[youtube]Y71gYEQ3bY8[/youtube]

Dances with Wolves - Joe Belt.
En medio de nieve ligera caída, dos cazadores miran con aprensión como unos indios no identificados se acercan a su pequeño campamento.
Un grupo de cazadores de pieles corre por sus vidas después de que descubren que los indios que veían son hostiles.
Un solitario hombre de la frontera se refugia detrás de un árbol para esconderse los indios que lo persiguen.
Dos desafortunados cautivos blancos están siendo llevados de vuelta a la aldea de sus captores indios - una escena que se repitió innumerables veces en la frontera americana.
Una mujer india de la tribu Crow, vestida con un vestido comercial de lana, adornado con los dientes de alce, sujeta a su caballo que está equipado con una silla de montar con espectaculares abalorios de su tribu.
... En el año 1859 las tropas del Gobernador Militar de Sonora asesinaron a su mujer, a sus tres hijos y a su madre (de Gerónimo). Gerónimo juró entonces vengarse y se asoció con Cochise, el jefe de los Apaches Chiricahua.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ger%C3%B3nimo
Nota de SK: Todos los guerreros indios que voy a subir son del siglo XVIII. Si hubiera alguna excepción lo pondría.
Un indio Pawnee de la Región de Río Lobo (1), Missouri. Envuelto en una piel de búfalo con su afeitada cabeza pintada en un brillante rojo bermellón, sostiene un fusil comercial del noroeste y un tomahawk de tubería.
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Loup
Los Pawnee se dividían en cuatro grupos:
skidi o skiri, también llamados Loup Pawnee;
chaui o gran pawnee;
kitkahahki o Republican Pawnee;
pitahauirata o tapage («ruidosos») pawnee.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pawnee
(1) Nota de SK: "Rio Lobo" es también una película protagonizada por John Wayne con un desenlance casi identico al de "Rio Grande". Otra película estrechamente relacionada con ésta es "El Dorado", cuyo argumento es identico al de "Rio Grande" excepto el final. Muy entretenidas todas ellas ... y chicas muy guapas.
Los seneca (del holandés sinnekens, término mahikan que hacía referencia a los oneida) se autodefinen como una nación de la Confederación Iroquesa. Ellos se llamaban a sí mismos tshoti-nondawaga o oneniuteronron, gente montañesa. Vivían en los márgenes del lago Seneca y del río Genesee (Nueva York), y tenían el fuego del consejo en Nundawao (hoy Naples, en el estado de Nueva York). Durante el siglo XVII llegaron a ocupar desde el río Niágara hasta el río Allegheny (Pensilvania). Hoy ocupan las reservas de Towananda, Catarauga, Alleghany y Oil Springs (Nueva York) y un puñado de ellos viven con los cayuga en Oklahoma y otros en Grand River (Ontario).
Podrían haber sido unos 5.000 en 1660 en 30 casas, bajaron hasta 3.250 en 1778 y a 3.255 en 1900. En 1960 eran 3.507 en Nueva York, 877 en Oklahoma y 300 en Ontario. Según Asher había unos 8.000, de los cuales 600 hablaban la lengua indígena. Según datos de la BIA en 1995, había 6.679 y 2.961 con los cayuga. Según el censo del 2000, había 13.676 seneca registrados, sin contar los que había con los cayuga.
http://es.wikipedia.org/wiki/Seneca
También era Indio Séneca el General de Brigada Ely Samuel Parker (1828 – 31 de Agosto de 1895), como véis en el listado de Personajes famosos de la nación seneca.
Como parte del grupo lingüístico Iroqués, la tribu Hurón originalmente vivía en el sur de Ontario, al este del lago Huron.
Los hurones son unos indígenas norteamericanos, también conocidos como wyandot, que vivían en pequeñas comunidades de hasta 1000 individuos. Sus aldeas estaban bien fortificadas y en su interior construían casas de hasta 60 metros. Al igual que los iroqueses, el recurso principal de los hurones era la cosecha de maíz, judías y calabaza, complementado en parte por la caza y la pesca. Antaño, habitaron en el territorio que posteriormente sería el sur de Ontario. Con el tiempo, los clanes hurones se dispersaron por todo el medio oeste, y se establecieron en Ohio, Míchigan y Wisconsin. Los hurones, expertos en la construcción de canoas de madera establecieron una red comercial que se extendía más allá de sus fronteras. También como los iroqueses, los hurones crearon una confederación de tribus independientes.
En la actualidad tienen una reserva en Quebec, Canadá. Además, tienen tres grandes asentamientos independientemente gobernados y reconocidos por Estados Unidos.
El nombre hurón tiene su origen en las pieles de ese animal o en su caso del castor desconocido en Europa que llevaban los indígenas de Terranova. El nombre fue probablemente usado por primera vez por pescadores vascos que faenaban por esas aguas muchos años antes que Jacques Cartier, sin permiso de la Corona española, se acercara a esas tierras. La versión francesa es la de que el nombre huron proviene del francés hure, que significa villano, (en alemán significa "señorita de moral despistada") un término despectivo para referirse a la tribu.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_hur%C3%B3n
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 0 invitados