Ya estoy aquí, caballeros.
Los franceses ya han decidido lo que van a hacer en la tirada de refuerzos. Dentro de unos instantes el colegiado lanzará el dado y comunicará el resultado vía MP.
Respecto a las dudas acerca de las guarniciones...
Segun su descripcion, se pueden desplegar guarniciones en terreno bajo mando enemigo... no me parece demasiado logico.
Entiendo que VM se refiere a las ciudades en
posesión española que no tienen fuerzas aliadas destacadas... El colegiado considera que está claro. Los franceses no pueden hacerlo pues la posesión del terreno corresponde al enemigo.
Ademas, me planteo lo siguiente. Que sucede en caso de que los dos bando decidan poner una guarnicion en la misma casilla durante la interfase? Combaten ambas dos a muerte?

Efectivamente. En este supuesto, se producirá, antes incluso de que comience el turno 5º, un combate de encuentro entre las unidades implicadas para ver que bando se queda definitivamente con la posesión del hexágono.
Se realizará una ronda de disparos (cada guarnición con 1 paso; sin son más, se acumularán sus efectos). El disparo será puro, sin modificadores, salvo el de relación de fuerzas (si se diera el caso) y el que favorece únicamente a los aliados en las zonas 22 y 24. Si nadie vence en la primera ronda, se realizarán tantas rondas como sean necesarias para saber quien queda finalmente en posesión del hexágono.
Tambien supongo que se necesitara una via directa terrestre de acceso entre las tropas y la guarnicion desplegada. Me equivoco?
Aunque suene raro, VM no se equivoca. Al menos, esta vez...
Saludos cordiales.
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem