
I know, lo sé, lo sé, culpa mía


Algún día averiguare como editar el diccionario de Word y entonces...
Sí se ha tenido en cuenta. No se ha citado el tratado, pero se ha mencionado el envió de Rochefort a apoyar al rey sueco, la financiación de su campaña y posiblemente algo más que no recuerdo.APVid escribió:Un detalle no teneís en cuenta el factor geopolítico ...
...Richelieu no dejaba de practicar la Realpolitik
Y por eso sigue la ofensiva y obliga a intervenir al rey de España.APVid escribió:En otras palabras, si Gustavo sobrevive a la batalla será un líder carismático con el control desde Alemania central hasta la Pomerania:
Esa amenaza queda para el futuro y siempre y cuando logre derrotar a su mayor adversario, los Habsburgo españoles y austriacos.APVid escribió:Es una amenaza para los planes franceses que tras la decadencia de los Habsburgo surja un poderoso estado protestante vecino bajo una nueva dinastía imperial. Francia le cortaría el grifo y no me extrañaría que estallase una guerra entre ambos.
Creía que estaba a un paso de chaquetear, no tenía más opciones.APVid escribió:Por otro lado no veo tan claro que el emperador liquide a Wallestein cuando más lo necesita.
La gran pregunta...APVid escribió:Respecto a relaciones con los países de Europa del este hay que optar por buscar la alianza ¿Polonia o Rusia?.
En realidad el futuro ya está aquí como se suele decir: en abril de 1632 Trier firma un tratado de protección con Francia que está alarmada por los principados del Rin, Richelieu ve como su subvencionado actúa por libre. Mientras Gustavo derrota a Tilly y marcha arrasando Baviera pese al acuerdo de esta con Francia, es más se le ríe en la cara al embajador francés (que le llega a amenazar con que se enviará un ejército francés contra el) y dice que si estos no mantienen su alianza con él lo apoyaran los turcos.Gaspacher escribió:Esa amenaza queda para el futuro y siempre y cuando logre derrotar a su mayor adversario, los Habsburgo españoles y austriacos.APVid escribió:Es una amenaza para los planes franceses que tras la decadencia de los Habsburgo surja un poderoso estado protestante vecino bajo una nueva dinastía imperial. Francia le cortaría el grifo y no me extrañaría que estallase una guerra entre ambos.
Los holandeses tardaron más de 20 años en expulsar totalmente a los portugueses de Ceilán. Enviar flotas a Asia era extremadamente caro y los holandeses a estas alturas de la ucronía no están para demasiadas aventuras navales, por no hablar de que hay una flota de al menos cuatro navios de La Compañía en Filipinas. (Lo que Holanda solía enviar a Asia en la época en los tiempos felices de la LTR rara vez alcanzaba o sobrepasaba los 10 galeones)APVid escribió:Habría que prestar atención a Asia: los holandeses echaron a los portugueses de Ceilán
Al contrario, Francia podría estar muy tranquila, la población católica de los estados alemanes del sur no va a desaparecer, los suecos no van a exterminarlos, pero Gustavo sí puede (En el caso de que tuviera éxito) destruir la estructura política del bando austríaco que es el enemigo real de Francia. Si Suecia se convierte en un contrapoder continental demasiado fuerte, podrá contar con prácticamente toda Europa para machacarla.APVid escribió: Veo objetivamente que Francia no puede quedarse quieto en el verano de 1633 sin mandar sus ejércitos a Alemania contra Gustavo antes de que este liquide a Austria y a los estados del sur.
Pues habría que aprovechar para expulsarlos de Formosa y de su influencia en Japón.cornes escribió:Los holandeses tardaron más de 20 años en expulsar totalmente a los portugueses de Ceilán. Enviar flotas a Asia era extremadamente caro y los holandeses a estas alturas de la ucronía no están para demasiadas aventuras navales, por no hablar de que hay una flota de al menos cuatro navios de La Compañía en Filipinas. (Lo que Holanda solía enviar a Asia en la época en los tiempos felices de la LTR rara vez alcanzaba o sobrepasaba los 10 galeones)
No estoy de acuerdo, más que exterminarlos sería someterlos e impulsar la reforma en el sur de Alemania.cornes escribió:Al contrario, Francia podría estar muy tranquila, la población católica de los estados alemanes del sur no va a desaparecer, los suecos no van a exterminarlos, pero Gustavo sí puede (En el caso de que tuviera éxito) destruir la estructura política del bando austríaco que es el enemigo real de Francia. Si Suecia se convierte en un contrapoder continental demasiado fuerte, podrá contar con prácticamente toda Europa para machacarla.
Contaría con sus enemigos naturales Polonia-Lituania, Rusia y Dinamarca, además de con los los principados alemanes católicos, con lo que quedase de Austria e incluso con España... Suecia solo puede perder, bien a corto o a largo plazo.
No se, dependerá del SH, que no lo ha tratado explícitamente, pero diría que los holandeses ni de coña habrán podido establecerse en Formosa, teniendo en cuenta que los españoles en la LTR se mantuvieron allí hasta más allá del 1640, y solo acabaron expulsados por el bloqueo naval holandés y aborigen. En esta ucronía la Compañía controla esa ruta, pues es vital para enlazar Filipinas con Siberia... es de suponer que a estas alturas se intenta enviar al fondo cualquier trozo de madera holandés que intenta acercarse a esos mares. (Los holandeses no han podido establecerse en El Cabo, así que chungo lo tienen para hacer la ruta hacia el Índico)APVid escribió: Pues habría que aprovechar para expulsarlos de Formosa y de su influencia en Japón.
No dudo que Gustavo, si España y Austria de la mano de los narradores no lo impiden, pudiera imponerse militarmente a los electores alemanes, pero eso no le da el control de los recursos de una centroeuropa que empezaba a estar arrasada por la guerra. Muchos príncipes electores son en realidad autoridades eclesiasticas católicas, los territorios de muchos de sus electorados son de imposible control militar... las ciudades bohemias difícilmente se iban a someter fácilmente a la autoridad del rey sueco, otros electorados, reformados o no (La adopción de la "reforma" en muchos casos fue un asunto más político que otra cosa), eran de naturaleza más bien levantisca cuando se pretendía no respetar sus cosillas, la "reforma" era también un arma de doble filo, pues había algunos "más reformistas" que otros.APVid escribió: Lo cierto es que Gustavo está en el cenit de su poder si sobrevive a Lützen controlaria gran parte de Alemania y probablemente Bohemia[...] (no contabilizes solo Suecia piensa en toda la Alemania que se pone bajo su hégira).
Sin Suecia, el ejército Sueco no existe, y las ciudades suecas son tremendamente vulnerables a una campaña naval, como bien demostraron los Daneses. (Otra cosa fue el hábil uso diplomático que los Suecos hicieron de los intereses comerciales ingleses y holandeses a través del Skagerrat para obligar a los dano-noruegos a detener su campaña naval contra las costas suecas)APVid escribió: (no contabilizes solo Suecia piensa en toda la Alemania que se pone bajo su hégira).
Y se presta especial atención a Asía. Se ha desplegado una escuadra de la compañía en las Filipinas con cuatro navíos de 60 cañones y varias zabras y bergantines, específicamente en Subic. Ahora la compañía tiene una flota propia a imagen de la junta del Almirantazgo de Sevilla, y su misión es mantener alejados a los holandeses de las rutas que emplea la compañía.APVid escribió:Habría que prestar atención a Asia: los holandeses echaron a los portugueses de Ceilán, tomaron Malaca en 1641, expulsaron a los españoles de Formosa, se harán con el monopolio para Japón (la revuelta cristiana es este año de 1637 y supondrá que echen a los portugueses el cierre de Japón y el comercio reducido a Dejima).
Por desgracia influir en Portugal queda aun lejos de las capacidades de los viajeros. En cuanto a las rutas internas para financiar sus compras, ya se han creado utilizando las pieles siberianas como moneda.APVid escribió:Pero Portugal debe cambiar sus prácticas (en Ceilán su celo religioso no los hizo populares), sus monopolios excluían a los españoles (aunque en cambio si querían acceder a los mercados españoles), y españoles y portugueses deberían crearse rutas internas en la zona para autofinanciar sus compras como hacen los holandeses (aunque China necesita la plata que estos le llevan).
La cuestión es que para 1630 Holanda ha sido forzada a una tregua tras derrotarla en Cádiz, Matanzas, Nueva Ámsterdam, y se ha salvado Groenlo, además se ha arruinado a los holandeses con una campaña de incursiones. Francia también ha sufrido lo suyo, su intervención en la guerra de sucesión de Mantua se ha saldado con la destrucción de Marsella y graves daños en Tolón, y sendas derrotas en tierra, lo que también la lleva a pedir la paz. Quedan los ingleses, que han sido derrotados en Cádiz, y se han arrasado Plymouth y Nueva Plymnouth, obligandola a pedir la paz.APVid escribió:En realidad el futuro ya está aquí como se suele decir: en abril de 1632 Trier firma un tratado de protección con Francia que está alarmada por los principados del Rin, Richelieu ve como su subvencionado actúa por libre. Mientras Gustavo derrota a Tilly y marcha arrasando Baviera pese al acuerdo de esta con Francia, es más se le ríe en la cara al embajador francés (que le llega a amenazar con que se enviará un ejército francés contra el) y dice que si estos no mantienen su alianza con él lo apoyaran los turcos.
De momento hay una tregua, más o menos respetada.APVid escribió: Pues habría que aprovechar para expulsarlos de Formosa y de su influencia en Japón.
El problema es que aunque Gustavo sobrevive a Lutzen, muchos de los príncipes alemanes estarán sintiendo el aliento de una España que ha pacificado sus fronteras en el cogote, de hecho ya hay muchas unidades de mercenarios españoles integrándose en el ejército imperial, especialmente los dragones de Diego. Eso limita un poco la influencia sueca, y Francia no está para aventuras de ningún tipo tras sus derrotas en el sur.APVid escribió:Lo cierto es que Gustavo está en el cenit de su poder si sobrevive a Lützen controlaria gran parte de Alemania y probablemente Bohemia, si no es emperador alemán de nombre lo será de facto sometiendo a los príncipes a su Liga de Heilbronn en esta LTU. Lo cierto es que las relaciones franco-suecas se agriaron mucho en 1632 en la LTR y Francia amenazó con enviar 40.000 soldados al Rin además de enviar tropas de protección a Trier y otros, y como dije Gustavo amenazó con buscar nuevos aliados en los turcos si era necesario para sostener su enorme ejército (aunque los recursos del saqueo y la Alemania ocupada bastasen).
No se ha tratado porque reytuerto tenía planes sobre el tema.cornes escribió:No se, dependerá del SH, que no lo ha tratado explícitamente, pero diría que los holandeses ni de coña habrán podido establecerse en Formosa, teniendo en cuenta que los españoles en la LTR se mantuvieron allí hasta más allá del 1640, y solo acabaron expulsados por el bloqueo naval holandés y aborigen. En esta ucronía la Compañía controla esa ruta, pues es vital para enlazar Filipinas con Siberia... es de suponer que a estas alturas se intenta enviar al fondo cualquier trozo de madera holandés que intenta acercarse a esos mares. (Los holandeses no han podido establecerse en El Cabo, así que chungo lo tienen para hacer la ruta hacia el Índico)
Japón es en este momento importante están a punto para la Rebelión de Shimabara, y para que el Sogunato decrete el cierre de Japón salvo Dejima de donde echarán a los portugueses y pondrán a los holandeses.Xenophonte escribió:Japon
La destrucción de esas colonias no ha acabado con los británicos en América les queda en el sur Virginia entorno a Jamestown y Bermuda donde puede que tengan unos 3.500 colonos (tras el bache de la masacre de 1622).Gaspacher escribió: se han arrasado Plymouth y Nueva Plymnouth
Saludos.reytuerto escribió:Una de las razones por las que el capellán del Hospital de Campaña es un jesuita japonés, de origen noble, es justo poder evitar o mejor dicho, demorar la rebelión de los cristianos de 1634-46. Ojo! Tal como estaban dadas las cosas, este enfrentamiento entre el shogunado y los cristianos nipones era inevitable, pero la idea es que puedan demorar un poco las cosas como para que la compañía Santa Apolonia pueda de disponer de mas barcos, Pedro nuevamente tenga influencias, y la situación en Europa no este tan apurada. Poco a poco. En la próxima entrega se asoma parte de esto. Saludos cordiales.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados