Una Nodachi (野太刀:のだち) es una gran espada japonesa a dos manos. Nodachi se traduce aproximadamente como "espada de campo", sin embargo algunas fuentes sugieren que el significado de "nodachi" es básicamente el mismo que ōdachi que significa "gran espada"
La naginata es un arma de asta usada por los samuráis del Japón feudal, compuesta por una hoja curva al final de un asta largo. Se asemeja a una alabarda o a una archa europea. Como arma militar fue muy importante en los campos de batalla, donde era llevada por la infantería para defenderse de la caballería. La técnica de combatir con la naginata se llama naginatajutsu y, está presente en muchos estilos de Koryu Budo (o Kobudo)
Yari (槍) es el término en japonés para la lanza, más específicamente la lanza de hoja recta Las versiones más largas eran manejadas por los ashigaru que fungían como tropas de infantería mientras que los samurái solían usar las versiones más cortas
Estimado Maese Valerio: Unas preguntas, sabes el alcance efectivo del arco japones? Cuantas libras se necesitaba para tensarlo? Los arqueros japoneses eran en su mayoria arqueros a caballo o tambien habia arqueros a pie en numeros importantes (lo pregunto por la desproporcion en la iconografia que hay entre unos y otros, pero entiendo que eso puede deberse a una mayor posicion social del arquero a caballo, que si podia pagarse un retratista)? Finalmente, en el Japon del periodo pre-Tokunawa hemos visto pasar desde batallas de corte medieval (digamos Kawanakajima), a batallas modernas (Nagashino, en donde el fuego escalonado de la arcabuceria se adelanto a Mauricio de Nassau por lo menos en 3 lustros), pero hubo previamente alguna batalla tipo Azincourt o Crecy, con los arqueros a pie en el rol protagonico? Disculpa la lata, gracias anticipadas y saludos cordiales.
Estimado reytuerto, ahora mismo me has pillado mirando datos de la Nodachi:
[youtube]9erkCAzheeI[/youtube]
[youtube]07kX3fwxQ0g[/youtube]
Sobre lo que preguntas, tengo que mirar unos libros, que aquí vamos aprendiendo sobre la marcha. Algo he mirado de las cuestiones que planteas pero prefiero dar unos datos más exactos.
Ya te cuento cuando lo mire.
Un saludo.
Última edición por de guiner el 18 Mar 2014, 17:42, editado 1 vez en total.
Sursumkorda escribió: Una pregunta sobre una Bandera Regimental. Diría que para ello son los más apropiados Tercioidiaquez y Löic, pero conociéndoos no me atrevo a decir a nadie especial. De qué regimiento frances (gran cruz blanca en el centro) es la Bandera cuyos cuatro cuarteles están formados por tres franjas horizontales azul-amarillo-azul. Os pondría la imagen pero ...
hay el Regimiento de Flandes que corresponde a esta descripcion hasta 1762
Carignan-Salières fue el primer regimiento enviado en Nueva Francia en 1665 para luchar con indios hostiles y que sus soldados puedan establecerse en la colonia como nuevos colonos a la manera de los legionarios de Roma, hay muchos Canadienses-Franceses cuya genealogia remonta a estos soldados, la escasa emigracion de Francia planteaba problemas para la perenidad de la Nueva Francia, en 1760 eran unos 90 000 frente a 1 300 000 anglosajones y hoy son 7 milliones frente a 300 millones
"A Moi Auvergne" Ohé Partisanos Obreros y Campesinos es la alarma - Esta noche el enemigo conocerà el precio de la sangre y de las lagrimas
Yumi (弓, ゆみ) es el término japonés para los arcos. Los yumi japoneses se dividen en arcos largos (daikyu) y arcos cortos (hankyu), usados en la práctica del kyudo (弓道, el tiro con arco japonés). El yumi es excepcionalmente alto (rondando los más de dos metros), sobrepasando la altura del arquero (kyudoka). Hechos tradicionalmente de bambú, madera y cuero, usando técnicas que no se han cambiado durante siglos, aunque algunos arqueros (normalmente principiantes) pueden usar yumi sintéticos. El yumi es asimétrico; las palas superiores e inferiores son diferentes y la empuñadura está situada aproximadamente a un tercio de la distancia de la punta inferior. Se cree que la forma asimétrica fue diseñada para el uso sobre caballo, donde el yumi podría ser movido de un lado a otro con facilidad