2º El Valle de los caídos, ¿un monumento a la reconciliación nacional? Joder, y yo sin enterarme. Habrá que informar a los trabajadores forzados (creo que entre ellos sólo había de un bando). Que luego se intentara variar el motivo del monumento (que no se consiguió por razones obvias) es otra cosa. Pero el origen es claro.
http://www.youtube.com/watch?v=5zkYlxafvUg
3º No creo que nadie esté en contra de que unos familiares busquen a sus allegados. Creo que es un sentimiento muy natural. Y si alguien quiere ver algo más es que está enfermo. Ya que lo que pueda hacer una minoría no califica a una mayoría. Yo también conozco a gente del PP con muertos en el lado republicano.
4º Uno de los mitos más establecidos es que España en los años 30 era una anomalía en Europa merced a su inestabilidad y violencia política. Esta argumentación da alas a los que creen que la intervención armada estaba justificada. Nada más lejos de la realidad, la violencia era algo habitual en Alemania (hasta 1933, donde la violencia quedó básicamente en manos de los que se hicieron con el poder) en Francia, en Checoslovaquia, en Polonia, en Grecia e incluso en Inglaterra. En Grecia se derivó a una dictadura de corte fascista, en Francia el sistema estuvo plagado de inestabilidades que favorecieron la derrota francesa y el establecimiento del régimen de Vichy.
Así que no, España no era la anomalía sino la norma. El que hubiera un golpe de estado tampoco era algo anómalo, lo que sí que fue extraño fue la virulencia del conflicto que se desató después (que no hubiera dado tanto de sí de no haber existido ayuda exterior a los dos bandos, sin ayuda exterior, o hubiera fracasado o hubiera triunfado, pero en entrambos casos en mucho menos tiempo y con muchísimos menos muertos).
Así que lo que no se considera bueno para Grecia, Francia o Polonia (es decir, la llegada de regímenes dictatoriales) resulta que para España sí que fue posistivo.

5º La II República era una democracia, tan inestable como lo fueron las democracias occidentales en los años 20-30 (quizá con la excepción de la Pérfida, aunque también habría que hablar del conflicto de clases existente, ¿su solución?: mandar a los descontentos a las múltiples colonias que entonces tenían) pero democracia. El sistema actual es otra democracia. Ergo ¿Con qué se habrían de sentir más identificadas las instituciones y partidos actuales? ¿Con la II República o con el franquismo?
6º Otra cosa (y vuelvo a centrar el tema) son las víctimas. El mismo tratamiento debieran tener ambas. Aunque no sean lo mismo los que bombardearon Guernica (¡o Bielsa! Ese gran episodio desconocido) y los que murieron bajo sus bombas. O no sean lo mismo las víctimas de Paracuellos y los que apretaron los gatillos. Pero aquí haría falta algo de perdón. Y es curioso ver cómo los mismos que critican a los descendientes de los "rojos" por desenterrar a sus muertos y acusarles de revolver la memoria y los fallecidos, no tienen el menor reparo en hacer lo mismo con Paracuellos o con cualquiera de las salvajadas que se cometieron durante la guerra.
Florencio