Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

FotosESMERALDAS. Miembros de la Policía mostraron ayer las municiones decomisadas.

Jueves 11 diciembre País Policía decomisó 5.326 balas de uso en fuego antiaéreo

ESMERALDAS. Las balas son de procendencia inglesa.

El general Freddy Martínez Pico, director Antinarcóticos de la Policía, se mostró sorprendido cuando elementos de esta institución encontraron en una vivienda deshabitada en el barrio El Regocijo de esta ciudad, 3 sacos de yute, 27 cajas de metal y 1 maleta tipo militar, que contenían 5.326 balas antiaéreas y antiblindaje.

El oficial señaló que presuntamente estas municiones eran para el frente 29 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que operan en el departamento colombiano de Nariño, frente a San Lorenzo, en Esmeraldas.

El hallazgo fue posible gracias a una denuncia anónima al 1-800 Drogas, donde se indicaba que personas sospechosas, presumiblemente de nacionalidad colombiana, ingresaban cajas tipo militar a una casa.

El Crnel. Gonzalo Suasnavas, jefe de la Policía de Esmeraldas, dijo que se vigiló la vivienda, pero nadie regresó a la casa por lo que se pidió una orden de allanamiento.

Dentro del inmueble, almacenadas en uno de los cuartos sin ningún tipo de precaución, los uniformados encontraron las municiones. Son balas calibre 0.50 antitanques y proyectores trazadores M1 antiaéreos, capaces de alcanzar a un avión que vaya hasta a 2.500 metros de altura.

Suasnavas dijo que los proyectiles 0.50 son usados en las ametralladoras M19 y que la Policía Nacional no tiene este tipo de armamento. “Nosotros no usamos esta clase de armas, presumimos que estaban destinadas al frente 29 de las FARC, los códigos de las cajas y de las balas fueron borrados para evitar ser rastreados”.

“Las balas trazadoras permiten observar la trayectoria del proyectil y el punto donde hace el impacto, todo este material bélico está valorado en aproximadamente $ 40 mil”, acotó el general Martínez.

Se informó que las municiones decomisadas son de procendencia inglesa y no son utilizadas por las Fuerzas Armadas de Ecuador.

Información
Hoy a las 09:00 el Comando de Operaciones Norte comunicó que informará sobre los operativos efectuados en la zona de frontera en donde también se ha decomisad armas.


Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 713
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

Iris escribió:
sebastian gonzalez escribió:Buenos días he leído que ecuador quiere armarse con productos iraníes de que tipo de armamento estamos hablando radares aviones?:
Y otra pregunta que paso con lo de los f5 que les iban a vender los españoles
saludos


.- España ha fabricado y posee F-5, pero éstos los emplea sólo para enseñanza de sus pilotos de caza y ataque. Jamás se habló de que España vendiese F-5 al Ecuador. Se especuló, por la posible compra por parte de Ecuador a España de F-1M (que España está dando de baja). Saludos.



si que pena no son f5 si no f1m pero que paso con esa oferta
saludos


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Un conocido me facilitó estas fotos del recientemente creado ETAP o Escuadrón de Transporte Aéreo Presidencial.

Parche del nuevo escuadrón

Imagen

Personal del ETAP revisando el flamante FAE 051

Imagen

Plataforma del ALA 11 muestra el Embraer FAE051 junto a dos Avros de la FAE, que tienen un techo de vida de dos años mas; Preemplazo el CASA 235.

Imagen

Técnico de Embraer instruye a un miembro de la FAE sobre la electrónica de abordo.

Imagen


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen


FRAGATA PRESIDENTE ELOY ALFARO CUMPLE CON ÉXITO SU ENTRENAMIENTO PARA EL COMBATE


El día Jueves 11 de Diciembre arribó al puerto base en Guayaquil la dotación de la Fragata Presidente Eloy Alfaro luego de culminar con éxito su entrenamiento para el Combate, fase final del Proceso de transferencia de las Fragatas Ex Condell y Ex Lynch de la Armada de Chile a la Armada del Ecuador.

La Fragata “Presidente Eloy Alfaro” se incorporó a la Escuadra Naval el pasado 18 de Abril del 2008 en Talcahuano Chile, posteriormente arribó al país en el mes de mayo y durante este periodo cumplió un proceso de alistamiento y entrenamiento a fin de contar con todos los equipos necesarios y con el personal debidamente entrenado para asegurar el cumplimiento de su Misión

El entrenamiento de los 17 Oficiales y 196 tripulantes que conforman la datación de la fragata ecuatoriana fue realizado por un grupo de Oficiales y tripulantes del CENTARM (Centro de Entrenamiento de la Armada de Chile) y tuvo una duración de 10 días en la mar, cabe destacar que mediante un arduo esfuerzo y trabajo en equipo, la fragata aprobó satisfactoriamente los 29 ejercicios que componen este entrenamiento entre los cuales se pueden mencionar el enfrentar con éxito un escenario multiamenaza con submarinos, aviones y buques de combate enemigos y a la vez ejercicios de incendios, inundaciones y daños en combate de la unidad.


Avatar de Usuario
Fabian Aguilon
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 587
Registrado: 02 Ene 2006, 00:15

FAE gana partido de basketball a la USAF

Mensaje por Fabian Aguilon »

Ecuadorian air force edges U.S. Air Force 26-25

The Ecuadorian air force team squares off against the U.S. Air Force basketball team during a championship basketball game Dec. 9 at Forward Operating Location Manta in Ecuador. Nearly 100 fans cheered on their favorite team, as the Ecuadorian air force pulled out a 26-25 victory. (U.S. Air Force photo/Tech. Sgt. Matthew McGovern)


by Tech. Sgt. Matthew McGovern
Defense Media Activity-San Antonio

12/16/2008 - FORWARD OPERATING LOCATION MANTA, Ecuador (AFNS) -- Members of the U.S. Air Force fell to the Ecuadorian air force 26-25 Dec. 9 during a basketball championship game between forces assigned to Forward Operating Location Manta.

The lead for the game went back and forth all the way to the end as a crowd of nearly 100 American Airmen, Ecuadorian air force members and civilians jumped out of their seats and shouted for their favorite team throughout the contest.

"They were a lot stronger than we expected," said Jared Curtis, the U.S. Air Force team leader. "What they lack in size, they made up for in hustle."The Ecuadorian team had similar thoughts about the Americans.

"The U.S. team was very hard to beat," said William Voleo, an Ecuadorian air force team member. "They had good, taller players. We put all our emotion, desire and heart into the game because it was an international competition."

Though the two teams played against each other on the court, off the court they work together executing the mission to counter the movement of drugs in the area.

"It's important to integrate our people and have fun," said Eduardo Cardenas, the Ecuadorian air force commander.

Lt. Gen. Glenn F. Spears, the deputy commander of Southern Command, watched the game while in the area for a holiday tour to visit forward deployed personnel and assisted nearby communities in seven Latin American countries during the holiday season.

General Spears was entertained with the intensity of the game but also pleased to see the two teams interacting afterward.

"They came to play," he said. "The partnership is critical here. We in the U.S. are eager to work as equals with the military of the region to confront the challenge that face all of us together. Our motto at SOUTHCOM is, 'Partnership for the Americans,' because the Western Hemisphere is the home that we share."

That partnership was evident at the end of the game when the players from both team hugged one another in friendship.


http://www.af.mil/news/story.asp?id=123128144


"En la guerra en el Amazonas la superior preparación en el campo de batalla condujo a victorias tácticas que realzaron la popularidad de los militares ecuatorianos".

Doctor Gabriel Marcella del Departamento de Seguridad Nacional y Estrategia.
US ARMY WAR COLLEGE.
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »



Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19162
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Hola Enrique:

Sabes, me sorprende el tamaño de la bala (a menos que el agente que la sostiene tenga manos muy chiquitas :wink: ): Me recuerda a las balas rimless de tamaño grande, la 7.92 alemana y la 30-06 americana. Ahora bien, siendo de procedencia inglesa, ambos calibres son válidos, pues los brits hacían la bala 7.92 (que si mal no recuerdo, también fue estándar en tu país con los mauser) para la ametralladora BESA y la 7.62 para las M-1919. Un abrazo.


La verdad nos hara libres
Imagen
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Tomada de la edición impresa del 17 de diciembre del 2008

Llegarán 7 helicópteros

El primero llegará en enero, que será de uso exclusivo del Presidente de la República, los otros arribarán después.

Tras la adquisición de siete helicópteros de la India, el primero llegará en enero, que será de uso exclusivo del Presidente de la República. La nave entrará en funcionamiento en febrero, después de realizar todas las pruebas técnicas y de seguridad.

Para el próximo año también se tiene previsto que lleguen los seis helicópteros restantes que serán utilizados para labores de rescate, informó el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal.

El funcionario dijo que el Gobierno no realizará ninguna adquisición de equipos, sin tomar en cuenta beneficio técnico y conveniencia financiera. Carvajal señaló que la compra de armamento, naves y radares se pagará en algunos años. En el caso de los aviones Supertucanos, los 700 millones se cancelarán a largo plazo, mientras dure la entrega de las aeronaves.

“Tenemos muchos acuerdos y desarrollamos una política en el campo de defensa abierta con todos los países como corresponde”, dijo.

No descartó que con la visita del Presidente a Irán se hayan analizado algunas adquisiciones, pero “vamos analizar todas las ofertas en el mundo y el país escogerá la mejor opción”, subrayó.


Andres_Focus
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 30 May 2008, 12:55
Ubicación: España

Mensaje por Andres_Focus »

Desminado en frontera con Perú avanzó la mitad en 10 años

El proceso de retiro de minas terrestres en la frontera de Perú y Ecuador avanza "muy lento" y sólo ha logrado desechar la mitad de esos artefactos explosivos, transcurridos diez años del acuerdo de paz firmado entre ambos países, declaró hoy el embajador ecuatoriano en Lima, Diego Rivadeneira.

Las minas en la frontera peruano-ecuatoriana fueron colocadas, sobretodo, durante el último conflicto armado que enfrentó a ambas naciones en 1995 por sus diferencias en el trazado limítrofe.

Sin embargo, el retiro de las minas fue uno de los compromisos aprobados en el Acuerdo de Paz, firmado en 1998, así como la construcción de una vía terrestre hacia Tiwinza, una localidad cerca a la frontera donde Perú cedió un kilómetro cuadrado de territorio a Ecuador.

Rivadeneira explicó, en una entrevista con la agencia estatal Andina, que "aún no se puede culminar la vía terrestre hacia Tiwinza porque una parte de esa zona está minada y depende de cuándo se termine de desminar".

El embajador ecuatoriano informó que el proceso de desminado ha avanzando en un 50 por ciento, pero que todavía se requiere de unos 30 millones de dólares para culminar con el retiro de todos los artefactos.

Inicialmente, Perú y Ecuador obtuvieron el compromiso de varios países amigos de financiar todo el desminado, pero transcurrido el tiempo aún hay un pendiente de financiamiento que ambos gobernantes acordaron cubrir mediante un fideicomiso.

Rivadeneira agregó que "ambos gobiernos tiene la intención de llevar adelante el proceso, esperemos los resultados. Pero de todas maneras, el programa de desminado continúa, lo que pasa que es muy lento, además es una actividad muy peligrosa".

En la selvática Tiwinza, donde se concentraron los enfrentamientos armados hace 13 años, Ecuador creará un parque nacional y colocará un monumento a la paz, indicó el diplomático.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cuerpo de Ingenieros implementa nuevas técnicas de asfalto

Escrito por Redacción Quito
jueves, 18 de diciembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). El general de división Ernesto González Villareal, comandante general de la Fuerza Terrestre, visitó el grupo de trabajo Sangay a fin de constatar el avance de las obras en la Carretera Guamote-Macas.

El recorrido de la obra en ejecución fue desde la parroquia de Cebadas hasta la ciudad de Macas

Las malas condiciones climáticas, que ha tenido que afrontar el equipo de trabajo, han sido el motivo de la demora en la construcción de la carretera Guamote-Macas, este problema se solventa al momento con un nuevo proceso de asfalto.

La técnica aplicada para la ejecución de este proyecto es la “imprimación tradicional”, compuesta de una mezcla de Asfalto RC-250 y Diesel 1.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cuerpo de Ingenieros construye el puente más largo del país
Escrito por Redacción Quito
jueves, 18 de diciembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). El comandante del Ejército, general Ernesto Gonzáles y el comandante del Cuerpo de Ingenieros, general de brigada Marco Vera Ríos, constataron en una visita la construcción del puente más largo del país.

Esta fue la oportunidad para que se conozca de cerca la técnica para la colocación de los pilotes en el tramo central donde esta cubierto por las aguas del río Chone.

Las vigas de la superestructura del puente miden 45 metros de largo y 100 toneladas de peso, se construyen en un área de plataformas gigantes para luego ser colocadas con la utilización de un martillo de percusión único en Sudamérica y adquirido para la colocación de los pilotes.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Culmina reentrenamiento de Fuerza de Resistencia B.I.MOT 13
Escrito por Redacción Esmeraldas
jueves, 18 de diciembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). Luego de cinco meses de recibir instrucción militar diecinueve miembros de la Fuerza de Resistencia del Batallón de Infantería Motorizado número 13 “Esmeraldas” culminaron su reentrenamiento el 17 de diciembre. Con una ceremonia castrense.

El acto estuvo presidido por el comandante de esta unidad militar, el subcomandante del Comando de Operaciones Norte (COOPNO), delegados de la Policía, Prefectura y Alcaldía de Esmeraldas.

En su intervención el teniente coronel Guillermo Tamayo, comandante del Batallón resaltó lo importante que es para las Fuerzas Armadas contar con este contingente de colaboradores. Agregó que ellos colaboran en forma patriótica las actividades de acción cívica que realiza la institución en los sectores rurales y alejados del país.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Despedida con honores de gobernante
Publicado el 18/Diciembre/2008 | 00:06

La misa de exequias de León Febres Cordero la presidió el arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui

María Eugenia febres Cordero fue la última en abandonar el camposanto Parque de la Paz. Esperó junto a su esposo y su hijo, Cristian y León, a que retirasen las flores y cubrieran con tierra el féretro donde yacía el cuerpo de su padre, León Febres Cordero, para luego retirarse del lugar.

En el piso, apareció un diminuto caballo de plástico que fue descubierto por Rafael Guerrero, amigo de la familia, quien se lo entregó a María Eugenia, arrancándole una leve sonrisa que hizo recordar una de las aficiones del que fuera presidente de la República y dos veces alcalde de Guayaquil.

Febres Cordero fue despedido con honores militares. Las Fuerzas Armadas entregaron la bandera del Ecuador, a su hija María Eugenia. Los Granaderos de Tarqui hicieron el toque de las cornetas, y las escuadras de fusilería hicieron siete descargas... cruzaron en el cielo tres aviones K-fir en señal de homenaje.

Imagen


Andres_Focus
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 30 May 2008, 12:55
Ubicación: España

Mensaje por Andres_Focus »

Asi es Iris el ejercito cuenta con EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO y se dedican a todo esto como ves es el estado quien realiza la infraestructura terrestre y algunos aeropuertos, distinto al resto de paises que se contrata a empresas privadas.
La verda esk no lo hacen nada mal, y cuenta con un buen equipo material como humano.

REACONDICIONAMIENTO DEL FIRME EN PAPALLACTA
Imagen
PUENTE EN NAPO (1/16)
Imagen
CONSTRUCCION DE PUENTE SOBRE RIO ESPERALDAS
Imagen
MEJORAMIENTO DE LA VIA
Imagen

PD: Aqui les dejo la direccion: http://www.cee.gov.ec/Index.html
Tambien tienen un canal en YouTube


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

La repetidora de una radio de las FARC se halló en la frontera

Imagen

Los soldados del Grupo Yaguachi encontraron el puesto clandestino, que tenía construcciones para vigilancia, entrenamiento y donde funcionaba una radio.
Redacción Tulcán

Los guerrilleros utilizan áreas montañosas de la frontera norte para fijar sus campamentos temporales en territorio ecuatoriano.

Eso lo evidenció el personal del Grupo Yaguachi, de la Fuerza Terrestre, que en los últimos días ejecutó una serie de patrullajes a lo largo del cordón fronterizo, entre Carchi y Sucumbíos.

El último día del recorrido cuando los soldados se aprestaban a retornar a su destacamento, asentado en la provincia de Imbabura, ubicaron una base guerrillera. El puesto clandestino se encontraba en el trayecto hacia la comunidad de Santa Bárbara (Sucumbíos), cerca del límite con Carchi. El acceso fue complicado porque las lluvias causaron una crecida de los ríos de la zona. Los militares tuvieron que usar estrechos caminos, cubiertos de fango, hasta llegar a la construcción, informaron los miembros del Grupo Yaguachi.

En un informe del operativo señala que a media hora de caminata, en un sitio sin identificar, los soldados ubicaron una garita. Los uniformados dicen que servía como puesto de vigilancia a los integrantes de los grupos armados. Ese fue el primer puesto ubicado, pero en las cercanías, los militares hallaron cuatro más.

El rastreo siguió y entre la maleza ubicaron unas gradas que marcaban la entrada a la base clandestina. La construcción evidenciaba que servía como un centro para el adoctrinamiento.
Específicamente, los militares descubrieron una casa de madera, con techo de zinc. En el interior había una mesa hecha con tablones, que tenían insignias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Además, encontraron tapas de CD, mensajes que -según William Narváez, jefe del Grupo Yaguachi- se utilizaban en la programación de la radio La Voz de la Resistencia. Por eso, el oficial estima que desde esa construcción funcionaba una repetidora de la emisora. Incluso se identificó a alias ‘Mariposita’, que dirigía el funcionamiento de la Voz de la Resistencia.

En la parte exterior de la vivienda se ubicó 20 bohíos que servía para el descanso de los guerrilleros. A un costado se halló unas maquetas que eran para el adoctrinamiento, explicó Narváez.

A unos cuarenta metros de esta área se levantó una choza cubierta con plástico negro. Encima de un madero estaba una prenda interior de mujer, por lo que se presume que en el lugar los insurgentes tenían prácticas sexuales.

También se encontró una cocina, un sitio de entrenamiento físico y los puestos de descanso.

Para los soldados, esa construcción era usada por la Columna 48 Mariscal Sucre de las FARC.

Durante dos días se hicieron un escudriñamiento de la zona para comprobar si existían otras construcciones. Igualmente se verificó que no haya ningún artefacto explosivo ni caletas que sirven a los subversivos para esconder combustible, armas o droga.

Los uniformados presumen que la base tenía unos seis meses de instalada y que fue desocupada hace pocos días por los insurgentes colombianos. “No se arrestó a nadie”, expresó el Jefe militar. Pero precisó que en los límites de San Juan (en Carchi) y la Fama (en Sucumbíos) divisaron a un grupo de subversivos que hacía guardia dentro del territorio colombiano.

En tanto, Juan Villegas, comandante del Batallón Galo Molina, en Carchi, indicó que el personal de los destacamentos de Chical, Maldonado, Tufiño seguirán con los patrullajes.

Además, manifestó que a pesar de que El Carmelo no es responsabilidad de su unidad se sugirió que se hagan controles continuos. Asimismo, Raúl Palma, jefe del Comando de la Policía de Carchi, anunció que 70 uniformados harán vigilancia en el trayecto que conduce a la parroquia de El Carmelo, para impedir el tráfico de combustibles, droga y armas.

Los pasos ilegales

Durante los patrullajes, los miembros del Grupo Yaguachi detectaron algunas vías y puentes ilegales por donde se transporta todo tipo de mercadería.

El control en la frontera norte se incrementó desde octubre pasado. Vehículos blindados controlan la zona de Esmeraldas. Mientras que más soldados fueron movilizados hacia Carchi y Sucumbíos.

El mes pasado en el sector de La Fama (en Sucumbíos) se destruyó un laboratorio para el procesamiento de coca. El caso se investiga en la Fiscalía de Carchi.

Otro sistema de vigilancia será exigir a los colombianos la entrada con el pasado judicial.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 2 invitados