Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Teniendo en cuenta que es un aparato caro de mantener y que el personal de mantenimiento es muy especializado , solo hay que ver que se entrego en 2016 el primer A 400 al ejercito del aire y siguen técnicos de Airbus haciendo los manteamientos ( y lo que te rondare morena ) no creo que para avión de trasporte civil sea muy rentable . Pero en fin ojala sea asi y nos pudieramos quitar algunas unidades que al final nos las comeremos con patatas .
Pues no entiendo como hay países que compran los A400m, por bonito que sea, no es mejor comprar por mucho menos dinero un kawasaki C2 que carga más, tiene más alcance, es más rápido... es que creo que lo supera en todo y encima es muchísimo más barato (según pone en la wiki, que no se si será fiable)
El A-400 es un pepino de avion, el problema es que una parte de los motores relacionado con el giro invertido de 2 de sus 4 hélices esta dando problema, mas bien empezó dando problemas y sigue dándolos aunque ahora tiene alguna mejora.
Pero a nivel tecnológico de trasporte y otras capacidades es un paso muy importante para el sector militar europeo. Eso si, una ruina para sus socios.
Está en estudio una compra de la UE para una unidad propia de transporte estratégico, la idea es que la UE compre los aviones y varios países, que no pueden permitirse estos medios, aporten el personal.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Está en estudio una compra de la UE para una unidad propia de transporte estratégico, la idea es que la UE compre los aviones y varios países, que no pueden permitirse estos medios, aporten el personal.
Poco a poco va cumpliendo con los requisitos del programa. Ha costado pero parece que va por buen camino.
Sabes como esta el tema de la capacidad de reabastecer helicópteros ? Lo último que lei hace unas semanas o meses, es que estaban probando una configuración que si lo permitiría, pero no tengo ni idea de como va la cosa.
En lo tocante a esa compra, hay alguna posibilidad de colocar ahí los nuestros que se pidieron de mas ?
Y no, no es para colocar aviones ya comprados, aquí no se pidió ninguno "de mas" ni "sobran", simplemente con la mierda de presupuesto no se pueden usar.
Esa iniciativa parte de los incumplimientos, como el de España de hacerse cargo de su parte en las capacidades estratégicas de la UE, al reducir los A400M y no adquirir en tiempo y forma los A330MRTT comprometidos.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Y no, no es para colocar aviones ya comprados, aquí no se pidió ninguno "de mas" ni "sobran", simplemente con la mierda de presupuesto no se pueden usar.
Esa iniciativa parte de los incumplimientos, como el de España de hacerse cargo de su parte en las capacidades estratégicas de la UE, al reducir los A400M y no adquirir en tiempo y forma los A330MRTT comprometidos.
Lo de los 27 aviones, nace, creo recordar, del deseo de poder desplegar dos entidades de nivel brigada fuera de territorio nacional y separadas 5000 km entre si.Eran tiempos de vinos y rosas, antes de que la crisis mundial del 2007-2008 se llevase todo por delante, incluidos los presupuestos de defensa.
El caso es que no hay dinero para operarlos y la cosa no tiene pinta de que vaya a mejorar en los próximos años, por lo que nos guste o no, son aviones que nos sobran. Y si no se pueden colocar en esa compra europea, pues mala suerte. A ver si se les puede dar salida por otro lado.
jupiter escribió: ↑03 Jun 2020, 15:09Lo de los 27 aviones, nace, creo recordar, del deseo de poder desplegar dos entidades de nivel brigada fuera de territorio nacional y separadas 5000 km entre si.
Una AGT no muy pesada y gracias.
Y nada de desplegar esos 8 cazas comprometidos del EA a la vez.
jupiter escribió: ↑03 Jun 2020, 15:09Eran tiempos de vinos y rosas, antes de que la crisis mundial del 2007-2008 se llevase todo por delante, incluidos los presupuestos de defensa.
Los requerimientos son de los 90, nada de vino y rosas sino de resaca olímpica y crisis galopante y recorte de los 36 originales del FIMA y mínimo para tener una capacidad de transporte válida.
jupiter escribió: ↑03 Jun 2020, 15:09El caso es que no hay dinero para operarlos y la cosa no tiene pinta de que vaya a mejorar en los próximos años, por lo que nos guste o no, son aviones que nos sobran. Y si no se pueden colocar en esa compra europea, pues mala suerte. A ver si se les puede dar salida por otro lado.
Con eso nos sobran todos y todo.
Mejor vender Castellana 109, que seguro se saca un buen precio.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Reabastecimiento de helicópteros: El problema que se presento es que con el POD de reabastecimiento original la turbulencia que generan las hélices y los motores TP-400 es tan grande que el helicóptero resulta imposible de controlar.
Por ello lo que han diseñado es un nuevo sistema que emplea una manguera mas larga, lo que al alejar el helicóptero disminuye el efecto de la turbulencia. Pero como el volumen del POD sigue siendo el mismo ha sido necesario emplear una manguera de un diámetro menor, por lo que la tasa de transferencia de combustible ha disminuido también.
Otro problema fue el de lanzamiento de paracaidistas por las puertas laterales del aparato en modo automático. Nuevamente aquí el problema lo causaba la turbulencia- Por ello ha sido necesario diseñar una especie de escudo que la disminuyera.
Lo de los 27 aviones tenia poco que ver con la planificación del EdA sino con la decisión política de conseguir la linea de montaje para España.