Pero de lo que estoy convencido es de que se escaquearía de correr menos que muchos chavales/as de 20 años que están en activo ahora, y de que tiene mucho más espíritu que la mayor parte de ellos...

cabo72 escribió:¿En que zonas habéis estado desplegados en las cuales habéis visto esas atenciones por parte del personal medico? ...
VALHAL escribió: Pues sí, es una comparación totalmente absurda, porque en el caso que planteas no se hace un seguimiento individualizado de la persona -que aporta una información mucho más fiable que las estadísticas-, y en el caso de las FAS sí.
Las estadísticas pueden fallar con el candidato -a contratar el seguro o a ingresar en las FAS-; unas pruebas físicas y un reconcimiento médico realizado al propio sujeto, NO.
josher escribió:Estimado Alberto, espero que sepas disculparme si no acepto a las monarquías absolutistas como ejemplo de liberalismo y las considero una variante más de gobierno intervencionista...
josher escribió:La cuestión es que en España la Constitución prohíbe la discriminación, y eso incluye a todo el mundo, incluido el ejército. Y no acepta ningún motivo para aceptar la discriminación, ni siquiera los motivos económicos. Es decir, según tú, la discriminación por edad se justifica en que ello permite una mayor rentabilidad económica, pero la cuestión es que en la Constitución no se acepta discriminar si ello conlleva un beneficio económico para el discriminador. Nos parecerá mejor o peor, pero es así....
josher escribió:Por tanto, si una persona es capaz de pasar las pruebas de acceso a las FAS, no se le puede impedir el acceso por sus creencias religiosas, ni por el color de su piel. Pero sí por su edad. ¿Por qué se permite esa discriminación por edad? Pues puede que sea porque es una discriminación muy arraigada en el tiempo, como comentas, pero es que la Constitución tampoco dice que si una discriminación se lleva practicando mucho tiempo pasa a ser aceptable (por ejemplo, el acceso a la mujer se permitió a pesar de que se impedía su acceso durante siglos)...
josher escribió:Eso sí, a nadie se le escapa que en la España actual la Constitución no tiene ninguna validez, y que aquí se hace lo que decide el político que manda, y son los políticos los que dictan la mayor parte de las sentencias, especialmente las que tienen que ver con temas constitucionales (aunque todavía sigue existiendo cierta autonomía judicial, afortunadamente).
tercioidiaquez escribió:Me da igual el espíritu militar que quede, mientras siga en el Ejército que es donde tiene que haber.
Respecto a las bajas de Zaragoza, me parece perfecto, yo haría que hubiera mas, así el que se mete a esto sabe lo que hay.
Mi modesta opinion es que hay que cambiar ciertas cosas, desgraciadamente no nos basta con nuestros hijos o hermanos bien educados para mantener esto de la Defensa Nacional, hay que darle una vuelta de tuerca y enfocarlo de otra manera[/b]
El problema no es el sistema, el problema es la manga ancha que se ha tenido con algunos, y que en cambio a mí (como a tantos) del cuerpo general, no han tenido tantos miramientos.
Lo siento, no te entiendo. El problema es el sistema, porque precisamente es demasiado burocratico y si no tienes padrino...
Yo quiero que me atienda alguien que sepa, y me da igual quien sea. El problema está, que gente que entre a la empresa como profesional como médicos, con 50 años (por ejemplo), lo mas probable es que no esté en el mismo sitio (porque no quiera) que yo para poder atenderme...
Te equivocas, hay mucho civil (reservista) que ha expresado su voluntariedad en los dos ultimos meses tras consulta realizada por el MDE: Es gente muy vocacional y preparada, deberiamos saber gestionarlos
No, bajo fuego (de mortero), no.
Y había de todo, como en las armas.
Pues eso, es que hay mucha gente que habla de sanidad militar y no tiene ni pajoleraSi a mí no hace falta que me lo digas.Pero si medicos militares con un par de huevos se pueden contar con los dedos de las manosochenta y tantos, y sé lo del "suplemento económico" de Irak, las que se quedan embarazadas y demás...¿sabes cuantos medicos tenemos y cuantos se desplegan??
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Pues sí, es una comparación totalmente absurda, porque en el caso que planteas no se hace un seguimiento individualizado de la persona -que aporta una información mucho más fiable que las estadísticas-, y en el caso de las FAS sí.
Las estadísticas pueden fallar con el candidato -a contratar el seguro o a ingresar en las FAS-; unas pruebas físicas y un reconcimiento médico realizado al propio sujeto, NO.
Negativo. Concepto: La Estadística no es útil para medir el estado de salud actual de nadie. Lo más que puede decir es el estado de salud y capacidad física más probable que tenga el individuo en cuestión. Pero eso no es lo que se trata aquí: ¿Sirven la Estadística para predecir cuál es la probabilidad de que alguien decline en su estado de salud en un periodo de tiempo determinado? Sí. Absolutamente. ¿Le sirve el dato estadísitico de la edad al Estado y a las empresas privadas para predecir qué probabilidades hay de que alguien no esté sano o no sea apto para alguna función o esté muerto dentro de un margen de años determinado? Sí.
gabriel garcia garcia escribió:Entonces cuando te explote un IED en cualquier parte del mundo y te tengan que recomponer las piernas sobre la marcha en un helicoptero medicalizado, que preferis un medico con 40 años y los ultimos 10 pasando consulta en un consultorio rural de Cuenca o uno de 40 que en los ultimos 10 ha estado en varias misiones militares y tiene varios años de formacion y cursos sobre medicina militar? Mi eleccion es clara...
Albertopus escribió:En efecto, la Constitución es una garantía de que la Administración no puede adoptar decisiones discriminatorias. Ni siquiera por motivos económicos, aunque yo me refería a "económicos" en términos de capacidad para la función y probabilidad de que se mantenga esa capacidad durante más tiempo, por lo tanto en el riesgo de que la incorporación de alguien que pueda ser incapaz más pronto que otros signifique un daño económico al Estado.
De todas maneras, centrémonos en el tema de la Constitución. Cuando uno echa un vistazo a las sentencias del Tribunal Constitucional puede ver que el tema de los límites de edad se han planteado muchas veces. Por ejemplo, el Tribunal declaró inconstitucional una norma vasca que prohibía a los farmacéuticos de más de 65 años comprar una farmacia. ¿Por qué, si es discriminatorio con otros que tienen el título en vigor?, vino a decir el Constitucional. Ha dicho lo mismo en casos concretos de policías locales que pretendían transladarse de Cuerpo y en más asuntos. Pero, en otros casos más parecidos al problema de la edad y el acceso a la carrera militar ha dicho otras cosas.
Un caso es el de la sentencia 37/2004...
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=8236
Se refiere a un caso de vulneración del derecho a la igualdad en el acceso a las funciones públicas por imponer un límite máximo de edad para opositar a puesto en la función pública local promovido por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Huesca contra la Diputación Provincial de Huesca. Lo que decía la Diputación es que permitía el acceso a una plaza de inspector de tributos sólo a los que cumplieran estas condiciones: "tener cumplidos 18 años de edad, y no exceder de aquélla en que falten menos de diez años para la jubilación forzosa por edad, determinada por la legislación básica en materia de función pública".
Después de muchas disquisiciones y consideraciones, en las que se indica el derecho a la igualdad, pero también el que dice el capítulo 103 que dice que los funcionarios deben acceder al puesto por méritos y capacidad, el Tribunal dice:
"El derecho de acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas no prohíbe que el legislador pueda tomar en consideración la edad de los aspirantes, o cualquier otra condición personal. En efecto, "en cuanto la edad es en sí un elemento diferenciador será legítima una decisión legislativa que, atendiendo a ese elemento diferenciador, y a las características del puesto de que se trate, fije objetivamente límites de edad que suponga, para los que la hayan rebasado, la imposibilidad de acceder a estos puestos" (STC 75/1983, de 3 de agosto, FJ 3).
Ahora bien, nuestra doctrina ha afirmado que corresponde a los órganos del Estado demandados en el procedimiento constitucional la carga de ofrecer los argumentos que el diferente tratamiento legal posea (SSTC 68/1982, de 22 de noviembre; 75/1983, de 3 de agosto, FJ 5). O, dicho ahora desde la perspectiva del art. 23.2 CE, en la medida en que las normas de acceso a la función pública local incorporan un requisito relacionado con la edad, que no guarda relación con los principios de mérito y capacidad constitucionalmente establecidos (art. 103.3 CE), deben argumentar su razonabilidad en este proceso constitucional..."
Al final dice que lo de la edad es inconstitucional porque no ven que en la Administración Local se pueda razonar un problema de edades para un Inspector de Tributos locales.
El otro caso, que se ha usado muchas veces como referencia es el 75/1983:
http://www.fcj.urv.cat/dretlocal/local/pdf/stc75-1983.pdf
Fue llevado por el Sr. Casanovas contra el Ayuntamiento de Barcelona, que había fijado unas condiciones para ser Interventor del ayuntamiento con un límite de edad para solicitar el puesto de 60 años.
En este caso, el Tribunal sí considera que la edad es un requisito fundado. En este caso, porque considera que un Interventor debe tomarse su tiempo para enterarse adecuadamente de la tarea que le exige un ayuntamiento tan grande como el de Barcelona. Considera que se justifica establecer un límite y desestima el recurso.
Si alguien pretendiera llevar al Constitucional el tema del hilo, debería tener en cuenta estas sentencias... y me he sentido como un imbécil, porque después de hartarme de buscar en el Constitucional -pasatiempo aburrido para alguien como yo, que no es abogado-, he visto que había un documento del CESEDEN de 2010 en el que basa el derecho a fijar un límite de edad precisamente en estas sentencias, aunque indica que los legisladores pudieran haberlo hecho mejor.
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/034_PERSPECTIVAS_DEL_PERSONAL_MILITAR_PROFESIONAL._INGRESOx_CARRERA_PROFESIONAL_Y_SISTEMA_DE_RESPONSABILIDADES.pdf
Albertopus escribió:
El problema no es sólo que es una costumbre antigua; además es algo muy común. Apostaría (aunque no lo he confirmado) que la mayoría o todas las FF.AA de la OTAN (países esencialmente democráticos), tienen estas limitaciones de acceso.
Ya te indiqué el ejemplo de EE.UU (país al que no calificaría como intervencionista). Precisamente esta semana el Congreso de ese país ha rechazado una enmienda de un congresista republicano (médico de la Navy en la reserva de 66 años, por más señas), que pedía abolir los límites de edad. Pedía que se permitira entrar a todo el que superara las pruebas físicas y cumpliera los otros requisitos legales.
Tal como cuenta el congresista cuando defendió su propuesta, la idea le vino por sugerencia de un tipo que hacía ultramaratones -una bestia parda-, que superaba por poco la edad límite y quería ingresar en el ejército de ese país. Se apoyaba también en el caso del Dr. Gingrey que fue rechazado incluso para ser miembro de la reserva de la Armada, por exceso de edad y por carencia de entrenamiento militar, aunque decía estar en buen estado físico.
Ehn contra de su propuesta hablaron la congresista Davis y el congresista Heck. La primera le dijo que los límites (que, por cierto, son menos duros que los que se piden para la policía norteamericana), son razonables. Los motivos que usa son similares a los que hemos expuesto aquí: Porque a partir de una edad los riesgos y retos de entrenar a gente madura son mayores que los beneficios (para el país) y porque alguien de cierta edad suele tener más problemas de salud -especialmente cuando está destacado en una misión- y tarda más en sanar. Heck (también médico militar en la reserva), dijo que había que dar la oportunidad de servir en las FF.AA a "los más brillantes, los más capaces y los de mejor estado físico durante el mayor periodo de tiempo". Rechaza la propuesta incluso para entrar en la reserva, porque también ahí se necesita un entrenamiento más o menos duro. Finalmente el jefazo del Subcomité de Personal Militar, el congresista Wilson también se opuso. Con la experiencia que le da ser un veterano reservista de las FF.AA y la Guardia Nacional prefería ver a gente joven solicitando el ingreso, con la edad se hace más duro las exigencias mentales y físicas para ser militar. Además, la limitación de edad le permite a los más jovenes llegar a tener algún día puestos de mando.
Leer todo el debate aquí:
http://thomas.loc.gov/cgi-bin/query/F?r112:1:./temp/~r11202fR2Z:e30240:
La prupuesta fue rechazada por 256 votos contra 164... y la mayoría de los republicanos (defensores de la anti-intervención, en general), votaron en contra.
http://clerk.house.gov/evs/2012/roll274.xml
En cualquier caso, que tengas suerte con el tema de la lucha por una entrada sin restricciones. Ya ves que hay problemas serios en contra de tu opinión, tanto en el ordenamiento español como, seguramente, en el derecho comparado de nuestros socios militares democráticos.
Saludos.
Albertopus escribió:josher escribió:Eso sí, a nadie se le escapa que en la España actual la Constitución no tiene ninguna validez, y que aquí se hace lo que decide el político que manda, y son los políticos los que dictan la mayor parte de las sentencias, especialmente las que tienen que ver con temas constitucionales (aunque todavía sigue existiendo cierta autonomía judicial, afortunadamente).
Lamento tu baja opinión sobre el poder constitucional.
¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?.
Saludos.
Lo siento, no te entiendo. El problema es el sistema, porque precisamente es demasiado burocratico y si no tienes padrino
Te equivocas, hay mucho civil (reservista) que ha expresado su voluntariedad en los dos ultimos meses tras consulta realizada por el MDE: Es gente muy vocacional y preparada, deberiamos saber gestionarlos
Pues eso, es que hay mucha gente que habla de sanidad militar y no tiene ni pajolera
cabo72 escribió:gabriel garcia garcia escribió:Entonces cuando te explote un IED en cualquier parte del mundo y te tengan que recomponer las piernas sobre la marcha en un helicoptero medicalizado, que preferis un medico con 40 años y los ultimos 10 pasando consulta en un consultorio rural de Cuenca o uno de 40 que en los ultimos 10 ha estado en varias misiones militares y tiene varios años de formacion y cursos sobre medicina militar? Mi eleccion es clara...
Por lo que escribes esta claro que no sabes de que va el tema, ni tienes datos, ni te has documentado y evidentemente no tienes ni idea de tema sanitario "recompenepiernas"
Por mi parte si quereis y para no desvirtuar el hilo, dejamos el tema .
El problema radica en conseguir que buenos medicos se interesen y encuentren aliciente suficiente en integrarse en la medicina militar
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados