Pues va a ser que no Tercio, Ceuta y Melilla NUNCA formaron parte del protectorado y SI eran territorio nacional.
Ahora mismo me poneis en duda, hablo de cabeza pero he leido en un libro sobre la guerra africana y en la epoca en que Sanjurjo se en contraba al mando de la defensa.
En este libro, creo recordar, se hace referencia a que es competencia del general al frente de la defensa, el defender todas las posesiones españolas en Africa y por ende Ceuta y Melilla.
Franco fué a por un objetivo factible y una victoria segura antes que a por una victoria, cuando menos, dudosa. Toledo se libera el 28 de Septiembre, los nacionales llegan ante Madrid el 1 de Noviembre, es decir más de UN MES después, ya en Talavera (3 de Septiembre de 1.936) como en Maqueda (21 de Septiembre) la resistencia republicana, si bien había sido vencida, se había mostrado importante y las pérdidas nacionales también, para atacar Madrid Franco cuenta con unos 25.000 hombres mientras Miaja cuenta con unos 40-50.000 para la defensa, eso por no hablar de que no entiendo por que tanta queja por el desvío de Franco hacia Toledo, que sólo tardará 2 días y nadie echa la culpa al alto de 11 días (4-15 de Septiembre de 1.936) que ordena Yagüe tras la batalla de Talavera
Si Franco llegase el dia 28 a Madrid se encontraria con un "ejercito" de milicianos poco armado sin experiencia alguna en el combate y con nulas posibilidades de victoria, ademas, en Madrid se encuentran todavia los diputados, o parte de ellos, que serian de gran utilidad para intercambiarlos por personajes importantes para los nacionales; y seria un terrible golpe para la moral de los republicanos la caida de Madrid con el gobierno dentro, la guerra se acabaria en cuestion de semanas o algunos meses y no tendriamos guerra civil si no pronunciamiento militar.
e refieres a que los milicianos evitaron que mas territorios se sublevasen? es que no lo entendí demasiado bien.
Me refiero a las revueltas durante la 1ª republica, no se hizo ninguna declaración formal de independencia ni se perdió ningun territorio
Cuantas semanas tardaron en llegar a madrid y cuantos perdieron tomando toledo?¿??¿ eso es a lo que me refería.
Por cierto las defensas en Madrid no existían, apenas algunos kilómetros de trincheras con 50 centímetros de profundidad, no existían, fueron los defensores de Madrid los que las levantarón mientras luchaban y no antes.
Si en vez de ir hacia Toledo se dirigen a Madrid llegarian el dia 29 como muy tarde y se encontrarian una ciudad sin defensas ni ejercito capaz de defenderla. Ademas, en una guerra civil ¿que ciudad interesa si no la capital?
Al terminar con Toledo se dio la oportunidad de defender Madrid ya que la proximidad del ejercito rebelde haria acelerar la construcción de defensas que estarian preparadas cuando el ejercito nacional llego a la ciudad.
Dudo mucho que construyeran las defensas mientras luchaban, te aseguro que no se cava bien cun un fusil en una mano y una pala en la otra
No digas barbaridades, de toledo los milicianos salieron huyendo....en cambio stalingrado era una trampa que se fue gestando con el tiempo.
Stalingrado-Madrid
Perdida de 2 dias cruciales-Toledo
Esa comprension nos juega malas pasadas
De todas formas el ataque a madrid (excluyendo las batallas para aislarla) no tuvo éxito por que para tomar una posición enemiga más o menos defendida necesitas 2/3 más de hombres que los defensores, y franco tenia la mitad de hombres que lso que defendían madrid......
Annual, el barranco del lobo, la linea de Gazala...
Más bien diría yo que sus oficiales no sabían dirigir a sus hombres, unido que en el 36 y primera mitad del 37 los soldados republicanos les faltaban entrenamiento.
Eso tampoco sobraba en el otro bando