

Cada unidad militar tendrá un oficial que recibirá las quejas sobre irregularidades en Ejército
El anuncio lo hizo el presidente Álvaro Uribe durante la celebración de los 89 años de la Fuerza Aérea.
Los oficiales responsables serán designados hoy y comenzarán a funcionar en cada división, brigada y batallón a partir del lunes próximo.
Ellos recibirán todas las quejas que la gente tenga sobre posibles irregularidades y violaciones de los derechos humanos en guarniciones militares o de efectivos de la Fuerza Pública.
Además, habrá un control de gestión semanal por teleconferencia y que será transmitido en directo por televisión para que que el oficial rinda cuentas sobre estas quejas.
También se le perdirá acompañamiento a la ONU para que haga supervisión de este procedimiento.
Purga de generales en el Ejército aún no habría terminado
El hoy comandante del Ejército, general Óscar González, fue proclamado en el 2006 como el mejor por el mayor número de bajas.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y el comandante de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla De León, evalúan los cambios que se darán en la línea de mando.
Éxitos tendrán que ser con transparencia, le dice Mindefensa al nuevo comandante del Ejército La semana pasada ya se anunció el despido de 27 militares -entre ellos tres generales- por el escándalo de los falsos positivos. El martes, a raíz de la coyuntura, renunció del general Mario Montoya a la comandancia del Ejército,
Junto a Santos y Padilla, el nuevo comandante del Ejército, el general Óscar González, también participará en la decisión.
Aunque el propio González se vio en polémicas por las denuncias contra algunas unidades que estuvieron bajo su mando en Antioquia, llega con el respaldo de sus superiores y del presidente Álvaro Uribe.
También cuenta con el apoyo del mismo general Montoya, que incluso había contemplado, según fuentes cercanas a él, que González fuera su sucesor.
Las tropas le darán este jueves su reconocimiento al nuevo comandante en la Escuela de Cadetes José María Córdova, en el noroccidente de Bogotá. La prioridad será darles los últimos ajustes a la nueva línea de mando del Ejército.
Aunque no hay ninguna información confirmada, en el mismo generalato se da por descontada la salida de otros altos oficiales.
De hecho, el nombramiento del mayor general González obligaría, por línea de mando, a llamar a calificar servicios a por lo menos cuatro generales que son más antiguos que él, ya que en el estado mayor del Ejército y en el de las Fuerzas Militares no hay cupo para todos y en la actualidad hay funciones que comparten dos generales.
Otro cargo en veremos es el del comandante de la IV División, que hoy ocupa el general Guillermo Quiñónez. Esa unidad fue cuestionada por el presidente Uribe por sus resultados en la lucha contra los narcos del Llano.
Para los cambios en los comandos de divisiones, brigadas y fuerzas de tarea conjunta, el Ministerio de Defensa le dará prioridad a un aspecto que hasta hace algunos años era visto solamente como un entrenamiento más: las acciones integrales.
ecuatoriano escribió:Siguen los coletazos de la crisis en el EJCCada unidad militar tendrá un oficial que recibirá las quejas sobre irregularidades en Ejército
El anuncio lo hizo el presidente Álvaro Uribe durante la celebración de los 89 años de la Fuerza Aérea.
Los oficiales responsables serán designados hoy y comenzarán a funcionar en cada división, brigada y batallón a partir del lunes próximo.
Ellos recibirán todas las quejas que la gente tenga sobre posibles irregularidades y violaciones de los derechos humanos en guarniciones militares o de efectivos de la Fuerza Pública.
Además, habrá un control de gestión semanal por teleconferencia y que será transmitido en directo por televisión para que que el oficial rinda cuentas sobre estas quejas.
También se le perdirá acompañamiento a la ONU para que haga supervisión de este procedimiento.Purga de generales en el Ejército aún no habría terminado
El hoy comandante del Ejército, general Óscar González, fue proclamado en el 2006 como el mejor por el mayor número de bajas.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y el comandante de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla De León, evalúan los cambios que se darán en la línea de mando.
Éxitos tendrán que ser con transparencia, le dice Mindefensa al nuevo comandante del Ejército La semana pasada ya se anunció el despido de 27 militares -entre ellos tres generales- por el escándalo de los falsos positivos. El martes, a raíz de la coyuntura, renunció del general Mario Montoya a la comandancia del Ejército,
Junto a Santos y Padilla, el nuevo comandante del Ejército, el general Óscar González, también participará en la decisión.
Aunque el propio González se vio en polémicas por las denuncias contra algunas unidades que estuvieron bajo su mando en Antioquia, llega con el respaldo de sus superiores y del presidente Álvaro Uribe.
También cuenta con el apoyo del mismo general Montoya, que incluso había contemplado, según fuentes cercanas a él, que González fuera su sucesor.
Las tropas le darán este jueves su reconocimiento al nuevo comandante en la Escuela de Cadetes José María Córdova, en el noroccidente de Bogotá. La prioridad será darles los últimos ajustes a la nueva línea de mando del Ejército.
Aunque no hay ninguna información confirmada, en el mismo generalato se da por descontada la salida de otros altos oficiales.
De hecho, el nombramiento del mayor general González obligaría, por línea de mando, a llamar a calificar servicios a por lo menos cuatro generales que son más antiguos que él, ya que en el estado mayor del Ejército y en el de las Fuerzas Militares no hay cupo para todos y en la actualidad hay funciones que comparten dos generales.
Otro cargo en veremos es el del comandante de la IV División, que hoy ocupa el general Guillermo Quiñónez. Esa unidad fue cuestionada por el presidente Uribe por sus resultados en la lucha contra los narcos del Llano.
Para los cambios en los comandos de divisiones, brigadas y fuerzas de tarea conjunta, el Ministerio de Defensa le dará prioridad a un aspecto que hasta hace algunos años era visto solamente como un entrenamiento más: las acciones integrales.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Bueno, el IP se vence en el 2010 y el Plan Colombia está estimado que termine en el 2012, según palabras del Ministro Santos en Caracol Radio ésta mañana. Según él, a partir del próximo año se comenzará un proceso acelerado de "nacionalización" de recursos y equipos del Plan Colombia; además, según Santos, varios industriales y empresarios le han manifestado que sería bueno mantener el IP por unos años más para suplir "otras necesidades que no dan más espera".... No sé, ése "no dan más espera" me suena a que ya no ven a la ONT-FARC como amenaza, sino que ven otro tipo de amenazas por ahí, ojalá en ése marco, podamos ver algo más decente para la FAC, para la ARC y para el mismo, y tan vapuleado hoy día, EJC. Y creo que de aquí al 2012 ya no habrán soldados regulares o bachilleres, o conscriptos que llaman, en las FFMM colombianas, todos serán profesionales...
Nuevo jefe del Ejército colombiano asume el cargo
TeleSUR _ Hace: 04 horas
El general Óscar González asume este jueves la jefatura del Ejército colombiano, en un acto en el que se se espera la asistencia del presidente de ese país Álvaro Uribe.
El alto oficial sustituye al general Mario Montoya, quien el martes renunció a consecuencia del escándalo de ejecuciones extrajudiciales que envuelve a las fuerzas militares colombianas.
El nuevo comandante de Ejército ya sostuvo un primer encuentro de trabajo con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Óscar González, mayor general, se venía desempeñando como comandante del Comando Conjunto No. 1 Caribe de Santa Marta, teniendo a su cargo dos divisiones del Ejército, dos comando aéreos y la Fuerza Naval del Caribe.
González participó en la operación militar "Alcatraz" en octubre del año pasado, que dio muerte al insurgente Gustavo Diaz Rueda conocido como Martin Caballero, quien fue custodio del ex canciller Fernando Araújo.
Freddy Padilla de León, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, calificó en el 2007 al Mayor General González Peña, como el mejor comandante de Tropa durante el 2006, recibiendo el Escudo de Antíoquia-Categoría de Oro y la Orden de la Antioqueñidad .
Precisamente, el general Oscar González asume el mando cuando las fuerzas militares están en la mira de todo el país por las denuncias de decenas de ejecuciones extrajudiciales que no parecen ser casos aislados sino una actuación generalizada.
Antes que el general Montoya, fueron relevados de sus cargos otros 27 oficiales por esa causa, pero medios sociales y políticos afirman que esa medida es insuficiente y solicitan una investigación que vaya al fondo del problema.
Incluso las fuerzas de oposición insisten en la salida del ministro de Defensa pero Juan Manuel Santos cuenta con el respaldo expreso del presidente Uribe.
Tolima, Colombia .
Tras la captura de alias "chucho", considerado el segundo al mando del jefe guerrillero, once de sus escoltas se desmovilizaron. Después de que soldados de la Brigada 17 y funcionarios del DAS capturaran a alias "chucho", el pasado miércoles en el oriente del departamento, las operaciones militares continuaron en la zona.
La presión de las autoridades llevó a los integrantes de su anillo de seguridad a desmovilizarse, entre ellos, una mujer con un bebé de 15 meses de edad.
“Están en determinados sectores moviéndose de civil para estar libres de las capturas que se están adelantando por parte de las tropas”, señaló el general Jairo Antonio Erazo, comandante de la V División del Ejército.
Según el Director del DAS en el Tolima, el "mono jojoy" ordenó que los bloques oriental y central se reunieran en algún lugar de este departamento. Los guerrilleros de las Farc que se desmovilizaron dieron información sobre la ubicación de varias caletas con armas y dinero.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado