Una de mis peliculas favoritas. Ambientada en hechos reales gran pelicula belica aunque un poco antigua merece la pena verla.
¿Que os parece? ¿Que os parece que lso soldados que construyeron el puente intentaran evitar que su propio ejercito los destruyera?
El puente sobre el rio Kwai
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 94
- Registrado: 25 Jul 2007, 16:25
-
- Recluta
- Mensajes: 11
- Registrado: 03 Jul 2007, 03:26
La película me parece una verdadera obra maestra, y David Lean es mi director favorito, aunque de sus películas todavía me gusta más Lawrence de Arabia.
Excelentes actuaciones, espectacularmente filmada para su época, y con una historia atractiva y muy bien llevada. Tal vez algún detalle del final me parece mejorable, pero en definitiva creo que es una de las mejores películas bélicas que se han hecho (aunque no haya batallas).
En cuanto a lo segundo... bueno, pues me parece totalmente ilógica esa idea de orgullo que pone por encima tu trabajo que cualquier otra cosa (sobre todo cuando es un trabajo que va contra los tuyos...).
Sir Alec Guinnes crack!
Por cierto, el título en español es "El puente sobre el río Kwai"
Saludos
Excelentes actuaciones, espectacularmente filmada para su época, y con una historia atractiva y muy bien llevada. Tal vez algún detalle del final me parece mejorable, pero en definitiva creo que es una de las mejores películas bélicas que se han hecho (aunque no haya batallas).
En cuanto a lo segundo... bueno, pues me parece totalmente ilógica esa idea de orgullo que pone por encima tu trabajo que cualquier otra cosa (sobre todo cuando es un trabajo que va contra los tuyos...).
Sir Alec Guinnes crack!
Por cierto, el título en español es "El puente sobre el río Kwai"
Saludos
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 190
- Registrado: 21 Sep 2005, 10:09
Hola. Magnífica película y magnífico -como siempre- Alec Guinness. Lawrece de Arabia me gustaba enormemente antes de leer "Los siete pilares de la sabiduría", que es la historia contada por el coronel Lawrence y... se acabó la película, ya no la puedo aguantar; la diferencia entre los hechos y la película es enorme.
En cuanto al "Puente...", me parece que el coronel utiliza, al principio, el trabajo para mantener la unidad, disciplina y dignidad de las tropas bajo su mando, además de como medio de exigencia de respeto por parte del enemigo (esto, en conjunto, es una muy buena idea para la supervivencia en esas condiciones). Aparte de esto, está claro que el coronel estaba dispuesto a mantener su palabra de rendición, pero no a acceder a rebajar su dignidad como soldado y como británico (lo demuestra sobradamente cuando se somete a la tortura del "pozo").
Posteriormente, deriva hacia la anteposición refleja -sin reflexionar- del resultado del trabajo -muy profesional- delante del objetivo global del combate, que es el de hacer el máximo de daño al enemigo hasta su derrota. Al final, se da cuenta de este error.
Seguramente se pueden sacar más cosas de la película. Tendría que verla un par de veces más (tengo el dvd). No debemos olvidar que su estreno fué muy poco después de la guerra y que fueron miles de soldados británicos los que sufrieron barbaridades en el cautiverio a manos de los japoneses.
Saludos.
En cuanto al "Puente...", me parece que el coronel utiliza, al principio, el trabajo para mantener la unidad, disciplina y dignidad de las tropas bajo su mando, además de como medio de exigencia de respeto por parte del enemigo (esto, en conjunto, es una muy buena idea para la supervivencia en esas condiciones). Aparte de esto, está claro que el coronel estaba dispuesto a mantener su palabra de rendición, pero no a acceder a rebajar su dignidad como soldado y como británico (lo demuestra sobradamente cuando se somete a la tortura del "pozo").
Posteriormente, deriva hacia la anteposición refleja -sin reflexionar- del resultado del trabajo -muy profesional- delante del objetivo global del combate, que es el de hacer el máximo de daño al enemigo hasta su derrota. Al final, se da cuenta de este error.
Seguramente se pueden sacar más cosas de la película. Tendría que verla un par de veces más (tengo el dvd). No debemos olvidar que su estreno fué muy poco después de la guerra y que fueron miles de soldados británicos los que sufrieron barbaridades en el cautiverio a manos de los japoneses.
Saludos.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 94
- Registrado: 25 Jul 2007, 16:25
- Ptyseminole
- Soldado
- Mensajes: 38
- Registrado: 10 Oct 2009, 09:53
- Alexamr
- Sargento
- Mensajes: 214
- Registrado: 15 Ago 2010, 00:09
- Ubicación: Hispalis (Baetica en Hispania)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados