Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Adiutrix escribió:Not so fast...

En lo que hace referencia a la región del delta del Guayas -y a toda la actual Costa ecuatoriana en general- el Inca estuvo de pasada nomás. De repente algun asentamiento temporal en la isla Puná y algún otro sitio durante sus viajes de negocios, pero nada más. Cosa de hola y chao.

Pero de subyugar a los huancavilcas y establecerse aquí en esta zona, con mitimaes y demás parafernalia imperial, eso es otra cosa.

Saludos cordiales.

Adiutrix;

Quieres decir que la costa ecuatoriana no era parte del imperio o no era una parte importante de este?????? :conf: :conf: :conf: :conf:

Este mapa no concuerda con tu afirmación:

Imagen

Saludos cordiales;

Arpía


Jpalma
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 164
Registrado: 03 Mar 2007, 18:20

Mensaje por Jpalma »

ecuatoriano escribió:
Jpalma escribió:Algún forista Ecuatoriano.

Puede decirme cuantas misiones de bombardeo pudieron realizar en el Cenepa sus cazas MK.89 y A-37B.

Saludos,


En el libro que te puedes bajar de Internet y cuyo link está en un mensaje del forista Fantasma y publicado la semana pasada puedes leer esa información.

En todo caso y salvo que me falle la memoria (que es frecuente) los aviones de entrenamiento y ataque (no son cazas) Strikemaster no participaron en misiones de combate aunque si estuvieron para esa eventualidad y quizá realizaron algún tipo de misión de reconocimiento pero fuera del Cenepa, los que si participaron y mucho fueron los A-37 , se formó un grupo en el aeropuerto de Macas denomidado Amazonas y desde allí operaron cumpliendo varias misiones de bombardeo, especialmente entre el 7 de febrero cuando por primera vez bombarderon posiciones peruanas hasta el acuerdo de cese al fuego el 17 o 18 de febrero, en todos esos 10 días se emplearon a fondo, tanto es así que dos A-37 fueron impactados por misiles SA-7 peruanos, aunque pudieron regresar a la base, el avión mas dañado fue el del Capitán Rojas y Subteniente Camacho un misil lo dejó sin 1 motor y las superficies de control del ala derecha pero se dieron forma de aterrizar la nave en Macas, ese avión fue bautizado como Tiwinza.



Gracias por la respuesta "Ecuatoriano".

Puse caza por decir en terminos generales.

Saludos,


Gloria y Prosperidad A Mi Hermosa Nación y Latinoamérica
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

fantasma escribió:En el articulo de expreso me llamo la atencion este parrafo,espero que ese grupo de pilotos de comprobacion sea voluntario o por loteria de otra manera huele a zorrillo! Alguien tiene estadisticas?


Supongo que deben ser los pilotos mas experimentados y seguramente aplican un estricto protocolo para comprobar naves reparadas, tal como se hace en otros países.

Feliz año 2009
Última edición por ecuatoriano el 31 Dic 2008, 17:04, editado 1 vez en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Arpia escribió:‘’Atahualpa, el de los ecuatorianos...’’ no crea que sea una frase exacta, ya que es una sola persona indivisible que nació y creció en el Cuzco y reino en Quito, nada más, o me equivoco? En todo caso quedo a la espera de tus comentarios.


Pues yo creo que hay una versión de Atahualpa para los ecuatorianos, otra para los peruanos, otra para los españoles y una muy pintoresca para los de Hollywood (pero ya sabemos que ellos no respetan nada).

Aclarando, yo lo único que dije es que Atahualpa había nacido en el Cuzco, ósea en todo caso era cuzqueño.


El Atahualpa de los ecuatorianos nació en la intersección de NN.UU. y Seis de diciembre en la Ciudad de Quito, capital del antiguo "Reino de Quito". Aaayyy Padre Juan de Velasco ¿porque no escribiste de los romanos ya que estabas en Italia?

Ahora siendo el Perú heredero del Imperio del Sol, podríamos decir que Atahualpa era un Antiguo Peruano, sin tener la nacionalidad, obviamente, ya que el Perú no existía en esos años. Finalmente es importante acotar que el Imperio Inca es parte FUNDAMENTAL de nuestra identidad y heredad nacional como peruanos. :wink: :wink:


¿Antiguo peruano?, si seguro.

Feliz año 2009


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

reytuerto escribió: Atahuallpa y Huayna Cápac no fueron ni peruanos ni ecuatorianos, fueron incas.


Estimado Reytuerto

Efectivamente Atahualpa fue un Inca o líder indígena pre-colonial, te comento que he llegado a dudar mucho de los retratos que hacen de este personaje todas las partes interesadas, me parece que los cronistas españoles fueron muy dados a glorificar sus hazañas, digamos que las adornaron mucho mal ejemplo que fue seguido por peruanos y ecuatorianos.

En lo que tiene que ver a Ecuador dudar que Atahualpa fue un "inca quiteño" podría acarrearte problemas en ciertos círculos empezando por el Fuerte Militar Atahualpa asiento de la Brigada de Infantería No.13 Pichincha (si la memoria no me falla) donde te podrían fusilar, o podrían echarte por la borda del BAE Atahualpa (si todavía está activo), o hacerte arrastrar un cañon de 105 mm en el Grupo de Artillería Atahualpa. En fin Atahualpa es tan ecuatoriano como el Rey Arturo es inglés.

Feliz año 2009


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Saludos Arpía, en primer lugar permíteme desearte a ti, a los tuyos y a toda Latinoamérica un exitoso año 2009....pienso que lejos de toda diferencia ideológica, histórica o territorial, toda la región es tan rica en cualquier tipo de recursos que de ninguna manera merecemos ser todavía países sub desarrollados.

Disculpa mi ciberignorancia....deseo una explicación de que es el mp si no es mucha molestia.

Hasta que me expliques lo del mp quisiera con mucho respeto tomarle la palabra a Audiotrix con respecto a la presencia incásica en la costa ecuatoriana.

En lo referente al mapa definitivamente que esto no podría considerarse una prueba de que el imperio controló política o militarmente a ésta región, a menos claro que éste haya sido dibujado por los incas de la época lo cual obviamente no sucedió.

Como pruebas solo podemos rescatar los relatos o documentación histórica de cronistas o investigadores del asunto y más confiables aun son las evidencias físicas tales como ruinas o demás tipo de arqueología y hasta otras huellas como el idioma o religión.

RELATOS O DOCUMENTACION HISTORICA
De a cuerdo a esto lo único que se sabe sobre es que los Incas y otras culturas del norte del Perú mantenían lazos comerciales con los habitantes de la zona costera de lo que hoy es Ecuador inclusive antes del inicio de la conquista incásica a nuestro territorio, lo que quiere decir que en efecto sabían de la presencia de éstos hombres, pero a pesar de haber existido importantes y grandes asentamientos es sospechoso que no exista información sobre una imposición política o militar del imperio sobre ésta gente y lo único al respecto en nuestra historia es acerca de Tomalá, de quien se dice rechazó con éxito a las pocas tropas incas que intentaron llegar a la cuenca de Guayas desde Túmbez, esto quizá debido a que el mayor esfuerzo militar Inca estaba concentrado en la región interandina. Por otra parte se sabe con mucha certeza de que cuando los españoles llegaron a costas ecuatorianas no se encontraron con Incas si no con otros asentamientos.

EVIDENCIA FISICA.
La mayor cantidad, de vestigios arqueológicos del actual Ecuador pertenecen a la Costa, no te parece sospechoso que no se haya encontrado nada de la presencia Inca en ésta región??....la fortaleza o cuartel Inca (Pucará) mas cercano a la costa se encuentra a casi 100 Km de ella, el resto de la evidencia de la presencia del imperio se encuentra concentrado solo en la región interandina....además la huella más perdurable de la presencia del Inca en el Ecuador es el idioma. El quechua solo lo hablan los indígenas de la región interandina y un reducido número en la selva nororiental, ningún asentamiento campesino costero habla o conoce el idioma, por el contrario algunos como los Tzáchilas o los Awá mantienen el suyo propio y ellos además no cuentan en sus fiestas religiosas nada dedicado al sol como si lo tienen los de la sierra (Intyraimi).

Es un buen tema de investigación.
Saludos.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

ecuatoriano escribió:
fantasma escribió:En el articulo de expreso me llamo la atencion este parrafo,espero que ese grupo de pilotos de comprobacion sea voluntario o por loteria de otra manera huele a zorrillo! Alguien tiene estadisticas?


Supongo que deben ser los pilotos mas experimentados y seguramente aplican un estricto protocolo para comprobar naves reparadas, tal como se hace en otros países.

Feliz año 2009


Saludos ecuatoriano: me parece algo interesante y tambien creo es costumbre que ellos inspeccionen visualmente la nave ya que al fin de cuentas ellos son los que comandan la nave en el aire.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

En un foro virtual ecuatoriano estan publicaciones de revistas aereas relacionadas a la fuerza aerea en ingles, entre ellos se encuentra el
articulo escrito por el autor en temas de aviacion militar Rogier Westerhuis publicado en:

Imagen

Revista Combat Aircraft de distribucion en USA, Octubre-Noviembre 2007

Revista International Air Power de distribucion en UK, Octubre-Noviembre 2007

Revista AIR FAN de distribucion en Francia, Diciembre 2007

Una publicacion hecha en Polonia, Octubre-Noviembre 2007

FUENTE:http://www.foro.tamevirtual.org/viewtopic.php?f=29&t=187


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Los radares para la frontera fueron adjudicados a CETC

Imagen

La Honorable Junta de Defensa se reunirá hoy para adjudicar el contrato para adquirir dos sistemas radáricos para la vigilancia de la frontera norte. Esta será su última tarea dada su desaparición dispuesta por el presidente Rafael Correa.

El presupuesto referencial establecido fue de 70 millones de dólares. El Comité de Contrataciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), con fecha 19 de diciembre, resolvió adjudicar el contrato a la empresa china CETC, que ofertó los dos sistemas radáricos por 60 millones de dólares.

El equipo consta de dos radares de largo alcance y dos radares dap filter, de alcance más reducido, conocidos como tapa huecos, para cubrir las áreas que, por las condiciones topográficas, no pueden ser cubiertas por los radares principales.

Imagen

Pero la contratación no está exenta de polémica, tal como sucedió durante el primer proceso que fue declarado desierto después de que se detectaran irregularidades.
En esta ocasión, los cuestionamientos son técnicos. Las dudas se iniciaron el 13 de noviembre, cuando la empresa francesa Thales, ante una duda existente en las bases del concurso, emitió un pliego de interrogantes para que sean respondidas por la Comisión técnica de selección de la FAE, a cargo de revisar las propuestas de las 7 empresas ofertantes.

Imagen

La pregunta de Thales tuvo que ver con los sistemas de enfriamiento de los radares, ya que las bases no especificaban el sistema requerido.

En su pregunta la compañía expone que “los radares modernos tienen sistemas de enfriamiento por ventilación” y explica las desventajas de los sistemas de enfriamiento por líquido. La respuesta de la Comisión fue explícita: “el oferente deberá ofertar transmisores con enfriamiento por ventilación”. Esto se ratifica en un documento que el 15 de diciembre fue remitido a los oferentes, en el que se establecen los puntos cumplidos e incumplidos, con relación a las bases. En el caso de CETC, se establece que cumple con el requerimiento de un sistema de enfriamiento por aire en el transmisor. No obstante, en su propuesta, los radares de modelo YLC-18 ofertados como “tapa huecos” son enfriados por agua, que incumpliría uno de los requisitos técnicos.

Adicionalmente, la comisión técnica estableció que la oferta no cumple con una de las condiciones mínimas de funcionamiento, que especifica que los generadores deben funcionar hasta 12.000 pies de altura determinándose que los generadores ofertados funcionan a alturas que no superan los 9.900 pies. A pesar de ello, la Comisión técnica definió que esta sería la propuesta beneficiada con el contrato.

Fuente:http://www.expreso.ec/html/generales1.asp

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=247994&id_seccion=4

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuador-comprara-cuatro-radares-por-60-millones-a-una-empresa-china-327060.html

_______________________________________________________________________________________________________________________
Radares funcionarán en tres meses

Con el empeño de fortalecer el contingente militar y la soberanía nacional en la frontera norte, el Ministerio de Defensa adjudicó el contrato de cuatro radares de largo alcance a la empresa china CETC.

Contrario a las críticas, el comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez, sentenció que los equipos cuentan con los requerimientos técnicos, económicos y legales.

“Para evitar que los contrato se vengan abajo, formamos un comité de contrataciones de la FAE que rendiría cuentas a una comisión especial liderada por alguien de la fuerza área, asesores legales de la marina y técnicos del ejercito”, señaló.

En el primer concurso realizado en noviembre, ninguna de las empresas licitantes cumplió con los requerimientos, pero en un nuevo llamado se determinó adjudicar a la empresa china por cumplir con los tres aspectos señalados

Operaran radares prestados
Sin ser necesariamente parte del convenio, uno de los puntos que favoreció a los chinos fue el préstamo inmediato de dos equipos operables para tres meses, mientras en un año y medio llegarían los 4 nuevos radares que constan en el contrato.

“Nos prestarían un radar de largo alcance y uno G.A.P destapa huecos, con eso, a los tres meses tenemos solucionado parte de nuestro problema. Hoy seguimos medios ciegos”, confirma Bohórquez.

Radares urgentes
La única forma que actualmente el Ecuador tiene de detectar incursiones aéreas desde el norte es mirándolas.

“Antes de que pase lo de Angostura teníamos el problema que sobrevolaban helicópteros y aviones colombianos en nuestro territorio y el argumento que presentábamos era que los vimos, mientras ellos decían que sus radares comprobaban lo contrario”, lamenta el Comandante de la FAE.

Explicó que juntando los nuevos radares con los de la Aviación Civil, el país tendrá un control completo del espectro aéreo territorial.

Objetivo del control

Ecuador se propuso eliminar la presencia en su territorio de las FARC y demás fuerzas irregulares de Colombia, a través de un plan emergente que mejorará este año su poder militar en la frontera común, dijo ayer el ministro de Defensa, Javier Ponce.

"Todo está destinado a la protección a la frontera norte y a eliminar en Ecuador la presencia de fuerzas irregulares paramilitares, bandas de delincuentes, las FARC", señaló.

Cifras
• 12.000 pies de altura será la cobertura de los radares
• 8 empresas presentaron la licitación

Exigencias para la adjudicación
Los requerimientos
• Parte operativa técnica: CETC cumple con las características de los radares requeridos.
• Parte económica: el costo está por debajo del presupuesto asignado.
• Parte legal: la empresa cumple los trámites que las otras siete no pudieron.

Fuente: http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=821922


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Seguro de las aeronaves de FF.AA. pasó a cargo de Sucre

La cobertura asciende a alrededor de $ 10 millones

Con el inicio del nuevo año, las aeronaves de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) fueron aseguradas por un monto de alrededor de 10 millones de dólares. El ministro de Defensa, Javier Ponce, confirmó que Seguros Sucre es la empresa que se encuentra a cargo del contrato.

Se trata de una compañía estatal del grupo Banco del Pacífico, que administra la mayoría de seguros de los ministerios y secretarias del Gobierno.

Inicialmente de estos seguros se encargaba la desaparecida Unidad de Seguros, que tenía como titular a Óscar Herrera. El subsecretario general de Defensa, Miguel Carvajal, explicó que este es un trámite normal y que “ninguna aeronave puede estar operativa si no tiene cobertura de un seguro”.

Según una fuente del Ministerio de Seguridad Interna y Externa, que pidió reserva, se consideró como criterio fundamental que pertenecer a Sucre representa un ahorro para la institución armada, además los recursos se quedan en las cuentas del Estado.

La flota aérea de las FF.AA., hasta hace tres años, se conformaba de 90 aeronaves, pero actualmente disminuyó a alrededor de 60, debido a que parte de los aviones y helicópteros se encuentra en proceso de repotenciación y modernización o salió de operación por haber cumplido su vida útil.

No obstante, en el presente año las Fuerzas Armadas renovarán una parte de la flota aérea. Carvajal ratificó que en febrero empezarán a llegar al país los helicópteros fabricados en India para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y en el primer trimestre se espera la llegada de los aviones Súper Tucanos, así como los no tripulados.

A lo que se suman los elevadores para las lanchas interceptoras que se calcula estarán operativas en este mes, además de los muelles flotantes.

También está por suscribirse un contrato entre el Ministerio de Defensa con el Gobierno de Rusia para la provisión de dos helicópteros MI, que servirán para el transporte del personal militar que patrulla en la frontera norte.

Estos proyectos se cumplirán de acuerdo con la planificación del año pasado y para el 2009 se analizan los posibles recortes a causa de la baja del precio del crudo. (LCF)


Lord_Cochrane
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 29 Jul 2005, 09:27

Mensaje por Lord_Cochrane »

Esto lo encontré navegando por otro foro:
------------------------------------------------
Ecuador buys Leopard 1V tanks from Chile
The Ecuadorean government has reached an agreement to acquire 30 ex-Chilean Leopard 1V main battle tanks (MBTs) for an undisclosed price, sources in Santiago...
09-Jan-2009
--------------------------------------------------
Segun dice quien postea esta noticia la misma es de la revista Jane's. Como yo no estoy suscrito no tengo idea sobre la veracidad de esto, por esto lo posteo a ver si algun hermano ecuatoriano sabe algo mas al respecto.

Saludos


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Lord_Cochrane escribió:Esto lo encontré navegando por otro foro:
------------------------------------------------
Ecuador buys Leopard 1V tanks from Chile
The Ecuadorean government has reached an agreement to acquire 30 ex-Chilean Leopard 1V main battle tanks (MBTs) for an undisclosed price, sources in Santiago...
09-Jan-2009
--------------------------------------------------
Segun dice quien postea esta noticia la misma es de la revista Jane's. Como yo no estoy suscrito no tengo idea sobre la veracidad de esto, por esto lo posteo a ver si algun hermano ecuatoriano sabe algo mas al respecto.

Saludos


Primera noticia que he tenido al respecto.


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Lord_Cochrane escribió:Esto lo encontré navegando por otro foro:
------------------------------------------------
Ecuador buys Leopard 1V tanks from Chile
The Ecuadorean government has reached an agreement to acquire 30 ex-Chilean Leopard 1V main battle tanks (MBTs) for an undisclosed price, sources in Santiago...
09-Jan-2009
--------------------------------------------------
Segun dice quien postea esta noticia la misma es de la revista Jane's. Como yo no estoy suscrito no tengo idea sobre la veracidad de esto, por esto lo posteo a ver si algun hermano ecuatoriano sabe algo mas al respecto.

Saludos


Hola Lord.
Algo escuché al respecto, confirmame si te llegó un MP.

Saludos.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

Bueno al igual que ustedes tanbien habia escuchado que Chile estaba or esta estudiando la venta del Leo 1V a Ecuador o Colombia....pero es solo rumores nada mas que eso.... al igual que habia escuchdo que Chile esta cerrando negocios fuera de los F-16 usados unos F-15 pero al igual es rumores y por rumores podemos llenar el foro!!!

Slds.


Lord_Cochrane
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 29 Jul 2005, 09:27

Mensaje por Lord_Cochrane »

KMARVILL escribió:
Lord_Cochrane escribió:Esto lo encontré navegando por otro foro:
------------------------------------------------
Ecuador buys Leopard 1V tanks from Chile
The Ecuadorean government has reached an agreement to acquire 30 ex-Chilean Leopard 1V main battle tanks (MBTs) for an undisclosed price, sources in Santiago...
09-Jan-2009
--------------------------------------------------
Segun dice quien postea esta noticia la misma es de la revista Jane's. Como yo no estoy suscrito no tengo idea sobre la veracidad de esto, por esto lo posteo a ver si algun hermano ecuatoriano sabe algo mas al respecto.

Saludos


Hola Lord.
Algo escuché al respecto, confirmame si te llegó un MP.

Saludos.


Hola, gracias por tu MP. Ya esta respondido.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], QAP2019 y 2 invitados