Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
JAMOBR escribió:1.Absolutamente de acuerdo se necesita urgente el AEW&C, mas en un pais tan montañoso como el nuestro.
2. Creo que el Phalcon Chileno esta fuera de servicio, no se si algun amigo chileno confirma el dato.
3. Eso es absolutamente claro que las fotos del Mi-17 no son aca, ya que no poseemos esa clase de paisajes, ademas las placas de blindaje no estan camufladas ni el rotor de cola, todo parece ser que es un vuelo de prueba, previo envio a Colombia, la pregunta es: de que fecha son las fotos??? El ejemplar es el EJC 3386, el amigo Anderson sabe algo de este ejemplar, ya que vos manejas muy bien aquello de los seriales de nuestras aeronaves. Sera algun ejemplar enviado a modernizar o alguno dañado y se envio a su restauracion/recuperacion a Rusia???
Recuerdan una foto que fue posteada aquí hace unos 10 meses en donde se vió un Mi desarmado en un puerto en Europa? puede que sea el mismo después de alguna reparación o algo así!
CREDITOS AL AUTOR, no sé de quién es propiedad.
Saludos.
Última edición por Juan David el 20 Oct 2011, 08:11, editado 1 vez en total.
JAMOBR escribió:3. Eso es absolutamente claro que las fotos del Mi-17 no son aca, ya que no poseemos esa clase de paisajes, ademas las placas de blindaje no estan camufladas ni el rotor de cola, todo parece ser que es un vuelo de prueba, previo envio a Colombia, la pregunta es: de que fecha son las fotos??? El ejemplar es el EJC 3386, el amigo Anderson sabe algo de este ejemplar, ya que vos manejas muy bien aquello de los seriales de nuestras aeronaves. Sera algun ejemplar enviado a modernizar o alguno dañado y se envio a su restauracion/recuperacion a Rusia???
Claro estimado. Ese fue el helo que se dio un tastarazo contra la barrera antiruido del EOH.
JAMOBR escribió:3. Eso es absolutamente claro que las fotos del Mi-17 no son aca, ya que no poseemos esa clase de paisajes, ademas las placas de blindaje no estan camufladas ni el rotor de cola, todo parece ser que es un vuelo de prueba, previo envio a Colombia, la pregunta es: de que fecha son las fotos??? El ejemplar es el EJC 3386, el amigo Anderson sabe algo de este ejemplar, ya que vos manejas muy bien aquello de los seriales de nuestras aeronaves. Sera algun ejemplar enviado a modernizar o alguno dañado y se envio a su restauracion/recuperacion a Rusia???
Claro estimado. Ese fue el helo que se dio un tastarazo contra la barrera antiruido del EOH.
Posterior a eso lo enviaron a Rusia a reparación. Casi juraría que esas fotos datan de hace 6-7 años.
Saludos!
Imposible que esas fotos sean de hace 6-7 años. La nueva numeración en la cual los seriales de las aeronaves del EJC cambiaron de 3 a 4 dígitos empezó en firme hace un poco mas de año y medio. Además tiene pintado en la placa de blindaje que proteje la turbina el nuevo escudo del Ejercito (Antes tenían pintados unos sables cruzados) cosa que se viene haciendo en los MI-17 desde hace poco mas de 8 meses.
Por lo que puedo apreciar en la vegetación de la fotos, es evidentemente principios de otoño, así que las fotos según mi humilde opinión son de reciente data. Algún mantenimiento mayor u overhaul en Kazan.
TURBO, COLOMBIA (Oct. 14, 2011) A Navy riverine patrol boat conducts amphibious assault exercise with the 2nd Amphibious Assault Battalion, Alpha Company, 2nd platoon, in support of Amphibious-Southern Partnership Station 2012 subject matter expert exchange mission.(U.S. Army photo by Spc. Juancarlos Paz/Released)
A member of the national army of Colombia special forces packs his parachute after a jump from a C-130 Hercules to an airstrip at Gila Bend, Ariz., to provide security during exercise Angel Thunder Oct. 15. Approximately 1,400 U.S. military, federal and state employees and coalition forces are participating in the 6th annual Angel Thunder Exercise, the world's largest military Combat Search and Rescue Exercise.
National army of Colombia special forces and a U.S. Air Force Pararescueman load a stretcher onto a All Terrain Vehicle during exercise Angel Thunder at Gila Bend, Ariz., Oct. 15. Approximately 1,400 U.S. military, federal and state employees and coalition forces are participating in the 6th annual Angel Thunder Exercise, the world's largest military Combat Search and Rescue Exercise.
Turbo Colombia (Oct. 15 2011) United States Marine Corps 1st Lt. Erika Godinez (center), the military police officer in charge for Marine Wing 274,listen to the experiences of two Colombian military members as they show her they way they train their dogs to look for explosives and narcotics. The USS Oak Hill is participating in Southern Partnership Station, an annual deployment of U.S. military training teams to the U.S. Southern Command area of responsibility in the Caribbean and Latin America. (USMC photo by Cpl. Josh Pettway/Released)
Colombian marine infantry subject matter experts explain their water purification and jungle survival techniques to U.S. Marine Corps near Turbo, Colombia, Oct. 10, 2011 in support of Amphibious-Southern Partnership Station 2012. Oak Hill is participating in Southern Partnership Station, an annual deployment of U.S. military training teams to the U.S. Southern Command area of responsibility in the Caribbean and Latin America. (U.S. Army photo by SPC Juancarlos Paz)
Colombian Marine infantryman Cabo Segundo Luis Tangarif Rivera and Marine Corps Lance Cpl. Justin Bowers demonstrate Colombian camouflage techniques near Turbo, Colombia, Oct. 11, 2011 in support of Southern Partnership Station 2012. Oak Hill is participating in Southern Partnership Station, an annual deployment of U.S. military training teams to the U.S. Southern Command area of responsibility in the Caribbean and Latin America
JAMOBR, Gracias, Sino estoy mal estos botes son impulsados por motores igualitos a los Jet Sky. En cuanto al armamento simplemente la foto lo dice todo. En la Popa va una ametralladora .50 y en la Proa se ve claramente una Ametralladora Gatling GAU mas una M240 de 7,62mm.
Todas protegidas por placas blindadas
Muerte de militares opacó capturas a Farc MIENTRAS LA FUERZA Pública se apuntaba un golpe por la captura de 17 guerrilleros en Meta, en Putumayo los combates del Ejército con la guerrilla dejaron tres soldados muertos. También hubo atentado a un oleoducto. Juan Carlos Monroy Giraldo | Medellín | Publicado el 19 de octubre de 2011
Fue un día agridulce para las Fuerzas Militares que ayer daban un parte de victoria con la captura de 17 guerrilleros de las Farc en una operación conjunta en Meta. Pero casi a la misma hora tres soldados murieron y otros dos salieron heridos en combates con la guerrilla en Putumayo.
El general Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional, madrugó ayer a informar sobre el resultado de un año de investigación del Ejército y la Policía Antinarcóticos, que al final permitió la detención de 17 miembros de una estructura del Bloque Oriental de las Farc.
"Se trata de la captura de integrantes de la célula terrorista Ismael Ayala, responsables de haber producido la quema de vehículos en distintas vías secundarias de los Llanos Orientales", precisó el alto oficial.
Naranjo agregó que en la operación conjunta realizada en zona selvática en cercanías a La Uribe participaron tropas del Ejército y unidades de la Policía Antinarcóticos. "Hemos neutralizado toda esa célula".
El contraste por esta acción ofensiva de las autoridades se vivió más al sur del país, en el departamento de Putumayo. Allí la guerrilla atacó una patrulla militar en una zona rural del municipio de Puerto Caicedo, además de atentar de nuevo contra el oleoducto transandino, en cercanías a la población de La Hormiga.
Según un comunicado de la Brigada XXVII del Ejército, "en la madrugada, terroristas de la cuadrilla 32 de las Farc, que pretendían realizar un atentado en área rural del municipio de Puerto Caicedo, sostuvieron enfrentamientos armados con soldados adscritos al Batallón de Infantería No. 25 General Roberto Domingo Rico Díaz".
Durante los combates registrados en la vereda Mansoya, tres soldados murieron, dos más resultaron heridos. Hasta anoche se desconocía el paradero de otro de los militares. No obstante, versiones extraoficiales señalan que el militar fue encontrado muerto en la misma zona.
Al lugar fueron enviadas más tropas para reforzar a las unidades militares en la zona.
Durante este año han muerto en actos del servicio unos 300 miembros de las Fuerzas Militares, según cifras del Ministerio de Defensa Nacional. El año pasado murieron 488 militares y policías, 20 más que en 2009.
Atentado a oleoducto Además de este revés del Ejército, la situación de orden público en Putumayo se agravó tras el atentado con explosivos contra el oleoducto Transandino, que produjo un derrame de petróleo y luego un incendio que fue atendido por personal de los bomberos, con ayuda del personal militar de la zona.
A eso se suma el derribamiento de torres de energía en el la región del Bajo Putumayo.
Durante este año se han incrementado los ataques de la guerrilla contra la Fuerza Pública y la infraestructura petrolera en este departamento mediante el uso de explosivos.
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
Cayó alias 'Mincho', otro de los grandes 'narcos' de las Farc
Por: REDACCIÓN JUSTICIA | 9:05 a.m. | 20 de Octubre del 2011
Alias Mincho
'Mincho', jefe del frente 30 de las Farc, que murió en un bombardeo de las Fuerzas Armadas.
Instapaper
Otros cuatro guerrilleros murieron en un bombardeo en la zona rural de Buenaventura.
Fuentes de la Tercera División del Ejército confirmaron que en una operación de la Armada y la Fuerza Aérea cayó el jefe del frente 30 de Farc Jorge Neftalí Umenza Velasco, alias 'Mincho'. (Santos felicitó a la Fuerza Pública por abatimiento de alias 'Mincho')
En el bombardeo, que se realizó en la madrugada de este jueves y que se dio entre los ríos Naya y Yurumanguí, en zona rural de Buenaventura (Valle del Cauca), murieron cinco guerrilleros y otros cuatro resultaron heridos, que fueron trasladados en helicópteros a Cali. (Conozca los golpes más grandes a las Farc en los últimos años)
Alias 'Mincho' es el jefe del frente 30 de las Farc y señalado de ser el responsable de las rutas de narcotráfico de esa guerrilla en el Pacífico. Además, se le acusa de planear los atentados contra la fuerza pública y la población en esa región del país.
"Utilizan (el frente 30) jeringas alrededor de las minas para que con el método de presión se activen y entierran cilindros de gas cargados de explosivos 'caza bobos' que se usaron en la guerra de Vietnam", dijo en su momento la Policía.
A este hombre se le atribuye la fabricación de sumergibles para la venta de la mafia.
El año pasado la Policía ofreció hasta 1.700 millones de pesos de recompensa por él, quien estaba pedido en extradición por Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
De acuerdo con reportes oficiales, para Estados Unidos 'Mincho' "tiene un perfil puramente mafioso" con contactos en Centroamérica y Ecuador. También era señalado de ser el enlace de las Farc con la mafia mexicana. (Lea: Las Farc protegen a uno de los narcotraficantes más buscados de Ecuador)
'Mincho' fue el hombre que adquirió armamento para las Farc. En septiembre del año pasado, cuando la Policía incautó 74 fusiles AK-47, el general Óscar Naranjo, director de la Policía, aseguró que alias 'Mincho' los había encargado "con carácter urgente" para fortalecer los frentes que actúan en el suroccidente del país. Investigadores dijeron que esas armas se habrían pagado con cargamentos de droga.
"Se evidencia el trabajo de recuperación de estructuras armadas, especialmente del comando conjunto de occidente, las cuales tienen como interés específico el desarrollo de un corredor estratégico que conecta el occidente del Caquetá con el suroriente del Cauca y el Valle, para el transporte de estupefacientes", indica un informe de inteligencia de la Policía.
La ruta usada por la red, explicó la Policía, habría sido China-Panamá-Colombia, por el Pacífico.
Responsable del secuetsro de los diputados
Alias 'Mincho' fue el responsable del secuestro de los diputados del Valle hace nueve años.
Un comando del frente 30 de las Farc bajo su mando penetró a la sede de la Asamblea Departamental, en el 2002, con uniformes de camuflados y, simulando ser una unidad del Ejército, obligaron a 12 diputados a subir a una buseta con la excusa de que había una amenaza de bomba.
Los guerrilleros trasladaron a los diputados en un bus hacia las montañas del suroccidente del país. Los diputados permanecieron cinco años en cautiverio, hasta que, el 18 de junio del 2007, 11 de ellos fueron masacrados en cautiverio.
El asesinato de los diputados lo cometieron hombres de las Farc que también estaban bajo el mando de 'Mincho', señalaron las autoridades en su momento.
Sigifredo López, uno de los secuestrados, sobrevivió a la masacre porque estaba fuera del grupo como castigo, según se conoció a través de los documentos encontrados en el computador de 'Raúl Reyes'.
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.