Avión presidencial llega el 30 de junio
La Paz, 13 may (ABI).- El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, justificó el jueves la compra de un avión presidencial nuevo para el Estado de Bolivia por la imperiosidad de brindar seguridad al presidente que viajó, hasta ahora, en sus casi 4,5 años de mandato, 654 veces en rutas nacionales e internacionales, en una obsoleta aeronave que data de 1975.
Coca reveló esos datos en su comparencia ante la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados en la que aseguró que la compra de un avión se decidió también por dignidad, porque el Jefe de Estado al menos "se prestó 60 veces" aeronaves de gobiernos amigos para cumplir compromisos internacionales.
El funcionario respondió por casi cuatro horas a 13 preguntas formuladas por esa comisión legislativa, en el marco de una evaluación sobre la necesidad real de erogar 38,7 millones de dólares del Tesoro General de la Nación para comprar un nuevo avión.
"En lo que va de 2006 al 5 de mayo de 2010 se han realizado 567 vuelos nacionales, 23 vuelos internacionales con el FAB-001 y 60 vuelos internacionales con aviones prestados de gobiernos amigos de Brasil, Argentina, Cuba y, principalmente, Venezuela", indicó el funcionario.
Luego explicó que la nueva aeronave, de fabricación francesa, modelo Dassault Falcon 900Ex Easy, que reemplazará al pequeño Jet Sabreliner Na 265-60(FAB-001), "se ajusta a las condiciones técnico-operativas requeridas por la Fuerza Aérea Boliviana" para operar en altura, sobre 15.000 pies.
Coca indicó que el avión FAB-001 requiere frecuentes mantenimientos debido a los 35 años que tiene de uso, y que en muchas ocasiones estuvo parado por falta de repuestos.
"Además de ser reacondicionados son caros porque ya no se fabrican", detalló al asegurar incluso un ahorro de jet fuel (gasolina de aviación) de 1.200 litros a poco menos de 800 litros hora con la nueva aeronave.
"La fatiga del material y el tren de aterrizaje podría ser altamente riesgoso. Esto, de pronto, va a obligar a que se tengan que hacer recambio de piezas muy estructurales y esto, sin duda, va tener un alto costo", acotó.
En cambio, Coca dijo que el Falcon es nuevo, fabricado en 2009 en Francia y "reúne condiciones de seguridad que son propias de un dignatario de Estado".
"Hay urgencia de comprar un avión dada la inseguridad que brinda el avión (FAB-001) y no le permite hacer vuelos que salgan del país", dijo Coca.
No obstante, consideró que la compra del actual avión presidencial "fue buena" por ser de última tecnología y, principalmente, nuevo en su momento, "porque si ese Sabreliner habría sido a medio uso no habría durado lo que ha durado hasta ahora".
Coca aclaró que el Falcon, con tecnología de punta, es un avión para el Estado boliviano y no, exclusivamente, para el presidente Evo Morales, porque quedará para sus sucesores, quienes, a su juicio, no pasarán momentos "vergonzosos" al prestarse recurrentemente aeronaves.
También aseguró que el Ejecutivo no infringió ninguna norma al comprar, de forma directa, ese avión que dijo "es una herramienta de trabajo" para Morales.
Lanzar una subasta pública internacional era inconducente porque las empresas oferentes deberían haberse sujetado a la ley boliviana que obliga a abrir domicilio legal en el país.
Además, el proceso de fabricación demandaba al menos años y medio de fabricación.
En cualquier caso un eventual proceso de subasta pública internacional hubiese sido declarado desierto y de todas formas terminado en invitación directa por parte del Estado, explicó Coca.
"Es un avión que tiene seguridad, no tiene lujos", insistió, al indicar que
el Falcon llegará al país a fines de junio próximo.
drm/cc ABI