Luis M. García escribió:Bellísimas láminas señores...
Será tiralevitas.
Sin duda el tema da para mucho más
No sabe VM cuanto.
no pretendo abusar de su munificencia
De lo que abusa es de mi TOC, que así poner por poner ... Al menos unas palabrillas, que esto no va sólo de pérfidos I Vs pérfidos II.
Por culpa de Don Luis, que el profeta lo confunda, debemos remontarnos al menos hasta el siglo XVII. Los trekboere o trekboers, no confundir con los voortrekkers mencionados en un post anterior, eran pastores nómadas, descendientes de colonos europeos, asentados en las fronteras de la Colonia del Cabo holandesa (Cape Colony, en holandés Kaapkolonie). Los trekboere comenzaron a emigrar hacia las áreas que rodean la actual Ciudad del Cabo en los siglos XVII-XVIII. Buscando mejores pastos y tierras de cultivo, se internaron en dirección norte y este, pero una de las motivaciones principales fue escapar del, llamémoslo, autocrático gobierno de la VOC (
Vereenigde Oostindische Compagnie) o Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, la cual administraba Ciudad del Cabo.
En este mapa se muestra la expansión de los trekboere, o trekboers, fuera de la Colonia del Cabo, y por ende de la administración de la VOC, entre 1700 y 1800:
Nota: ¡Ojo! al Orange River.
Hacia 1800, la VOC llegó al colapso y grupos de trekboers, inspirados en la guerra de Independencia americana y, como no, en la Revolución francesa, se rebelaron contra el dominio de la misma. En septiembre de 1795 los británicos, en el transcurso de las guerras revolucionarias francesas, ocupan Ciudad del Cabo y se hacen cargo de la administración de la misma. En 1815, un grupo de bóers se rebela contra la pérfida administración en Slachter Nek (lo que se ha dado en conocer como
Slachter's Nek Rebellion) dando lugar a la ejecución de varios de sus líderes. Es a partir de ahora cuando hay que llamar voortrekkers a esos trekboers iniciales (a finales del XIX a ambos se les llamaría bóers sin distinción).
Aunque de momento los que nos interesan son esos voortrekkers, que inician hacia 1835 el Gran Trek, del que ya se habló algo.
Evidentemente aquí van a influir factores regionales y para ello cabe mencionar el 'Mfecane'.
El 'Mfecane' se inicia con el ascenso al poder de Shaka, el rey zulú y líder militar que conquistó a los pueblos Nguni, entre los ríos Tugela y Pongola, a principios del siglo XIX y creó un reino militar en la región. El 'Mfecane' también condujo a la formación y consolidación de otros grupos -como el Matabele, el Mfengu y el Makololo- y la creación de estados como el moderno Lesotho.
Es ahora cuando el camino de los bóers se va a cruzar con los zulúes. El Gran Trek (Groot Trek en afrikáans), del que algo se ha hablado, da inicio hacia 1835. En ese año, concretamente el 6 de abril, los voortrekkers hacen una parada en Taba Nchu. Vuelvo a poner el mapa, no sea que nos perdamos, yo el primero:
Gran Trek
En Taba Nchu se establece una primera república. Por una serie de desacuerdos entre los dirigentes, varios grupos se separan, dirigiéndose algunos hacia el norte cruzando el Drakensberg hacia Natal, con la idea de crear otra república. Es aquí en donde se va a entrar en conflicto con los zulúes y como este hilo no va de rollos macabeos, dejamos el asunto de momento y seguimos con la pintura:
'Los zulúes atacan un campamento voortrekker'
Thomas Baines
Vaya delito perpetrado, lo que ha faltado por decir y ni he nombrado a los hugonotes.
