


Muchas gracias por el enlace Ghost.ghostsoldier escribió: ↑23 Feb 2021, 05:04Bueno citando al forista KL Albrecht Achilles, aqui les entrego la batimetría en metros del área del golfo y principalmente de toda el área de castilletes
¡Quieto leon!, la cosa no es de coser y cantar, dejas de lado varios factores ademas de la profundidad.ghostsoldier escribió: ↑23 Feb 2021, 05:04Aquí en la carta podemos ver la batimetría , la parte blanca con profundidades entre 14 a 20 metros, perfectamente navegable sumergible para los U-206 muy cerca de la costa así que para estos submarinos no es ningún problema el circunnavegar y atacar cualquier cosa que flote.
No necesariamente.
Segun este articulo son casi nueve metros de "la quilla a la perilla".SAETA2003 escribió: ↑23 Feb 2021, 05:21Edito: en algunas zonas la profundidad es de solo 14 y hasta 12 metros, es decir que por seguridad no podrían navegar a más de 10 metros de profundidad y tomando en cuenta que los submarinos miden unos 3 o 4 metros de altura la parte más alta del sumergible estará navegando a solo 6 o u metros de profundidad.
https://diccionario-nautico.com.ar/perilla/
Aja, por eso infiero que el articulo de Erich incluye los mastiles de observacion cuando cita los 8,6 metros de puntal.ghostsoldier escribió: ↑23 Feb 2021, 23:05 Estos submarinos desde la quillas hasta la parte superior de la vela miden al rededor de 7 metros con 70 centímetros.
Estamos hablando de una area que va desde la salida de la barra hasta Punta Medano Blanco, siendo que la derrota se trazaria bordeando el area limite de los 10-11 metros de profundidad, de manera que aquellas areas que llegan a los 20+ metros esten a una buena distancia a estribor de la fuerza de tarea. A eso le sumas todos aquellos factores que mencione anteriormente y que pueden influir en la operacion del sumergible.ghostsoldier escribió: ↑23 Feb 2021, 23:05Y te equivocas cuando hablas que a los 20 metros no tendría termoclina, las termoclinas en el golfo de Venezuela están entre 16 metros, hasta los 26 metros
El escenario de un desembarco en el propio territorio por unidades de la IM al S de Castilletes para apoyar unidades del ejercito mas al S ya se converso hace años aqui en el foro, no estoy planteando nada nuevo, solo que llegaste tarde al debate.ghostsoldier escribió: ↑24 Feb 2021, 01:27Para no estar en dires y dIretes y esto se vuelva inacabable ponte el mapa del golfo y pon todo el escenario de combate que te estas imaginando .Con ustedes recuerden que siempre es lo mismo que la armada nuestra no sirve para nada y ustedes son lo máximo.
No, no lo pase por alto. Si lees con atencion (parece que lees de pasada) calcule que el recorrido de unas 40 mn desde la barra hasta el posible sitio de desembarco podria hacerse en unas cuatro horas, lo que claramente dice que los buques estarian navegando a unos 10 nudos.ghostsoldier escribió: ↑24 Feb 2021, 01:27Hay un punto en el que se ha quedado corto, los capana hoy en día y los tango son buques lentísimos . uno hacia nuevo 15 nudos hoy no pasan de 13 y el otro de 10 nudos .
Dadas las condiciones sin duda seria asi.ghostsoldier escribió: ↑24 Feb 2021, 01:27Siempre serán presa fácil para lo DM2A3 filoguiados por fibra óptica. No te has puesto a pensar tu eso nunca?
Siempre estuve de acuerdo, y aun mas hoy en dia teniendo en cuenta el estado de la ARV.ghostsoldier escribió: ↑24 Feb 2021, 01:27El forista venezolano PIT siempre se canso y dijo que el escenario siempre era favorable para los submarinos
Si acaso dos o tres.
¿Yo?, en ningun momento escribi sobre las capacidades de la armada, eso lo estas haciendo tu.
No, lo unico que señale en mi intervencion es que en cualquier escenario al S del Golfo de Venezuela, entre la salida de la barra del canal de Maracaibo y un hipotetico punto al SW de Castilletes es pertinente tener en cuenta la batimetria, la cambiante densidad del agua, la temperatura y las corrientes. Nada mas y nada menos.ghostsoldier escribió: ↑24 Feb 2021, 03:31Bueno con lo que acabas de decir, das por sentado como seria el escenario con los submarinos en el golfo ...
No... no esta entre los 20 y 40 mts... esta entre los 12 y 25 mts
Pueden emplearse las viejas minas de contacto, que en esos ambientes aun resultan peligrosas.Andrés Eduardo González escribió: ↑24 Feb 2021, 14:54![]()
Es posible, Domper. Es por eso que en el escenario dispuesto se usan U-206A, no los U-209, ya que los primeros poseen casco no magnético y al contrario pueden instalar minas en la zona.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 1 invitado