Bueno hermano colombiano, lamento que pienses así, los ecuatorianos no somos enemigos de los colombianos, pero ante todo soy ecuatoriano, y lo dejo así por que después se arma la gorda.


Bueno hermano colombiano, lamento que pienses así, los ecuatorianos no somos enemigos de los colombianos, pero ante todo soy ecuatoriano, y lo dejo así por que después se arma la gorda.
Albertopus escribió:Señores:
Mientras se limpia de polvo y paja a los elementos nocivos de las FF.AA colombianas (que no quede ninguno sin castigo), que el resto se centre en acabar con esta tortura:
"SALUD HERNÁNDEZ-MORA
BOGOTÁ.- Tragándose las lágrimas, el recién liberado Oscar Tulio Lizcano suplicó a sus compatriotas y al mundo no olvidar a los rehenes que aún están pudriéndose en la selva. Tres de ellos cumplen este sábado un trágico aniversario: diez años en poder de las Farc (Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia).
El coronel Luis Mendieta, oficial con más alta graduación de los secuestrados, el capitán Enrique Murillo y el sargento César Augusto Lasso, siguen esperando el milagro de la libertad.
Para conmemorar la fecha que partió sus vidas en dos, los familiares de los tres uniformados y los de otros dos oficiales que murieron en cautividad –los capitanes Ernesto Guevara y Luis Peña- viajaron hasta Mitú, capital del departamento amazónico del Vaupés.
Por primera vez caminaron las calles de la pequeña localidad, escenario del asalto guerrillero más cruento de la historia. No sólo derruyeron la mitad de la población con sus cilindros bombas aquél 1 de noviembre de 1998, sino que asesinaron a 16 policías, 24 militares, 11 civiles, hirieron a 47 personas y secuestraron a 61 agentes. A los rasos los liberaron casi tres años más tarde, pero se quedaron con los oficiales y suboficiales.
Una espera prolongada
La suerte que corrieron éstos últimos fue muy desigual. Al capitán Guevara, padre de una niña que ya es adolescente, lo dejaron morir sus captores en enero del 2006. Desde entonces, su madre, viuda, no ha hecho sino suplicar por que le devuelvan sus restos para poderle enterrar.
Del capitán Bonilla conocimos su muerte sólo tras la Operación Jaque, cuando sus compañeros recién liberados contaron llorando cómo las Farc lo fusilaron porque había perdido la razón.
La buena noticia llegó con el subintendente John Frank Pinchao, que protagonizó una fuga de película, de dos semanas por la jungla, hace ya dos años. Después volvió el capitán Javier Rodríguez, rescatado en la citada Operación Jaque.
Por ellos y otros liberados conocimos las condiciones infrahumanas en que mantienen a sus compañeros de filas. Los primeros años los pasaron hacinados en jaulas y más tarde les separaron en grupos más pequeños. Para evitar fugas, los tienen encadenados todo el día, como a perros. En una de sus pruebas de vida, el coronel Mendieta contó cómo un tiempo se vio obligado a hacer sus necesidades en el mismo espacio donde a duras penas sobrevivía, porque la cadena no le permitía alejarse y los guerrilleros se negaban a soltarle un minuto.
Esa humillación permanente no ha logrado, sin embargo, menguar su espíritu ni sus esperanzas de regresar al seno de sus hogares. En las esporádicas cartas o vídeos que han llegado a manos de sus familias, animan a los suyos a resistir y a confiar en el regreso. Murillo, por ejemplo, pide a sus padres que no se rindan ante la guerrilla ni supliquen por su libertad. Llama desalmados a sus captores a pesar de saber que pueden castigarle.
Sus padres aguardan firmes su vuelta; su mujer, sin embargo, no resistió la angustia que causa la incertidumbre de tantos años y ya formó otro hogar. Hoy, en Mitú, esperan que en todos los rincones de Colombia y en otros países, recuerden que aún hay 27 rehenes políticos que no merecen dejarse la vida a jirones en los campos de concentración que las Farc esconden en las selvas del sureste de Colombia".
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/01/internacional/1225556628.html
Saludos.
No señor esto fue gracias a la presion de los medios, desde hace mucho pasan estas situaciones en el ejercito y son bien sabidas, "yo vivi de cerca una situacion deestas" pero la opinion publica fue la que propicio estas decisiones porque se volvio un escandalo.FUE EL MISMO EJC QUIEN DESCUBRIÓ Y SACÓ A LA LUZ PÚBLICA TODOS ESTOS HECHOS
Anderson escribió:-
En las noticias dijeron que los militares acusados o investigados ante la Justicia Penal Militar por falsos positivos se les había dado la posibilidad de pedir la baja mediante el mecanismo discresional, eso hace un año ya, ninguno de ellos se acogió creyendo que el gobierno los seguiría amparando, ahora les va a caer todo el peso de la ley.
...
En todo caso, el mismísimo general ya ha dicho que la doctrina ahora se ha invertido, ahora vale más un desmovilizado que una captura, y una captura más que una baja para efectos de ascensos y reconocimientos. Quizás esto sea la raíz de la solución, para empezar a cortar por lo sano como decimos en Medellín.
...
PD: ¿Se enteraron del revuelo en España porque Baltazar Garzón, que iba por el mundo impartiendo justicia pero no barría en su propio país, propuso desenterrar los más de 115000 cuerpos de fosas comunes de la época de Guerra civil y franquista? Así que los europeos no vengan a decirnos que somos unos bárbaros cuando ellos, hasta hace poco, se recontramataban (de izq. y der como pasa en Col).
Albertopus escribió:Estimado Anderson:
1. Dar la oportunidad de darse de baja a unos militares acusados de los delitos tan graves como los comentados y, a cambio, evitar la sanción de la Justicia no era más que una mala, malísima solución. Los militares hubieran salido sin apenas rasguños de todo esto.
2. En efecto, cuando el enemigo está débil, como parece que es el caso de las FARC, la mejor manera terminar de acabar con la moral de los recalcitrantes es incentivar las deserciones, más que matar a los que queden. Lo peor es tener un enemigo que se ve sin salida y enjaulado. Dejad abierta la espita de las deserciones y por ella saldrán muchos de los narcoterroristas (sin necesidad de pagar precio político por ello).
3. ¿A qué viene lo de Garzón? ¿Has leído bien las noticias? ¿estás en condiciones de equiparar los autos del juez Garzón con el problema de Colombia?... Un detalle; es cierto que los europeos nos estuvimos matando a diestro y siniestro. De hecho lo hemos hecho toda la vida. Pero los españoles aprendimos a no matarnos entre nosotros de forma industrial hace la friolera de 69 años. Y desde entonces el mundo ha cambiado más que en los últimos 500 años.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados