Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Lo identificas por la peculiar forma o figura que tiene el Galil ACE tras el cañón y sobre el proveedor o "magazine". Esa parte es diagonal, mientras en el AR-15 y armas similares a ella (M-16 y M-4), es recta hacia abajo...
Mira de nuevo las fotos que puse, Maya, donde aparecen claramente las diferencias que menciono y luego vuelve a ver la reciente foto que pusieron...
Y me cuenta...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
bueno pues ya claro que si es un galil ace, pero seguimos con la duda de si es de indumil, ojala que si que bueno que la industria se amplie, la verdad hay varias razones para creer que puede ser lo que ustedes dicen que solo colombia los produce ahora, y que el pais tiene gran cercania con mexico por la lucha contra el narcotrafico segun sabemos se brinda asesoria contra este flagelo y quien quita que se aproveche pa vender los chiches jeje
Tengo entenido que Israel no fabrica mas Galil ya que tiene sus recursos destinados a fabricar su fusil Tavor en todas sus variantesv y a equipar a todas la unidades de su ejercito con este.
Exacto madc7, alli esta la incognita que tiene confundidos a todos. Como es sabido que los Galil solo los produce Colombia y ademas que han declarado que el modelo de Galil ACE solo lo han entregado a unas pocas unidades especiales del ejercito colombiano y a nadie mas... es entonces extraño ver que los cuerpos especiales de la policia federal mexicana, también los tenga.
Como ya el asunto es incontrovertible. Es un hecho que si estan usando el ACE en Mexico. Entonces solo cabe pensar que en realidad Indumil si los ha enviado a otros paises, como queda positivamente confirmado por estas imagenes.
De esta manera, en el FMG hemos descubierto entre todos, otro caso especial. Al igual que lo fue en su momento, el descubrimiento de los Arpias con Delilah, ahora también descubrimos que el Galil ACE se usa en otras latitudes.
Jorge Davila escribió:pues estmado Jorge, ahi dice el nombre de ella Juliana López Aguirre y que es colombiana, pero no dice nada mas solo que estaba con el detenido.
Pues tiene esa cara de pecado (y otras cosas mas) que...bueno..al tarro igual (aunque en un 80 a 90% de los casos mas demoran en llegar que en salir, ya que usan el disfraz de la profesion mas vieja del mundo, y que de paso, en un 99% la ejercen..)
Andrés Eduardo González escribió::cool: Pero es algo extraño que ya se esté exportando el Galil ACE cuando aún no se ha dotado totalmente a nuestras propias Fuerzas Armadas con él...
A menos que hayan destinado un lote de los nuevos ACE para exportación...
A ver te cuento. La capacidad de producción instalada en Indumil supera el presupuesto asignado a las Fuerzas para este rubro en casi el doble (normalmente entre todas las fuerzas compran entre 15.000 y 25.000 unidades anuales). Lo demás es para exportación. Si hace falta capacidad se trabaja a doble turno o a 24 horas, pero no es que primero se dote a x luego a y; sino que en la medida que van saliendo los pedidos se va fabricando.
Aunque no es militar.....esto no es muy común que se vea en Colombia!
Un 'gigante de los cielos' aterrizó en aeropuerto de Cali
Se trata de un avión Antonov 124 de fabricación rusa que aterrizó hacia las 9:56 p.m. del pasado jueves con 70 toneladas de maquinaria petrolera, aunque su capacidad máxima de carga es 150. El director de Aerocivil en el Valle del Cauca, Moisés Hernández, dijo que la hace 25 años no aterrizaba un avión de este tipo en al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira, pero que presta sus servicios a Cali. "La llegada de este Antonov al Bonilla Aragón demuestra la gran capacidad operacional del aeropuerto, que opera a mil metros sobre el nivel del mar, para soportar el aterrizaje de un avión de gran envergadura sobre una pista de tres mil metros", destacó Hernández. El Antonov 124 venía de la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos, con una tripulación conformada por 15 personas entre capitán, copiloto y maestros de carga. La aeronave fue sometida a la revisión general de rutina, al igual que a la respectiva provisión de combustible.