Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Ya entiendo la confusión: los aussies le echan diesel a la turbina, pero no es que sea diesel...
Efectivamente, funciona con una gran cantidad de combustibles desde gasoleo a JP-8 (combustible para aviones) y da una gran aceleración, pero el consumo es bestial, de hecho en Irak los Abrams han sido modificados y le han añadido un motor a combustión externo (APU) para mantener los sistemas básicos del tanque en funcionamiento mientras este esta parado.
Pero hace falta combustible, estimado, con agua no funciona.
Ali Al Saachez escribió:Estimado Mauricio , lo del M1A1 con solo turbina parece que pronto ofrecera un motor MTU .
aqui el data de la GDLS Sobre el ABRAMS MODERNIZATION.
mira el demostrador del hull. ABRAMS HULL DEMONSTRATOR FEATURES
Abrams Dieselization MTU-833 CRI 1500 Hp Diesel Engine Allison 5250MX Hydrokenetic Transmission Allison Final Drives built by LOC Performance Dehil 570 P Series Track and Road Wheels L-3’s Hydropneumatic Suspension Units
de darse este cambio creo que eliminaria el unico problema del M1A1 su turbina de descomunal consumo.
Saludos Cordiales amigo.
Se viene hablando de darle el MTU-833 desde hace años. De hecho, se viene hablando de darle el EuroPowerPack entero, transmisión y demás, desde hace por lo menos una década. Ahí siguen en turbina. A estas alturas es ver para creer.
Existe informacion en wiki acerca del cierre en el 2013 de la planta "Lima Army Tank Plant" en Ohio que es la encargada del programa Abrams. Aun no es una realidad, pero esto se suma a la ya larga serie de problemas para este MTB. Asi las cosas, la lista se reduce: K1A1, Leo2 o MerkIII. Out.... Leo1, Leclerc y M1Abrams. http://en.wikipedia.org/wiki/M1_Abrams
Jorge Gonzales escribió:Si mas no me equivoco, la confusion con los M1 australianos y el diesel, viene del hecho de que los aussies usan diesel (en ves de combustible de aviacion, que es lo que toma el Abrams, JP-8, ya que el JP-8 es el combustible estandard en las fuerzas de EEUU, mientras que en las australianas es el diesel)en sus maquinas (la turbina acepta Diesel, Kerosone, combustible de vehiculos mayor a 95 octanos como caso de emergencia, tal cual el Hummvee) en detrimento de la vida util de la turbina, lo que les da un quebradero de cabeza al otro costado, ya que la vida util de la turbina se reduce en casi la mitad.El Abrams es caro de operar(fuera del esfuerzo por adquirirlo, $$) por eso solo pocos se dan ese lujo(Kuwait;petrolero, Arabia Saudita, petrolero, Egypto, petrolero, Irak, petrolero, y australia, que si bien no es petrolero, solo tiene 75, y ya en un ejercicio de hipotesis, quizas si Venezuela no fuera de la coyuntura politica actual, en vez de T-72, tuviera Abrams), la solucion "economica" es el M1128 Mobile Gun System (stryker con el mismo cañon y sistema de tiro del M1 y similar tecnologia de blindaje) que abarca la misma potencia de fuego, en un paquete relativamente econimico de adquirir y operar, en comparacion con el M1.
Saludos
JG
Con todo repeto JG pero lo último que dijiste no esta del todo bien. Tratare de explicar el porqué. A pesar de que el Striker comparte tecnologicamente varios elementos del M1 Abrams, es equivocado decir que el Striker constituye una solución económica al tema del MTB, ni mucho menos equiparar su capacidad de blindaje y de fuego. Esto, porque el Striker es un vehiculo ligero de reconocimiento y apoyo a la infanteria 8x8 de 20 ton armado con un 105mm vs un "verdadero MTB" de 60 tons, oruga y armado con un 120mm. En el link hay una frase muy diciente: "Despite it's anti-tank capability the Stryker MGS poses little threat to modern main battle tanks. Only 18 rounds are carried inside the vehicle". http://www.military-today.com/artillery/stryker_mgs.htm Por estas razones JG, el Striker no puede ser una solución a la coyuntura de nuestro futuro MTB.
Buenas, empecemos. Señores, por piedad, por caridad de limosna, de donde salió el cuento de los M1A1? de donde salió el cuento, nuevamente, de los Stryker? Sabemos un precio optativo de 1.38 millones de dólares por carro, si alcanza para M1A1 o Leo 1A5 es cosa que no es relevante por ahora, saben lo que sí es relevante? Tenemos ya un centro de instrucción de blindados con el simulador del carro que podríamos comprar? Tenemos las camabajas para llevarlos a donde queramos? Tenemos la infraestructura vial para movilizar esos monstruos sobre las camabajas? Tenemos las instalaciones para albergarlos? Respuestas: NO Señores, seamos realistas, alguna vez escuché de alguien que vivió la situación, que cuando se compraron los Cascabel en Brasil, llegaron un 15 de Julio y se requerían "ya pero ya" en el desfile del 20 de Julio de ese año, resulta que NO HABIA GENTE que pudiera operarlos, entonces se recurrió a la pregunta:"alguien ha manejado algún camión o volqueta mercedes benz"? Así no me crean, así se hizo, se mandó a los soldados o suboficiales que hubieran operado esos carros y se hizo un entrenamiento "de emergencia" en los carros recién llegados al país para sacarlos al desfile, ya luego se entrenó bien a las tripulaciones y listo, todo arreglado. Miremos ahora que esos carros, sea el que sea, no se puede venir a operar como un TPM o un M1117, ni siquiera como un Cascabel, son completamente distintos y por un error de operación...tendremos un preciosísimo gateguard. De ahí la importancia de los simuladores, es más barato instalarlos aquí, hacer un buen centro de instrucción de blindados con el simulador para ESE blindado, hacer bien las instalaciones para albergar, reparar y que hagan los ejercicios ESOS blindados, tener las camabajas listas para ESOS blindados y no irnos a "tirar"un carro de ESOS, cuya planta motora cuesta un infierno de plata. Es muy bueno imaginarnos y soñar con carros de esas prestaciones, pero mientras no estemos preparados logística, administrativa, financiera y humanamente, pues que sigan los sueños, así sean húmedos. Gracias.
Jorge Gonzales escribió:Si mas no me equivoco, la confusion con los M1 australianos y el diesel, viene del hecho de que los aussies usan diesel (en ves de combustible de aviacion, que es lo que toma el Abrams, JP-8, ya que el JP-8 es el combustible estandard en las fuerzas de EEUU, mientras que en las australianas es el diesel)en sus maquinas (la turbina acepta Diesel, Kerosone, combustible de vehiculos mayor a 95 octanos como caso de emergencia, tal cual el Hummvee) en detrimento de la vida util de la turbina, lo que les da un quebradero de cabeza al otro costado, ya que la vida util de la turbina se reduce en casi la mitad.El Abrams es caro de operar(fuera del esfuerzo por adquirirlo, $$) por eso solo pocos se dan ese lujo(Kuwait;petrolero, Arabia Saudita, petrolero, Egypto, petrolero, Irak, petrolero, y australia, que si bien no es petrolero, solo tiene 75, y ya en un ejercicio de hipotesis, quizas si Venezuela no fuera de la coyuntura politica actual, en vez de T-72, tuviera Abrams), la solucion "economica" es el M1128 Mobile Gun System (stryker con el mismo cañon y sistema de tiro del M1 y similar tecnologia de blindaje) que abarca la misma potencia de fuego, en un paquete relativamente econimico de adquirir y operar, en comparacion con el M1.
Saludos
JG
Con todo repeto JG pero lo último que dijiste no esta del todo bien. Tratare de explicar el porqué. A pesar de que el Striker comparte tecnologicamente varios elementos del M1 Abrams, es equivocado decir que el Striker constituye una solución económica al tema del MTB, ni mucho menos equiparar su capacidad de blindaje y de fuego. Esto, porque el Striker es un vehiculo ligero de reconocimiento y apoyo a la infanteria 8x8 de 20 ton armado con un 105mm vs un "verdadero MTB" de 60 tons, oruga y armado con un 120mm. En el link hay una frase muy diciente: "Despite it's anti-tank capability the Stryker MGS poses little threat to modern main battle tanks. Only 18 rounds are carried inside the vehicle". http://www.military-today.com/artillery/stryker_mgs.htm Por estas razones JG, el Striker no puede ser una solución a la coyuntura de nuestro futuro MTB.
Creo que me malinterpretaste, no me referia a Colombia per se, pero si al hecho de que para nuestra realidad (como paises sudamericanos) si quieres la misma tech de un Abrams, en paquete relativamente mas economico, alli esta el Stryker, o el Centauro.En su momento algun general del US Army propuso dar de baja un numero importante de M1´s y reemplazarlos con el M1128, de HECHO, su puesta a punto y desplazamiento a Irak era para probar el concepto, que paso con luces y bombillos lo que se esperaba de el. Pero si ves el contexto en el cual USA se maneja (o cualquier nacion que se desplaza fuera de su territorio como brazo armado de la ONU, o en una coalicion)el M1128 como MBT esta en desventaja por que no se enfrentaria a 40 o 50 carros enemigos, sino a cientos o miles, pero en nuestra realidad, donde las invasiones a ese nivel, son mas una utopia, pasando por sueño humedo de algunos, su aporte, como arma de defensa, por su mobilidad/coste/poder de fuego, no es para echarlo al traste, de paso te digo, que ni visualmente me gusta, pero tiene buena pegada, y es extremadamente superior al Cascavel/Urutu tan diseminado por nuestro continente que funge de "MBT". En todo caso, operar MBT´s es verdaderamente caro, ya que a diferencia de los aviones, no hay rotables sino que tienes que poner todos los numeros en el lodo y que la gente entrene, estoy seguro que Colombia accedera al que mejor se apege a su realidad economica en ese renglon, por que lo peor que les puede pasar es invertir en tanques caros de adquirir, luego mas caros de operar, preparar un contingente..y que despues estos pasen practicando en hummvees modificados por que sale muy caro poner a rodar el parque blindado todos los dias (hecho real de una nacion de Asia).En todo caso, como siempre digo, habra que esperar a ver que pasa. Saludos
MAREMAGNUM escribió:Buenas, empecemos. Señores, por piedad, por caridad de limosna, de donde salió el cuento de los M1A1? de donde salió el cuento, nuevamente, de los Stryker? Sabemos un precio optativo de 1.38 millones de dólares por carro, si alcanza para M1A1 o Leo 1A5 es cosa que no es relevante por ahora, saben lo que sí es relevante? Tenemos ya un centro de instrucción de blindados con el simulador del carro que podríamos comprar? Tenemos las camabajas para llevarlos a donde queramos? Tenemos la infraestructura vial para movilizar esos monstruos sobre las camabajas? Tenemos las instalaciones para albergarlos? Respuestas: NO Señores, seamos realistas, alguna vez escuché de alguien que vivió la situación, que cuando se compraron los Cascabel en Brasil, llegaron un 15 de Julio y se requerían "ya pero ya" en el desfile del 20 de Julio de ese año, resulta que NO HABIA GENTE que pudiera operarlos, entonces se recurrió a la pregunta:"alguien ha manejado algún camión o volqueta mercedes benz"? Así no me crean, así se hizo, se mandó a los soldados o suboficiales que hubieran operado esos carros y se hizo un entrenamiento "de emergencia" en los carros recién llegados al país para sacarlos al desfile, ya luego se entrenó bien a las tripulaciones y listo, todo arreglado. Miremos ahora que esos carros, sea el que sea, no se puede venir a operar como un TPM o un M1117, ni siquiera como un Cascabel, son completamente distintos y por un error de operación...tendremos un preciosísimo gateguard. De ahí la importancia de los simuladores, es más barato instalarlos aquí, hacer un buen centro de instrucción de blindados con el simulador para ESE blindado, hacer bien las instalaciones para albergar, reparar y que hagan los ejercicios ESOS blindados, tener las camabajas listas para ESOS blindados y no irnos a "tirar"un carro de ESOS, cuya planta motora cuesta un infierno de plata. Es muy bueno imaginarnos y soñar con carros de esas prestaciones, pero mientras no estemos preparados logística, administrativa, financiera y humanamente, pues que sigan los sueños, así sean húmedos. Gracias.
Pues que le digo, por lo que he leído durante todo éste tiempo, todo eso que usted pregunta está incluído en el presupuesto. Además que ya se han hecho cursos al respecto, pero creo que hay gente más versada que nos puede informar mejor. Así que la experiencia del Cascavel no creo que se repita en estos tiempos....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Compañeros aunque soy un patriota y amo a mi país, tengo que admitir que ustedes saben demasiado y he aprendido un poco gracias a ustedes, pero hay algo que realmente no comparto y en cierta parte están equivocados.
Primero: se dice que unos tanques no se pueden comprar por el problema del combustible, eso es mentira, ya que acá el combustible es muy económico extraerlo, si no lo vendan a un precio muy elevado ya es distinto, pero nos damos hasta el lujo de exportarlo, incluso tenemos más o menos unos 1.900.000.000 de barriles y eso para el consumo de nuestro país es demasiado, hay países que tienen cierta cantidad de tanques y son importadores totales como será que ni transforman el petróleo y por que ellos si tienen con que mantenerlos y nosotros no? Segundo: estamos entre las 30 economías mas grandes del mundo de 243 países, y en industria militar no estamos ni entre los primero 50, Por Que? "eso si tenemos el mejor ejercito del mundo del cual me siento orgulloso" Tercero: se dice que acá no hay tecnología ni capacidad de producir misiles, Vehículos de combate, ni partes robóticas etc. eso es una gran mentira una vez tuve la oportunidad de estar en una conferencia del SENA, y es impresionante la cantidad de talento que hay en nuestro país, observaba como unos jóvenes no mayores de 21 años, crearon un pequeño cohete que podía alcanzar una altura de 2 kilómetros, también mostraban el campeonato que realizan internamente de peleas de robots y lo que hacen con carros de juguetes es para no creer, incluso observe un pequeño avión manejado a control remoto en la ciudad de Armenia no mayor de medio metro de largo si esto hacen sin fondos, Por Que no podemos producir nosotros mismo algo de industria militar? Cuarto: tenemos Ingenieros mecánicos que van y dictan conferencia y dan cursos en Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina, México, y no sabemos aprovecharlos. Y la respuesta a todo esto es porque lamentablemente en nuestro país la corrupción es tan escandalosa que ni no lo imaginamos, he visto tesis de estudiantes de varias universidades, incluso hice una pequeña investigación cuando estaba en la Universidad, y la cantidad de dinero perdido y desperdiciado en nuestro país es de cifras para no creer pequeños ejemplos: 1. Cuánto dinero perdimos todos los Colombianos con el famoso caso de los Nule. 2. Cuanto se Perdió con Agro ingreso seguro. 3. Tenemos inconvenientes con la obra más grande del país el cual es el túnel de la línea, la cual ya en estos momentos esta valiendo más de lo que los Japoneses y Alemanes se comprometían en hacerla. 4. Donde está el sobrecosto que tienen los combustibles en nuestro país. 5. Cuanto dinero se desperdicia en Comida que se pudre o simplemente botan. 6. Somos unos de los países donde el impuesto a los vehículos, electrodomésticos, medicina etc. es de los más costoso y a donde va dichos ingresos? Si gustan puedo subir cifras y muchas cosas que sustentan todo esto y muchas pero muchas cosas mas donde nos gastamos el dinero , y contradicen muchas cosas que nos dicen de nuestro país, como la gran mentira de que no hay con que, no estoy en contra de ningún gobierno ni nada de eso, pero el problema de nuestro país es la corrupción, solo miren estos números se estima que más de 2 billones de pesos le cuesta al país las tutelas y demandas, y según analistas se estima que antes esta cifra es poca, imagínense que esos 2 billones se utilizaran en tecnología, educación, medicina, o industria militar. en síntesis la corrupción en nuestro país, y lo mal que está distribuido el dinero nos tienen en la olla, conste que no voy contra nuestras fuerzas armadas ni contra los políticos ni nada de eso pero tenemos con qué y cómo darnos demasiados lujos lamentablemente no nos lo damos.
ANTES NUESTRA FUERZA PUBLICA HACE MUCHO CON POCO.
Última edición por andrespipe el 17 Feb 2012, 05:03, editado 1 vez en total.
Aunque es cierto que estamos entre las 30 economías más grandes del mundo, nuestra industria militar aún no está bien desarrollada; sin embargo, es uno de los renglones de la economía que más rápido crece en el país, así que es sólo cuestión de tiempo para alcanzar un nivel más elevado. Amigo, si lee todo el tema y el "antiguo", se podrá dar cuenta que el país sí está embarcado en proyectos relacionados con cohetes, bombas propias, incluso LGB y misiles, más que todo por el lado de INDUMIL, pero también hay presencia de la industria privada, que se ha mostrado muy interesada en el sector. Y los más conocidos proyectos navales de COTECMAR y lo que hace la CIAC-FAC....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Me parece que la eleccion del Blackhawk como helecoptero presidencial fue estupenda, ya que para mi concepto, esta aeronave muestra la imponencia y la ferocidad de nuestas fas, solo falta ver como quedara los interiores de esta aeronave.
No entiendo qué celebran. En un país que carece de todo tipo de medios para ganar la guerra, y cuando digo todo tipo me refiero también a los helicópteros, que destinen un Black Hawk a labores diferentes a llevarle el rancho a la tropa es un desacierto, una decisión incoherente con las verdaderas necesidades del país, mismas que sabiamente asignaron en el pasado un par de Bell 412 a ese propósito.
Y entonces mi estimado Anderson.....que deberíamos hacer para reemplazar de urgencias el medio helicontransportable del principal mandatario de nuestro país?
Coger un rapaz? O un UH1 de la PONAL.....o tal vez comprar un helo casi nuevo y modificarlo parar gastar un montón de plata.
Creo y a mi parecer que al ser el país con la tercera mayor flota de UH 60 del mundo......y la principal flota de helos de Latinoamérica, tal vez nos permita destinar unos de los helos a transporte presidencial. De por si cada vez que vuela el presidente en su helo hay dos y hasta tres formando su escolta (posiblemente por que el anterior helo tenia ciertas debilidades en cuanto a la amenaza SAM que muy posiblemente tienen los terroristas). Debido anterior supongo que cada vez que vuele el PRECO (Presidente de la República de Colombia) en su FAC 0007 la actual escolta de helos se pueda disminuir y así se pueda asignar uno de esos ángeles a otras funciones con la tropa.
Si vos tienes una buena idea para el FAC 0007 por favor dinosla para ver si por este medio tal vez podamos hacer algo
OSPREY escribió:Y entonces mi estimado Anderson.....que deberíamos hacer para reemplazar de urgencias el medio helicontransportable del principal mandatario de nuestro país?
Darle al presidente un Bell 412 de la PNC o la ARC me parecería bien. Los dos helos de ese modelo que tenía la presidencia han cumplido sin problemas con su labor. Aún hay uno en servicio.
Coger un rapaz? O un UH1 de la PONAL.....o tal vez comprar un helo casi nuevo y modificarlo parar gastar un montón de plata.
El helo lo pagó un seguro ¿no? Con eso compran un Bell 412 de 2da mano bien para reponerle a la PNC o ARC el helo que les van a quitar, o bien para destinarlo directamente a la presidencia.
Para lo que no alcanza, y eso puedes jurarlo, es para pagar ni siquiera 1/3 de UH-60. Un helo blindado y con sensores de lujo parqueado en ElDorado, como si no tuviéramos necesidades más urgentes que cubrir con él.
Creo y a mi parecer que al ser el país con la tercera mayor flota de UH 60 del mundo......y la principal flota de helos de Latinoamérica, tal vez nos permita destinar unos de los helos a transporte presidencial. De por si cada vez que vuela el presidente en su helo hay dos y hasta tres formando su escolta (posiblemente por que el anterior helo tenia ciertas debilidades en cuanto a la amenaza SAM que muy posiblemente tienen los terroristas). Debido anterior supongo que cada vez que vuele el PRECO (Presidente de la República de Colombia) en su FAC 0007 la actual escolta de helos se pueda disminuir y así se pueda asignar uno de esos ángeles a otras funciones con la tropa.
Y puede ser la más grande si quieres. Pero mientras existan soldados que me cuentan que el rancho no les llegó a tiempo porque no había con qué llevárselos y les tocó aguantar hambre y cazar animales para sobrevivir no me va a parecer sensato destinar uno de los principales medios de que disponemos en otros menesteres.
Si vos tienes una buena idea para el FAC 0007 por favor dinosla para ver si por este medio tal vez podamos hacer algo.
Claro. Mi idea es que le den otro tipo de helo al presidente. Es triste que a la Presidencia se le despeluque un helo y sean los soldados de Colombia quienes paguen los platos rotos. El helo presidencial no necesita aterrizar en medio de la jungla recibiendo disparos todo el tiempo mientras trata de descargarles el rancho a unos pobres soldados que se les mojó la munición o se les dañó la comida. Es un desperdicio de medios utilizar un helo de asalto en eso.