Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 406
- Registrado: 21 Ago 2008, 16:23
- Ubicación: Bogotá, Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
La vida de un guerrero colombiano no vale ni la mísera existencia de 1000 escorias de esas llamadas terroristas......por mas que suene feo se siente un poco de confort el saber que esa sangre esta siendo cobrada poco a poco.....
" blr jablu'Dl'reH QaQuq' nay'"...........o como dicen los humanos la venganza es un plato que se sirve frío.
" blr jablu'Dl'reH QaQuq' nay'"...........o como dicen los humanos la venganza es un plato que se sirve frío.
" SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA"
LEY Y ORDEN
LEY Y ORDEN
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
Fuerzas Armadas de Colombia
blr jablu'Dl'reH QaQuq' nay
No sabia que le metias al Klingon en ese caso:
Qapla

"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 406
- Registrado: 21 Ago 2008, 16:23
- Ubicación: Bogotá, Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
GUARIPETE escribió:blr jablu'Dl'reH QaQuq' nay
No sabia que le metias al Klingon en ese caso:
Qapla
Jajajaja......mas Trikie pa donde?
qatlho

" SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA"
LEY Y ORDEN
LEY Y ORDEN
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31466
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


"Fukushū wa saikō hiyashi saradesu"...
復讐は最高冷やし皿です。
Es lo mismo que ustedes dicen en Klingon...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- asterion2012
- Soldado
- Mensajes: 33
- Registrado: 04 Feb 2012, 23:09
Fuerzas Armadas de Colombia
La mejor defensa es el ataque...¿Entonces por qué esperar que once soldados sean asesinados, para lanzar toda la hecatombe sobre la cochina cabeza de estos bastardos?. Maldita sea, si los tienen ubicados, si saben como mandarles la madre al carajo, ¿por qué dejar que pasen estas cosas? Suena triste, pero pareciera que estos soldados asesinados hubieran actuado, sin saberlo, como "anzuelo". Aclaro, no es ninguna acusación, solo me expreso con el corazón compungido y el dolor que me invade al rememorar escenas de antaño...que creíamos superadas.
El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Sino, ésta establecerá un fin para la humanidad
John F. kennedy
John F. kennedy
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9966
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Re: Fuerzas Armadas de Colombia
sneydergco escribió:Empresarios rusos invertirán US$150 millones en ColombiaRecursos se utilizarían para construir un taller de mantenimiento de aeronaves que serviría a la región de Latinoamérica.
El anuncio se oficializará este miércoles durante una conferencia en el hotel Marriott a las 8: a.m. En la cita será presentado el representante para Colombia del Consorcio Estatal de la Federación Rusa, César Pérez, de la mano de miembros del Gobierno de ese país.
http://www.portafolio.co/internacional/empresarios-rusos-invertiran-us150-millones-colombia
En el país ya hay un importante centro de mantto de helos rusos. Se llama CMR y presta sus servicios tanto al EJC como a diversas empresas civiles y ejércitos de la región. Diría yo que esto quizás pueda estar más relacionado con aviones Antonov, aunque de todos modos habrá que esperar. Otro aspecto importante sería que Colombia demuestra nuevamente que sin ser el que mejores relaciones tiene con los rusos a nivel regional, si es el que actualmente les ofrece mejores condiciones a nivel comercial y de seguridad jurídica para la exportación de servicios.

Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 90
- Registrado: 29 Abr 2011, 01:00
Fuerzas Armadas de Colombia
Video de la operacion donde neutralizaron a 33 Narcosterroristas de las fart
http://www.youtube.com/watch?v=5ltaGeVO ... ature=plcp
Fuente: Minidefansa
Importante ver Min 1:11...
http://www.youtube.com/watch?v=5ltaGeVO ... ature=plcp
Fuente: Minidefansa
Importante ver Min 1:11...

- Garagon
- Sargento
- Mensajes: 245
- Registrado: 29 May 2010, 06:13
- Ubicación: Medellin
Fuerzas Armadas de Colombia
Sorprendente...
Pero si parece una lluvia de meteoritos!
Seran disparos de ametralladoras desde diferentes puntos, o sera otra cosa?
Saludos.
Pero si parece una lluvia de meteoritos!
Seran disparos de ametralladoras desde diferentes puntos, o sera otra cosa?
Saludos.
Ingeniero.
- Juan David
- Comandante
- Mensajes: 1980
- Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
- Ubicación: Cali
Fuerzas Armadas de Colombia
garagon escribió:Sorprendente...
Pero si parece una lluvia de meteoritos!
Seran disparos de ametralladoras desde diferentes puntos, o sera otra cosa?
Saludos.
Si revisas más videos de la FAC, por ejemplo el del ataque en el Tambo-Cauca vas a ver que es igual y corresponde a las balas de las ametralladoras GAU de los Arpías u otros helos artillados. (se ven incandescentes porque es una visión térmica y obviamente las balas salen muy calientes)
http://www.youtube.com/watch?v=NDKRZ0JAWdM
Saludos.
Adelante Colombia!
- Garagon
- Sargento
- Mensajes: 245
- Registrado: 29 May 2010, 06:13
- Ubicación: Medellin
Re: Fuerzas Armadas de Colombia
Tienes razon, eso era lo que yo me imaginaba. En el video posteado por Des77ruc77oR al parecer se disparan desde varios helos, o bien podria ser el efecto de las balas al dispersarse.
Muchas gracias Juanda!
Muchas gracias Juanda!
Ingeniero.
-
- Subteniente
- Mensajes: 854
- Registrado: 03 Mar 2008, 04:22
- Ubicación: Berlin
Fuerzas Armadas de Colombia
asterion2012 escribió:La mejor defensa es el ataque...¿Entonces por qué esperar que once soldados sean asesinados, para lanzar toda la hecatombe sobre la cochina cabeza de estos bastardos?. Maldita sea, si los tienen ubicados, si saben como mandarles la madre al carajo, ¿por qué dejar que pasen estas cosas? Suena triste, pero pareciera que estos soldados asesinados hubieran actuado, sin saberlo, como "anzuelo". Aclaro, no es ninguna acusación, solo me expreso con el corazón compungido y el dolor que me invade al rememorar escenas de antaño...que creíamos superadas.
Completamente de acuerdo... no se puede esperar que acribillen a las FAS para presentar resultados, que tienen un fin publicitario para apaciguar el efecto político y mediatico que tiene el ataque de las FARC....
Tampoco me gusto el numero de armas reportadas... 24? y más de 36 muertos? esas cuentas no me cuadran...
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31466
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


1° Por la hora del ataque, no todos los terroristas están armados o no tienen las armas a la "mano".
2° Hay armamento encaletado.
3° Algunas armas se destruyen por efecto del bombardeo mismo; así que las que cuentan son las que hallan completas.
4° Los sobrevivientes se llevan su armamento y a veces alcanzan a llevarse el de sus compañeros.
Profundizando un poco en el tema del soldado universal:
Así será el prototipo del 'soldado universal' que crearía el Ejército
Un proyecto de ley le daría vida a un modelo estándar de combatiente en Colombia.
El concepto de soldado universal, que el general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares, reveló el martes en el programa El gran reportaje, se cristalizará en un proyecto de ley que el Ministerio de Defensa radicará en la próxima legislatura.
El modelo del nuevo soldado, según Navas, encierra una parte ética y de combate que debe tener todo militar, pero también es una innovación en medio de la estructura que se ha manejado durante más de 200 años.
En este momento, el comando de las Fuerzas Militares está iniciando un estudio para determinar cuál es el prototipo de combatiente que se quiere tener, pero, sobre todo, cuáles son las necesidades básicas que tiene un soldado, sea bachiller, regular, campesino, voluntario o profesional.
Sin embargo, el proyecto surge ante la necesidad de incrementar el pie de fuerza de una manera efectiva (en la parte operativa y de garantías laborales). Esto quiere decir que los hombres que ingresen al Ejército lo hagan con un compromiso férreo, pero también en igualdad de condiciones salariales y prestacionales.
La iniciativa, de ser aprobada, sin lugar a dudas revolucionaría el manejo y el nivel de la tropa, teniendo en cuenta que en el grupo de soldados regulares se presentan con frecuencia problemas de drogadicción y otros inconvenientes, en la mayoría de los casos por su condición social. Y en el caso de los bachilleres, porque no quieren ir a las filas a prestar servicio.
"Nos estamos quedando sin la materia prima por la culturización de que no se debe prestar servicio militar obligatorio", señaló Navas.
El soldado universal busca tener un único estándar de combatiente, que no esté obligado a estar en las filas y que tenga un nivel académico y social que a la vez eleve el nivel del Ejército.
Pero el mayor reto, sin lugar a dudas, será crear la estrategia que invite y motive a los jóvenes a ingresar a las filas militares.
Los puntos claves del perfil
1. Entrenamiento
Aunque se mantiene el nivel de soldados de Fuerzas Especiales, habría entrenamiento especializado.
2. Sueldos
Se unificaría el concepto de soldados campesinos, regulares y bachilleres. Todo enfocado en salarios.
3. Nivel educativo
Se busca que haya motivación entre los bachilleres para que ingresen al Ejército sin que eso sea obligatorio.
http://www.eltiempo.com/justicia/asi-se ... 11404205-4
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31466
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


Los infiltrados fueron claves en golpe a las Farc en Arauca
Inteligencia para operación que terminó con 32 guerrilleros muertos comenzó en diciembre.
Una labor de infiltración, en la que participaron varias personas, y un trabajo de inteligencia de dos meses llevaron a las Fuerzas Militares y a la Policía al golpe más contundente contra las Farc en Arauca, en el que murieron 32 guerrilleros y fueron capturados dos, heridos, entre ellos el segundo hombre del frente 10. (Lea más detalles sobre este operativo)
A la 1 de la madrugada del miércoles se concretó la operación, que además se convierte en el primer resultado del plan Espada de Honor, la nueva estrategia contra esa guerrilla -en cabeza del ministro Juan Carlos Pinzón- y que consiste en emplear grupos especializados de las Fuerzas Armadas en objetivos militares muy concretos. Así como en su momento fueron los hombres del secretariado de las Farc, ahora son mandos medios con importancia estructural para el grupo insurgente.
La operación, según altos mandos, no se dio en respuesta al ataque de las Farc el pasado fin de semana en Arauca, en el que murieron 11 militares, sino que estaba previamente planeada.
El frente 10 de las Farc había sido reestructurado hace un año, cuando asumió el mando alias 'Efrén', uno de los consentidos del abatido 'Mono 'Jojoy'. Su llegada obedeció al relevo que el secretariado hizo de 'Grannobles', hermano de 'Jojoy' y quien tenía cuestionamientos internos por arbitrariedades contra la población civil y los propios subversivos.
En diciembre pasado, a través de los infiltrados, comenzaron a identificarse las líneas de abastecimiento del grupo, comandado por alias 'Misael' -cuyo nombre real es Juan Vicente Carvajal- , el jefe que ayer quedó herido en medio del bombardeo.
Después vino la segunda fase de inteligencia para localizar de manera exacta el campamento golpeado y las rutinas de los guerrilleros. En ella participaron de manera coordinada Ejército y Policía.
Los desmanes de 'Misael' también contribuyeron. En los últimos meses se había dedicado a intimidar a la población civil con la exigencia de sumas de dinero. El golpe final se inició en la noche del martes.
El campamento fue localizado en Aguas Claras, corregimiento de Arauquita (Arauca). A la una de la madrugada los Supertucanos de la Fuerza Aérea, con apoyo de helicópteros Arpía, bombardearon el lugar.
Cinco minutos después se dio el desembarco de las tropas especiales de la Brigada Móvil 5. "Fue una operación de precisión quirúrgica, que muestra el entrenamiento y la capacidad de los pilotos de la Fuerza Aérea y de las tropas de superficie, que hicieron la toma del lugar de manera rápida", señaló el general Tito Saúl Pinilla, comandante de la FAC.
Según las fuentes militares, luego del desembarco y de una inspección visual, los soldados contabilizaron, además de los 32 guerrilleros muertos, cuatro lanzagranadas, tres morteros, una ametralladora, dos computadores y 31 fusiles. "También hallamos una motocicleta bomba lista para ser explotada, seguramente en una población cercana", dijo el general Pinilla.
La Fuerza de Tarea Quirón, que tuvo a cargo la operación, fue activada por el presidente Juan Manuel Santos en diciembre pasado y tuvo como primer objetivo reorganizar a las unidades militares.
Según el comandante del Ejército, general Sergio Mantilla, esta operación desestabiliza estratégicamente la estructura más poderosa que tienen el bloque ABC (Arauca, Boyacá, Casanare) de las Farc. Las estructuras de Arauca habían sido casi que impenetrables desde los años 90, cuando desplazaron al Eln y le quitaron la hegemonía al frente Domingo Laín de esta guerrilla. Al cierre de esta edición continuaban las operaciones en la zona.
Los capturados
Alias 'Misael'
Juan Vicente Carvajal Isidro
Este hombre, segundo al mando del frente 10 de las Farc, que el sábado pasado mató a 11 soldados en un ataque, controlaba las extorsiones de empresas petroleras en Arauca y de comerciantes en ambos lados de la línea fronteriza con Venezuela. Tiene 42 años y llevaba 24 en las Farc. Es requerido en extradición por Estados Unidos. En Colombia afronta un proceso por rebelión, terrorismo, concierto para delinquir, porte ilegal de armas y narcotráfico.
El 'Indio Gonzalo'
Miguel Pérez Ramírez
Era el encargado del cobro de extorsiones contra comerciantes y transportadores de la zona de Arauquita y era el jefe de milicias de las Farc en esa zona del país. Según el Ejército, alias el 'Indio Gonzalo' llevaba 21 años en las filas de las Farc. La Policía informó que este guerrillero participó en las tomas de Miraflores, El Billar y Puerto Rico.
Los otros frentes de la zona
Con el golpe recibido por el frente 10 de las Farc en Arauca, esta guerrilla habría quedado reducida en el departamento, pero no tanto para considerarla acabada. Según el general Ernesto Maldonado Guarnizo, comandante de la Octava División del Ejército, del frente 10 quedarían unos 130 insurgentes.
Del frente 45, que también opera en Arauca, quedarían 25, y de los frentes 38 y 29, que delinquen en departamentos vecinos y eventualmente ingresan a la región, habría 14 y 20, respectivamente.
El frente 10 se mueve entre Arauquita, Fortul, Tame y Arauca. El frente 45, bajo el mando de 'Antonio Pescador', tiene su jurisdicción en el municipio de Tame. Los frentes 28 y 38, comandados respectivamente por 'Alberto Guevara' y 'Guillermo Duarte Piragua', tienen influencia en Tame.
REDACCIONES JUSTICIA Y ARAUCA
http://www.eltiempo.com/justicia/golpe- ... 11404201-4
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 406
- Registrado: 21 Ago 2008, 16:23
- Ubicación: Bogotá, Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
este es el tipo de info que nunca se debe decir.....por darnos de boletas y mostrar todo lo que paso en jaque no hemos podido dar un golpe igual
Un proyecto de ley le daría vida a un modelo estándar de combatiente en Colombia.
El concepto de soldado universal, que el general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares, reveló el martes en el programa El gran reportaje, se cristalizará en un proyecto de ley que el Ministerio de Defensa radicará en la próxima legislatura.
El modelo del nuevo soldado, según Navas, encierra una parte ética y de combate que debe tener todo militar, pero también es una innovación en medio de la estructura que se ha manejado durante más de 200 años.
En este momento, el comando de las Fuerzas Militares está iniciando un estudio para determinar cuál es el prototipo de combatiente que se quiere tener, pero, sobre todo, cuáles son las necesidades básicas que tiene un soldado, sea bachiller, regular, campesino, voluntario o profesional.
Sin embargo, el proyecto surge ante la necesidad de incrementar el pie de fuerza de una manera efectiva (en la parte operativa y de garantías laborales). Esto quiere decir que los hombres que ingresen al Ejército lo hagan con un compromiso férreo, pero también en igualdad de condiciones salariales y prestacionales.
La iniciativa, de ser aprobada, sin lugar a dudas revolucionaría el manejo y el nivel de la tropa, teniendo en cuenta que en el grupo de soldados regulares se presentan con frecuencia problemas de drogadicción y otros inconvenientes, en la mayoría de los casos por su condición social. Y en el caso de los bachilleres, porque no quieren ir a las filas a prestar servicio.
"Nos estamos quedando sin la materia prima por la culturización de que no se debe prestar servicio militar obligatorio", señaló Navas.
El soldado universal busca tener un único estándar de combatiente, que no esté obligado a estar en las filas y que tenga un nivel académico y social que a la vez eleve el nivel del Ejército.
Pero el mayor reto, sin lugar a dudas, será crear la estrategia que invite y motive a los jóvenes a ingresar a las filas militares.
Los puntos claves del perfil
1. Entrenamiento
Aunque se mantiene el nivel de soldados de Fuerzas Especiales, habría entrenamiento especializado.
2. Sueldos
Se unificaría el concepto de soldados campesinos, regulares y bachilleres. Todo enfocado en salarios.
3. Nivel educativo
Se busca que haya motivación entre los bachilleres para que ingresen al Ejército sin que eso sea obligatorio.
Un proyecto de ley le daría vida a un modelo estándar de combatiente en Colombia.
El concepto de soldado universal, que el general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares, reveló el martes en el programa El gran reportaje, se cristalizará en un proyecto de ley que el Ministerio de Defensa radicará en la próxima legislatura.
El modelo del nuevo soldado, según Navas, encierra una parte ética y de combate que debe tener todo militar, pero también es una innovación en medio de la estructura que se ha manejado durante más de 200 años.
En este momento, el comando de las Fuerzas Militares está iniciando un estudio para determinar cuál es el prototipo de combatiente que se quiere tener, pero, sobre todo, cuáles son las necesidades básicas que tiene un soldado, sea bachiller, regular, campesino, voluntario o profesional.
Sin embargo, el proyecto surge ante la necesidad de incrementar el pie de fuerza de una manera efectiva (en la parte operativa y de garantías laborales). Esto quiere decir que los hombres que ingresen al Ejército lo hagan con un compromiso férreo, pero también en igualdad de condiciones salariales y prestacionales.
La iniciativa, de ser aprobada, sin lugar a dudas revolucionaría el manejo y el nivel de la tropa, teniendo en cuenta que en el grupo de soldados regulares se presentan con frecuencia problemas de drogadicción y otros inconvenientes, en la mayoría de los casos por su condición social. Y en el caso de los bachilleres, porque no quieren ir a las filas a prestar servicio.
"Nos estamos quedando sin la materia prima por la culturización de que no se debe prestar servicio militar obligatorio", señaló Navas.
El soldado universal busca tener un único estándar de combatiente, que no esté obligado a estar en las filas y que tenga un nivel académico y social que a la vez eleve el nivel del Ejército.
Pero el mayor reto, sin lugar a dudas, será crear la estrategia que invite y motive a los jóvenes a ingresar a las filas militares.
Los puntos claves del perfil
1. Entrenamiento
Aunque se mantiene el nivel de soldados de Fuerzas Especiales, habría entrenamiento especializado.
2. Sueldos
Se unificaría el concepto de soldados campesinos, regulares y bachilleres. Todo enfocado en salarios.
3. Nivel educativo
Se busca que haya motivación entre los bachilleres para que ingresen al Ejército sin que eso sea obligatorio.
" SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA"
LEY Y ORDEN
LEY Y ORDEN
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado