Boisselier, HenriEXTRACTO DE LA BIOGRAFIA DE HENRI BOISSELIER (1881-1959) Resumida y publicada en
" La Garde Imperiale et ses uniformes" par
Yves Martin (editions LCV).
http://miniaturasmilitaresalfonscanovas ... henri.html Henry Boisselier nace en Paris el 13 de abril de 1881 dentro de una antigua familia de artistas y artesanos instalados en la capital desde la Regencia. Su padre participo en la guerra de 1870, esto sera importante en su vida.
Estudió en la escuela
Boule y se convierte en diseñador artistico. Como tantos otros se siente atraido por los temas militares. Después de todo el joven
Boisselier esta en el Paris de la" belle epoque", la de "la revanche", donde el militar es el rey. También es la belle époque de los amantes de militaria, Los coleccionistas son numerosos y sus colecciones sublimes. En esta época , en la que el unico medio de tener la copia de un documento ,era hacerlo a mano, la demanda de planchas originales, bien documentadas y con una buena imagen , eran muy solicitadas.
Boisselier acumula la documentación . Frecuenta a los aficionados, a los especialistas , como
Bucquoy, Leonce Bernardin, Fallou, Margerad. "Es por el azar de un encuentro en 1908 en un pequeño almacén de cartas portales de la calle Richelieu que conoci a Boisselier ,y desde entonces simpatizamos. Este excelente hombre podia presumir de su gran conocimiento del mundo de la uniformología: nunca nadie pudo hablar mal de su obra, Todas las colecciones de nuestro tiempo contienen alguna de las innombrables acuarelas sin pretensiones firmadas Boisselier, donde la figura esta dibujada de una manera clara y sencilla, y al mismo tiempo el uniforme es rigurosamente exacto", nos dice ,el
Comandante Bucquoy- 1953..
Bucquoy le confía muy pronto , algunas de sus series de cartas.
Boisselier ilustra de maravilla "l'homme " solo ó limitado a pequeños grupos. Raramente diseña un caballo, a pesar de que es perfectamente capaz, su preferencia es para los infantes.
Acumula al largo de los años una abundante documentación . Como todos sus compañeros, tiene , un surtido de planchas "maestras ", que conserva en voluminosos clasificadores. Algunos de ellos aún son visibles en ciertas colecciones que se compraron al azar, puedo constatar, la universalidad de estos centros de interés.
Contrariamente a otros artistas franceses, él se distingue por su curiosidad por los ejércitos extranjeros. Se cartea con otros artistas y coleccionistas militares europeos: El
Reverendo Percy White en la Gran Bretaña,
Winand Aerts en Belgica, y evidentemente
Herbert Knötel en Alemania. Realizo algunas planchas para las "neue Folge" ,(nouvelles séries ) de
L´'Uniformenkunde que
Herbert Knötel publica a fin de seguir la obra monumental de su padre..
Toda su vida ,
Boisselier conservo un característica suya: su asombrosa capacidad de trabajo y sobre todo , una increíble rapidez de ejecución, se cita la anécdota siguiente a este propósito; un comerciante parisino, había adquirido un raro manuscrito pero a un precio inabordable para todos, salvo coleccionistas con grandes fortunas. Estaba expuesto en su escaparate ,con el libro abierto, a fin de despertar a los coleccionistas el deseo de adquirirlo .
Bosselier soborna a un vendedor del almacen y este iba pasando las paginas del manuscrito en el escaparate, mientras que
Boisselier, desde la calle los dibujaba. El manuscrito copiado entero acabo formando parte de la documentación del pintor. Los testimonios de aficionados que conocieron al pintor, son unánimes, le bastaban 15 o 20 minutos para realizar uno de sus personajes.
Entendámonos , hay muchos "types " de gouaches de
Boisselier. Los trabajos de antes de la segunda guerra mundial son en general muy perfilados.
Boisselier domina con maestría la pluma y el gouache. Sabia ser de una extrema precisión. Sus planchas frecuentemente están impresas en un excelente papel. La talla puede variar: grande o al contrario, en pequeño formato, pero el formato tipo cuartilla, próximo a A4, parece que no fue adoptado hasta después de 1945.
Después de la guerra . produjo mucho , y de prisa, demasiado de prisa quizás, sus planchas pierden en precisión ,pero en ningún caso, su trabajo se aparta de la investigación. Casi todas las planchas de
Boisselier conocidas, llevan rigurosas indicaciones del origen.
Para el 1º Imperio , son muy variadas, y apela a la iconografía contemporánea ( planchas de
Martinet, Jean, Genty, etc.) a los memorialistas , archivos y sobre todo a las colecciones alsacianas.
Su predilección ,parece haber estado por el 2º Imperio, Disponía de parte de su padre y por sus contactos con el pintor alsaciano
Nussbaum ( otro veterano del 70 ) de una vasta y precisa documentación .ÉI realizo durante la guerra una suntuosa serie sobre los ejércitos de Napoleón III. Se dice que fue el encargo de un oficial de la Wehrmacht, que jamás paso a buscarla, perdido en Rusia o en Normandía...Suponemos que esta colección está en Francia, y estará en alguna colección desconocida.
Al fin de los años 40 y dentro de los años 50,
Boisselier produjo numerosas y largas series de planchas para los coleccionistas, Muchas serán calcadas por
Henri ACHARD y su hijo, en los años 60 y 70 y después publicadas en forma de planchas en blanco y negro ,para colorear. Esto a permitido a toda una generación de aficionados descubrir y tener conocimientos de otra forma inaccesibles.
Muchas series de
Boisselier se encuentran en los fondos de la
Colección Brown. Estas series retoman los temas evocados aqui: Westfalia, España, Segundo Imperio, y también Restauración.
No hemos podido determinar si estas series fueron un encargo de
Mme. Brown. Es posible, pues ella viajaba frecuentemente a Paris y se quedaba largo tiempo. Es muy probable que se reencontrara con
Boisselier. También podría ser que estas series formaran parte de encargos efectuados por oficiales alemanes durante la guerra y adquiridos por su marido que se encontraba en Paris, cerca de
Eisenhower en 1945.
Cuando la
Société des Collectioners de Figures Historiques decide, después de la guerra de incluir planchas para colorear,
Bosselier emprende una colaboración regular y contribuye con sus series de planchas y sus estudios redactados en colaboración con el
Comandante Bucquoy y el
Teniente-Coronel Darbou. Tambien participa regularmente en las reuniones de esta asociasión con otro artista , que también ha sido olvidado
Pierre-Albert Leroux.
Al principio de 1959,
Leroux, antiguo combatiente de la gran guerra, muere,
Boisselier, con 78 años esta entonces muy enfermo , pero parece que se recupera. Participa activamente en una reunión de la SCFH el 12 de septiembre. Después el 15 de septiembre mientras estaba trabajando en las planchas para le SCFH, muere repentinamente.
Les Hussards francais de 1815 a 1914, planches 6.