Batallon URUGUAY en el Congo

Desfile de la Reserva Activa del Batallon de Infanteria No. 11

Batallon de Infanteria 15 en maniobras



El general Carlos Loitey ocupará el cargo de asesoramiento militar del director del Departamento de Operaciones de Misiones de Paz de Naciones Unidas. “Es la primera vez que Uruguay tiene un cargo de tan alta responsabilidad con un nivel de decisión en el organismo más importante en lo relativo a misiones de paz”, subrayó el ministro de Defensa, Jorge Menéndez. Hay entre 1.300 y 1.400 efectivos militares uruguayos en misiones de paz.
En entrevista con la Secretaria de Comunicación Institucional, el secretario de Estado explicó que el Departamento de Operaciones de Misiones de Paz de Naciones Unidas centraliza la actuación de las misiones de paz, sus despliegues y los aportes que los países concretan a las misiones.
Explicó que el presidente del organismo es de nacionalidad francesa, Hervé Ladsous, y tiene como asesor militar un funcionario de alta jerarquía de Naciones Unidas, “el más importante relacionado con las misiones de paz”, puesto que quedó vacante días atrás.
En ese sentido Naciones Unidas realizó un llamado a distintos países para proponer candidatos a ocupar ese puesto.
“Ante eso el Ministerio de Defensa evalúo, junto al Estado Mayor de Defensa y el Ejército Nacional, nos propuso el nombre del general Carlos Loitey, persona que tiene amplia experiencia en misiones de paz, fue representante uruguayo encargado de las misiones en Estados Unidos y hoy es titular de la dirección de la División del Ejército II en San José”, explicó.
La propuesta fue analizada tras dos períodos de selección de candidatos que, finalmente, otorgó el puesto a Loitey de un grupo de cuatro postulantes, “algo que enorgullece y jerarquiza Uruguay como país y responde a lo que brindamos a las misión de paz durante tanto tiempo”.
Menéndez destacó que la selección responde a las características personales de Loitey y como reconocimiento a un país que puede responder ante esa alta responsabilidad que exige el organismo internacional”, calificó el titular de Defensa Nacional. Notificó que Loitey comenzará su función antes de fin de año y estará radicado en Estados Unidos.
En la entrevista recordó que nuestro país desplegó entre 1.300 y 1.400 efectivos militares en tres grandes misiones; la denominada Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática de Congo (Monusco), la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y en la Península de Sinaí a partir del acuerdo de Camp David de 1978. Además hay observadores militares en Cachemira, en la frontera India-Pakistán, entre otros.
https://twitter.com/EjercitoUy/status/8 ... 9503130624El pasado Viernes, el Contingente de nuestro Ejército liberó Villa Vuhinga en la República Democrática del Congo (a 27 kms. al suroeste de Butembo), atacada por el Grupo Armado Mayi Mayi NDC/R, que a pesar de los violentos episodios no se contabilizaron bajas compatriotas.
Orientado por su misión de proteger a los civiles y una vez recibida la información de la situación que se vivía en la Villa, el Comandante de la Compañía de Fusileros Mecanizada DELTA (Ca.Fus.Mec. DELTA), solicitó autorización al Jefe del Batallón para accionar sus medios lo antes posible, a efectos de proteger la población civil de la zona afectada.
Tras intensos ataques por parte del Grupo Mayi Mayi, el Contingente Nacional logró recuperar las posiciones que habían perdido las FARDC y retomar el control total de la Villa.
Cabe destacar que no hubo registro de bajas de las Fuerzas Negativas, ni de nuestros efectivos; registrándose solamente un civil femenino lesionada, siendo atendida en el lugar por el enfermero de la Compañía, encontrándose fuera de peligro.
Una vez arribado a la Ciudad de Butembo, la Compañía fue recibida con aplausos y cánticos por parte de la población, quien reconoció el accionar de nuestros compatriotas para proteger a la población.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados