http://www.youtube.com/watch?v=-M8weMV0MDM
Saludos!

alexander7018 escribió:Señor: Jiménez.
Lo que está a la vista no se necesitan lentes para verlos, el problema aquí es un problema de percepción, en Colombia manda Santos y la última palabra la tiene Santos, y en Venezuela manda Chávez, la última palabra la tiene Chávez y si hay o no hay Guerrilleros o como los llaman ustedes Terroristas saquen ustedes sus propias conclusiones, lo cierto de esto es que aquí se sabe por sectores donde están, cuántos son, de cual bando son, y cuando se aplique la ley se veran los resultados.
En cuanto a que si están unos cuantos metros no es a si porque te garantizo que están no menos de 40 Km de la frontera.
Dany Jimenez escribió:Con respeto a lo dicho anterior mente, y no citare pues no me pronunciare mucho como decía un sabio "ojo por ojo y el mundo se quedara ciego"....
Aun así lo que me llama la atención es que el gobierno de Venezuela dice que en su lado de la frontera no hay guerrilla y ahora los "elenos" los emboscan y no precisamente a unos cuantos metros cerca a nuestro pais.
Otra noticia que me llama la atención
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/c ... 11324167-4
la palabra CERCAR me parece muy preocupante... se las dejo para que opinen.
Anderson escribió:ALEX C. escribió:
Estimado Alex C. ¿qué tipo de botes porta el OPV en su plataforma de vuelo? Veo que aprovecharon el viaje al Pacífico para llevar un par de bebes.
Mil gracias,
Anderson
alexander7018 escribió:Señor Daniel.
Como primera medida no estamos ablando en los mismos términos, porque que yo sepa y en coordinaciones con cuerpos de Seguridad Colombianos nosotros les informamos que Gran nobles entrego o le quitaron el mando como desde el mes de Abril del año pasado y quien es el comandante es Don Rafael, segundo Efrén, Arnobis, Misael, Robinson quien es el que maneja las Finanzas, y ayer de hecho se capturaron tres Guerrilleros del ELN, se agarraron tres computadoras como a tres km del sitio de los hechos.
Señor una cosa es lo que dice el presidente y otra es la realidad, yo no estoy negando a estos bandidos lo que si te digo es que usted no sabe lo que manejamos aquí y usted que esta a distancia nos viene a dar cátedra de identificar los bandidos por Dios.
Un cese al fuego solo serviría para fortalecer a las Farc': generales
Comandantes de FF. MM. y del Ejército dudan de que cartas que llaman a diálogo sean de 'Timochenko'.
Los generales Alejandro Navas y Sergio Mantilla, comandantes de las Fuerzas Militares y del Ejército, no tienen dudas al respecto: aseguran que un cese bilateral del fuego, como el que han vuelto a plantear las Farc para hablar de paz, solo le serviría a esa guerrilla y en cambio les saldría muy caro a los colombianos. (Lea más noticias sobre el conflicto armado en Colombia)
Aseguran que no es seguro que los últimos mensajes llamando al diálogo sean en realidad de 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, y advierten que en la cúpula de las FF.MM. hay plena unidad. Las Fuerzas Militares tienen un nuevo plan, 'Espada de Honor'.
¿Qué se agotó en el Plan Consolidación que lleva a esta nueva estrategia?
Como efecto de la política de la Seguridad Democrática, estos grupos están debilitados. Por la acción del Estado, han tenido que regresar a la guerra de guerrillas; es decir, a delinquir en grupos pequeños con acciones terroristas, porque sus fuerzas se han tenido que replegar a las zonas de frontera.
Las Fuerzas Militares y de Policía nos estamos adecuando, informando, innovando, para contrarrestar ese cambio. Lo que el análisis y el estudio nos demostró es que el 80 por ciento de la actividad terrorista se presenta en diez áreas bien establecidas, y el esfuerzo va en esa dirección: reacondicionar las fuerzas estatales para ejercer la presión adecuada a esos sitios, como el Cauca, el sur del Valle, el Catatumbo y Arauca.
Hemos prácticamente llegado a la última etapa del conflicto. Lo que pasa es que no sabemos cuánto va a durar. Pero generalmente esta es la etapa más corta y la más empinada, la que más tiene dificultades.
¿Cómo se va a hacer frente a la escalada que intenta la guerrilla en varias zonas?
Con inteligencia, anticipándose. Ahí juega un papel muy importante la población civil, que tiene que coger confianza para delatar esas actividades que ellos quieren hacer. También es importante la mesura de los medios, el equilibrio, el juicio para mostrar los efectos o los mismos actos en sí.
¿Cuánto se va a demorar la reorganización?
Eso tiene una serie de fases; es un plan a dos años.
¿Dos años no es mucho tiempo, cuando se siguen viendo los ataques en diferentes regiones?
Eso es relativo, porque las operaciones no se han parado. Hay una actividad ofensiva que está dando sus frutos. Lo que está sucediendo es una serie de actividades terroristas que buscan causar impacto en la población civil, y que la opinión nacional e internacional crea que ellos tienen un poder que realmente no tienen.
Buscan un objetivo psicológico, buscan aparentar unas intenciones ofreciendo diálogos y jugando con el dolor de las familias de los secuestrados.
Tienen unos secuestrados supuestamente para entregar, pero lo postergan en el tiempo para que surtan sus efectos estratégicos favorables para ellos. Están manejando un discurso, y ese discurso es prácticamente epistolar, a través de seis o siete cartas que le han enviado al país, aunque no se sabe exactamente cuál es el origen de ellas.
¿Las Fuerzas Militares dudan de que 'Timochenko' sea el autor de todas esas cartas?
Exacto, son unas cartas que llegan muy contradictorias, porque mientras tanto están realizando unas acciones que van en contra de lo que dicen. Están diciendo que quieren unos acercamientos con el Gobierno para establecer unos diálogos, que quieren entregar unos secuestrados y hablar de paz, pero por otro lado están atacando a la población civil, le están haciendo daño a la infraestructura del Estado, están atacando la riqueza natural y mineral.
Es una acción contradictoria: quieren elaborar una agenda política para presionar al Gobierno a un proceso de paz, que siempre ha sido de engaños, y quieren deslegitimar los logros de la política de seguridad.
Se presumiría que unas cartas son escritas por 'Timochenko', pero se ve diferencia de estilos, el cinismo es de diferentes grados...
Antes de 'Timochenko' la producción de cartas era muy espaciada y todas tenían el mismo corte: "desde las montañas de Colombia, etc". Aquí no: se ven diferentes matices, se sugieren diferentes intenciones, diferentes puntos de vista. Eso no es usual en las Farc.
Algunos sectores hablan del cese bilateral de hostilidades.
¿Cometería un error el país si aceptara esas propuestas?
Creemos que sí. No están dadas las condiciones para cesar la ofensiva; no hay credibilidad y no hay futuro en esa propuesta. La experiencia nos dice que ese tipo de acciones no conduce para nada a la paz, porque lo único que se ha conseguido es que aparezca una guerrilla refrescada, reequipada y descansada que no cambia los métodos.
Un cese bilateral solo favorece a quien en estos momentos está sintiendo el peso de las operaciones, un alto el fuego no conduce a ninguna parte porque no hay ninguna prueba de que ellos quieran cambiar.
'Con reforma del fuero queremos justicia'
Los generales Alejandro Navas y Sergio Mantilla señalaron que esperan del nuevo proyecto de fuero militar "claridad y seguridad para que los soldados puedan cumplir con sus deberes sin temor a terminar presos".
El general Navas sostuvo que los militares no buscan impunidad con la iniciativa que será presentada al Congreso, sino justicia y que realmente exista el fuero militar. "Lo que tenemos ahora es un fuero inexistente; hay confusión, no hay reglas de juego.
Necesitamos claridad y unos jueces que sepan de las maniobras del ámbito militar", dijo.
Para el general Mantilla, se necesita que "el soldado que está en el campo sepa que por cumplir con su deber no va a terminar preso". Los altos oficiales coinciden en que hoy en Colombia "no hay garantías para los militares, y el fuero está tan debilitado que en la práctica no funciona".
El lunes en la noche, en una reunión de la comisión de expertos juristas, el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se hizo entrega del articulado del proyecto de reforma de la Justicia Penal Militar.
El documento será socializado esta semana con la Mesa de Unidad Nacional. Allí se definirá si se retira o no el artículo sobre el fuero militar del proyecto de reforma de la justicia.
No hay fractura, dicen Navas y Mantilla
Han surgido versiones sobre una supuesta fractura en el alto mando. ¿Cuál es la realidad y la respuesta frente a eso?
(Responde el general Mantilla): En la elaboración del Plan Espada de Honor hemos trabajo desde hace seis meses. Durante el diseño de un plan hay múltiples opiniones; esa tarea exige puntos de vista diferentes. La discusión ya terminó y ahora lo que corresponde es ejecutar el plan.
Mi general Navas y yo hemos sido amigos por 35 años, nos hemos hablado toda la vida, hemos estado en las buenas y las malas. No hay ninguna diferencia: él es mi superior y mi amigo, yo no soy una isla; el Ejército consulta las decisiones con el comandante de las Fuerza Militares.
(Responde el general Navas): El adversario, el sistema rival, en todo caso los grupos ilegales, utilizan estratagemas, la combinación de todas las fuerzas de lucha. Y una de esas herramientas es dividir. Confiamos en que esos señalamientos no provienen de las propias tropas. Creemos que eso proviene de elementos extraños; los intereses de hacer daño a la institución militar tienen que venir de afuera.
Una forma olímpica es hacernos aparecer en contradicción, sobre todo cuando acuden a la mentira. Rechazamos todas esas versiones malintencionadas.
REDACCIÓN JUSTICIA
Visita de las capacidades de la fábrica
El Comandante del Ejército de Colombia visita FAMAE en Chile
13/03/2012
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá - En días pasados, el Comandante del Ejército de Colombia general Sergio Mantilla, visitó las instalaciones de la Fábrica y Maestranzas del Ejército –FAMAE- en Chile con el fin de conocer las capacidades de la misma, según informa la compañía.
El general Mantilla fue recibido por el director de la empresa, el GDN Juan Vidal, en las instalaciones de Talagante donde, en compañía del comandante de Industrias Militares e Ingeniería GDB José Valdivieso, recorrieron las plantas de armamento menor y pólvora, además de conocer de primera mano los procesos y proyectos de configuración de los vehículos blindados de las Fuerzas Armadas Chilenas.
El general Mantilla estuvo acompañado de una delegación de oficiales colombianos, que tuvieron la oportunidad de visitar también las instalaciones de la Segunda Brigada Acorazada del Ejército de Chile.
http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... e-en-chile
Octava entrega de imágenes, con aeronaves como Zeus, Kfir, Jupiter, Citation de inteligencia y transporte, B727 Vulcano, UH60 del Ejercito Nacional, etc:
http://www.webinfomil.com/2012/03/octav ... genes.html
Alextdea escribió:Octava entrega de imágenes, con aeronaves como Zeus, Kfir, Jupiter, Citation de inteligencia y transporte, B727 Vulcano, UH60 del Ejercito Nacional, etc:
http://www.webinfomil.com/2012/03/octav ... genes.html
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado