Un par de aclaraciones sobre el post que muestra el ejército reformado "peninsular", aunque también Italia es una península...
Los comandantes que están en
rojo son ficticios, el resto son reales aunque evidentemente no estarían en esos puestos, sobre todo en el caso de la artillería, pues aún no era el arma de prestigió que llego a ser tras la estandarización y la creación de la Academia de Segovia que aquí ya ha tenido lugar. Por lo tanto salvo Tomas de Egurza que fue Tte general de artillería de Milán, el resto de los comandantes de artillería han sido ascendidos desde la infantería en la que militaban como capitanes poco antes del momento en el que estamos.
Los coroneles alemanes también son reales, y corresponden a los oficiales dos regimientos alemanes que lucharon y murieron en Nordlingen, pero que ahora, al no haber participado en el combate, viven y son desplegados en España. Otro tanto ocurre con los maestres de campo irlandeses, que también fueron reales, en este caso nobles exiliados que sirvieron en el ejército español tras la fuga de 1607. Quedan los suizos y húngaros, totalmente ficticios, aunque sus nombres y apellidos debidamente entremezclados proceden de deportistas de dicho país, y los valencianos, cuyos nombres proceden de mezclas propias.
Aunque de momento los cuerpos del ejército están segregados en españoles (+lombardos), y extranjeros por otro lado, la idea sería entremezclarlos, pero lo he dejado así por una mejor comprensión.
Aunque los "Dragones" podrían considerarse infantería, caballería, o incluso un cuerpo independiente, los he colocado junto a la caballería por similitud de organización (mismo numero de tropas, necesidad de herradores, guarnicioneros, etc.). Los cazadores a caballo de la milicia valenciana se adelantan mucho a su tiempo, pero como no veo a una milicia como caballería de línea, empleo ese termino de cazador aunque este desubicado temporalmente.
Por ultimo mencionar que dos de los tercios españoles aún no tienen asignado un "tercio viejo" de origen, es por fallo mio hasta que decida uno.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.