Doy por buena la traducción literal de Google Traslator. Una máquina no da la intencionalidad en el idioma del autor. En unos cuadros traduce como "fragmentos" y en otros como "bocetos".
Silvia Pecota
"Todo plan es perfecto hasta que se lleva a la práctica"-Helmut Von Moltke
Coronas escribió:Doy por buena la traducción literal de Google Traslator. Una máquina no da la intencionalidad en el idioma del autor.
Ciertamente eres libre, estimado Coronas, de dar por buena la traducción del Google y obviar los comentarios al respecto que se han hecho por parte del estimado Sursum y mía. No te preocupes que por lo que a mí respecta éste es el último post en el que menciono las láminas que pones.
Problema de comunicación en los foros, no hay matices: Todas las correcciones son bién recibidas y las tomo en cuenta. No pretendia despreciar la ayuda sino que "dí por buena la traducción" para mi porque no tenía con que compararla. Espero que este claro ahora. En fín, Valerio y Sursum disculpas si os habeis sentido ofendidos. Procuraré poner los títulos en versión original y que sean los expertos los que lo traduzcan.
"Todo plan es perfecto hasta que se lleva a la práctica"-Helmut Von Moltke
Coronas escribió:Problema de comunicación en los foros, no hay matices: Todas las correcciones son bién recibidas y las tomo en cuenta. No pretendia despreciar la ayuda sino que "dí por buena la traducción" para mi porque no tenía con que compararla. Espero que este claro ahora. En fín, Valerio y Sursum disculpas si os habeis sentido ofendidos. Procuraré poner los títulos en versión original y que sean los expertos los que lo traduzcan.
Estimado Coronas:
No tengo la costumbre de ofenderme pues me representa un doble trabajo: "cabrearme" y "descabrearme".
Está claro que los Traductores son máquinas, pero nosotros no. En el siguiente post voy a poner tres textos: el original en inglés, la traducción de uno de los traductores que utilizo (Reverso, Google, Bable fish o El Pais, del que la haga menos "complicada") , y la propia. Hacer una traducción, no digo buena sino medianamente decente, no depende del traductor. Depende de nosotros. Y puedo asegurarte que llevan tiempo. El traductor nos da "palabras" y nada más. En ocasiones, esas "palabras no son la más correctas y hay que buscar individualmente, y en otra parte, la más acertada.
Sursumkorda escribió:No había visto el post de Ship78 hablando de Berezyna, nos podría haber ayudado para salir de dudas.
Kossak realmente pintó el panorama, que más tarde parcialmente perdido en la caos en 1917-1922. Quedan cuatro pinturas-caballería (publicado por Coronas), infantería. artillería y "la quema de banderas": Año de creación de pinturas-1896
Sursumkorda escribió:No había visto el post de Ship78 hablando de Berezyna, nos podría haber ayudado para salir de dudas.
Kossak realmente pintó el panorama, que más tarde parcialmente perdido en la caos en 1917-1922. Quedan cuatro pinturas-caballería (publicado por Coronas), infantería. artillería y "la quema de banderas": Año de creación de pinturas-1896
Estimado compañero.
Ya sabía yo que podías sacarnos de dudas. Muchas Gracias
Уважаемый товарищ.Я знал, что вы не могли выйти из сомнений. Большое спасибо
Des Bettany participò en la Campaña de Malaya, prisionero de los japoneses en la cárcel de Changi; participo en la construcción del ferrocarril Thailandia-Birmania. Hizó una serie de cuadros y dibujos a través de los cuales dejó constancia de sus experiencias y sufrimientos en el Lejano Oriente durante la 2ª Guerra Mundial.
Última edición por Coronas el 20 Feb 2012, 02:23, editado 1 vez en total.
"Todo plan es perfecto hasta que se lleva a la práctica"-Helmut Von Moltke
Ya sabía yo que podías sacarnos de dudas. Muchas Gracias
Siempre es listo a ayudar, estimado Sursumkorda.
Continuaré publicar Andrey Karashchuk.
1. Griego peltasta (V-IV siglos a.C.), ateniense ecdromoi (V siglo a.C.), tracios peltasta (V siglo a.C.). 2. El jinete griego, de alquiler tracios el jinete al servicio ateniense (V siglo a.C.).
1. El hoplita peloponeso, El hoplita de Mantinea, En el fondo - Los hoplitas atenienses (V siglo a.C.). 2. Expedición de los Diez Mil: Jenofonte, еl criado del hoplita griego, еl hoplita-mercenario griego del ejército Ciro el Joven (V siglo a.C.).