Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Señores foristas extranjeros:
Cuando se opina del derecho al voto de los militares ecuatorianos, es bueno informarse un poco acerca de las realidades de la vivencia democrática en el Ecuador y del papel muy especial, delicado y altamente controversial que juegan en él las FF.AA. del país. También les haría bien conocer un poco de historia del Ecuador, de la antigua y de la reciente.
No es simple cuestión de decir que porque en Alemania o Chile o donde sea ya votan los militares, pues aquí también deben votar porque "aquí también somos desarrollados". Las cosas son más complejas que eso.
Bueno, en realidad sí es simple cuestión. Total, opinar no cuesta nada.
Cuando se opina del derecho al voto de los militares ecuatorianos, es bueno informarse un poco acerca de las realidades de la vivencia democrática en el Ecuador y del papel muy especial, delicado y altamente controversial que juegan en él las FF.AA. del país. También les haría bien conocer un poco de historia del Ecuador, de la antigua y de la reciente.
No es simple cuestión de decir que porque en Alemania o Chile o donde sea ya votan los militares, pues aquí también deben votar porque "aquí también somos desarrollados". Las cosas son más complejas que eso.
Bueno, en realidad sí es simple cuestión. Total, opinar no cuesta nada.
- Arpia
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
- Ubicación: USA
Adiutrix escribió:Señores foristas extranjeros:
Cuando se opina del derecho al voto de los militares ecuatorianos, es bueno informarse un poco acerca de las realidades de la vivencia democrática en el Ecuador y del papel muy especial, delicado y altamente controversial que juegan en él las FF.AA. del país. También les haría bien conocer un poco de historia del Ecuador, de la antigua y de la reciente.
No es simple cuestión de decir que porque en Alemania o Chile o donde sea ya votan los militares, pues aquí también deben votar porque "aquí también somos desarrollados". Las cosas son más complejas que eso.
Bueno, en realidad sí es simple cuestión. Total, opinar no cuesta nada.






Saludos;
Arpía
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Este no ha sido precisamente el mejor año para el Ejército Ecuatoriano.
Comenzó con un ataque colombiano que según se dice los cogió totalmente dormidos.
Siguió con una escena en la que su propio Presidente Comandante en Jefe salió en público a revelar que todos los señores oficiales que hacen la inteligencia militar ecuatoriana están vendidos al extranjero, a sueldo de los Estados Unidos. Y hecha la acusación, sólo uno de los aludidos habló.
Y está terminando con otras dos escenas de vergüenza:
-la una, en la que a los suboficiales que les toca pasar a retiro por la reducción de años de servicio para la tropa amenazan con tomarse el Ministerio de Defensa.
-la otra, en la que la tropa acusa y amenaza a sus propios oficiales de malversación de fondos por el dinero de su rancho.
http://www.eluniverso.com/2008/12/22/1/ ... 4B66C.html
Felizmente que ya la frontera con el Perú está cerrada. Porque eso de que los soldados anden amenazando a sus oficiales no suena nada bien para la moral de ningún ejército.
Eso sin mencionar el pequeño conato de motín que se protagonizó en las más altas esferas de la Armada del Ecuador.
Comenzó con un ataque colombiano que según se dice los cogió totalmente dormidos.
Siguió con una escena en la que su propio Presidente Comandante en Jefe salió en público a revelar que todos los señores oficiales que hacen la inteligencia militar ecuatoriana están vendidos al extranjero, a sueldo de los Estados Unidos. Y hecha la acusación, sólo uno de los aludidos habló.
Y está terminando con otras dos escenas de vergüenza:
-la una, en la que a los suboficiales que les toca pasar a retiro por la reducción de años de servicio para la tropa amenazan con tomarse el Ministerio de Defensa.
-la otra, en la que la tropa acusa y amenaza a sus propios oficiales de malversación de fondos por el dinero de su rancho.
http://www.eluniverso.com/2008/12/22/1/ ... 4B66C.html
Felizmente que ya la frontera con el Perú está cerrada. Porque eso de que los soldados anden amenazando a sus oficiales no suena nada bien para la moral de ningún ejército.

Eso sin mencionar el pequeño conato de motín que se protagonizó en las más altas esferas de la Armada del Ecuador.
-
- General de División
- Mensajes: 6035
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

El diario El Comercio de Quito publicó ayer que el ejército firmó un contrato de 18 "vehículos tácticos" brasileños "Agrale Marruá" que por la información publicada en Internet es simplemente un vehículo todo terreno, existen 4 versiones:
AM1
AM2
AML
CARGO

No se especifican el modelo que se adquiriran para Ecuador, lo interesante es saber si este vehículo reemplazará a los Storm israelies en todas las unidades, por lo tanto esta será la primera compra.
- Arpia
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
- Ubicación: USA
ecuatoriano escribió:Una buena noticia para los coleccionistas de temas militares.
El MIDENA ha publicado dos libros en Internet, formato PDF,
http://www.midena.gov.ec/content/view/6823/1/
Creo que interesará el libro de Oro del paracaidísmo ecuatorianos, lleno de fotos y textos.
Lo malo que pesa 42 megabytes, pero dado que es gratis no nos podemos quejar.
ecuatoriano;
Tú me podrías explicar porque los comandos del Ecuador utilizan una calavera como símbolo o cual es el significado de esta??? Siempre la he visto y me ha llamado la atención. Fíjate en la página 175 del libro que nos sugieres leer.


En lo personal también me baje el Libro del Dr. Velazco Ibarra, quien me parece que fue el presidente que declaró Nulo e Irrito el Protocolo de Rio. Veremos qué es lo que sostiene el doctor Velazco Ibarra en este libro.
Atentamente;
Arpía
-
- General de División
- Mensajes: 6035
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Arpia escribió:Tú me podrías explicar porque los comandos del Ecuador utilizan una calavera como símbolo o cual es el significado de esta??? Siempre la he visto y me ha llamado la atención. Fíjate en la página 175 del libro que nos sugieres leer.![]()
![]()
Como muchas otras tradiciones militares esta tiene origen en otros países, en el libro se lo menciona en la página 159.
Las tradiciones son fundamentales para todo grupo social, en especial para los paracaidistas, ya que
con ellas fortalecen su identidad y afianzan el espíritu de cuerpo. Estas nacieron en los tiempos
libres después de la instrucción; originales muchas, adaptadas otras, pero todas con sin igual
acogida entre los miembros de las unidades del Ejército.
Cobijados por todo lo ceremonial que implica el rito mundial de la Legión de la Vieja Calavera, los
paracaidistas han realizado construcciones físicas y culturales de todo lo que atañe esta mística
particular, que es símbolo y significante de abnegación, sacrificio y entrega total por una causa
noble; es la “obediencia como un cadáver” a la usanza antigua de las órdenes religiosas y militares.
Encontré un blog de un ex-paracaidista que informa sobre el asunto lo siguiente:
miércoles, octubre 29
Legión de la Vieja Calavera
El planeta Tierra es maravilloso. El intangible cielo es mágico. Lo maravilloso y lo mágico se junta cuando existe la oportunidad de volar. Se vuela en avión pero no se siente ni el viento ni el olor del cielo y la tierra. Para eso existe el paracaidismo.
Saltar de un avión, ser paracaidista, es una experiencia única. Hoy abundan los paracaidistas civiles y militares; hoy 29 de octubre de 2008 escribo este artículo en memoria de quienes usan o tuvimos el honor de usar la Boina Roja.
Y es que la Boina Roja es un símbolo del paracaidista militar ecuatoriano y tras de ello hay toda una filosofía de vida, también mitos y verdades Yo conocí esa vida y soy testigo.
La historia de esta fecha está marcada en el calendario, lo resumo muy brevemente, cuando el 29 de octubre de 1956 en Salinas, ahora provincia de Santa Elena, desde un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, varios soldados que habían recibido un fuerte entrenamiento realizaron los primeros saltos de paracaidismo en Ecuador; para esto en 1995 se estableció la Escuela de Paracaidismo que con el perfeccionamiento del Ejército Ecuatoriano, pasó a ser la Brigada de Fuerzas Especiales.
Ostentar las alas en el uniforme y lucir la Boina Roja no es por solo hecho de haber saltado de un avión, requiere que el aspirante a paracaidista se prepare físicamente por lo que debe practicar a diario gimnasia, natación y trotar, hasta que el cuerpo se adapte al esfuerzo supremo.
Además debe instruirse en el manejo del paracaídas, su funcionamiento, los riesgos existentes y sus posibles soluciones, el impulso al vacío, la rodada (aterrizaje) y las reglas de seguridad; siempre considerando las estrategias de combate, porque un soldado no puede desprenderse ni de su fusil, ni de las municiones y peor de su mochila, todo indispensable para un combatiente. Una cosa es saltar solo con paracaídas y otra con el armamento completo.
Solo cuando se salta como soldado y se topa tierra es que se conoce al verdadero paracaidista, solo en ese momento es que se reconoce que el entrenamiento y los esfuerzos físicos y mentales han sido útiles.
Y bueno, en este tema hay mitos, leyendas y verdades; por ejemplo, se especula que este grupo de combatientes, los paracaidistas, son despiadados y otros atributos deshumanizados, pues no, ese es un mito que ha nacido de otras realidades no las de los soldados ecuatorianos. Son humanos con sentimientos pero altamente entrenados para cumplir la misión asignada y que vive con la convicción de que las tropas paracaidistas nunca mueren, solo van al infierno a reagruparse.
La leyenda que los paracaidistas no le tienen miedo a la muerte es una realidad pues están convencidos que es preferible muertos pero jamás vencidos; una verdad es que la misión encomendada a los paracaidistas, en tiempos de paz y de guerra, no depende de un solo hombre, por lo que deben cultivar la verdadera camaradería.
Otra de las leyendas interesantes de los paracaidistas es sobre la Oración del Paracaidista, y cuentan que en el bolsillo de un anónimo paracaidista francés muerto durante la Segunda Guerra Mundial, se encontró un manuscrito que resume todo lo el significado de paracaidista; esta Oración es parte de los ritos militares y se la recita con ferviente idealismo y coraje.
Esta Oración dice:
Dadme mi Dios lo que te resta,
dadme lo que jamás nadie te pide
Yo no te pido el descanso ni la tranquilidad
del alma ni del cuerpo.
Yo no te pido la riqueza ni el éxito, ni siquiera la salud
Todo eso mi Dios te piden tanto que no debes tener más
Dadme mi Dios lo que resta, dadme lo que la gente rechaza.
Yo quiero la inseguridad y la preocupación
Yo quiero la tormenta y la fatiga
y que tu me la des mi Dios definitivamente.
Que yo esté seguro de siempre tenerlas,
porque no siempre tendría el coraje para pedírtelas.
Dadme mi Dios lo que los demás no quieren,
pero dadme también
el coraje
la fuerza
y la fe.
En definitiva un soldado paracaidista requiere de una gran fortaleza física, una mística de trabajo, acérrimo defensor de la Patria; caballeros de la paz y demonios de la guerra, a sabiendas que la disciplina y la consciente obediencia son base de la efectividad.
Y es que estos soldados saben que nunca deben hablar en público de su misión, actuar pensando que primero el fusil y luego el resto; sobre todo el cuidar el equipo por que de él depende la vida.
Día a día estos soldados, como yo lo hice en mi época al igual que otros cientos de paracaidistas que en cada momento de su vida, trabajamos por hacer más grande a Ecuador, siempre listos para afrontar cualquier adversidad que afecte a los ciudadanos civiles o la nación.
Su valor está toda prueba al igual que su patriotismo.
Salud en su día compañeros de la Legión de la Vieja Calavera.
-
- General de División
- Mensajes: 6035
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
FFAA: Defensa investiga sobre posibles rupturas
Publicado el 23/Diciembre/2008 | 00:01
El ministro Javier Ponce también se refirió a desaparición de Junta de Defensa
El ministro de Defensa, Javier Ponce, dijo ayer que se investigan los rumores de posibles rupturas al interior de la tropa para desestabilizar al Régimen. Por lo pronto, su hipótesis es que se trata de sectores políticos que "están montándose sobre las demandas justas de la tropa para poner leña al fuego y hacer oposición".
Las demandas se refieren a una posible desaparición del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), los aportes para las pensiones de retiro y jubilación; el financiamiento del rancho (comida) de los uniformados y el pago del décimo cuarto sueldo, lo cual provocó dos reuniones, en Quito y Guayaquil, la semana pasada.
Junta de Defensa
El ministro también dio a conocer cómo se integrarán a Defensa las atribuciones y funciones de la Junta de Defensa, eliminada la semana pasada por decreto y que se encargaba de hacer las compras de armamento, equipo militar, etc.
A partir de enero, se crearán dos unidades en el Ministerio. La primera es una subsecretaría de planificaciones que planeará los procesos de adquisición de material bélico y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. La segunda, en cambio, se encargará de la ejecución, y estará a cargo de 12 miembros de las tres ramas de FFAA, seleccionados a partir de ternas propuestas por las tres fuerzas.
Anticipó que desde Defensa se han establecido tres áreas prioritarias para invertir en 2009: repotenciación de los equipos para evitar la adquisición de nuevo armamento, reubicar los polvorines y remodelar los destacamentos en la frontera. Además, buscará líneas de crédito para dilatar el gasto militar. (AIV)
Hora GMT: 23/Diciembre/2008 - 05:01
Publicado el 23/Diciembre/2008 | 00:01
El ministro Javier Ponce también se refirió a desaparición de Junta de Defensa
El ministro de Defensa, Javier Ponce, dijo ayer que se investigan los rumores de posibles rupturas al interior de la tropa para desestabilizar al Régimen. Por lo pronto, su hipótesis es que se trata de sectores políticos que "están montándose sobre las demandas justas de la tropa para poner leña al fuego y hacer oposición".
Las demandas se refieren a una posible desaparición del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), los aportes para las pensiones de retiro y jubilación; el financiamiento del rancho (comida) de los uniformados y el pago del décimo cuarto sueldo, lo cual provocó dos reuniones, en Quito y Guayaquil, la semana pasada.
Junta de Defensa
El ministro también dio a conocer cómo se integrarán a Defensa las atribuciones y funciones de la Junta de Defensa, eliminada la semana pasada por decreto y que se encargaba de hacer las compras de armamento, equipo militar, etc.
A partir de enero, se crearán dos unidades en el Ministerio. La primera es una subsecretaría de planificaciones que planeará los procesos de adquisición de material bélico y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. La segunda, en cambio, se encargará de la ejecución, y estará a cargo de 12 miembros de las tres ramas de FFAA, seleccionados a partir de ternas propuestas por las tres fuerzas.
Anticipó que desde Defensa se han establecido tres áreas prioritarias para invertir en 2009: repotenciación de los equipos para evitar la adquisición de nuevo armamento, reubicar los polvorines y remodelar los destacamentos en la frontera. Además, buscará líneas de crédito para dilatar el gasto militar. (AIV)
Hora GMT: 23/Diciembre/2008 - 05:01
-
- General de División
- Mensajes: 6035
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Tomado del diario Extra de Guayaquil
Seguros policiales y militares
Hay cierto descontento en el interior de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional porque están inconformes con las reformas que plantea el Gobierno respecto de los seguros institucionales que, según se dice, trata de unificarlos con el IESS, suprimiendo los actuales que protegen a militares y policías, aumentando los años de servicio y disminuyendo los montos de las pensiones; lo cual se desprende de las informaciones de prensa que relatan la reunión que han mantenido los militares, altos mandos y representantes de oficiales y tropa con el Ministro de Defensa para esclarecer varios asuntos a este respecto.
El Gobierno Nacional, según la legislación actual, cubre las pensiones con una alta aportación que alcanza un buen porcentaje, sin el cual las pensiones militares se reducirían significativamente.
Además, los seguros institucionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía están en situación difícil porque las aportaciones, incluyendo la del Estado, no alcanzan a financiar los montos que se deben desembolsar para cumplir con las pensiones. Ante esta realidad y en protección de los ingresos fiscales, se han planteado las reformas que no se conocen todavía, pero que pudieran disgustar a militares y policías, aunque el propósito sea correcto actuarial y fiscalmente.
De todos modos, hay que esperar conocer la totalidad del proyecto de reforma para expresar un criterio, pues ahora solo existen las versiones emitidas por los interesados, tanto de la parte que se siente perjudicada, como de la que considera que es un asunto indispensable, incluso para mantener las pensiones que ahora se hallan en riesgo por el desfase de las aportaciones provisionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Seguros policiales y militares
Hay cierto descontento en el interior de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional porque están inconformes con las reformas que plantea el Gobierno respecto de los seguros institucionales que, según se dice, trata de unificarlos con el IESS, suprimiendo los actuales que protegen a militares y policías, aumentando los años de servicio y disminuyendo los montos de las pensiones; lo cual se desprende de las informaciones de prensa que relatan la reunión que han mantenido los militares, altos mandos y representantes de oficiales y tropa con el Ministro de Defensa para esclarecer varios asuntos a este respecto.
El Gobierno Nacional, según la legislación actual, cubre las pensiones con una alta aportación que alcanza un buen porcentaje, sin el cual las pensiones militares se reducirían significativamente.
Además, los seguros institucionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía están en situación difícil porque las aportaciones, incluyendo la del Estado, no alcanzan a financiar los montos que se deben desembolsar para cumplir con las pensiones. Ante esta realidad y en protección de los ingresos fiscales, se han planteado las reformas que no se conocen todavía, pero que pudieran disgustar a militares y policías, aunque el propósito sea correcto actuarial y fiscalmente.
De todos modos, hay que esperar conocer la totalidad del proyecto de reforma para expresar un criterio, pues ahora solo existen las versiones emitidas por los interesados, tanto de la parte que se siente perjudicada, como de la que considera que es un asunto indispensable, incluso para mantener las pensiones que ahora se hallan en riesgo por el desfase de las aportaciones provisionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
- Arpia
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
- Ubicación: USA
Iris escribió:La "CALAVERA", es un signo muy antigüo de muchos cuerpos militares europeos (en España diferentes cuerpos la siguen utilizando en sus escudos y estandartes, Caballeria, Legión, etc.,...) Es un simbolo muy ligado a algunas antigüas unidades de caballería , principalmente de los "Húsares".. Saludos.
Muchas gracias Iris.
Una pregunta: No eran las SS de Hitler las que llevaban en sus Quepis negros una calavera también??? Quiero ser específico en dejar en claro que no estoy haciendo ninguna comparación ni relación de creencias ni de ideología de esta unidad del antiguo régimen alemán y las demás que posean ese símbolo. Me parece que alguna unidad de la caballería Alemana de la primera guerra mundial también llevaba la calavera como símbolo en sus cascos y es justamente en esta que se inspiro la SS.
Corrígeme si me equivoco.
Saludos;
Arpía
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Habría que hacer una precisión en esto.
El arma que pasó a usar el emblema de la calavera en la nueva Wehrmacht alemana, en tanto que herencia de los antiguos regimientos de húsares de la Alemania imperial fue el arma blindada. De hecho, las primeras unidades de tanques alemanes de la I GM ya usaban también la insignia de la calavera, y lo que hizo la nueva Wehrmacht fue continuar la tradición.
Y las Panzertruppen no portaban la insignia en ningún quepi ni boina, sino en ambos lados del cuello de la camisa. Esto se extiende también a las unidades acorazadas de la Waffen SS. No por lo de SS sino por lo de acorazadas.
Las Waffen SS usaban también la insignia de la calavera, en sus kepis y gorros, pero hasta donde entiendo no lo hacian precisamente porque se consideraban herederas de la tradición militar de la caballería prusiana. Había una división que usaba la insignia de la calavera en el cuello de camisa, independientemente de ser o no acorazada: era la 3. SS Division "Totenkopf", que en sus principios se conformó con miembros de la SS-Totenkopfvërbande.
El Ejército rojo no se andaba con este tipo de detalles o sutilezas, y para el soldado soviético cualquier soldado alemán con uniforme de color negro e insignias de la calavera en cualquier parte del uniforme era un SS y punto.
El arma que pasó a usar el emblema de la calavera en la nueva Wehrmacht alemana, en tanto que herencia de los antiguos regimientos de húsares de la Alemania imperial fue el arma blindada. De hecho, las primeras unidades de tanques alemanes de la I GM ya usaban también la insignia de la calavera, y lo que hizo la nueva Wehrmacht fue continuar la tradición.
Y las Panzertruppen no portaban la insignia en ningún quepi ni boina, sino en ambos lados del cuello de la camisa. Esto se extiende también a las unidades acorazadas de la Waffen SS. No por lo de SS sino por lo de acorazadas.
Las Waffen SS usaban también la insignia de la calavera, en sus kepis y gorros, pero hasta donde entiendo no lo hacian precisamente porque se consideraban herederas de la tradición militar de la caballería prusiana. Había una división que usaba la insignia de la calavera en el cuello de camisa, independientemente de ser o no acorazada: era la 3. SS Division "Totenkopf", que en sus principios se conformó con miembros de la SS-Totenkopfvërbande.
El Ejército rojo no se andaba con este tipo de detalles o sutilezas, y para el soldado soviético cualquier soldado alemán con uniforme de color negro e insignias de la calavera en cualquier parte del uniforme era un SS y punto.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Historia de la Fuerza Aerea del Ecuador en Internet!
El Ministerio de Defensa puso el Libro de la historia de la FAE en formato PDF.
http://www.midena.gov.ec/images/pdf/libros/librohistoriafae.pdf

El Ministerio de Defensa puso el Libro de la historia de la FAE en formato PDF.

http://www.midena.gov.ec/images/pdf/libros/librohistoriafae.pdf
-
- General de División
- Mensajes: 6035
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Algunas cuestiones que sería importante corregir o revisar si llegan a hacer una segunda edición de esta publicación.
*Le asignan el derribo del NA-50 peruano a un tal "Capitán Anibal León", que hasta donde yo he revisado no existe en la nómina de combatientes de la guerra. Usualmente se asigna el derribo al teniente Daniel Estrada, jefe del puesto de Carcabón.
*El derribo de un Caproni que habría caído cerca de "Balzalito" (Balsalito). En la documentación peruana de la guerra no hay nada sobre este asunto.
*Que los 767 hombres de la aviación se trasladaron "en pleno al frente de combate".
*Los nombres de los 2 Junkers 52/3m de la SEDTA: yo entiendo que eran "Azuay" y "Guayas". Aquí le dan a uno el nombre de "Aconcagua".
Aunque no pertenece a la historia de la FAE, la historia de la SEDTA y de su fin es un capítulo muy interesante y poco conocido de la historia nacional. Cuando los ingleses de la Anglo suspendieron la entrega de combustible a la compañía, los técnicos y pilotos alemanes no se dejaron impresionar y siguieron volando los aviones con gasolina de automóvil, a la que le añadían tetraetil plomo!
A propósito: la guerra de 1941 fue testigo no sólo del primer asalto aerotransportado en la historia del continente (tres paracaidistas peruanos sobre Puerto Bolívar), sino también del primer puente aéreo de combate: el "Azuay", que aterrizó con sus pilotos alemanes en una pista improvisada cerca de Santa Rosa. El cargamento: un oficial, algunos uniformes, cartas y periódicos de Guayaquil. Creo que fue el 26 de julio.
*Le asignan el derribo del NA-50 peruano a un tal "Capitán Anibal León", que hasta donde yo he revisado no existe en la nómina de combatientes de la guerra. Usualmente se asigna el derribo al teniente Daniel Estrada, jefe del puesto de Carcabón.
*El derribo de un Caproni que habría caído cerca de "Balzalito" (Balsalito). En la documentación peruana de la guerra no hay nada sobre este asunto.
*Que los 767 hombres de la aviación se trasladaron "en pleno al frente de combate".
*Los nombres de los 2 Junkers 52/3m de la SEDTA: yo entiendo que eran "Azuay" y "Guayas". Aquí le dan a uno el nombre de "Aconcagua".
Aunque no pertenece a la historia de la FAE, la historia de la SEDTA y de su fin es un capítulo muy interesante y poco conocido de la historia nacional. Cuando los ingleses de la Anglo suspendieron la entrega de combustible a la compañía, los técnicos y pilotos alemanes no se dejaron impresionar y siguieron volando los aviones con gasolina de automóvil, a la que le añadían tetraetil plomo!
A propósito: la guerra de 1941 fue testigo no sólo del primer asalto aerotransportado en la historia del continente (tres paracaidistas peruanos sobre Puerto Bolívar), sino también del primer puente aéreo de combate: el "Azuay", que aterrizó con sus pilotos alemanes en una pista improvisada cerca de Santa Rosa. El cargamento: un oficial, algunos uniformes, cartas y periódicos de Guayaquil. Creo que fue el 26 de julio.
- Arpia
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
- Ubicación: USA
Estimados foristas;
Esta vez les escribo para desearles una muy feliz navidad a todos y cada uno de los que participan en este topic y a sus familias, y manifestarles mis sinceros deseos que en este nuevo año que comienza, el señor los bendiga y guie todos sus proyectos personales y familiares y los corone con el éxito.
Feliz Navidad y Prospero año 2009.
Saludos cordiales;
Arpía
Esta vez les escribo para desearles una muy feliz navidad a todos y cada uno de los que participan en este topic y a sus familias, y manifestarles mis sinceros deseos que en este nuevo año que comienza, el señor los bendiga y guie todos sus proyectos personales y familiares y los corone con el éxito.
Feliz Navidad y Prospero año 2009.








Saludos cordiales;
Arpía
- KMARVILL
- Sargento
- Mensajes: 201
- Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
- Ubicación: ECUADOR
EXPLICANDO
Que tal Arpía, con gusto te explicaré: para el año en que nació el paracaidismo militar en el Ecuador, ya el ejército se encontraba influenciado por la cultura militar prusiana traida por el ejército chileno en su primera misión militar en 1906, el pionero y fundador de los paracaidistas ecuatorianos no solo que estaba influenciado si no que era un fiel seguidor, admirador y fanático de la formación militar alemana y, al ser el primero en formar a las nuevas unidades, les dió los primeros símbolos y tradiciones que él creyó convenientes, al ser en un inicio un oficial de fuerzas blindadas, tenía en su haber mental como primer símbolo a la calabera heredada de los húsares alemanes a las unidades acorazadas de la I y II GM, no solo eso, si miras la ala de paracaidista del Ecuador podrás encontrar una gran similitud con el águila del Reich alemán "Reichsadler" de la II GM.
El significado es el destemor y a la vez respeto que siente el paracaidista y el comando hacia la muerte durante el cumplimiento de su deber.
Espero haber satisfecho dudas.
El significado es el destemor y a la vez respeto que siente el paracaidista y el comando hacia la muerte durante el cumplimiento de su deber.
Espero haber satisfecho dudas.
TEMOR SOLAMENTE A DIOS
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], QAP2019 y 2 invitados