Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Interesante fotografía. No es tan común ver a la Infantería de Marina con el el HK-79 en sus G3.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Otra foto de los helos rusos que se usan para transporte de tropas

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

"Operación Gran Escala" :lol: o es que los militares no tienen originalidad para bautizar sus operativos o los periodista una vez mas escuchan y transmiten mal la información, seguramente se describió la operación como de "Gran Escala" es decir grande, numerosa, etc. no que se llamaba operación gran escala :?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Un video de Ecuavisa que hace una comparación entre las FFAA de Ecuador y Colombia en caso de guerra, no dá muchos datos, tampoco son exactos pero tiene buenas imágenes.

http://www.ecuavisa.com/index.php?optio ... &Itemid=96


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Otro video de Ecuavisa de la operación bautizada por la prensa "Gran Escala", se ven infantes de marina, fusile HK, fusile M4, helos de transporte Mi, canoas de pértiga, mapas, GPS, etc.

http://www.ecuavisa.com/index.php?optio ... &Itemid=96


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

640 soldados se incorporan al Ejército este viernes
Escrito por Redacción Quito
martes, 11 de agosto de 2009
(NOTIMIL). Este viernes 14 de agosto se incorporan 640 nuevos soldados al Ejército ecuatoriano. Los militares también obtienen el título de tecnólogos en Ciencias Militares, reconocido por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP).

La ceremonia se efectuará en las instalaciones de la Escuela de Soldados de la Fuerza Terrestre, ubicada en Ambato, sector El Pisque, kilómetro 8 y medio.

Al acto están invitadas las principales autoridades del Ejército, entre las que se destaca el comandante de la entidad, general de Brigada Ernesto Gonzales Villarreal.

A la ceremonia también se tiene previsto que concurra el gobernador de Tungurahua, Juan Francisco Mora, además de representantes de la provincia.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Se presentaron tres libros por el Bicentenario de la independencia

Escrito por Redacción Quito
sábado, 08 de agosto de 2009
(NOTIMIL). Hoy se presentaron tres textos en el Ministerio de Defensa Nacional, durante la exhibición denominada “200 años de historia militar”, que se efectúa en la Recoleta.

La primera obra se trata del libro “El Palacio de la Exposición”, en el cual se pone a consideración los momentos históricos más relevantes de la construcción de la sede de esta cartera de Estado, a principios del siglo XX.

El segundo texto es el Boletín número 1 de la Academia Nacional de Historia Militar, entidad creada a inicios de este año. En el proyecto editorial se pueden encontrar los discursos del ministro de Defensa, Javier Ponce Cevallos y del académico Hernán Rodríguez, asesor lingüístico de esta institución.

Posteriormente se efectúa un análisis de las luchas libertarias suscitadas en el país. Los autores son los fundadores de la Academia. Entre ellos se desatacan Paco Moncayo, Juan Francisco Donoso, Hernán Moreano, Galo Chacón, entre otros.

Finalmente se hizo conocer la historia de la Fuerza Terrestre del Ecuador. La obra se titula “Historia General del Ejército”. El libro consta de 1963 páginas, en las cuales se resume la labor de esta rama de las Fuerzas Armadas.

A decir del general retirado Fernando Dobronski, presentador de la obra, este es un trabajo que utiliza el método cronológico para dar cuenta de esta institución.

Para narrar la historia del Ejército, en principio, el autor se remonta a la época aborigen. Habla de la idea que tenían estos de lo que es un Ejército y avanza hasta el advenimiento de la primera División de Infantería, en el primer tomo.

En el segundo tomo se conoce la presencia del Ejército en las guerras de la independencia, las peculiaridades del Ejército patriota y las características del Ejército español. Se hace un recorrido por las principales batallas en las que ha participado Ecuador. Por otra parte se observa la disolución de la Gran Colombia y el nacimiento legal de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

En el tercer tomo se trata al Ejército nacional y su presencia protagónica en la vida republicana del siglo XIX. Aquí se proporciona información sobre la creación de la conscripción; la fundación del colegio militar y la ley orgánica militar. El texto finaliza con un preámbulo sobre la revolución liberal.

En el cuarto tomo se aborda la presencia del Ejército en la revolución liberal, su desarrollo y posterior decadencia. Aquí se pone al descubierto la historia del Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa Nacional.

En quinto tomo consta la historia del Ejército en la campaña internacional de 1941 y en la post guerra. Aquí se describen las incursiones del vecino del sur en territorio nacional. Además, se hace un breve análisis sobre la situación del Ecuador y del Perú en distintos frentes, previo al conflicto de 1941. Se finaliza explicando las razones de la presencia del Ejército brasileño y su aporte a la Fuerza Terrestre.

En el sexto tomo se indagan los antecedentes del conflicto de la cordillera del Cóndor. Se hacen conocer las características geográficas de esta zona del país, sus riquezas minerales y los puestos avanzados que poseían en ese momento los militares en Paquisha, Mayaico y Machinaza. Se exhiben los testimonios de periodistas extranjeros sobre el bombardeo en la zona del Cóndor.

En el séptimo tomo se muestra al Ejército vencedor en la campaña del Cenepa. Se rastrean los antecedentes previos al conflicto. La presencia política en la guerra, especialmente la del denominado Presidente “Ni un paso atrás”. Aquí consta información de la creación del Centro Histórico del Ejército. Adicionalmente, se mapea a los diferentes escenarios y protagonistas del enfrentamiento y las consecuencias que causó este evento para Ecuador.

En el último tomo se observa al Ejército en la seguridad y desarrollo del país, en la última década del siglo XX. Entre otros hitos históricos, se analiza la presencia de la base de Manta, el Plan Colombia, la presencia de grupos subversivos, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como el trabajo desplegado por los militares para proporcionar seguridad en la línea fronteriza de Ecuador. Para apoyar el desarrollo nacional, se examina la presencia de mega proyectos, la Dirección de Industrias del Ejército y el Cuerpo de Ingenieros.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Infantes de Marina

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Vehículo militar con un arma antitanque.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Un venerable AMX-13


Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Soldados armados con lanzas de chonta

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cadetes de la escuela militar

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cadetes de la escuela naval


Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

‘Soldados ecuatorianos no pueden pasar a Colombia’, advirtió ministro Carvajal
16:55 | El Ministro de Seguridad se refirió así a lo ocurrido el fin de semana pasado cuando 11 soldados ecuatorianos pasaron a territorio colombiano. Los militares, que fueron detenidos en el país vecino, estaban comprando alimentos, en uniforme deportivo, y no en actividades hostiles, según Carvajal.

Quito, ANSA

El ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, advirtió hoy que no puede repetirse el traspaso de militares ecuatorianos a suelo colombiano, como el ocurrido el fin de semana, y viceversa.

“No pueden pasar nuestros soldados al lado colombiano. No debería haber ocurrido una circunstancia de esta naturaleza que provoca un lamentable accidente” , afirmó Carvajal a radio CRE.

El ministro explicó que los 11 soldados detenidos en Colombia estuvieron comprando alimentos, en uniforme deportivo, y no en actividades hostiles.

A pesar de que es una costumbre de años, “tiene que ser una práctica regulada, en donde las normas tienen que observarse” , expresó Carvajal.

Los militares detenidos fueron devueltos horas más tarde a las autoridades ecuatorianas, que dieron por superada la situación.

Los ejércitos de Ecuador y Colombia manejan un “cartilla de seguridad” que establece procedimientos para la actuación de ambas fuerzas en la frontera, a falta de relaciones entre sus gobiernos desde el 3 de marzo de 2008, cuando fueron interrumpidas por el ataque militar colombiano dos días antes.


camiluri
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 874
Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Colombia

Mensaje por camiluri »

Ecuador no podría enfrentar un conflicto bélico con Colombia

El Ejército ecuatoriano estaría en condiciones de disuadir pero no de enfrentar a una milicia como la del país del norte (Colombia), que sobrepasa, tanto en número como en tecnología, a las Fuerzas Armadas de nuestro país.

Para algunos analistas el tratamiento que se está dando a la política externa es peligrosa.

Esta situación nace de la advertencia que hizo el presidente Rafael Correa en días pasados sobre una posible respuesta militar, si Colombia atacaba nuevamente al país. A esta amenaza se sumó Venezuela, que también tiene previsto armarse contra el país del norte.

Pero ante esto surge la inquetud de conocer qué tan bien armado está el país para contrarrestar una posible guerra con Colombia.

El Ejército de Ecuador cuenta, aproximadamente, con 60.000 hombres, mientras que el de Colombia con más de 285.000, fuera de las reservas que son un número similar.

En armamento no existen datos precisos, debido a la reserva de seguridad que existe en los dos paéses.

Sin embargo, un Coronel retirado del Ejeército considera que el Ecuador estaría en desventaj,a en caso de darse un conflicto en la región.

http://www.ecuavisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12860:ecuador-no-estaria-preparaado-para-un-conflicto-belico-con-colombia&catid=79:nacionales&Itemid=135&Itemid=96


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados