La Guerra de 1936-1939. La República Española, el Ejército Popular y el Nacional. Francisco Franco. España en la Segunda Guerra Mundial. La División Azul.
Acabo de volver de visitar el Museo de Carros de Combate en Bovington, Reino Unido, donde trabaja como historiador un amigo de toda la vida. Entre carro y carro me comenta que recientemente han descubierto pruebas (con alguna fotografía e incluso el nombre de los buques transporte) sobre la presencia, al menos en pruebas, de un carro T-28 y varios PZ II en España durante nuestra Guerra Civil. Los tres habrían vuelto a sus respectivos dueños una vez finalizado el conflicto.
Lo del Panzer todo viene de una confusión de un Panzer I con la torre modificada para adoptar el cañón Breda de 20 mm. De ahí se generó la leyenda del Panzer II.
Y del T-28,lo mismo. Ahora, si hay pruebas documentales que lo demuestren, hasta ahora no hay ninguna.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
tercioidiaquez escribió:Lo del Panzer todo viene de una confusión de un Panzer I con la torre modificada para adoptar el cañón Breda de 20 mm. De ahí se generó la leyenda del Panzer II.
Y del T-28,lo mismo. Ahora, si hay pruebas documentales que lo demuestren, hasta ahora no hay ninguna.
No lo creo, me diferenció claramente entre el prototipo del PZ I con la pieza Breda de 20 mm y el/los PZ II que, al parecer, estuvieron por aquí.
Yo no digo que usted se confunda o no, lo que digo, es que el error de quienes hasta ahora han hablado de la presencia de Panzer II es por el motivo que ya he explicado. De momento pruebas de Panzer II no hay, a ver si es verdad que aparecen porque sería un tema interesante.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.