Que pensais sobre Francisco Franco?

La Guerra de 1936-1939. La República Española, el Ejército Popular y el Nacional. Francisco Franco. España en la Segunda Guerra Mundial. La División Azul.
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Ismael escribió:
nou_moles escribió:Y el ejemplo es la guerra civil, podía haber vencido sin tener que sacrificar tatas vidas humanas de sus hombre, pero estaba obsesionando con una lucha de carneros que entre otras cosas alargo la guerra.


Dos cuestiones:

Una: guerras civiles que duren poco y sean relativamente incruentas, hemos tenido unas cuantas en España. Y tal vez hubo tantas por eso mismo, porque al derrotado (o, simplemente, al insatisfecho con el resultado de la última) todavía le quedaban ganas y fuerzas para preparar otra. Tal vez esa "lucha de carneros", desde su punto de vista, tenía sentido (hablamos de sentido práctico, no ético) precisamente para "quitar las ganas" a nadie de volver a intentarlo .... y parece que no le salió tan mal: 40 años sin nadie que le chistase.

Dos, creo que esosco n análisis lo ven como una guerra convencional, entre dos bandos bien definidos, sin contar lo que había dentro de cada uno. ¿Cuántos se sublevaron el 18 de Julio de 1936 con el objetivo de poner a un tal Franco como dictador los siguientes 40 años? En eso Franco sí era uno "del montón", alguien que se apuntó en el último momento, y estaba destinado a quedarse en "las colonias", sin puesto alguno de responsabilidad en el gobierno en España. ¿Alargó la guerra?, puede ser, pero, si no se hubiera alargado, ¿habría terminado liderando ese bando y consolidando su puesto hasta el punto de hacerle líder indiscutible hasta su muerte? Una vez más, desde el punto de vista personal suyo, tal vez ese sacrificio de vidas y ese alargar la guerra no le venía tan mal.

Un saludo


Yo hable de lo que e escuchado en muchos sitios, no se si esto es verdad o no, de todas formas estoy de acuerdo con los dos puntos que citas.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Malcomn escribió:Pero.... ¿la alargo porque quiso, o simplemente le falto capacidad?

Un saludo!



Creo que no le falto capacidad, hubo varios momentos en el que estuvo obsesionado en tomar una zona cuando tenia tropas para atacar por ahí y desarticular en otro sitio la retaguardia


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4712
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

¿y a eso le llamas tú no faltarle capacidad?

Con capacidad me refiero a la de mando, no a la númerica. :cool:


nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Malcomn escribió:¿y a eso le llamas tú no faltarle capacidad?

Con capacidad me refiero a la de mando, no a la númerica. :cool:



Con capacidad de mando le pongo al nivel de un militar del montón ni especialmente bueno ni especialmente malo, vamos que cualquier otro militar de su bando habría tenia el mismo resultado que el.
Eso si, su obsesión de mandar a sus hombre a una muerte segura habiendo otras posibilidades era.....


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
loschatarras
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 177
Registrado: 18 Oct 2008, 17:03
Ubicación: El Barrio

Mensaje por loschatarras »

nou_moles escribió:Si escuche lo mismo, que valía para dirigir pequeñas unidades, pero cuando lo que debía dirigir grupos de ejércitos tengo entendido que era uno del motón, ni especialmente bueno ni malo.
Y el ejemplo es la guerra civil, podía haber vencido sin tener que sacrificar tatas vidas humanas de sus hombre, pero estaba obsesionando con una lucha de carneros que entre otras cosas alargo la guerras


quizas, pero te recuerdo que fue el mas joven general de brigada de Europa, seria por algo... aunque de este tema se mas bien poco...


Pro Patria Pugno
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

loschatarras escribió:
nou_moles escribió:Si escuche lo mismo, que valía para dirigir pequeñas unidades, pero cuando lo que debía dirigir grupos de ejércitos tengo entendido que era uno del motón, ni especialmente bueno ni malo.
Y el ejemplo es la guerra civil, podía haber vencido sin tener que sacrificar tatas vidas humanas de sus hombre, pero estaba obsesionando con una lucha de carneros que entre otras cosas alargo la guerras


quizas, pero te recuerdo que fue el mas joven general de brigada de Europa, seria por algo... aunque de este tema se mas bien poco...


Si eso concuerda con lo que digo, de todas formas no soy el indicado para hablar de esto, no se mucho de este tema.


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

Hay ue pensar ue en los 20 en europa habia un oficial por cada 16-24 soldados mientras ue en España habia 4 soldados por cada oficial.
Franco era un gran mando pero de unidades peueñas.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

Cómo político: Como político nada, ¿no decía él que no se metía en política? :mrgreen:

Cómo militar: A pesar de sus carencias a nivel estratégico, corrijanme si me equivoco pero no fué a ningúna academia más allá de sus años de "mili" en la Academia de Infantería de Toledo, supo aprovechar sus medios y, sobre todo, llevó a cabo sus operaciones pensandolas para el tipo de ejército con el que contaba (fuerzas improvisadas en muchos casos y con escasa preparación) en lugar de preparar grandes planes para ejércitos que no tenía, tal y como hicieron algunos de sus adversarios.

De haberse retirado en los años 60, en ese momento ya sería muy poco posible un regreso de los "rojos" habría quedado como Dios, aunque con las izquierdas que tenemos aqui lo más seguro es que lo hubiesen juzgado por ganar la guerra :roll:


Avatar de Usuario
UlisesII
Comandante
Comandante
Mensajes: 1935
Registrado: 06 Abr 2005, 11:57
Ubicación: En Estoeselcolmo (o sea España... o lo que quede)
España

Mensaje por UlisesII »

Hola amigos:
Apónez escribió:Cómo militar: A pesar de sus carencias a nivel estratégico, corrijanme si me equivoco pero no fué a ningúna academia más allá de sus años de "mili" en la Academia de Infantería de Toledo, supo aprovechar sus medios y, sobre todo, llevó a cabo sus operaciones pensandolas para el tipo de ejército con el que contaba (fuerzas improvisadas en muchos casos y con escasa preparación) en lugar de preparar grandes planes para ejércitos que no tenía, tal y como hicieron algunos de sus adversarios.

De haberse retirado en los años 60, en ese momento ya sería muy poco posible un regreso de los "rojos" habría quedado como Dios, aunque con las izquierdas que tenemos aqui lo más seguro es que lo hubiesen juzgado por ganar la guerra :roll:


No creo que se deba valorar en función de lo que estudió o no estudió, ni siquiera por el puesto que sacó. Grant fue el último de su promoción y tenía un expediente que hasta la llegada de Custer no hubo nadie que lo tuviera peor. Sin embargo le ganó a Lee, que era mucho más "estudioso", y Custer, aunque en una guerra civil y perdiendo el grado al terminar, fue General de División a los 24 años. Rommel tampoco fue una lumbrera y no hizo el curso de Estado Mayor. Patton fue "perdigón" en su primero (aunque luego mejoró ampliamente). En fin que no se puede valorar su capacidad como soldado por sus estudios académicos. Ni siquiera la crítica de que era un oficial colonial es válida ¿Alguién puede decirme que General de la I Guerra Mundial (que no fuese ruso o japonés o balcánico) tenía experiencia en guerras no coloniales?.
Otro día más


Dios con nosotros ¿Quién contra nosotros? (Romanos 8:31)
Sombra
Cabo
Cabo
Mensajes: 134
Registrado: 30 Oct 2008, 00:56

Mensaje por Sombra »

Apónez escribió: Como político nada


Como político fue capaz de recabar la ayuda necesaria de Alemanes e Italianos para poder ganar la guerra, esta era una de las razones por la que fue nombrado Generalisimo, por el resto de miembros de la Junta. Ya que el resto de generales no contaba con las buenas relaciones con Alemanes e Italianos, ni con el prestigio con el que contaba Franco.

Durante la guerra, Franco siempre conservó su independencia de Italianos y Alemanes en la toma decisiones, tanto a nivel político como militar. Cosa que no consiguieron los Frentepopulistas, que desde un principio se sometieron a las decisiones que se tomaban desde Moscú.

Ya como Caudillo, fue capaz de fusionar y someter a todas las corrientes ideológicas del bando nacional, un éxito notable que no conseguieron los frentepopulistas y que último término les llevó a la derrota. Y una vez ganó la guerra fue capaz de mantener la paz en España durante 40 años, algo que jamás ningún régimen anterior habia conseguido.

A pesar de sus carencias a nivel estratégico, corrijanme si me equivoco pero no fué a ningúna academia más allá de sus años de "mili" en la Academia de Infantería de Toledo,


A nivel estratégico fue capaz de crear el puente aereo sobre Estrecho, con unos cuantos aparatos de la escuadrilla del Sahara. Lo que le permitió transportar a una parte del ejército de Africa para así asegurar la victoria del alzamiento en el sur de España.

A la Academia de Toledo no fue hacer la "mili" sino a graduarse como oficial de infanteria. La mili la hice yo y tal vez tú, pero tiene muy poco que ver con lo que se hace en una academia militar.

En aquella época Franco era con mucha diferencia de los oficiales en España con más prestigio, gracias a su amplia experiencia militar en Africa y al haber dirigido personalmente al Ejército durante la alzamiento de Octubre del 34. Y sus ascensos los habia conseguido por meritos de guerra, cosa que no podia decir la mayoria del cuerpo de oficiales que servia en la peninsula.

pensandolas para el tipo de ejército con el que contaba (fuerzas improvisadas en muchos casos y con escasa preparación) en lugar de preparar grandes planes para ejércitos que no tenía, tal y como hicieron algunos de sus adversarios.


La fuerza principal de Franco no eran tropas improvisadas (precisamente las improvisadas eran las del otro bando) sino el Ejército de Africa, que eran las tropas mejor equipadas, motivadas, experimentadas e instruidas que habia en España por aquellos dias.


saludos.


"A la mayoría de los oprimidos no les molestaría ser opresores"

"Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés".
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

Bueno, vamos a ir por partes:

Sombra, ¿tu sabes leer? :roll:

Si Franco dice que él no se mete en política, pues como politico nada, él es militar no político, o eso decía :cool:

La ayuda de los italianos, si mal no recuerdo la recabó Botín y no para Franco si no para el bando nacional, Franco no consigue el mando hasta Octubre tras el episodio del Alcazar. En cuanto a la "independencia" hasta Guadalajara los italianos hacen lo que les viene en gana y la Condor hizo lo que quiso a lo largo de toda la guerra

¿Estas seguro de que "ningún regimen anterior" consiguió mantener la paz en España durante 40 años? Piensalo bien :roll:

Franco sería uno de los oficiales de España con más prestigio, pero no era siquiera el oficial con más prestigio, de lo contrario habría sido elegido para el mando él y no Sanjurjo ¿no crees? :twisted: En cuanto a sus ascensos por meritos de guerra, ya sabes o deberías que estos los concedía a su libre albedrío Alfonso XIII, no olvides que uno de ellos tendría lugar cuando se le niega la Laureada a Franco y este decide reclamar ante Alfonso XIII que le concede el ascenso ¿cuantos soldados hubo en la Gran Guerra que sufriesen heridas en combate y siguiesen en sus puestos? ¿A cuantos se les concedió un ascenso por ello? :roll:

En 1.937 tras la caída del Norte el ejército nacional contaba con una fuerza de unos 800.000 hombres, el Ejército de África contaba al inicio de la guerra con unos 47.000 (Legión + Regulares) ¿me estas diciendo que eso no es un ejército improvisado cuando el tamaño total del Ejército Español en 1.936 no llegaba a los 200.000 hombres?.

Ulises, con las carencias a nivel estratégico me refería a sus meteduras de pata en 1.938 al llegar al Mediterraneo que en lugar de eliminar a las últimas fuerzas republicanas que se encuentran en Cataluña se lanza al ataque contra Valencia, cuando tomando Cataluña, además de eliminar del OdB del Ejército Republicano a una fuerza importante se haría con el control de una importante zona industrial y cortaría a los republicanos la frontera francesa impidiendoles recibir material. Idem despues de detener la ofensiva republicana en el Ebro.


nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

Apónez escribió:Bueno, vamos a ir por partes:

Sombra, ¿tu sabes leer? :roll:

Si Franco dice que él no se mete en política, pues como politico nada, él es militar no político, o eso decía :cool:

La ayuda de los italianos, si mal no recuerdo la recabó Botín y no para Franco si no para el bando nacional, Franco no consigue el mando hasta Octubre tras el episodio del Alcazar. En cuanto a la "independencia" hasta Guadalajara los italianos hacen lo que les viene en gana y la Condor hizo lo que quiso a lo largo de toda la guerra

¿Estas seguro de que "ningún regimen anterior" consiguió mantener la paz en España durante 40 años? Piensalo bien :roll:

Franco sería uno de los oficiales de España con más prestigio, pero no era siquiera el oficial con más prestigio, de lo contrario habría sido elegido para el mando él y no Sanjurjo ¿no crees? :twisted: En cuanto a sus ascensos por meritos de guerra, ya sabes o deberías que estos los concedía a su libre albedrío Alfonso XIII, no olvides que uno de ellos tendría lugar cuando se le niega la Laureada a Franco y este decide reclamar ante Alfonso XIII que le concede el ascenso ¿cuantos soldados hubo en la Gran Guerra que sufriesen heridas en combate y siguiesen en sus puestos? ¿A cuantos se les concedió un ascenso por ello? :roll:

En 1.937 tras la caída del Norte el ejército nacional contaba con una fuerza de unos 800.000 hombres, el Ejército de África contaba al inicio de la guerra con unos 47.000 (Legión + Regulares) ¿me estas diciendo que eso no es un ejército improvisado cuando el tamaño total del Ejército Español en 1.936 no llegaba a los 200.000 hombres?.

Ulises, con las carencias a nivel estratégico me refería a sus meteduras de pata en 1.938 al llegar al Mediterraneo que en lugar de eliminar a las últimas fuerzas republicanas que se encuentran en Cataluña se lanza al ataque contra Valencia, cuando tomando Cataluña, además de eliminar del OdB del Ejército Republicano a una fuerza importante se haría con el control de una importante zona industrial y cortaría a los republicanos la frontera francesa impidiendoles recibir material. Idem despues de detener la ofensiva republicana en el Ebro.


Se puede decir más alto pero no más claro


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19902
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

UlisesII escribió:.... y Custer, aunque en una guerra civil y perdiendo el grado al terminar, fue General de División a los 24 años.


No sé si será verdad, pero en la película de Errol Flynn dicen que el ascenso fue por un error burocrático (le mandaron el nombramiento de otro, y al otro el suyo).

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15521
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Que yo sepa no Ismael, fue un ascenso administrativo y momentaneo por necesidad de ponerle al mando de una unidad mayor.

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
UlisesII
Comandante
Comandante
Mensajes: 1935
Registrado: 06 Abr 2005, 11:57
Ubicación: En Estoeselcolmo (o sea España... o lo que quede)
España

Mensaje por UlisesII »

Hola amigos:
Apónez escribió:Ulises, con las carencias a nivel estratégico me refería a sus meteduras de pata en 1.938 al llegar al Mediterraneo que en lugar de eliminar a las últimas fuerzas republicanas que se encuentran en Cataluña se lanza al ataque contra Valencia, cuando tomando Cataluña, además de eliminar del OdB del Ejército Republicano a una fuerza importante se haría con el control de una importante zona industrial y cortaría a los republicanos la frontera francesa impidiendoles recibir material. Idem despues de detener la ofensiva republicana en el Ebro.


Vale amigo Aponez aclarado que te referías a eso, aunque discrepo y me explico. Es posible que Franco temiese una intervención francesa y en aquellos momentos la situación en Europa no era precisamente estable, así que seguramente se decidió por la solución menos apropiada militaremente, pero polícamente más conveniente para una victoria final. En cuanto a lo del Ebro, y admitiendo que fue una auténtica carnicería que es posible que con otra táctica se podría haber evitado, lo lógico después de la batalla era reorganizarse. En cierto modo fue muy a lo Montgomery.
El ascenso de Custer seguramente sería debido a la brutal expansión del ejército federal y confederado en la guerra. Los militares profesionales eran puestos al frente de las unidades movilizadas y los oficiales subalternos solían ser gente movilizada o veteranos. Es paradigmático el caso de Nathan Bedford Forrest, se alistó como soldado, luego organizó a sus expensas un Regimiento de Caballería, del cual fue nombrado Teniente Coronel y a su frente puso un profesional (El que luego Forrest llegara a Teniente General es otro tema). Es de suponer que a Custer le pasó algo parecido. Estas carreras meteóricas también se han dado en el siglo XX. Patton fue Teniente Coronel en la I Guerra Mundial y al terminar volvió al grado que tenía al comienzo (creo que Teniente).
Hasta la vista.


Dios con nosotros ¿Quién contra nosotros? (Romanos 8:31)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados