Suele ser confundido con Ferrer-Dalmau. El Divisionario que pones es del franco-español don José Ferré, no de don Augusto. Me pasaba al principio, que no distinguía al uno del otro hasta que me fijé en las firmas (las de ambos son muy nítidas y se leen bien). A raíz de eso busqué a Clauzel.
Su última obra:
Capitán José Solano y Bote - José Ferré Clauzel.
José de Solano y Bote Carrasco y Díaz, Marqués del Socorro (Zorita, provincia de Cáceres, Extremadura, 11 de marzo de 1726 - Madrid, 24 de abril de 1806), fue un militar y político español de destacada actuación durante el siglo XVIII, llegó a ser Brigadier y Capitán General de la Real Armada Española, Capitán General de la Provincia de Venezuela, Capitán General de Santo Domingo y Consejero de Estado.
Ahora de un salto cruzaré el charco. Tengo en el escritorio tres o cuatro láminas de otros tantos pintores argentinos, creo pues no los he buscado, que quiero guardar.
Batalla de la Vuelta de Obligado - Manuel Larravide (1871-1910).
La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).
Enfrentó a la Confederación Argentina liderada por el Brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877), quien nombró comandante de las fuerzas defensoras al General Lucio Mansilla (1792-1871) y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo.
Guillermo Brown (nacido William Brown; Foxford, Condado de Mayo, Reino de Irlanda (actual República de Irlanda), 22 de junio de 1777 – Buenos Aires, Argentina, 3 de marzo de 1857) fue el primer Almirante irlandés nacionalizado argentino de la fuerza naval de la Argentina, tanto en la cronología como en el prestigio. Consagró su vida al servicio de su patria de adopción. Es considerado el Padre de la Armada Argentina.
Combate del Buceo, 17 de Mayo de 1814 - Roberto Castellanos.
La Batalla Naval del Buceo, parte de la Campaña Naval de 1814, se desarrolló entre el 14 y 17 de mayo de 1814 y enfrentó a la flota española al mando del Comandante del Apostadero de Montevideo el Capitán de Navío Miguel de la Sierra y la fulminante escuadrilla formada por el Gobierno Revolucionario de Buenos Aires que comandaba Guillermo Brown. Dicha batalla se libró en el Puerto del Buceo ubicado actualmente en Montevideo, Uruguay, y resultó en una completa victoria para el gobierno revolucionario bonaerense y en el pronto fin de la dominación española sobre la totalidad de la Provincia Oriental (actual territorio de Uruguay).
El ARA General Belgrano (antes USS Phoenix y luego ARA 17 de Octubre) fue un crucero de la Armada Argentina hundido con importantes pérdidas humanas en un ataque durante la Guerra de las Malvinas.
Es el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra. Este nombre había sido usado antes por la Armada Argentina para un crucero blindado, dado de baja en 1947.
"ARA" significa Armada Argentina. Nota de S.K.
Escudo de la Armada Argentina (ARA).
No revolvais mucho. ¡Hasta el Lunes!
Última edición por Sursumkorda el 28 Ago 2014, 01:25, editado 1 vez en total.
Suele ser confundido con Ferrer-Dalmau. El Divisionario que pones es del franco-español don José Ferré, no de don Augusto. Me pasaba al principio, que no distinguía al uno del otro hasta que me fijé en las firmas (las de ambos son muy nítidas y se leen bien). A raíz de eso busqué a Clauzel.
Cierto. Me sigue pasando y entre otras cosas, por no fijarme
"Sobre las gradas del templo reposa el cuerpo sin vida de la ofendida Lucrecia, mancillada por Sexto, el hijo del rey Lucio Tarquino el Soberbio. Dos mujeres lloran la muerte de la dama mientras que los hombres de la familia -Lucrecio (su padre), Publio Valerio, Collatino (su esposo) y Bruto- rodean el cadáver. Este último empuña en alto el puñal y jura venganza contra el rey, a lo que responde la muchedumbre que levanta los brazos, lo que supone el fin de la monarquía en Roma."
Missouri State Capitol. La lámina anterior creo que es de un comic. Ésta un mural.
Esta batalla es conocida igualmente como Batalla de Oak Hills. Se la suele dar el nombre de "el Bull Run del Oeste". Fue la mayor batalla dada al oeste del Mississippi, en ella encontró la muerte el General Nathaniel Lyon, que fue el primer General del Ejército de la Unión muerto en combate.
La batalla fue un enfrentamiento entre el "Ejército del Oeste", de la Unión, y las Guardias Estatales de Missouri y Arkansas,
Última edición por Sursumkorda el 28 Ago 2014, 01:43, editado 2 veces en total.