Maya escribió:Mirage 830Varias cosas para anotar mi estimado Mirage (algunas son criticas y espero que las tomen como constructivas)...
Efectivamente Elia Liut, se convirtió en el portador del primer correo aéreo sobre el Ecuador. Pero acerca del pionero viaje del
Telégrafo 1 se deben enumerar otros hechos también importantes.
Si bien es cierto que Liut fue el personaje importante en la gesta del periplo del
Telégrafo 1 y don José Abel Castillo (decano del periodismo en Ecuador) como el promotor de la idea, se deja en el olvido a otro gran personaje participe de esta historia, el piloto italiano
Ferruccio Guicciardi.
...
...
...
La siguiente etapa, y a pesar del
olvido histórico que ha sido sometido este vuelo, se convertiría en el mas emblemático de todo el viaje. Guicciardi, tras varios retrasos debido a fallas mecánicas con el HD-1, volaría finalmente en marzo de 1921 cruzando la frontera entre Ecuador y Colombia, desde Tulcán a la ciudad de Pasto, transportando el que seria el primer correo aéreo internacional entre dos naciones suramericanas. Increíblemente hasta el día de hoy, en Ecuador solo desean recordar el vuelo de Elia Liut con su correo aéreo de Guayaquil a Cuenca, desconociendo la hazaña de Guicciardi, que no se exalta de la misma manera, como lo podemos comprobar con el homenaje que se hace al
Telégrafo 1, a Liut y Castillo, en las conmemoraciones filatélicas, que nos postea Mirage.
Guicciardi con el
Telégrafo 1, se convertiría en el primer piloto en volar sobre el sur de Colombia, se convertiría el primer hombre en volar a Pasto, y posteriormente, tras otro mes de retrasos por fallas mecánicas, volaría en abril de 1921 a Cali, donde también se convertiría en el primer piloto en volar a esa ciudad y de paso ganando un premio de 700 pesos establecido por la municipalidad, para el primer piloto que surcase los cielos de ese territorio.
Finalmente, tras varios vuelos de Guicciardi hasta incluso la región cafetera de Colombia, el aparato se dañaria en uno de los aterrizajes
y no podria volar más. Al viejo Macchi Hanrriot-Dupont, la edad, el uso y el abuso le había cobrado su factura. De aquel moderno aparato que había surcado los cielos durante la Primera Guerra Mundial con las
Squadriglias italianas, quedaba tan solo un maltrecho aparato que ya no podría volar por mas tiempo. Liut fue hasta Cali para recoger al
Telégrafo 1 y traerlo de regreso al Ecuador. Cuando lo estaba desarmando para estibarlo declaro asombrado:
"No comprendo como puede Guicciardi ser capaz de volar en esa cosa".
Guicciardi preparandose para despegar en el
Telegrafo 1 desde Cuenca a Riobamba. Elia Liut le ayuda con el encendido dando empuje a la helice.
Un par de acotaciones....
1.- No hay olvido històrico con respecto al raid de El Telégrafo I por tierras colombianas, en el Libro Historia Ilustrada de la FAE, 1999, se consigna:
Página 22
LA GESTA INOLVIDABLE DEL TELÉGRAFO I. NOVIEMBRE DE 1920-ABRIL DE 1921Pàgina 26:
I.10
RAID TULCÁN-PASTO. 6 DE MARZO DE 1921
PRIMERA VALIJA AEROPOSTAL INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS
En esa fecha se marcó un hito glorioso para la aviación ecuatoriana. Nuestro país se
convertía en el primero en realizar, con éxito, un correo aéreo entre dos países de América.
Ese domingo de marzo de 1921, amaneció lluvioso y nublado en Tulcán, condiciones que
hacía imposible los intentos de Guicciardi por elevar el pequeño avión. Por la tarde las
condiciones atmosféricas mejoraron y a las 15h30 despegó el TELÉGRAFO I, como un
mensajero de fraternidad y progreso.
Luego de atravesar las poblaciones de Ipiales, Tulipanes, Iles, Consacá, Males y Carlosama,
finalmente llegó a Pasto, Departamento de Nariño, a las 16h31; su recibimiento no fue
nada distinto a los anteriores. En esta población, Ferruccio Guicciardi recibió la propuesta
de competir para ser el primer piloto que llegara volando a Cali desde cualquier punto de
Colombia. El italiano aceptó competir contra el avión colombiano ANTIOQUIA, un Caudron
G.III, piloteado por el francés Ferdinand Manchaux.
I . 1 1
RAID PA S TO-CALI. 21 DE ABRIL DE 1921
Ese día decoló de Pasto el TELÉGRAFO I, al mismo tiempo que salía de Me dellín el avión
A N T IOQUIA. Ambos de s p e g a ron de s de su respectivo campo de aterrizaje a las 07h00 y se
d i r ig ie ron en ruta hacia Cali. El TELÉGRAFO I, cumplió su re c o r r ido en dos ho ras y veint e
m i nu t o s, aterrizando en Cali, Departame nto del Cauca, a las 09h20, mie nt ras que el
ANTIOQUIA llegó muy re t ra s a do. Así fue como Ferruc c io Guic c ia rdi ganó una buena cant ida d
de dine ro, como pre m io de esa competenc ia, y de c idió ra d icarse en Colombia cua ndo la
Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, le propuso trabajo en la aero l í ne a .
G u ic c ia rdi llevó a cabo, volando en el TELÉGRAFO I, vuelos de ex h i b ición en Cali y otra s
poblaciones del Valle de Antioquia entre los días 5 y 22 de julio, después de los cuales se
marca el fin del triunfal recorrido de este célebre aparato. En Cali es embarcado rumbo a
G uayaquil por cuenta del Gobie r no del Ecua do r, nuevo pro p ie t a r io de la máquina, ge nt i l me nt e
do na da por Dn. José Abel Castillo.
Incluye foto del El Telègrafo I aterrizando en Cali
2.- Otra presiciòn que quiero hacer es que en Colombia no terminaron los vuelos del El Telègrafo, ni fue el último "crash landing" de este avión. Sirvió varios años mas y fue asociado a Cosme Renella.
Página 36
I.24
COSME RENNELLA RETORNA AL ECUADOR. 1924
A fines de octubre de 1924, se incorpora a la Escuela el Capt. Cosme Rennella, quien,
después de cumplir como asesor militar en la aviación venezolana, venía de especializarse
en la Escuela de Aviación de Pau, Francia. Rennella intenta repetir la hazaña que Elia Liut
había realizado cuatro años antes y el 16 de noviembre de 1924 se elevó nuevamente en
el mismo Macchi Hanriot HD.1 pero debido al mal tiempo, luego de volar entre las nubes,
sin visibilidad, se perdió en la ruta durante tres horas y veinte minutos. Al consumir su
carburante se vio obligado a descender en predios de la hacienda La Tina, en el
Departamento de Piura, en el Perú. Auxiliado por sus propietarios, quienes le facilitaron
el combustible, espera a que mejore el clima y voló hasta Macará. El 5 de diciembre cubrió
el trayecto entre Macará y Loja y el día 26 realiza el vuelo desde Loja a Cuenca,
descendiendo en la hacienda Jericó, en el mismo lugar en que había aterrizado Liut.
Desgraciadamente al aterrizar, una súbita racha de viento levanta de lado al avión y se
destruyen sus alas. El célebre TELÉGRAFO I, que tuvo su primera cita con la gloria en ese
mismo campo de aviación de Jericó, terminó destrozado en el mismo lugar.
Los restos del biplano fueron transportados a lomo de mula hasta Huigra, allí se lo embarcó
en el Ferrocarril del Sur y se lo llevó a Durán, en donde lo repararon en forma total pero,
por ya estar muy anticuado, fue dado de baja y llevado a Quito al Parque Militar, en donde
se lo guardó en una de sus bodegas hasta que, cuarenta y cuatro años más tarde, se lo
restauró y pasó al Museo del Colegio Militar Eloy Alfaro. Años después fue trasladado al
Museo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, en donde actualmente se encuentra en
exhibición permanente.
3.- Finalmente me permito comentar que diseñé un modelo de cartulina (papermodel) del Telégrafo I y está disponible a cualquiera que desee, imprimirlo, recortarlo y armarlo:
En otro foro escribí esto: (incluye el link para descargar el modelo)
ecuatoriano escribió:Hace unas semanas se cumplieron los 90 años del cruce de los Andes ecuatorianos por Elia Liut, pues como homenaje personal diseñé un modelo de papel de dicho avión.
Adjunto unas fotos del modelo 3D del Telégrafo I construido con Metasequia.



El Telégrafo I era un avión Macchi Hanriot HD-1 fabricado en Italia durante la Primera Guerra Mundial y que algunos pilotos italianos trajeron a este continente después de aquellos años.
Como elemento integral decidí diseñar una especia de diorama o exhibidor o base alegórica a este evento que fue uno de los hitos inicales de la aviación en Ecuador. La base representa las altas cumbres de los Andes Ecuatorianos sobre las cuales debió surcar este precario avión.


Este es mi tercer modelo diseñado, me tomó bastante horas de trabajo con Metasequia, Pepakura y Fireworks para producir el modelo, luego armar el prototipo (como yo lo llamó me tomó varias horas mas), no soy el mejor ensamblador pero espero que alguien mas hábil logre armar este modelo como se merece.
He aqui los links para el modelo y la base en formato pdf:
http://www.aray.ec/papermodels/HD1-TELEGRAFO-V10.pdfhttp://www.aray.ec/papermodels/HD1-TELEGRAFO-PODIO.pdf