Como ibamos diciendo,ninguno de los dos bandos esperaba encontrarse con la armada adversaria en mitad de la noche,por lo que en el encuentro,pasada la medianoche,se produciría la sorpresa; Se disponia de un parte de reconocimiento de menos de 24 horas atrás en el que se confirmaba la presencia de la división de cruceros,en tanto que los nacionales no habian recibido noticias de la salida de fuerzas navales de Cartagena pese a disponer de informadores allí.
Ubieta sí contaba con la existencia de posibilidades de un encuentro,concretamente en la posibilidad de que el Almirante Cervera fuese remolcado a Cádiz por los daños que sufrió en el ataque aereo que sufrió el 22 de Febrero; Por ello había destacado a la primera flotilla de destructores como vanguardia de exploración de su fuerza ante tal posibilidad,pero posiblemente lo que no esperaba en ésa supuesta eventualidad (Con un crucero que se suponía a remolque y por tanto muy vulnerable a un ataque) la fuerza nacional fuese a tomar un rumbo que le colocaría tan cerca del grueso de la flota republicana en Cartagena y expuesto no sólo a su flota -incluyendo submarinos- sino a la aviación republicana.No obstante como sabemos el Cervera no iba en realidad a remolque y aun siendo cierto que habia sido gravemente dañado,era ya capaz de moverse por si mismo,además de que la flota nacionalista menospreciaba las capacidades ofensivas de su adversario a raíz de la experiencia de la guerra,no había recibido informacion alguna de que las fuerzas republicanas se preparasen para salir.
La sorpresa de Ubieta llegaría al encontrarse a la fuerza de cruceros ante sus propias narices,mientras seguía su rumbo fijado 65º al nordeste del cabo de Palos,donde más adelante tenia previsto concentrarse con la flotilla destacada para comenzar el ataque.A las 00:38 se produce contacto visual con la División de cruceros nacional,que mantiene rumbo 220º sur suroeste y velocidad de 13 nudos por la amura de babor y a una distancia estimada en torno a los 2000 metros.Igualmente se verian sorprendidos los buques nacionales que avistarian a su rival dos minutos más tarde (00:40) ,dandose la voz primero desde el Canarias del avistamiento de bultos por babor,lo que se repite en toda la división desde los puestos de escucha y serviolas.Inmediatamente despues suenan las alarmas y se ordena zafarrancho de combate; La velocidad se ordena aumentar a 26 nudos de inmediato e iniciando maniobras evasivas esperando un ataque con torpedos.Efectivamente el Sánchez Barcáiztegui,primer buque de la linea republicana y del ala babor de la primera flotilla ya habia enfilado hacia la linea nacional y lanzado tres torpedos sobre el Cervera,ultimo buque de la linea nacional,hacia las 00:41,tan sólo un minuto despues de que los buques nacionales se percatasen de su presencia; En todo caso este ataque no tiene exito.
El Lepanto,ultimo de la fila republicana y como hemos visto con ciertas deficiencias operativas -tales como no disponer de transmisor de radio de onda ultracorta,vital para no ver sus comunicaciones interceptadas por el adversario y en la que se comunicaban los buques de la flota; En otras palabras,recibiendo informacion de los contactos sólo una vez los avistase por si mismo- establece contacto con los cruceros cuando estos ya se encuentran en zafarrancho de combate y en linea de fila: Así lo relataría su comandante David Gasca años despues:
“A las 0'45 minutos avisté por babor,sucesivamente,tres barcos que navegaban con las luces apagadas,pero cuyas siluetas identifiqué, en el acto,como pertenecientes a tres cruceros en poder del enemigo y que se me habían hecho familiares en otras circunstancias.Iban en línea de fila, de vuelta encontrada;su velocidad era de alrededor de 22 nudos y se hallaban a unos 2500 metros de distancia.
Inmediatamente di orden de zafarrancho de combate, pero no lancé ningún torpedo, ya que, dada su velocidad relativa y haberles descubierto cerca del través, era dudoso que hubiera podido hacer blanco. Más tarde, cuando me enteré de que el “Sánchez Barcaíztegui,” mejor situado que yo y con más información, había disparado dos torpedos con resultado negativo, comprendí que mi decisión era correcta. Tanto para ellos como para nosotros, el encuentro fue una verdadera sorpresa. Apenas pasado el enemigo, todos los que nos hallábamos en el puente pudimos ver la señal JZI, que en el código en vigor antes de estallar la guerra significaba zafarrancho de combate. El mensaje era transmitido en claro por el “scott” alto del buque insignia enemigo que de esta forma descubrió el lugar que ocupaba en la línea, la cabeza.”
Crucero Mendez Nuñez,acompañante del Libertad en casi todas sus acciones y posiblemente confundido con un destructor durante el combate;Es posible que recibiese camuflaje a tal efecto.
Cuando estas señales de Scott son transmitidas,según el Teniente de Navio Cervera,único superviviente que prestó servicio en el puente del Baleares,éste,que enarbolaba la insignia del almirante pregunta al Canarias por radio sobre la situación,recibiendo respuesta de éste último: Se habian avistado lo que creian ser 4 destructores y un crucero (Acotación: Es posible que 3 de esos 4 destructores lo fuesen efectivamente,siendo el ala de babor de la segunda flotilla,que flanqueaba a los "Libertad" y "Mendez Nuñez" por babor; El 4º "destructor" sería así el Mendez Nuñez,el más pequeño de los cruceros,que además al parecer estaba por camuflado como destructor y llevaba pintada la silueta de tal tipo de buque*.Los dos destructores restantes de la segunda flotilla cubririan el ala estribor del grueso y permanecerían ocultos durante la accion).El Vicealmirante Vierna interpretó que estos se dirigian al convoy,aunque para ese momento la fuerza republicana ya estaba cambiando el rumbo 155º al sureste; Conociendo la presencia de fuerzas enemigas no quiso arriesgar dejar sin proteccion al convoy,y así lo relata el TN Cervera:
“El almirante dijo entonces: “Isidro, mete a babor hacia el convoy”,porque creía que hacia allí irían”.
Quizás el vicealmirante quería frustrar una posible intercepcion del convoy desde el sur,interpretando que ése era el objetivo de Ubieta,de acuerdo a la versión de Cervera,hipotesis según la cual ésa maniobra fue calificada de imprudente cuando menos; El Almirante Moreno comentaría años despues que en tales combates nocturnos son los cruceros quienes tienen las de perder,porque su mayor tamaño siempre va a hacer de ellos blancos más faciles no sólo para los torpedos sino para la artillería enemiga,en tanto que el rapido desplazamiento y pequeñas dimensiones del adversario dificultarian la labor de los propios artilleros.Vierna tenía fama de valiente y arrojado,capaz de exponerse a temeridades como la descrita por el Almirante Moreno,pero no hay que olvidar que en primer lugar creia enfrentarse a un crucero y cuatro destructores,no a dos cruceros y cinco destructores como hacia en realidad;Además sabemos que los mandos de la flota nacional consideraban a la flota republicana técnicamente incapacitada para manejar correctamente los torpedos,que no eran "armas terribles en manos del enemigo" como diría el mismo Moreno.Por otra parte tambien pudiera haber pensado que el enemigo ya habia ordenado retirada y regresar a su base en el momento en el que cambió de rumbo - y no más de 30 minutos mas tarde- y conociendo la presencia de fuerzas hostiles y habiendose alejado del convoy,pretendía agruparse con ellos.
Crucero Baleares,gemelo del Canarias y ultima incorporación a la flota nacional.
En cualquier caso,para las 00:55 se habia roto contacto entre ambas formaciones y este breve encuentro no tuvo mayores consecuencias directas.Alrededor la 01:15,considerando que se daba por abortada su mision de atacar Palma y los buques de la Division de cruceros con los que acababa de encontrarse,y que había cumplido sus ordenes encomendadas de presentar batalla en caso de encontrarse con el enemigo,el contraalmirante Ubieta cambia de rumbo a 256º,dirigiendose directamente hacia Cartagena.
Situación antes de las 02:00 de la mañana
La flota nacional por su parte alcanza el convoy y lo rodea para cerciorarse de que no avista ningun enemigo por las inmediaciones;Tras ello retoma su rumbo original 220º al sur-suroeste a la 01:25.El TN Cervera sigue relatando la situación:
“Los buques navegaban a velocidad siguiendo las aguas de la capitana. Se comentó en el E.M. la conveniencia de cambiar el rumbo del convoy, bien más hacia el S. o hacia la costa de Levante, no adoptándose decisión alguna por conducirnos ambas al posible encuentro con los enemigos o a la mayor proximidad de la costa roja, con aeródromos en ella, aparte suponer que el enemigo estuviese en las proximidades y fuésemos situados durante la ejecución de las señales.”
Alrededor de las 02:05 de la mañana el vicealmirante Vierna toma la decisión que le llevará definitivamente al desastre;Decide invertir la marcha para reagruparse con el convoy,dada la diferencia de su velocidad con la de éste y teniendo presente que su cargamento es valioso para las tropas nacionales,rodeandolo,volverá a ordenar retomar su rumbo original de 220º .Las órdenes se transmiten mediante señales en el Scott,serán avistadas por la flota republicana sobre las 02:13.Sobre las 02:15 ambas flotas vuelven a tener contacto visual.
Combate definitivo
Durante ése lapso de tiempo el TN Cervera que nos sirve de testimonio para conocer varios aspectos de lo sucedido aquella noche recibe una llamada en el puente que le salvará la vida; Se le informa que se han interceptado comunicaciones en español en la onda del enemigo;Recibe ordenes de atender ésas escuchas en su supervisión;Justo antes de abandonar el puente será testigo de lo que en éste ocurre.
¿Quién no se resiste a irse del puente sin antes saber lo que pasa? Yo me volví al alerón de estribor y en ese mismo momento se volvía a repetir el avistamiento por babor, abierto 45º de la proa. Allí fui y no vi nada. Oí la orden de las direcciones de tiro de “calcula, si es posible”, y a Garcés que “disparase un iluminante en esa demora”. Un instante después avisaron de la escucha submarina que se oía un fuerte ruido de turbina al 220º, y dijo el almirante: “¡Disparád el iluminante en esta última
demora!”. Pero no dio tiempo; ya se oía el estampido, y el iluminante explotó... “¡Por ahí no, don Garcés! ¡Ya nos hemos descubierto!”- decía el almirante- “¡Más a babor,Isidro!, “
La decisión de disparar iluminantes para localizar y combatir al enemigo ha sido criticada por servir de referencia al adversario,aunque no obstante hubo fallos con los que Vierna no contaba; Se dispararon proyectiles iluminantes cuyos paracaidas fallaron.De ésta forma las bengalas que iluminaban la superficie para permitir ver al adversario no duraron mucho en él,pero los fogonazos del disparo y su efímero resplandor sí sirvieron de referencia para la flota republicana.
El Libertad consiguió centrar sus disparos rápidamente en el Baleares,que causan con granadas de 6" diversos daños y dañan la dirección de tiro de las torres de popa;Se intenta responder al fuego pero siguen faltando referencias,y los adversarios son además de menor tamaño en sus siluetas,por lo que resultan blancos más dificiles;En ése momento comienza el ataque con torpedos que desde el primer contacto se le habia ordenado a los 3 destructores del ala de babor (Recordemos,Sanchez Barcáiztegui,Antequera y Lepanto);El SB lanza cuatro torpedos a las 02:17,el Antequera cinco torpedos sobre los buques enemigos y finalmente el Lepanto tres.La fatalidad se produce un minuto despues cuando se produce una gran explosion,iniciandose una columna de fuego,agua y humo de grandes dimensiones;El comandante del Lepanto,anteriormente citado,relatará así el episodio:
La luminosidad era intensa. El enemigo no cesaba de tirar, y guiado por los fogonazos de los disparos, apunté al centro del primer buque, que suponía que era el navío insignia, lanzándole los tres torpedos del grupo de popa, por orden de popa a proa, en el espacio de cinco segundos y conservando los tres restantes como reserva de cara a un hipotético encuentro posterior. Casi en el acto vimos una columna de humo que salió por la chimenea del barco atacado y un globo de fuego que fue aumentando de volumen y que se abrió a gran altura, iluminando todo el espacio. Paralelamente surgieron dos fogonazos, uno a proa y otro a la altura de los pañoles de pólvora, mientras que las llamas corrían por toda la cubierta y se distinguía perfectamente como trozos de estructura se precipitaban al agua. Los buques enemigos, como si les
hubiese anonadado lo que acaba de suceder, acallaron su fuego.
Destructor Lepanto
Un numero indeterminado de torpedos había hecho blanco en el costado de babor,cerca del puente,haciendo volar por los aires pañoles de munición y matando en el acto a los ocupantes del puente,entre ellos el almirante Vierna y todo su estado mayor.La explosión es tan enorme que puede oirse desde el Cabo de la Nao,situado a 70 millas náuticas,la columna de fuego de varios centenenares de metros de altura es visible desde decenas de kilómetros; Los destructores ingleses Boreas y Kempenfelt,que habian observado previamente los iluminantes disparados por el Baleares,escuchan la explosión y ven su resplandor desde 40 millas y ponen proa hacia el lugar del combate a toda máquina.
El Baleares sufre una inundación severa que le escora decididamente a babor,la superestructura del puente y la chimenea delantera han volado por los aires y el buque ha quedado sin propulsion ni luz eléctrica;El mástil ha caido pesadamente sobre las torres posteriores.
El comandante del Canarias,CN Estrada,ha de virar con rapidez ante el frenazo en seco del Baleares,con ánimo de no embestir contra el.Son las 02:19 de la mañana.Ubieta ya ha ordenado suspender el fuego,pero se mantiene en el mismo rumbo de regreso hacia Cartagena.El Canarias abre fuego sobre el adversario que se aleja con tres de sus torres principales,siendo la primera en hacerlo la torre uno,con un sólo cañon y cuatro proyectiles disparados;Desde las de popa 3 y 4 se lanzan un total combinado de 15 granadas de 8",aunque ninguna hace blanco sobre el rival,además de varios iluminantes.El Canarias identifica al Cervera y ambos se alejan del lugar donde el Baleares se hunde,ante el temor de una nueva intentona de ataque con los torpedos que resten a los destructores.Al almirante jefe le transmite Estrada dos radiogramas,en uno de ellos dice que el Baleares se encuentra incendiado y detenido en las proximidades,rogando aviación al amanecer -Posiblemente ante la cercania de bases aereas del enemigo- ;Poco despues envia el segundo,en el que comunica que el Baleares está totalmente envuelto en llamas y perdido,que ha ordenado al convoy dirigirse al sur ante la posibilidad de un ataque aereo de la aviación enemiga -En previsión de un ataque aereo matinal que en efecto llegaría en forma de un grupo de SB-2 Katiuskas mientras se trasladaban supervivientes de los destructores britanicos al Canarias- y que se dispone a reagruparse con el convoy,tras facilitar la ubicación del Baleares.
La escuadra enemiga se retiraba,considerando que el daño causado al adversario era suficiente,que los destructores empezaban a escasear de torpedos (sólo les quedaban cuatro a los de la banda de babor),que los dos cruceros supervivientes habian aumentado su velocidad a 28 nudos,lo que los hacía un blanco dificil,por lo que se estaba en mala disposicion para emplear armas torpederas frente a los cruceros y no era prudente iniciar de nuevo un combate con ellos,sin contar con que el tiempo iba a favorecer indefectiblemente al adversario.Por tanto el enfrentamiento duró solo unos minutos,tras los cuales el Baleares quedó sólo con su trágico destino.
Saludos.
* [Salvando las distancias un conocido ejemplo de este tipo de camuflaje se vería en la SGM y el combate del estrecho de Dinamarca,cuando el Hood confundirá al Bismarck con el Prinz Eugen gracias a ése camuflaje que lo hacia parecer mucho menor de lo que en realidad era]
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.