Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Dany Jimenez escribió:La verdad da es rabia ver esta compra, ojala en verdad no se compren esos tanques ya que solo servirían para que nuestros vecinos los cojan de tiro al blanco
la mejor manera de no permitir esa comprar es haciendo uso de la tutela es la unica forma. Señores foristas entutelemos la decicion de compra de esos tanques por medio de la ley LA TUTELA ES LA SOLUCION
ramirezedwin escribió:senores foristas entutelemos la decicion de compra de esos tanques por medio de la ley LA TUTELA ES LA SOLUCION
Edwin, yo diría que nos calmemos, esa nota periodística salió en Chile, pero esa misma INTENSION Colombiana puede estar en Europa y otros lugares donde "no les han dado prensa" y no aparecen en diarios.
Seamos cautelosos por favor, estamos hablando de la seguridad del país y no hay que andar ventilándola por ahí! Después como dice Andrés, nos tiramos la compra y no llega ni una balinera!
Dany Jimenez escribió:La verdad da es rabia ver esta compra, ojala en verdad no se compren esos tanques ya que solo servirían para que nuestros vecinos los cojan de tiro al blanco
la mejor manera de no permitir esa comprar es haciendo uso de la tutela es la unica forma. Señores foristas entutelemos la decicion de compra de esos tanques por medio de la ley LA TUTELA ES LA SOLUCION
La verdad es que no se ha comprado absolutamente NADA. Así que eso de tutelas es un soberana tontería.
Así es Camilurí, buen punto. Como no se ha comprado nada, aún, pues no se puede actuar sobre algo que todavía no existe. Para hacer denuncias y todo lo que pretenden, primero debe "consumarse el acto"; antes no.
Y dejen la paranoia que lo único que van a lograr es que no sólo no se compre nada sino que además no se cree doctrina de nada de nada. Y la doctrina es lo que más se necesita, sin importar qué clase de MBT se elija...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Buenas tardes estimados Forista. Soy nuevo en el foro, y mi opinión es que en realidad los tanques no son nuevos, pero más vale tener el uno % de algo que el cien % de nada.
Dany Jimenez escribió:La verdad da es rabia ver esta compra, ojala en verdad no se compren esos tanques ya que solo servirían para que nuestros vecinos los cojan de tiro al blanco
la mejor manera de no permitir esa comprar es haciendo uso de la tutela es la unica forma. Señores foristas entutelemos la decicion de compra de esos tanques por medio de la ley LA TUTELA ES LA SOLUCION
¿Y se puede saber que derecho fundamental te están violando para que sea procedente una acción de tutela???
Andrés Eduardo González escribió::cool: Así es Camilurí, buen punto. Como no se ha comprado nada, aún, pues no se puede actuar sobre algo que todavía no existe. Para hacer denuncias y todo lo que pretenden, primero debe "consumarse el acto"; antes no.
Y dejen la paranoia que lo único que van a lograr es que no sólo no se compre nada sino que además no se cree doctrina de nada de nada. Y la doctrina es lo que más se necesita, sin importar qué clase de MBT se elija...
deacuerdo con el derecho: los administradores de presupuesto de la nacion deben rendir informes tanto al senado como la camara antes de ser aprobados dichos presupuestos
como ya se aprobo el presupuesto militar si se puede aplicar este derecho se hace para frenar o asi mismo al derecho de adquirirlos no se si me entiendan pero llegado el caso si lo podemos hacer
PS: Me parece que el Gobierno sigue dando manotazos de ahogado en su estrategia de lucha en ese sector del Cauca. Más que incrementar el numero de hombres lo que hay que hacer es meterle mucha inteligencia y cazar uno por uno a esos bandidos que tienen secuestradas a las comunidaddes indígenas de ese departamento, que un día salen en televisión nacional como líderes indígenas y el otro día se ponen el camuflado y asesinan a los soldados que patrullan por ahí.
Con el fin de apoyar las operaciones en el Pacífico Patrullero oceanico ARC “20 de julio” arriba a la Base Naval ARC “Málaga” 04 de marzo de 2012
En la tarde de hoy, el buque más grande y complejo que se haya construido en la historia de Colombia, el ARC “20 de Julio”, arribará a la Base Naval ARC “Málaga”, para iniciar labores de apoyo a las operaciones contra el narcotráfico en aguas del Pacífico colombiano. La Patrullera de zona Económica Exclusiva que fue construida con los más altos estándares de seguridad, flexibilidad operacional y conceptos de maquinaria no asistida, zarpará hacia Tumaco, en donde realizará operaciones de interdicción marítima con el fin de neutralizar las redes de apoyo al terrorismo, relacionadas con el tráfico de estupefacientes en el Pacífico colombiano.
El buque ARC “20 de Julio” comandado por el Señor Capitán de Navío Germán Locarno Blanco, apoyará las labores que adelanta la Fuerza Naval del Pacífico a través de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico “Poseidón”, inaugurada en días pasados por el Ministro de la Defensa Nacional Juan Carlos Pinzón en Tumaco, Nariño.
Con el arribo de esta unidad la Armada Nacional refuerza su estrategia operacional en el pacífico velando por el uso adecuado de mares y ríos colombianos, debilitando las estructuras logísticas y financieras de los grupos armados ilegales que delinquen en el Pacífico Colombiano y salvaguardando la vida humana en el mar. SNA
PS: Me parece que el Gobierno sigue dando manotazos de ahogado en su estrategia de lucha en ese sector del Cauca. Más que incrementar el numero de hombres lo que hay que hacer es meterle mucha inteligencia y cazar uno por uno a esos bandidos que tienen secuestradas a las comunidaddes indígenas de ese departamento, que un día salen en televisión nacional como líderes indígenas y el otro día se ponen el camuflado y asesinan a los soldados que patrullan por ahí.
Cauca siempre ha sido un problema, no es nuevo. Es un Departamento muy complejo, especialmente por las comunidades indígenas que son reacias a la presencia del Estado en todas sus formas. Así que cualquier cosa que se haga en el campo militar es más difícil que en otro Departamento del país, sobre todo la Inteligencia...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Holas nada mas para mostrarles unos videos de dicovery channel acerca del t-90 Calima es muy corto comenzando que le dejaron la propaganda pero si quieren algo de info acer de la construcion de este aparato aqui esta y perdon si alguien antes ya habia dado a conocer estos videos.
que nadie se mueva y respire todavía que la novela no hace mas que comenzar...
Abrams M1A1 de EEUU podrían interferir en el interés de Colombia por el Leopard 1V chileno
En carta dirigida hace dos semanas al Ministro chileno de la Defensa Andrés Allamand, el Ministerio de la Defensa Nacional de Colombia solicitaba a... Santiago una oferta concreta por un número indeterminado de Leopard 1V, que de acuerdo a las conversaciones bilaterales desarrolladas desde Marzo de 2011 serían 88 unidades, que como ya hemos publicado en defensa.com, donde hemos seguido el desarrollo del programa de Blindados desde Marzo de 2010 (ver: así será el Teatro de Operaciones Norte del Ejercito de Colombia. El país baraja las opciones en Blindados). La oferta chilena, que compite con ofertas europeas, incluiría además la asesoría en la creación de las formaciones mecanizadas, manuales, prestaría inicialmente el servicio de simulador y se habla de realizar un upgrade a dichos tanques antes de ser entregados a Colombia, lo que según fuentes chilenas estaba previsto para 2015 de no ser retirados del servicio.
De igual forma FAMAE garantizaría a Colombia el soporte técnico dada su capacidad de proveer regímenes completos de soporte para el Tanque. El proceso entre Bogotá y Santiago ha contado con tres visitas técnicas, dos a Chile, una en octubre y otra en diciembre de 2011, donde la comisión colombiana comprobó sobre el terreno del Comando Conjunto Norte de Iquique y el Comando Conjunto Austral en Punta Arenas la operatividad de los Leopard.
La tercera visita se produjo en enero de este año, por parte de una comisión chilena a Colombia que asesora al Ministerio de la Defensa Nacional de Colombia en la creación del Departamento de Armas Blindadas (Escuela de Blindados más Infraestructura Complementaria) en Riohacha, Departamento de La Guajira.
Sin embargo, la formalización del interés por parte de Colombia a la oferta chilena puede verse opacado por las consultas que el Ministerio de Defensa Nacional adelantara la próxima semana con autoridades estadounidenses sobre la posible venta del Abrams M1A1, opción que hasta le fecha solo venía siendo impulsada por un intermediario sin aval de Washington. No obstante, acorde con el presupuesto asignado para la compra de Tanques, de unos 60 millones de USD, se barajaría la opción de dotar un solo Batallón de Tanques que sería asignado al Grupo de Caballería Mediano “General Gustavo Matamoros D Costa”.
A pesar de existir otras importantes ofertas de Alemania e Italia por mejores versiones del Leopard la verdad es que el presupuesto no alcanza. Sin embargo el Ministerio de Defensa busca que las compras del Ejército en cuanto a material Blindado se refiere consolide una mejor oferta a tres de sus proyectos de importancia capital : Tanque de Guerra para el Arma de Caballería, Vehículo APC para el Arma de Infantería y el sistema de defensa aérea portátil del Arma de Artillería ( y que se da por descontado sea el misil Stinger, algunas sobre afuste en M-113 para cubrir la centro guardia y flancos derecho e izquierdo en la formación de Armas Combinadas con los Tanques del Arma de Caballería).
De esta forma, la idea del Ministerio de Defensa Nacional de solicitar tras una compra inicial de 44 vehículos la compensación industrial de transferencia tecnológica para producir en Colombia más unidades podría repercutir en la compra del tan anhelado Tanque de Guerra. A manera de ejemplo se disputan el contrato colombiano del APC del Arma de Infantería el LAV 300 de Textron, Dossan Blackfox, RG 41de Bae Systems, RN 94 de Nurol Machinery, Freccia de Iveco y el GPV 6x6. Es aquí donde General Dynamics puede sacar ventaja sobre la oferta chilena y presionar Lobby para posicionar su producto de LAV y vender a Colombia la versión del Abrams M1A1, y por qué no acelerar la compra a Raytheon de sus productos de Defensa Aérea. Así mismo los demás oferentes están ofertando a Colombia propuestas llamativas que de una forma u otra deberá concretarse en los próximos tres meses.
Abrams M1A1 Ahí si que la sacan de Home Run!! y pondrían aquí a mas de uno a bailar como pollo sin cabeza
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"