19 de Agosto de 2010, 07:09

La Paz - Bolivia.- Debido a que las tareas terrestres no abastecen para sofocar los focos de calor, localizados en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y el Norte de La Paz, se necesitará de hidroaviones y helicópteros con helibaldes, que descarguen desde el aire, agua o aditivos retardantes, para sofocar estos incendios.
Según el director general de Gestión y Desarrollo Forestal, Weimar Becerra, los medios aéreos serían gestionados con los gobiernos de Brasil y Argentina.
Para contribuir a soluciones inmediatas ante el continuo incremento de focos de calor en cuatro departamentos afectados por los incendios forestales además del Norte de La Paz, la Dirección de Gestión y Desarrollo Forestal, mantiene una serie de entrevistas con los representantes de las embajadas de Brasil y Argentina asentadas en el país, a las que se exhorta la cooperación de sus gobiernos para que faciliten los servicios en las zonas afectadas.
En ese sentido, el director, Weimar Becerra, indicó que se busca mediante el Gobierno concretar la cooperación internacional con estos dos países, para el uso de hidroaviones y helicópteros que expulsen agua o una serie de aditivos retardantes, con el propósito de lograr asfixiar las llamas que se propagan por los municipios del Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y el Norte de La Paz, con la provincia de Ixiamas.
Para lograr este propósito, se necesitan aviones o helicópteros que porten los denominados helibaldes, que son bolsas de plástico con 1.200 litros de capacidad, tienen una abertura en su base, lugar por donde se lanza el agua.
Las flotas aéreas de aviación de Brasil y Argentina cuentan con aviones como el Antonov An-32, Arava, Grumman G-64, Albatros y Twin Other que poseen una capacidad de hasta 12 mil litros repartidos en varios contenedores, los cuales están controlados por computadoras para hacer el trabajo más efectivo, según indicó Becerra.
“Por ello, se realiza especialmente las negociaciones con estos dos países limítrofes, porque los focos de incendio circundan los centros fronterizos entre el país y estas dos naciones. De la misma forma, se coordina con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) mediante el Ministerio de Defensa con el apoyo de helicópteros”, expresó Becerra.
Asimismo, sostuvo que Bolivia no cuenta con este tipo de aeronaves para sofocar de manera inmediata los incendios forestales y auxiliar a las comunidades que en este momento se encuentran en estado de emergencia, producto del voraz incendio que avanza sobre sus hogares.
Los aviones no apagarán los incendios, sin embargo, lograrán mojar alrededor de la quema para que el fuego no se propague. Al mismo tiempo se requiere de una pista de aterrizaje y un camión tanque, que lo rellene con dos mil litros de agua entre cada vuelo, siendo un sistema de control aéreo muy eficiente.
“Se buscará eliminar el calor, suspendiendo la reacción exotérmica y retrasando la emisión de gases inflamables, esto se conseguiría aplicando agua sobre el combustible forestal o expulsando bruscamente el componente líquido sobre la hectárea que no ha ardido para aumentar el contenido de humedad”, dijo Becerra.
A su vez, lamentó que la desgracia empezara durante la época seca y como producto del chaqueo que habitualmente realizan los pobladores agrarios en el país y que a partir de esta quema indiscriminada se produzcan incendios de grandes proporciones.
Dentro de este marco, la autoridad ambiental adelantó que las conversaciones con miembros de la Embajada del Brasil fueron satisfactorias, puesto que aceptaron coordinar con autoridades del gobierno y locales, la ayuda necesaria en el sector fronterizo con estos países, donde se producen los focos de calor y que en este momento sólo faltaría consolidar el respaldo de la misión argentina.
INVESTIGACIONES
Por otra parte, Becerra reveló que se harán las inspecciones e investigaciones necesarias en cada departamento, de manera conjunta con la autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT) para conocer los motivos que produjeron estos focos de calor y al mismo tiempo, establecer las responsabilidades civiles y penales.
Asimismo, llamó a la población a mantener la calma y coordinar las actividades con miembros de la dirección de Gestión y Desarrollo Forestal o con la ABT, e indicó que se preverá el establecimiento de adecuadas políticas de detección precoz, mediante guardas forestales y vigilancia de los bosques, de tal modo que se pueda sofocar el mayor número posible de incendios antes de que lleguen a cubrir extensiones considerables.
El Diario
http://www.fmbolivia.com.bo/noticia33944-gestionan-uso-de-aeronaves-para-sofocar-focos-de-calor-en-el-pais.html