
Ecuador apuesta por una frontera de paz con Colombia
Viernes, 7 de Enero de 2011
Realidad. La línea limítrofe ha sido un foco histórico de conflicto.
El fortalecimiento de los lazos con Colombia es uno de los grandes objetivos diplomáticos que Ecuador se ha planteado para este año. Esto lo confirman las declaraciones vertidas por el embajador Raúl Vallejo en Bogotá y por el canciller Ricardo Patiño desde Ecuador.
Desde la Embajada de Ecuador en Colombia, Vallejo aseguró que una de las metas del Gobierno de Rafael Correa, es lograr que la frontera norte se convierta en un territorio de paz en el que no tengan cabida grupos armados ilegales ni actividades ilícitas.
La política ecuatoriana sobre los grupos irregulares tiene alcance tanto sobre paramilitares y narcotraficantes”, advirtió Vallejo, quien resaltó el decomiso de alrededor de 18 toneladas de droga en los últimos meses.
El funcionario también informó que en 2010 se desmantelaron 125 instalaciones o pequeños destacamentos de las FARC en Ecuador, donde además se da acogida a refugiados que huyen del conflicto colombiano. En este tema comentó que actualmente hay 53 mil refugiados reconocidos oficialmente y 80 mil más que tramitan sus solicitudes de protección.
La presencia del nuevo embajador en Colombia es del reestablecimiento de las relaciones que se rompieron en marzo de 2008 luego del bombardeo militar a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano.
Esto lo ratificó Patiño, quien destacó que la meta de Ecuador es “consolidar la relación diplomática, cultural, en términos de cooperación, en proyectos conjuntos con Colombia y también en el ámbito comercial”.
Comercio y patrimonio
Al referirse a la oficina que se pretende instalar en Bogotá, Patiño aseguró que el país debe diversificar el destino de sus exportaciones y destacó la importancia de hacerlo también en los países de América Latina y El Caribe.
El Canciller agregó que invitarán a empresarios colombianos a que inviertan y hagan turismo en Ecuador y anunció que entregarán unas piezas patrimoniales de ese país que se pretendían comercializar en las islas ecuatorianas de Galápagos.
Comentó que en conjunto con el Ministerio ecuatoriano de Coordinación del Patrimonio, se pondrán en contacto con Colombia para entregar las “piezas arqueológicas”.
Se trata de un “gesto más de nuestra decisión de afianzar nuestras relaciones de amistad”, aseguró el funcionario.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noti ... ombia.html