Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:
Jpalma escribió:Algún forista Ecuatoriano.

Puede decirme cuantas misiones de bombardeo pudieron realizar en el Cenepa sus cazas MK.89 y A-37B.

Saludos,


En el libro que te puedes bajar de Internet y cuyo link está en un mensaje del forista Fantasma y publicado la semana pasada puedes leer esa información.

En todo caso y salvo que me falle la memoria (que es frecuente) los aviones de entrenamiento y ataque (no son cazas) Strikemaster no participaron en misiones de combate aunque si estuvieron para esa eventualidad y quizá realizaron algún tipo de misión de reconocimiento pero fuera del Cenepa, los que si participaron y mucho fueron los A-37 , se formó un grupo en el aeropuerto de Macas denomidado Amazonas y desde allí operaron cumpliendo varias misiones de bombardeo, especialmente entre el 7 de febrero cuando por primera vez bombarderon posiciones peruanas hasta el acuerdo de cese al fuego el 17 o 18 de febrero, en todos esos 10 días se emplearon a fondo, tanto es así que dos A-37 fueron impactados por misiles SA-7 peruanos, aunque pudieron regresar a la base, el avión mas dañado fue el del Capitán Rojas y Subteniente Camacho un misil lo dejó sin 1 motor y las superficies de control del ala derecha pero se dieron forma de aterrizar la nave en Macas, ese avión fue bautizado como Tiwinza.

ecuatoriano;

En el Perú se maneja la versión que fueron 2 A-37 FAE los alcanzados por misiles SAM peruanos durante el Cenepa, pero nunca leí confirmación de la parte ecuatoriana. Interesante dato que confirma lo que ya se hablaba hace años en el Perú.

Tienes más datos del incidente del segundo A-37 alcanzado? Como llego a su base? Que danos sufrió? Y la tripulación? Serial?

Quedamos a la espera de tus comentarios.

Atentamente;

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

KMARVILL escribió:Que tal Arpía, gracias por tu bienvenida....me he registrado en este FGM pues me ha llamado la atención la madurez y caballerosidad de la mayoría de participantes.

Con gusto ayudaré en tema planteado por JRIVERA:

Dentro de las Fuerzas Especiales no existen repartos con nombres de Incas, sin embrago en el resto del Ejercito si existen algunas pocas unidades de gran y mediana magnitud que han sido bautizadas con nombres de personajes Indígenas de relevancia según nuestra historia.....creo que no son mas que los siguientes:

SHYRI: Nombre pre-incaico de nuestro territorio con el que se conocía a ciertos gobernantes y con el que después se generalizó a todos los habitantes de la región andina de lo que hoy es el centro-norte del país.
EPLICACHIMA: General Shyri, de los primeros en enfrentar militarmente la invación incásica.
QUITUMBE : Indígena pre-incaico de una cultura costera de quien se dice fundó un hacentamiento llamado Túmbez.
ATAHUALPA: Inca quiteño, último emperador, hijo de la unión matrimonial-política entre una princesa Shyri y Huaina Capac.
RUMIÑAHUI: Inca quiteño leal a Atahualpa que enfrentó militarmente a los Incas cuzqueños en la guerra civil y posteriormente a los españoles.

Creo que esos son todos, el resto son nombres más contemporaneos y de regiones o volcanes.

Espero haber conribuido.

KMARVILL;

Excelentes datos y muy clarificadores por cierto, sin embargo hay algo que me llamo la atención y es lo siguiente que afirmas:

KMARVILL escribió:ATAHUALPA: Inca quiteño, último emperador, hijo de la unión matrimonial-política entre una princesa Shyri y Huaina Capac.

Atahualpa no es un Inca Quiteño, ya que nacio junto a su hermano Huáscar en el Cuzco hijos los 2 del gran Inca Huayna Capac, según tengo entendido. Es decir el nacimiento de 2 varones ocasiono la división del imperio en 2 partes, y pues Atahualpa le toco la parte Norte con su capital Quito, si mas no me equivoco. Entonces Atahualpa es cuzqueño y no Quiteño.

En todo caso, me gustaría saber cómo narran, en resumen, claro está, el episodio de Atahualpa en la historia ecuatoriana. Recuerdo en una ocasión que por motivos de trabajo me enviaron a hacer unos cursos a México en 1995, año HOT para las relaciones entre nuestros países, en el cual puede conocer a 3 ecuatorianos que trabajaban para la firma americana en la que yo laboraba, obviamente en la filial de Ecuador. La única muchacha ecuatoriana del grupo, se hizo muy amiga de mi enamorada de esos años, y entre conversación y conversación, ella nos comento que para el Ecuador Atahualpa era un Héroe nacional, es cierto esto????

Quedo a la espera de tus siempre amables comentarios.

Saludos cordiales;

Arpía


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Arpia escribió:En el Perú se maneja la versión que fueron 2 A-37 FAE los alcanzados por misiles SAM peruanos durante el Cenepa, pero nunca leí confirmación de la parte ecuatoriana. Interesante dato que confirma lo que ya se hablaba hace años en el Perú.


Estos datos han sido divulgados desde hace muchos años por los mismos oficiales FAE en libros los cuales he compartido oportunamente con los miembros de este foro.

Tienes más datos del incidente del segundo A-37 alcanzado? Como llego a su base? Que danos sufrió? Y la tripulación? Serial?


El 7 de febrero un A-37 piloteado por el entonces Mayor César Briones y otro oficial mas joven cuyo nombre no recuerdo fue alcanzado por un misil sobre Cóndor Mirador, los daños fueron menores y el avión continuó operando sin problemas. No creo que se haya mencionado el serial.

El 12 de febrero el otro A-37 no. 392 fue alcanzado sobre el Cenepa mientras bombardeaba posiciones peruanas, este impacto si fue considerable y los pilotos con mucha pericia y suerte lograron aterrizar el avión en Macas.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:En los últimos días la prensa ha reportado un malestar al interior de las FFAA por cuestiones laborales, parece que este malestar tiene varias vertientes:

* Reformas la ley de personal de las FFAA que cambiaron la duración de la carrera militar aparentemente prolongandola haciendo mayor el periodo en la mayoría de los rangos inferiores, lo que pasa es que en el caso del rango de suboficial mayor, el máximo rango para el personal que no es oficial se cambió la duración en el rango de 5 a 3 años, provocando que un grupo de suboficiales tenga que retirarse anticipadamente y están molestos. Dado que la ley fue reformada por los mismas FFAA (léase oficiales) el malestar es con los oficiales.

* Otro malestar es causado por el supuesto abuso de los oficiales con el fondo del rancho, es decir con la alimentación. Es decir otro conflicto de suboficiales con los oficiales.

* Finalmente el gobierno ha manifestado su deseo de que las pensiones de retiros sean regulados y que no se permita que oficiales retirados ganen lo mismos que un oficial en activo o que un oficial retirado gane el retiro y un sueldo en alguna de las empresas del estado (FFAA). Esto causaría un malestar de los oficiales con el gobierno.

La sociedad civil debería extenderles a los señores militares una cordial invitación a portarse como ecuatorianos CIVILIZADOS y RESPONSABLES, y a no abusar de su privilegio constitucional del monopolio de la fuerza para cometer actos reñidos con la ley y hasta con su propio honor.

Ya que el rumor hace referencia a la toma de cuarteles por parte de la tropa sublevada contra sus superiores (un acto necesariamente violento que presumiblemente haría que se maten entre ellos), habría que recordarles que ahora pueden expresar su descontento de a misma manera que lo hacemos sus compatriotas: con el voto libre, secreto y responsable.

Si a usted no le gusta algo, haga como hacemos los demás: espere a que lleguen las elecciones, colóquese tranquilito en la fila que le corresponde, marque el casillero del político que usted cree hará algo por resolver su problema, deposite su voto en el ánfora, firme, tome su certificado y márchese. Y si no le gustan los resultados, pues que pena.

Suena a tragedia shakesperiana que se hable de que la tropa del Ejército ecuatoriano ande considerando sublevarse para resolver sus problemas particulares con el uso indebido de la fuerza el mismo año en que se les otorga el derecho al voto. Casi poético.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Arpia escribió:ella nos comento que para el Ecuador Atahualpa era un Héroe nacional, es cierto esto????


Je je, sin el Atahualpa no hubieramos podido clasificar dos veces al mundial del fútbol!!!

Bromas aparte Atahualpa, el de los ecuatorianos, viene a ser algo así como el Rey Arturo de los ingleses y Rumiñahui viene a ser Lancelot, en todo caso si alguna vez existió Atahualpa este no fue ecuatoriano, ni peruano independientemente donde haya nacido.


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:
Arpia escribió:En el Perú se maneja la versión que fueron 2 A-37 FAE los alcanzados por misiles SAM peruanos durante el Cenepa, pero nunca leí confirmación de la parte ecuatoriana. Interesante dato que confirma lo que ya se hablaba hace años en el Perú.


Estos datos han sido divulgados desde hace muchos años por los mismos oficiales FAE en libros los cuales he compartido oportunamente con los miembros de este foro.

Tienes más datos del incidente del segundo A-37 alcanzado? Como llego a su base? Que danos sufrió? Y la tripulación? Serial?


El 7 de febrero un A-37 piloteado por el entonces Mayor César Briones y otro oficial mas joven cuyo nombre no recuerdo fue alcanzado por un misil sobre Cóndor Mirador, los daños fueron menores y el avión continuó operando sin problemas. No creo que se haya mencionado el serial.

El 12 de febrero el otro A-37 no. 392 fue alcanzado sobre el Cenepa mientras bombardeaba posiciones peruanas, este impacto si fue considerable y los pilotos con mucha pericia y suerte lograron aterrizar el avión en Macas.

ecuatoriano;

Gracias por el dato, ya los registre en mis archivos. Buscare datos en el Peru de lo que nos comentas. :thumbs: :thumbs:

Saludos;

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:
Arpia escribió:ella nos comento que para el Ecuador Atahualpa era un Héroe nacional, es cierto esto????


Je je, sin el Atahualpa no hubieramos podido clasificar dos veces al mundial del fútbol!!!

Bromas aparte Atahualpa, el de los ecuatorianos, viene a ser algo así como el Rey Arturo de los ingleses y Rumiñahui viene a ser Lancelot, en todo caso si alguna vez existió Atahualpa este no fue ecuatoriano, ni peruano independientemente donde haya nacido.

‘’Atahualpa, el de los ecuatorianos...’’ no crea que sea una frase exacta, ya que es una sola persona indivisible que nació y creció en el Cuzco y reino en Quito, nada más, o me equivoco? En todo caso quedo a la espera de tus comentarios.

Aclarando, yo lo único que dije es que Atahualpa había nacido en el Cuzco, ósea en todo caso era cuzqueño.

Ahora siendo el Perú heredero del Imperio del Sol, podríamos decir que Atahualpa era un Antiguo Peruano, sin tener la nacionalidad, obviamente, ya que el Perú no existía en esos años. Finalmente es importante acotar que el Imperio Inca es parte FUNDAMENTAL de nuestra identidad y heredad nacional como peruanos. :wink: :wink:

Saludos;

Arpía


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Sería en todo caso la palabra de Arpia contra la de su compatriota y célebre cronista cuzqueño Inca Garcilaso de la Vega.

Además de que en el ámbito académico peruano contemporáneo la pregunta sobre el sitio de nacimiento de Atahualpa sigue -salvo que me haya perdido de algo últimamente- en el aire.

Pero aun si Arpia nos llega a "quitar" a Atahualpa, por lo menos nos queda otro Inca 100% certificado "ecuatoriano": el señor Huayna Capac, papá de Atahualpa y Huáscar: Nacido en Tomebamba sí porque sí a menos que Arpia nos sorprenda con datos reveladores.

Así pues, que no panda el cúnico, como diría el Chapulín. Huayna Cápac: "Antiguo Ecuatoriano".

Y la mamá de Atahualpa también.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

El trabajo no termina con cada misión, tras ubicarse en el nivel uno, algunos pasarán a ser instructores, otros a cumplir otra asignación de riesgo, y un grupo reducido se convertirá en piloto de comprobación.“Alguien debe probar un avión recién reparado”, dice Cárdenas, quien también pasó por esa experiencia sin sufrir percances. Ahora está a la cabeza de la Base Eloy Alfaro de Manta, formando los pilotos de combate.

En el articulo de expreso me llamo la atencion este parrafo,espero que ese grupo de pilotos de comprobacion sea voluntario o por loteria de otra manera huele a zorrillo! Alguien tiene estadisticas?


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Adiutrix escribió:Sería en todo caso la palabra de Arpia contra la de su compatriota y célebre cronista cuzqueño Inca Garcilaso de la Vega.

Además de que en el ámbito académico peruano contemporáneo la pregunta sobre el sitio de nacimiento de Atahualpa sigue -salvo que me haya perdido de algo últimamente- en el aire.

Pero aun si Arpia nos llega a "quitar" a Atahualpa, por lo menos nos queda otro Inca 100% certificado "ecuatoriano": el señor Huayna Capac, papá de Atahualpa y Huáscar: Nacido en Tomebamba sí porque sí a menos que Arpia nos sorprenda con datos reveladores.

Así pues, que no panda el cúnico, como diría el Chapulín. Huayna Cápac: "Antiguo Ecuatoriano".

Y la mamá de Atahualpa también.

:claps: :claps: :alegria2: :alegria2: :lol: :lol:

Adiutrix;

Esta vez sí que me arrancaste una carcajada y por un buen rato. Gracias.

Yo, en mi comentario a ecuatoriano, dije claramente ‘’según tengo entendido’’ y agregaría ahora: ‘’y según recuerdo.’’ Eso quiere decir que hablo de memoria y sin dejar ninguna afirmación contundente e irrefutable. En todo caso en mi siguiente viaje a Lima, que espero que sea pronto, revisare en la biblioteca de la casa de mis padres los comentarios reales del Inca Garcilazo de la Vega y los tomos correspondientes de Historia General del Perú de Jorge Basadre, para tener una posición mas clara sobre el tema, y te la comentare a ti y a ecuatoriano.

Yo no le estoy quitando nada a nadie, simplemente he dicho algo que tenía entendido y que confirmare, nada para rasgarse las vestiduras.

Tienes razón, Huayna Capac fue el ‘’UNICO’’ emperador Inca NO cuzqueño, quien nació, por asares del destino y por pura casualidad, en territorio cañarí, en la actual ciudad de TUMIBAMBA (en la actual Cuenca, al sur de Ecuador) mientras su padre, el entonces Emperador Túpac Yupanqui, se encontraba de campaña militar en el actual norte de Ecuador. Es decir Huayna Capac es un ‘’antiguo ecuatoriano al 100%’’, Feliz Adiutrix????

Es más mira, a mi me parece excelente que Huayna Capac haya nacido en el actual Ecuador, ya que eso demuestra que tanto Ecuador y Perú en un momento fueron parte de un mismo imperio y comparten raíces comunes que deberíamos expandir en el hoy y ahora de nuestros países mediante una integración en todos los aspectos posibles. Somos el mismo pueblo y compartimos la misma historia. Al menos yo lo veo así

Saludos cordiales;

Arpía


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19161
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos:

Ojo, no hay que caer en errores tipo "Trajano era un emperador español", porque Trajano fue un emperador romano que nació en la provincia romana de Hispania. Igualmente, y como bien lo señalan, Atahuallpa y Huayna Cápac no fueron ni peruanos ni ecuatorianos, fueron incas.

Ahora bien, y vuelvo nuevamente al simil romano en relación a la herencia romana en España, Francia e incluso Rumania y no sólo Italia, ¿por qué los bolivianos o los ecuatorianos no pueden sentirse legítimamente herederos del Incanato? Eso sería casi como pretender que en el Perú no hubo una fuerte y determinante influencia Tiahuanaco sólo porque el Apakana queda en Bolivia. Quito es (o fue) tan quechuaparlante como Charcas, o el Cusco. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Que tal Arpía ?...

Bueno, sabía que al poner la explicación de cada uno de los nombres de las unidades militares hiba a recibir algun comentario parecido al tuyo y no me causa ninguna sorpresa, es por eso que en mi exposición aclaro que éstos nombres se basan en hechos de NUESTRA HISTORIA.

Pero de todas maneras te diré que deacuerdo a la educación académica histórica que recibimos, los hechos fueron los siguientes: Huayna-Capac, para tratar de calmar a las distintas confederaciones quiteñas que se resistían a la dominación, se casa con la hija de un noble Shyri declarado inca con anterioridad. Fruto de ésta unión nace Atahualpa, es necesario mencionar que cuando me refiero a Quito no lo hago pensando en el lugar geográfico donde hoy se encuentra la capital de Ecuador si no que Quito inluso por los propios Incas y desde hace mucho tiempo, conocían con ese nombre a gran parte del territorio hoy ecuatoriano, con éste dato te diré que Atahualpa era quiteño (no digo ecuatoriano), aunque nosotros mismos discrepamos del lugar exácto donde nació, algunos sostienen que fué cerca de Caranqui hoy privincia de Imbabura, otros en Tomebamba (igual que su padre) prov. del Azuay y así por el estilo. De éste punto en adelante las versiones tanto peruana como ecuatoriana son casi las mismas y ya conocidas.

He estado leyendo diferentes foros del FMG y me parece que hay algunos en los que se discuten temas netamente históricos, creo que ésta temática debería transladarse allá o crearse otro foro porque ésto no terminaríamos de discutirlo nunca ........no te parece??

Saludos cordiales.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Arpia escribió:En todo caso en mi siguiente viaje a Lima, que espero que sea pronto, revisare en la biblioteca de la casa de mis padres los comentarios reales del Inca Garcilazo de la Vega y los tomos correspondientes de Historia General del Perú de Jorge Basadre, para tener una posición mas clara sobre el tema, y te la comentare a ti y a ecuatoriano.

Bueno, pero Basadre no creo que te vaya a ayudar mucho por este lado, porque recuerda que su especialidad es la historia de la República.

Es más mira, a mi me parece excelente que Huayna Capac haya nacido en el actual Ecuador, ya que eso demuestra que tanto Ecuador y Perú en un momento fueron parte de un mismo imperio y comparten raíces comunes que deberíamos expandir en el hoy y ahora de nuestros países mediante una integración en todos los aspectos posibles. Somos el mismo pueblo y compartimos la misma historia. Al menos yo lo veo así

Not so fast...

En lo que hace referencia a la región del delta del Guayas -y a toda la actual Costa ecuatoriana en general- el Inca estuvo de pasada nomás. De repente algun asentamiento temporal en la isla Puná y algún otro sitio durante sus viajes de negocios, pero nada más. Cosa de hola y chao.

Pero de subyugar a los huancavilcas y establecerse aquí en esta zona, con mitimaes y demás parafernalia imperial, eso es otra cosa.

Las raíces comunes Lima-Guayaquil vendrían después, durante la Colonia, básicamente con el funcionamiento del eje marítimo Guayaquil-Callao-Guayaquil.

Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

reytuerto escribió:Hola a todos:

Ojo, no hay que caer en errores tipo "Trajano era un emperador español", porque Trajano fue un emperador romano que nació en la provincia romana de Hispania. Igualmente, y como bien lo señalan, Atahuallpa y Huayna Cápac no fueron ni peruanos ni ecuatorianos, fueron incas.

Estimado Reytuerto;

Estoy de acuerdo contigo, ellos fueron Incas.

Sin embargo la alusión de ‘’antiguo peruano’’ o ‘’antiguo ecuatoriano’’ se refiere al lugar físico en el que nacieron Atahualpa o Huayna Capac, y que ahora o es parte del Perú (Cuzco) o del Ecuador (Cuenca), nada más. Es mas muchos historiadores utilizan el término ‘’antiguos peruano’’, por lo que no me parece para nada inexacto hacer esa precisión.

reytuerto escribió:Ahora bien, y vuelvo nuevamente al simil romano en relación a la herencia romana en España, Francia e incluso Rumania y no sólo Italia, ¿por qué los bolivianos o los ecuatorianos no pueden sentirse legítimamente herederos del Incanato? Eso sería casi como pretender que en el Perú no hubo una fuerte y determinante influencia Tiahuanaco sólo porque el Apakana queda en Bolivia. Quito es (o fue) tan quechuaparlante como Charcas, o el Cusco. Saludos cordiales.

Nuevamente de acuerdo contigo. Todos éramos parte del imperio y tenemos porque SENTIRNOS herederos del mismo. Sin embargo, yo no soy ni boliviano, ni ecuatoriano, por lo que no puedo hablar por ellos, por como sienten ellos el imperio y si se sienten o no herederos del mismo. Yo soy peruano y se y siento que el Imperio Inca es parte fundamental de nuestra historia, de nuestras raíces y de nuestra identidad como país, y los peruanos pues si nos sentimos herederos del Imperio Inca y estamos MUY orgullosos de eso, porque sabemos de dónde venimos.

Ahora el mensaje para mi sigue siendo el mismo que le mencione a Adiutrix es decir, si formamos parte de mismo imperio y tenemos raíces comunes que nacen y se robustecen desde tiempos del imperio pasando por la colonia, deberíamos en base a eso, vale decir en base a lo común, a lo que nos une, buscar una integración VERDADERA y SINCERA que nos lleve de la mano a surgir JUNTOS como países. :acuerdo: :acuerdo: :thumbs: :thumbs:

Saludo

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

KMARVILL escribió:Que tal Arpía ?...

Bueno, sabía que al poner la explicación de cada uno de los nombres de las unidades militares hiba a recibir algun comentario parecido al tuyo y no me causa ninguna sorpresa, es por eso que en mi exposición aclaro que éstos nombres se basan en hechos de NUESTRA HISTORIA.

Pero de todas maneras te diré que deacuerdo a la educación académica histórica que recibimos, los hechos fueron los siguientes: Huayna-Capac, para tratar de calmar a las distintas confederaciones quiteñas que se resistían a la dominación, se casa con la hija de un noble Shyri declarado inca con anterioridad. Fruto de ésta unión nace Atahualpa, es necesario mencionar que cuando me refiero a Quito no lo hago pensando en el lugar geográfico donde hoy se encuentra la capital de Ecuador si no que Quito inluso por los propios Incas y desde hace mucho tiempo, conocían con ese nombre a gran parte del territorio hoy ecuatoriano, con éste dato te diré que Atahualpa era quiteño (no digo ecuatoriano), aunque nosotros mismos discrepamos del lugar exácto donde nació, algunos sostienen que fué cerca de Caranqui hoy privincia de Imbabura, otros en Tomebamba (igual que su padre) prov. del Azuay y así por el estilo. De éste punto en adelante las versiones tanto peruana como ecuatoriana son casi las mismas y ya conocidas.

He estado leyendo diferentes foros del FMG y me parece que hay algunos en los que se discuten temas netamente históricos, creo que ésta temática debería transladarse allá o crearse otro foro porque ésto no terminaríamos de discutirlo nunca ........no te parece??

Saludos cordiales.

KMARVILL;

Tienes toda la razón y todo partió por el comentario de mi amiga ecuatoriana sobre el papel que jugó Atahualpa en la historia ecuatoriana. :conf: :conf:

En la historia del Perú, Atahualpa fue el último de los Incas, es decir el ultimo soberano del IMPERIO no importando en donde nació, ya que si bien en esos tiempos se dividió el imperio, con el triunfo de Atahualpa se vuelve a unificar en unos solo con un solo Inca, ósea Atahualpa.

Con respecto al nacimiento de Atahualpa, teniendo como madre una Noble Shyri, en la historia del Perú se afirma que nació en el Cuzco, y vivió allá, me parece hasta los 10 o 15 años. En todo caso como ya dije hare las consultas del caso y en algún, momento en el TOPIC respectivo, comentaremos el tema.

Finalmente KMARVILL, podrías vía mp, ya que no quiero desviar el tema de este topic, explicarme a grandes rasgos qué papel desempeña Atahualpa en la historia ecuatoriana y porque lo consideran como un héroe nacional, o si no es tanto así, al menos que papel desempeño en la historia ecuatoriana? :?: :?:

Gracias por tu tiempo.

Saludos cordiales;

Arpía


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], QAP2019 y 2 invitados