Los radares para la frontera fueron adjudicados a CETC
La Honorable Junta de Defensa se reunirá hoy para adjudicar el contrato para adquirir dos sistemas radáricos para la vigilancia de la frontera norte. Esta será su última tarea dada su desaparición dispuesta por el presidente Rafael Correa.
El presupuesto referencial establecido fue de 70 millones de dólares. El Comité de Contrataciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), con fecha 19 de diciembre, resolvió adjudicar el contrato a la empresa china CETC, que ofertó los dos sistemas radáricos por 60 millones de dólares.
El equipo consta de dos radares de largo alcance y dos radares dap filter, de alcance más reducido, conocidos como tapa huecos, para cubrir las áreas que, por las condiciones topográficas, no pueden ser cubiertas por los radares principales.
Pero la contratación no está exenta de polémica, tal como sucedió durante el primer proceso que fue declarado desierto después de que se detectaran irregularidades.
En esta ocasión, los cuestionamientos son técnicos. Las dudas se iniciaron el 13 de noviembre, cuando la empresa francesa Thales, ante una duda existente en las bases del concurso, emitió un pliego de interrogantes para que sean respondidas por la Comisión técnica de selección de la FAE, a cargo de revisar las propuestas de las 7 empresas ofertantes.
La pregunta de Thales tuvo que ver con los sistemas de enfriamiento de los radares, ya que las bases no especificaban el sistema requerido.
En su pregunta la compañía expone que “los radares modernos tienen sistemas de enfriamiento por ventilación” y explica las desventajas de los sistemas de enfriamiento por líquido. La respuesta de la Comisión fue explícita: “el oferente deberá ofertar transmisores con enfriamiento por ventilación”. Esto se ratifica en un documento que el 15 de diciembre fue remitido a los oferentes, en el que se establecen los puntos cumplidos e incumplidos, con relación a las bases. En el caso de CETC, se establece que cumple con el requerimiento de un sistema de enfriamiento por aire en el transmisor. No obstante, en su propuesta, los radares de modelo YLC-18 ofertados como “tapa huecos” son enfriados por agua, que incumpliría uno de los requisitos técnicos.
Adicionalmente, la comisión técnica estableció que la oferta no cumple con una de las condiciones mínimas de funcionamiento, que especifica que los generadores deben funcionar hasta 12.000 pies de altura determinándose que los generadores ofertados funcionan a alturas que no superan los 9.900 pies. A pesar de ello, la Comisión técnica definió que esta sería la propuesta beneficiada con el contrato.
Fuente:
http://www.expreso.ec/html/generales1.asp
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=247994&id_seccion=4
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuador-comprara-cuatro-radares-por-60-millones-a-una-empresa-china-327060.html
_______________________________________________________________________________________________________________________
Radares funcionarán en tres meses
Con el empeño de fortalecer el contingente militar y la soberanía nacional en la frontera norte, el Ministerio de Defensa adjudicó el contrato de cuatro radares de largo alcance a la empresa china CETC.
Contrario a las críticas, el comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez, sentenció que los equipos cuentan con los requerimientos técnicos, económicos y legales.
“Para evitar que los contrato se vengan abajo, formamos un comité de contrataciones de la FAE que rendiría cuentas a una comisión especial liderada por alguien de la fuerza área, asesores legales de la marina y técnicos del ejercito”, señaló.
En el primer concurso realizado en noviembre, ninguna de las empresas licitantes cumplió con los requerimientos, pero en un nuevo llamado se determinó adjudicar a la empresa china por cumplir con los tres aspectos señalados
Operaran radares prestados
Sin ser necesariamente parte del convenio, uno de los puntos que favoreció a los chinos fue el préstamo inmediato de dos equipos operables para tres meses, mientras en un año y medio llegarían los 4 nuevos radares que constan en el contrato.
“Nos prestarían un radar de largo alcance y uno G.A.P destapa huecos, con eso, a los tres meses tenemos solucionado parte de nuestro problema. Hoy seguimos medios ciegos”, confirma Bohórquez.
Radares urgentes
La única forma que actualmente el Ecuador tiene de detectar incursiones aéreas desde el norte es mirándolas.
“Antes de que pase lo de Angostura teníamos el problema que sobrevolaban helicópteros y aviones colombianos en nuestro territorio y el argumento que presentábamos era que los vimos, mientras ellos decían que sus radares comprobaban lo contrario”, lamenta el Comandante de la FAE.
Explicó que juntando los nuevos radares con los de la Aviación Civil, el país tendrá un control completo del espectro aéreo territorial.
Objetivo del control
Ecuador se propuso eliminar la presencia en su territorio de las FARC y demás fuerzas irregulares de Colombia, a través de un plan emergente que mejorará este año su poder militar en la frontera común, dijo ayer el ministro de Defensa, Javier Ponce.
"Todo está destinado a la protección a la frontera norte y a eliminar en Ecuador la presencia de fuerzas irregulares paramilitares, bandas de delincuentes, las FARC", señaló.
Cifras
• 12.000 pies de altura será la cobertura de los radares
• 8 empresas presentaron la licitación
Exigencias para la adjudicación
Los requerimientos
• Parte operativa técnica: CETC cumple con las características de los radares requeridos.
• Parte económica: el costo está por debajo del presupuesto asignado.
• Parte legal: la empresa cumple los trámites que las otras siete no pudieron.
Fuente:
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=821922