Mi opinión-discutible como todas- es la siguiente. La Republica era legitima, no por haber ganado unas elecciones -que ni ganaron, ni eran unas elecciones que decidieses el gobierno de la nación, si no que eran unas simples elecciones municipales- si no por el hecho de el rey y los monarquicos les entregaron el poder voluntariamente.
No obstante para mi perdieron su legalidad con los desmanes cometidos bajo dicho gobierno. Aquellos gobiernos se caracterizaban no para gobernar a favor de los españoles, si no en contra de la opcion politica contraria. Un gobierno que se dedica a perseguir y perjudicar a sus enemigos politicos.
Item mas, la Republica falto a sus obligacion al no defender a los ciudadanos de los desmanes cometidos por asociaciones anarquistas, sindicatos y partidos políticos que atentaban constantemente contra un sector de la población, no por falta de medios, si no por parecerles conveniente que otros hiciesen lo que ellos no podian

En este sentido, las palabras de Azaña hablan por si mismas: "Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano" palabras que posteriormente reafirmaria con los hechos, paralizando cualquier intento de detener los disturbios y desmanes que se producian contra la derecha española y la Iglesia.
En este dificil punto es donde cabe preguntarse si un pueblo deben respetar la legalidad frente a un gobierno que no la respeta, lo que esta claro es qu un Gobierno qe no respeta la legalidad no es plenamente legal, no se sime explico. A partir de ahí se puede aguantar hasta las proximas elecciones con la esperanza de llegar vivo a ellas o se puede liarse uno la manta a la cabeza y liarse a tiros. Eso va con el caracter de cada uno.
Lo que si tengo muy claro es el momento que para MI la republica dejó de ser el Gobierno legal de España (ilegalidades han cometido todos los gobiernos; el de Zapatero los esta cometiendo, el de Aznar los cometió, el de Gonzales.... mejor no hablar del de Gonzalez; pero no todas estas irregularidades justifican echar abajo al gobierno) fue el momento en que se armó a las masas ciudadanas para luchar contra los sublevados. En ese momento el Gobierno abdico en las masas y la guerra ya no era entre los sublevados y el Gobierno, era entre los españoles de a pie y los españoles de a pie. Gobieros aparte.
Un saludo