Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: No sé, pero opinión personal, ¿no es muy peligroso que los militares voten?, es decir, eso de politizar a las Fuerzas Armadas no me parece muy adecuado. Por lo menos en Colombia los militares tienen prohibido hacer política de forma pública o en las unidades castrenses...

Por que peligroso?????? :conf: :conf: :conf: :conf:

Saludos;

Arpía


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31453
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Peligroso por la sencilla razón que en un hipotético caso se presente un incidente severo y que amenace la seguridad interna del país, digamos de tipo político (Guerra civil para ser más directo), las Fuerzas Militares no podrán mantener su cohesión por mucho tiempo y se presentarán roces dentro de las filas que inevitablemente llevarán a la tropa a tomar bando por uno u otro partido político; entonces, sin Fuerzas Armadas unidas que traten de mantener la UNIDAD NACIONAL y controlar la situación, entonces las FAS se convertirán en un factor más de desestabilización dentro de la nación y la anarquía será muy grande. Un ejemplo de ello: La Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902 en Colombia, Liberales contra Conservadores; en ésa época, las Fuerzas Armadas de Colombia estaban politizadas....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Peligroso por la sencilla razón que en un hipotético caso se presente un incidente severo y que amenace la seguridad interna del país, digamos de tipo político (Guerra civil para ser más directo), las Fuerzas Militares no podrán mantener su cohesión por mucho tiempo y se presentarán roces dentro de las filas que inevitablemente llevarán a la tropa a tomar bando por uno u otro partido político; entonces, sin Fuerzas Armadas unidas que traten de mantener la UNIDAD NACIONAL y controlar la situación, entonces las FAS se convertirán en un factor más de desestabilización dentro de la nación y la anarquía será muy grande. Un ejemplo de ello: La Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902 en Colombia, Liberales contra Conservadores; en ésa época, las Fuerzas Armadas de Colombia estaban politizadas....


Si.

Es peligroso eso.

Por eso es que en muchos paises (Venezuela incluida), no votan los militares.

Aunque eso que explicas, siempre pasa, pudiendo o no votar.

Ejemplo, los militares Venezolanos en el golpe de 2002, unos tiraron para el bando golpista a masacrar gente, y otros a mantener el orden y restaurar el gobierno.

saludos


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31453
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Ahí es cuando entra en acción el clientelismo (repartir dádivas, puestos, honores y demás cosas que se les ocurra).... Menos mal las Fuerzas Armadas Colombianas no son de ése tipo.... para ellos sólo existe Colombia como unidad....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

USD 631 millones ha gastado el Gobierno en equipos y armas

En dos años, este Régimen duplicó el gasto militar en comparación con los tres gobiernos anteriores juntos. El 68% del presupuesto de Defensa fue para armas

La premisa del Gobierno de mantener a las FF.AA. contentas se ha expresado en un aumento significativo del presupuesto. Especialmente para la compra de armas y diversos equipos y naves, incluido el avión presidencial.

En este año, el gasto en armamento representó el 68% del presupuesto de Defensa, que es de USD 919,9 millones. El año pasado las compras representaron el 21,6% de lo presupuestado, que fue de USD 773 millones.

Esos porcentajes contrastan con el Gobierno anterior: en el 2006, Alfredo Palacio destinó el 11% del presupuesto de Defensa a este tipo de gastos.

En este Régimen, desde enero del 2007 hasta el 5 de diciembre del 2008, la Junta de Defensa suscribió 275 contratos para equipamiento. Se han firmado cerca de 1,8 contratos cada día.

En el 2008 se suscribieron 116 convenios por USD 463 091 956, en compras para la Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército.

Pero la FAE y la Marina fueron las ramas que más equipos recibieron (ver recuadro), aunque el Ejército es la mayor fuerza.

La ahora extinta Junta de Defensa Nacional llevó a cabo los procesos de contratación, a través de diversos concursos y controles, aunque al final cada fuerza decidía a qué proveedor le asignaba el contrato.

Desde la llegada de Carlos Morales a la Dirección de la Junta de Defensa se definió un plan estratégico de la institución. En junio del 2007 fue aprobado por el Pleno de la Junta, encabezado por el ex ministro de Defensa, Wellington Sandoval.

Asimismo, se obtuvo la norma ISO 9001 a la calidad, por la agilidad en la adjudicación de contratos y se avanzó en procesos de capacitación del personal, para que sean técnicos en la valoración, evaluación y adjudicación contractual. Eso pese a que la Junta fue eliminada el pasado 15 de diciembre por el Presidente de la República.

Entre las principales adquisiciones que se han hecho en los dos últimos años están los aviones Súper Tucano, el avión presidencial, lanchas, lanzacohetes, fusiles, jeeps, visores nocturnos, etc. Todas estas compras han tenido el aval del Ministerio de Defensa, como representante oficial del Ejecutivo, ante la ausencia del Primer Mandatario, quien no acudió a sus reuniones.

En este año, el mayor contrato suscrito es la compra de los aviones Súper Tucano, por un monto de USD 279 939 894.

En este acuerdo se entregó un adelanto de USD 64 millones y la diferencia será dada contra entrega, es decir, que cuando llegue una nave se cancelará su valor.

Entre el 2000 y el 2008, la Junta de Defensa suscribió 409 acuerdos. El presupuesto destinado a compras en ese período fue de USD 895 309 093. Entre el 2007 y el 2008 fueron firmadas 275 adquisiciones.

No obstante, de ese monto, USD 631 091 956 corresponden al gobierno de Rafael Correa. El resto -poco menos del 30%- fue gastado durante los gobiernos de Gustavo Noboa (2001-2003), de Lucio Gutiérrez (2003-2005) y de Alfredo Palacio (2005-2007).

Según el Ministerio de Economía, en el 2008 el presupuesto de Defensa es USD 919,9 millones, pero hasta el momento ya se han gastado USD 463,8 millones (ver infografía).

Fuentes de la Fuerza Terrestre dijeron que la inversión se justifica porque los gobiernos anteriores a Correa no entregaron el suficiente dinero para comprar los equipos necesarios.

Los militares aseguran que en el bombardeo colombiano a Angostura, en Sucumbíos, donde falleció el ex segundo de las FARC, Raúl Reyes, se develaron las grandes falencias que tenías las Fuerzas Armadas en general.

Según los uniformados, desde hace 13 años no se habían comprado equipos ni armamento. Tampoco un sistema moderno de radares, que está en proceso de adquisición. La FAE también señaló que la última vez que recibieron los recursos para funcionar adecuadamente fue en 1995, durante el conflicto del Cenepa, con el Perú.

El jefe de Estado Mayor de la FAE, Leonardo Barreiro, aseguró que este Gobierno “nos ha apoyado enormemente para renovar ciertos equipos y adquirir otros”.

Esto fue ratificado por Correa, quien aseguró, el 13 de diciembre pasado, que gastará todo el dinero que sea necesario para equipar a las FF.AA. y evitar una nueva “invasión colombiana”.

Con la venia del Presidente de la República, la Aviación también concretó la adquisición de siete helicópteros a la empresa india Hindustán, por un monto de USD 45,2 millones. El primer helicóptero llegará en febrero y será para uso presidencial, según las previsiones.

Los pilotos nacionales están en la India, desde hace varios meses, realizando varios cursos técnicos para su operación.

Asimismo, en este plan de desarrollo se destinó un presupuesto para recuperar los aviones C130, también conocidos como Hércules, desde enero.

La Marina repotenció dos submarinos U-290 Shyri y Huancavilca, con un costo de USD 125 millones. También adquirió 14 lanchas de combate con un valor de USD 1 091 920. Este proceso de compras y repotenciaciones crecerá en el 2009, según anunció Correa, el 12 de diciembre.

Pese a toda esa inversión, a la que se sumó el incremento salarial del 33% para todos los militares, esta semana se exteriorizó un malestar generalizado, por las reformas del Gobierno al Issfa y a la Ley de Personal de las FF.AA., que en la práctica reducirán sus pensiones de retiro y otros ingresos de manera significativa.

Cifras de Sudamérica

Según el Centro de Estudios Nueva Mayoría, durante el 2008 en América del Sur el presupuesto de defensa se incrementó a USD 50 000 millones, en comparación con los USD 39 961, que se gastaron en el 2007.

Los países que más compras realizaron, según el estudio, fueron Paraguay, Brasil, Venezuela, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.

Durante el 2008, Colombia dedicó el 3,34% de su PIB a Defensa, Chile el 3,73%, Ecuador dedicó el 2,01%, Brasil el 1,70%, Uruguay el 1,56%, Paraguay y Bolivia el 1,55%, Venezuela 1% y Argentina únicamente el 0,87%.


http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=244874&id_seccion=4


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Entiendo que los países desarrollados los militares votán o ¿no?, por los menos en USA si lo es, el voto en Ecuador para militares es facultativo u opcional, sobre hacer campaña pues al igual que en las otras entidades del estado esta no podrá ser realizada dentro de cuarteles teniendo los militares que abstenerse de participar en actos proselitistas de uniforme, es un símbolo de evolución democrática.

Aqui información sobre la votación de los militares en USA.

http://www.sec.state.ma.us/ELE/elemil/milidx.htm

¿Si los militares votan en USA porque no pueden hacerlo en Ecuador?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

fantasma escribió:En dos años, este Régimen duplicó el gasto militar en comparación con los tres gobiernos anteriores juntos. El 68% del presupuesto de Defensa fue para armas

La premisa del Gobierno de mantener a las FF.AA. contentas se ha expresado en un aumento significativo del presupuesto. Especialmente para la compra de armas y diversos equipos y naves, incluido el avión presidencial.


Es lamentable esta afirmación que demuestra la bajisima calidad de la prensa que analiza el tema militar en Ecuador, empezando por el hecho de ignorar que un ejército sin equipamiento adecuado no sirva para sus funciones y que no se trata de mantenerlos contentos, asombrarse que el 68% de presupuesto de defensa sea para armas es de ripley sin considerar que durantes años se dejó de invertir en equipos y armas lo que incidió negativamente en la operatividad de las FFAA, era costumbre que casi todo el gasto de defensa era sueldo, salarios y pensiones.

El Presidente mencionó que el sistema de seguridad social de las FFAA tiene 1 jubilado por cada 2 activos, lo que nos lleva a la necesidad de prolongar lo mas posible la carrera militar ampliando el número de años de servicio en cada rango, debería considerarse que cada oficial y suboficial pueda cumplir en condiciones normales 30 años de servicio pero que a partir de los 20 pueda acojerse a una jubiliación proporcional. Curiosamente el Presidente mencionó que su suegro es coronel retirado de las FAS belgas y que recibe 2000 Euros de pensión y según la ley de bélgica si el trabajara en cualquier actividad no podría recibir pensión militar, en Ecuador muchos oficiales a pasar a retiro siguen trabajando en empresas e instituciones del ejército y reciben sueldo y pensión.


Steinhoff Hartmann
Sargento
Sargento
Mensajes: 241
Registrado: 25 Sep 2008, 00:36

Mensaje por Steinhoff Hartmann »

ecuatoriano escribió:Entiendo que los países desarrollados los militares votán o ¿no?, por los menos en USA si lo es, el voto en Ecuador para militares es facultativo u opcional, sobre hacer campaña pues al igual que en las otras entidades del estado esta no podrá ser realizada dentro de cuarteles teniendo los militares que abstenerse de participar en actos proselitistas de uniforme, es un símbolo de evolución democrática.

Aqui información sobre la votación de los militares en USA.

http://www.sec.state.ma.us/ELE/elemil/milidx.htm

¿Si los militares votan en USA porque no pueden hacerlo en Ecuador?


En Chile pueden votar, si están inscritos en los registros electorales están obligados a votar, pero no pueden realizar actos proselitistas ni con uniforme ni sin uniforme, no pueden tener ningun vínculo partidista, ya que la constitución señana que las FFAA son profesionales, obedientes, jerarquizadas y No Deliberantes.

Además en las elecciones los militares estan encargados de custodiar los locales de votación.


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Iris escribió:¿Por qué no pueden votar los militares en unas elecciones?. ¿No son ciudadanos como los demás y tienen los mismos derechos y obligaciones?. Incomprensible de todo punto también. Saludos.

Iris,

Totalmente de acuerdo contigo. Los militares no son ciudadanos de segunda clase, y desde mi punto de vista estos tienen igual derecho al voto que cualquier otro ciudadano común y corriente.

En el Perú ya se corrigió eso, es decir a partir de la siguiente elección de febrero del próximo año, los militares en el Perú votaran.

Quizás ya viene siendo hora de que dejemos atrás muchos temores que nos atan al tercer mundo. :wink: :wink:

Saludos,

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:
fantasma escribió:En dos años, este Régimen duplicó el gasto militar en comparación con los tres gobiernos anteriores juntos. El 68% del presupuesto de Defensa fue para armas

La premisa del Gobierno de mantener a las FF.AA. contentas se ha expresado en un aumento significativo del presupuesto. Especialmente para la compra de armas y diversos equipos y naves, incluido el avión presidencial.


Es lamentable esta afirmación que demuestra la bajisima calidad de la prensa que analiza el tema militar en Ecuador, empezando por el hecho de ignorar que un ejército sin equipamiento adecuado no sirva para sus funciones y que no se trata de mantenerlos contentos, asombrarse que el 68% de presupuesto de defensa sea para armas es de ripley sin considerar que durantes años se dejó de invertir en equipos y armas lo que incidió negativamente en la operatividad de las FFAA, era costumbre que casi todo el gasto de defensa era sueldo, salarios y pensiones.

El Presidente mencionó que el sistema de seguridad social de las FFAA tiene 1 jubilado por cada 2 activos, lo que nos lleva a la necesidad de prolongar lo mas posible la carrera militar ampliando el número de años de servicio en cada rango, debería considerarse que cada oficial y suboficial pueda cumplir en condiciones normales 30 años de servicio pero que a partir de los 20 pueda acojerse a una jubiliación proporcional. Curiosamente el Presidente mencionó que su suegro es coronel retirado de las FAS belgas y que recibe 2000 Euros de pensión y según la ley de bélgica si el trabajara en cualquier actividad no podría recibir pensión militar, en Ecuador muchos oficiales a pasar a retiro siguen trabajando en empresas e instituciones del ejército y reciben sueldo y pensión.


Bueno mi impresión es que lo que la prensa ecuatoriana está haciendo es preguntarse por qué ese nivel de gasto ‘’AHORA’’ en plena CRISIS MUNDIAL, con el petróleo ecuatoriano oscilando entre US$ 20 y US$ 23 al día viernes, con los caños financieros en Ready para cerrarse, por la política de no pago de la deuda externa del Sr. Correa. Esto como es obvio traerá una contracción de recursos frescos para el Ecuador. Preocupación legitima por cierto, desde ese punto de vista. Creo que nadie en su sano juicio critica el porqué, ni lo legitimo de esos gastos, sino el ‘’CUANDO’’, nada más, estando yo de acuerdo con ese cuestionamiento.

Saludos; :wink: :wink:

Arpía


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31453
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Arpia escribió:
Iris escribió:¿Por qué no pueden votar los militares en unas elecciones?. ¿No son ciudadanos como los demás y tienen los mismos derechos y obligaciones?. Incomprensible de todo punto también. Saludos.

Iris,

Totalmente de acuerdo contigo. Los militares no son ciudadanos de segunda clase, y desde mi punto de vista estos tienen igual derecho al voto que cualquier otro ciudadano común y corriente.

En el Perú ya se corrigió eso, es decir a partir de la siguiente elección de febrero del próximo año, los militares en el Perú votaran.

Quizás ya viene siendo hora de que dejemos atrás muchos temores que nos atan al tercer mundo. :wink: :wink:

Saludos,

Arpía


:cool: :cool: Pues si los militares votan o no votan eso no es cuestión de ser de "3er Mundo" o de algún "error" que deba ser corregido. Simplemente cada país lo implementa así y los mismos militares están de acuerdo con ello, así que eso no quiere decir que ellos sean de "segunda clase"; por los menos en Colombia los militares son ciudadanos de vital importancia a los cuales se les da bastantes beneficios, incluso más de los que yo como ciudadano del común tengo....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Una buena noticia para los coleccionistas de temas militares.

El MIDENA ha publicado dos libros en Internet, formato PDF,

http://www.midena.gov.ec/content/view/6823/1/

Creo que interesará el libro de Oro del paracaidísmo ecuatorianos, lleno de fotos y textos.

Imagen

Lo malo que pesa 42 megabytes, pero dado que es gratis no nos podemos quejar.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Arpia escribió:Bueno mi impresión es que lo que la prensa ecuatoriana está haciendo es preguntarse por qué ese nivel de gasto ‘’AHORA’’ en plena CRISIS MUNDIAL, con el petróleo ecuatoriano oscilando entre US$ 20 y US$ 23 al día viernes, con los caños financieros en Ready para cerrarse, por la política de no pago de la deuda externa del Sr. Correa.


La prensa informa de forma alarmante del gasto ya realizado durante los casi 2 años de gobierno del Presidente Correa, no del gasto que va a realizarse, por otro lado dado la modalidad de los contratos militares estos se firman y se ejecutan en el transcurso de varios años como el caso de los SuperTucanos que se entregarán en un periódo de 3 años a pesar de que el contrato fue firmado hace 6 meses.


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Estimado Andrés Eduardo González;

Tengo la impresión que mis palabras fueron mal interpretadas, lo cual lamento. Sin embargo permíteme hacer algunas aclaraciones.

Andrés Eduardo González escribió:Pues si los militares votan o no votan eso no es cuestión de ser de "3er Mundo" o de algún "error" que deba ser corregido.

Dije que ya viene siendo hora que dejemos ciertos temores que nos atan al tercer mundo, porque razones como las que expusiste sobre golpes militares eran motivos validos en los 60’s o 70’s donde los golpes militares en la región eran comunes, y propios de gobiernos tercermundistas. Pero ahora en el año 2008, esta situación no se presenta, por lo que invocarlas resulta trasnochado por decir algo.

Andrés Eduardo González escribió:Simplemente cada país lo implementa así...

El hecho que algunos países democráticos les nieguen el derecho al voto a sus FAS, esto no hace que esta medida sea ni justa ni mucho menos correcta. Es solo una prohibición que se ordena, las FAS la cumplen sin dudas y murmuraciones, como debe de ser y nada más.

Andrés Eduardo González escribió:…y los mismos militares están de acuerdo con ello,...

Yo no lo creo, pero en todo caso sería bueno, para efectos del debate, que compartas con nosotros las fuentes que demuestren este acuerdo de los militares Colombianos para no votar.

Andrés Eduardo González escribió:…así que eso no quiere decir que ellos sean de "segunda clase";…

Bueno yo considero a los militares tan ciudadanos como cualquier otro, por lo cual si les recortan un derecho tan IMPORTANTE, como el derecho al voto, pues los conviertes en ciudadanos disminuidos, ósea de segunda clase. Al menos a si lo veo yo.

Andrés Eduardo González escribió:…por los menos en Colombia los militares son ciudadanos de vital importancia a los cuales se les da bastantes beneficios, incluso más de los que yo como ciudadano del común tengo...

El hecho que les den dadivas económicas a los militares, esto no suple en lo absoluto los recortes a sus derechos de poder ELEGIR a quienes van a regir TAMBIEN sus destinos.

Atentamente;

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:La prensa informa de forma alarmante del gasto ya realizado durante los casi 2 años de gobierno del Presidente Correa, no del gasto que va a realizarse, por otro lado dado la modalidad de los contratos militares estos se firman y se ejecutan en el transcurso de varios años como el caso de los SuperTucanos que se entregarán en un periódo de 3 años a pesar de que el contrato fue firmado hace 6 meses.

ecuatoriano;

Bueno eso es cuestión de opiniones, ya que yo vengo leyendo la prensa ecuatoriana , así como la de otros países, desde hace años, y salvo uno que otra excepción muy esporádica, no he leído ninguna información con ánimo de desinformar o exagerar.

Finalmente, tengo claro como es el proceso de adquisición de armas por parte de los países compradores, por lo que mi comentario no va por el lado que lo enfocaste.

Atentamente;

Arpía


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], QAP2019 y 2 invitados