dado cuenta tienen problemas de ventilación general?
¿Es cierto el TP400 todavía está de facto en desarrollo para tener las adecuadas "performances" y los franceses pagan el pato?
Saludos y Gracias si alguien responde.
-
- General de División
- Mensajes: 7079
- Registrado: 31 Dic 2010, 09:08
- cancrexo
- Sargento
- Mensajes: 216
- Registrado: 04 Oct 2008, 17:47
Todo sobre el A400M
[youtube]ghJWwIJv9zE[/youtube]
A-400M realizando pruebas de despliegue rápido en el aeródromo de Boscombe Down Inglaterra.
Un saludo.
A-400M realizando pruebas de despliegue rápido en el aeródromo de Boscombe Down Inglaterra.
Un saludo.
Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11161
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Todo sobre el A400M
Para las del Ejército del Aire son suficientes, para cubrir también las del Ejército de Tierra más que insuficientes.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Capitán
- Mensajes: 1320
- Registrado: 05 Abr 2005, 21:31
Todo sobre el A400M
Si al menos de esos 13 dedicados a la exportacion, pudieramos vender 9 el ahorro seria aun importante, y al menos quedarnos con 4 unidades mas, que poder destinar a funciones tanqueras por ejemplo... y los 14 restantes a transporte
-
- Coronel
- Mensajes: 2958
- Registrado: 10 Abr 2010, 18:11
Todo sobre el A400M
No sé cuánta fiabilidad dar a esta "noticia": China parece interesada en comprar 200 aparatos A-400M:
Fuente: http://www.eleconomista.es/seleccion-ee/noticias/5209369/10/13/China-wants-a-fleet-of-airbus-planes.html
Si se consiguiera la venta por mi perfecto. Así veo más probable que salga un aparato de transporte de pasajeros con dos de los motores del A-400M (ya sea europeo, asiático o "mediopensionista").
China wants to buy 200 military Airbus planes. If the nation does buy this many A400M planes, the Airbus could make 36 billion euros. This is a cushy figure that could allow the company to start turning a profit after investing 28 billion euros in the Airbus project.
Still, there is a catch that could affect the deal. The planes come equipped with and rely on many parts manufactured in the United States, and the US is not willing to sell them to non-friendly companies such as China.
Airbus is trying to figure out how to substitute these components for Made In China versions, which is something that it should have anticipated because the company cannot afford to lose this deal if it wants to profit from the Airbus project.
Fuente: http://www.eleconomista.es/seleccion-ee/noticias/5209369/10/13/China-wants-a-fleet-of-airbus-planes.html
Si se consiguiera la venta por mi perfecto. Así veo más probable que salga un aparato de transporte de pasajeros con dos de los motores del A-400M (ya sea europeo, asiático o "mediopensionista").
Lo bueno, si breve...mejor
-
- Coronel
- Mensajes: 3169
- Registrado: 18 Jun 2011, 00:46
Todo sobre el A400M
no se pero si ellos estan desarrollando el y-20 para que meterse a comprar semejante cantidad de aviones a europa ??
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11362
- Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Todo sobre el A400M
No me hagas mucho caso eltopo, pero creo que el Y-20 no estaría en el mismo "segmento" que el A-400, sería un avión más grande al estilo del C-17
-
- Coronel
- Mensajes: 3169
- Registrado: 18 Jun 2011, 00:46
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Todo sobre el A400M
La noticia la he comentado en mi blog. No hay que olvidar que China ha estado negociando con Rusia por Il-76MD-90A y ha adquirido Il-76MD de segunda mano (10 ejemplares). Esto tiene mucho más sentido que adquirir 200 A400M que tardarán años en llegar.
Saludos.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados