Cuando se han puesto, recreación sí han logrado, y bastante bien, pero ¿buenas películas históricas? Yo creo que no.
Bueno pues el otro día pude ver la película, así que si alguien la va a ver que no lea esto, que le voy a destripar parte del argumento...
Es una adaptación bastante fiel de la obra de Galdos, y ese es su mayor virtud y defecto a la vez.
Virtud en que sigue al detalle la obra y nos permite recorrer con fidelidad un momento histórico tan complicado. Pero por eso mismo, no se han salido mucho de este tema, cuando podían haberse arriesgado algo más.
Por ejemplo, la presencia francesa en Madrid, se resume en una patrulla de Lanceros polacos y de coraceros, que se tiran toda la película dando paseos a caballo. Es curioso que alguno no podía colocarse bien el casco, y va el hombre con el casco atras con toda la frente al aire, y no es que de una imagen de curtido coracero que digamos...
Se podía haber intentado presentar alguno de los incidentes que hubo en Madrid, previos al levantamiento y que terminaron con navajas en la mano y unas cuantas tripas abiertas.
También hay que tener en cuenta que Galdos es un autor del XIX, muy apegado al folletín,y eso se nota en la historia de amor de los protagonistas, que queda "antigua" para mi punto de vista.
La película es larga, 2h50 minutos creo recordar, y le sobra 45 minutos como mínimos en mi opinión, y eso que a mí me gustan las películas largas, pero esta se hace un poco cansina.
La zona del Arco de Cuchilleros y la Puerta del Sol, están muy bien representadas y reconstruidas, son perfectamente reconocibles por los madrileños de hoy en día, así como los personajes y la ambientación. Los "chisperos", manolas, vendedores, artesanos... todo muy bien reflejado de la obra de Galdos.
Y ahora entramos en las "frikadas"...

Las "chascas" de los lanceros polacos: penosas, podían haber mirado otro libro, que no sé de donde lo han copiado.

Uniformes franceses. Están muy bien reproducidos. Curiosamente creo que son de las pocas veces que he visto el tono exacto de azul de la época, que era mucho más oscuro de lo que la gente se cree.
Los que no están bien son los mamelucos, que son "actores vestidos de", y no parecen serlo, sino que van disfrazados.

Banderas españolas. Pues ya se dijo antes. La rojigualda por todas partes, penoso. Incluso juraría que he visto alguna bandera polaca...

Uniformes españoles. Buenos los de las unidades, pero mal los de los Guardias de Corps. Ese sombrero de medio queso que le han colocado a estos, no está bien (en mi opinión).

Las secuencias de acción. Representan una carga de coraceros en el Arco de Cuchilleros contra la multitud. Es de los momentos más emotivos de la película (aunque yo me emociono con facilidad, así que no tiene tampoco mucha dificultad) aunque podía haberse mejorado. Tras los coraceros avanzan los infantes franceses, en formación totalmente antihistórica, sin guardar la formación cerrando filas, sino que avanzan como Dios les da a entender. Eso sería lógico tras el contacto inicial, pero no al comienzo del avance.
También hay un combate en la Puerta del Sol, que podía haberse hecho mejor, pero bueno no está mal.

El Parque de Monteleón. Lamentable, y es lamentable, porque ¡No lo han representado!. Es increible. Yo no concibo el 2 de Mayo sin la lucha entre los civiles y los franceses y la defensa del Parque. Pues nada, no hay manera. Me moriré sin ver en una película o serie este hecho.
Tan solo hay una referencia en la que unos artilleros, la noche del 2 al 3, llevan al Capitán Daoiz herido de muerte y unos comentarios de una de las protagonistas en las que narran como combaten hasta la muerte.
¿Porqué no lo han representado.....?AAAHHHRRRGGG....
Será que soy muy friki, pero esto me puso de mala leche, no lo puedo remediar...
´Los títulos de crédito terminan con unas imágenes del Madrid actual. Me parece loable que Garci quiera hacer de Madrid un personaje más de la película, a fin de cuentas estamos hartos de ver lo mismo en películas norteamericanas y nadie se queja. En cambio a Garci le han dado palos hasta en el carnet de identidad por hacer esto, sobre todo por unas imágenes del metro. Me parece excesivo.
La última imagen es una, en la que se ve el obelisco de la Plaza de la Lealtad, con la llama eterna que allí radica.
Es una buena imagen para terminar la película, aunque debería haberla puesto antes de los créditos, pues mucha gente se va antes de ver terminar los rótulos.
Seguro que se me olvida algo, pero bueno, esta es mi opinión.
Bastante mejorable aunque es un buen intento de hacer algo distinto en España. Pero solo es un intento.
Como en la notas del cole: Debe Mejorar...

“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.