La repetidora de una radio de las FARC se halló en la frontera
Los soldados del Grupo Yaguachi encontraron el puesto clandestino, que tenía construcciones para vigilancia, entrenamiento y donde funcionaba una radio.
Redacción Tulcán
Los guerrilleros utilizan áreas montañosas de la frontera norte para fijar sus campamentos temporales en territorio ecuatoriano.
Eso lo evidenció el personal del Grupo Yaguachi, de la Fuerza Terrestre, que en los últimos días ejecutó una serie de patrullajes a lo largo del cordón fronterizo, entre Carchi y Sucumbíos.
El último día del recorrido cuando los soldados se aprestaban a retornar a su destacamento, asentado en la provincia de Imbabura, ubicaron una base guerrillera. El puesto clandestino se encontraba en el trayecto hacia la comunidad de Santa Bárbara (Sucumbíos), cerca del límite con Carchi. El acceso fue complicado porque las lluvias causaron una crecida de los ríos de la zona. Los militares tuvieron que usar estrechos caminos, cubiertos de fango, hasta llegar a la construcción, informaron los miembros del Grupo Yaguachi.
En un informe del operativo señala que a media hora de caminata, en un sitio sin identificar, los soldados ubicaron una garita. Los uniformados dicen que servía como puesto de vigilancia a los integrantes de los grupos armados. Ese fue el primer puesto ubicado, pero en las cercanías, los militares hallaron cuatro más.
El rastreo siguió y entre la maleza ubicaron unas gradas que marcaban la entrada a la base clandestina. La construcción evidenciaba que servía como un centro para el adoctrinamiento.
Específicamente, los militares descubrieron una casa de madera, con techo de zinc. En el interior había una mesa hecha con tablones, que tenían insignias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Además, encontraron tapas de CD, mensajes que -según William Narváez, jefe del Grupo Yaguachi- se utilizaban en la programación de la radio La Voz de la Resistencia. Por eso, el oficial estima que desde esa construcción funcionaba una repetidora de la emisora. Incluso se identificó a alias ‘Mariposita’, que dirigía el funcionamiento de la Voz de la Resistencia.
En la parte exterior de la vivienda se ubicó 20 bohíos que servía para el descanso de los guerrilleros. A un costado se halló unas maquetas que eran para el adoctrinamiento, explicó Narváez.
A unos cuarenta metros de esta área se levantó una choza cubierta con plástico negro. Encima de un madero estaba una prenda interior de mujer, por lo que se presume que en el lugar los insurgentes tenían prácticas sexuales.
También se encontró una cocina, un sitio de entrenamiento físico y los puestos de descanso.
Para los soldados, esa construcción era usada por la Columna 48 Mariscal Sucre de las FARC.
Durante dos días se hicieron un escudriñamiento de la zona para comprobar si existían otras construcciones. Igualmente se verificó que no haya ningún artefacto explosivo ni caletas que sirven a los subversivos para esconder combustible, armas o droga.
Los uniformados presumen que la base tenía unos seis meses de instalada y que fue desocupada hace pocos días por los insurgentes colombianos. “No se arrestó a nadie”, expresó el Jefe militar. Pero precisó que en los límites de San Juan (en Carchi) y la Fama (en Sucumbíos) divisaron a un grupo de subversivos que hacía guardia dentro del territorio colombiano.
En tanto, Juan Villegas, comandante del Batallón Galo Molina, en Carchi, indicó que el personal de los destacamentos de Chical, Maldonado, Tufiño seguirán con los patrullajes.
Además, manifestó que a pesar de que El Carmelo no es responsabilidad de su unidad se sugirió que se hagan controles continuos. Asimismo, Raúl Palma, jefe del Comando de la Policía de Carchi, anunció que 70 uniformados harán vigilancia en el trayecto que conduce a la parroquia de El Carmelo, para impedir el tráfico de combustibles, droga y armas.
Los pasos ilegales
Durante los patrullajes, los miembros del Grupo Yaguachi detectaron algunas vías y puentes ilegales por donde se transporta todo tipo de mercadería.
El control en la frontera norte se incrementó desde octubre pasado. Vehículos blindados controlan la zona de Esmeraldas. Mientras que más soldados fueron movilizados hacia Carchi y Sucumbíos.
El mes pasado en el sector de La Fama (en Sucumbíos) se destruyó un laboratorio para el procesamiento de coca. El caso se investiga en la Fiscalía de Carchi.
Otro sistema de vigilancia será exigir a los colombianos la entrada con el pasado judicial.