

Andrés Eduardo González escribió::cool:Es posible, nadie lo niega, pero no creo que se hayan quedado 20 minutos violando el espacio aéreo venezolano y menos sobrevolando instalaciones militares, hasta con intento de aterrizaje incluido...
ingeniero 2007 escribió:Otras fotos interesantes: se trata de Blindados Cascavel y Urutú en Bogotá, acabados de repotenciar y siendo embarcados con destino a la Guajira para ser asignados a la Décima Brigada, por eso el mimetismo del desierto.
Es muy raro ver fotos de estos blindados subidos en camiones, y mucho más raro ver cómo los suben. Espero que les gusten estas fotos. (No puse fotos de los blindados por dentro para evitar las críticas de Maya a la cojinería)
Oscar1984 escribió:Colombia tiene más o menos un 90% de su territorio cubierto por radar entre los AN/TPS 45 y los 70.
Ahora, creo que 20 minutos no hubieran sido suficientes para interceptar al helicoptero, puesto que este estaba a un minuto de su frontera, como veran la ciudad de Arauca esta sobre el limite internacional.
Por otro lado, un Kfir mientras es armado y sale de Palanquero quemando combustible como loco, como minimo debe tomarle 40 minutos.
Un SuperTucano o un Tucano saliendo desde Marandua o Apiay con su velocidad y teniendo en cuenta que deberia de tener un grado de alistamiento mayor por la realidad colombiana se debe tomar otros 40 minutos.
Otra cosa es si hubiera habido un helicoptero por ahi cerca, en alguna guarnición o en aeropuerto de Arauca, de lo contrario es muy dificil.
Ahora, no se si se utiliza hacer disparos de advertencia desde tierra, asi sea a punta de fusil?
De todas formas, es grave lo que paso, y evidentemente el vecino esta bien enredado de puertas adentro y necesita un respiro, y que mejor que un conflicto exterior.
Soldados colombianos tuvieron en la mira a helicóptero venezolano
El gobernador de Arauca reveló a Caracol Radio un helicóptero venezolano estuvo a punto de aterrizar y puso en posiciones de defensa a varios soldados del vecino país. El gobernador agregó que cuando los pilotos vieron que los soldados les estaban apuntando levantaron vuelo y avanzaron hacia Venezuela
El gobernador de Arauca, Luis Eduard Ataya Arias, reveló a Caracol Radio detalles de la incursión del helicóptero venezolano al batallón 18 de Arauca.
Según el gobernador el helicóptero estuvo a punto de aterrizar y puso en posiciones de defensa a varios soldados.
"Inmediatamente lo detectaron con las siglas del ejército venezolano, la guardia en ese momento estaba muy atenta, se fue a donde estaba el helicóptero, les apuntaron preventivamente para buscar acercarse mucho más y para lograr realmente detenerlos", revelo Ataya.
El gobernador agregó que cuando los pilotos vieron que los soldados les estaban apuntando levantaron vuelo y avanzaron hacia Venezuela.
"Pensaban que estaban en Venezuela y en el momento en que iban a aterrizar se dieron cuenta que estaban en Colombia, por los distintivos del Ejército", señalo el gobernador.
El helicóptero alcanzó a adentrarse cinco kilómetros en territorio de frontera.
camiluri escribió:Oscar1984 escribió:Colombia tiene más o menos un 90% de su territorio cubierto por radar entre los AN/TPS 45 y los 70.
Ahora, creo que 20 minutos no hubieran sido suficientes para interceptar al helicoptero, puesto que este estaba a un minuto de su frontera, como veran la ciudad de Arauca esta sobre el limite internacional.
Por otro lado, un Kfir mientras es armado y sale de Palanquero quemando combustible como loco, como minimo debe tomarle 40 minutos.
Un SuperTucano o un Tucano saliendo desde Marandua o Apiay con su velocidad y teniendo en cuenta que deberia de tener un grado de alistamiento mayor por la realidad colombiana se debe tomar otros 40 minutos.
Otra cosa es si hubiera habido un helicoptero por ahi cerca, en alguna guarnición o en aeropuerto de Arauca, de lo contrario es muy dificil.
Ahora, no se si se utiliza hacer disparos de advertencia desde tierra, asi sea a punta de fusil?
De todas formas, es grave lo que paso, y evidentemente el vecino esta bien enredado de puertas adentro y necesita un respiro, y que mejor que un conflicto exterior.
Primero, felicitaciones por las fotos de los blindados Cascavel. Creo que son un buen refuerzo para la zona de La Guajira.![]()
Ahora bien, respecto a lo que dice Oscar sobre que un Kfir se gasta 40 minutos hasta Arauca, creo que está errado. Si uno supone que debe haber algunos Kfirs en estado de alistamiento permanente que les permita despegar en 5 minutos, y si tenemos en cuenta que la distancia entre Palanquero y la Brigada XVIII en Arauca es de unos 465 kms. entonces tenemos que un Kfir a velocidad supersónica (mach 2) gastaría menos de 15 minutos de vuelo en llegar allí, lo que daría un estimado de llegada de unos 20 minutos después de la alerta.
La Base Aérea más cercana es Marandúa (277 kms.) pero allí si estuviera un Supertucano se gastaría unos 35 minutos de vuelo dada su menor velocidad (450 Kms/h).
ecuatoriano escribió:Este tema de la incursión de un helo venezolano en territorio colombiano ha producido difrentes reacciones colombianas que son, por decirlo de alguna forma, peculiares.
Empecemos por las declaraciones del Presidente Colombiano que en pocas palabras expresó que no derribaron o dispararon contra el helo para no causar mas problemas con venezuela en una actitud muy ponderada y reflexiva, se entiende entonces que pudieron dispararle (aunque sea con fusil) y/o derribarlo con un SAM, aparentemente no había unidades aéreas por la zona, se entiende. Lo raro es que si pudieron interceptar a un pequeño helo del ejército ecuatoriano en ruta a un destacamento de frontera en una zona selvática inhabitada, y en el caso del helo ecuatoriano no lo interceptó uno sino tres aeronaves colombianas, lo que se podría explicar como una coincidencia la presencias de las aeronaves colombianas o por el contrario que lo estaba esperando ya que se aplica el mismo principio de tiempo de reacción y de viaje hasta el intruso, en todo caso allí la actitud no fue de prudencia extrema ya que se interceptó a la nave ecuatoriana a punta de armas.
Luego algunos foristas colombianos muy preocupados indican las medidas que se pudieron tomar o deben tomarse en el futuro para impedir incursiones venezolanas, algo que también se entiende.
Pero el tema es que generalmente los países, sus ffaa, su baterías antiaéreas no están listos o en espera de una incursión de un vecino con el que se mantiene relaciones diplomáticas cordiales, claro a menos que se trate de la frontera entre las Coreas o la frontera entre las alemanias de oeste y este, en el resto del mundo no se considera un casus belli que un helo sobrepase la frontera por pocos kilometros, por ejemplo si un helo irlandés (republicano) vuela y aterriza sin permiso sobre territorio fronterizo británico pues seguramente primero le preguntarán si se encuentran bien y luego lo invitarán a tomar una taza de té y si es del caso le darán toda la ayuda para que regrese a casa y claro la misma consideración ocurrirá con los británicos en la república de Irlanda, por ejemplo se me ocurre que si una aeronave canadiense sobrepasa la frontera USA por pocos km no será un problema, pero claro los gringos serán menos tolerantes con el tema de la sicosis de los aviones suicidas. Otro caso interesante es que hace unas semanas un helo ecuatoriano fue a dar a un destacamenteo peruano, precisamente donde 15 años antes hubiera sido derribado a bala, en este caso los peruanos actuaron casi como los ingleses y no se alteraron por la violación involuntaria del territorio peruano, ayudaron como pudieron al helo ecuatoriano y este pudo continuar su viaje.
Así mismo en marzo del 2008 Ecuador tenía apagado sus radades frente a Colombia por la sencilla razón que no se le pasaba por la mente una incrusión armada desde el vecino del norte (siempre posible pero no probable), claro el evento del 1 de marzo de aquel año cambió la dinámica de la zona, ahora Ecuador ha tenido que adquirir radares y aviones ST pensados para evitar una posible y probable incursión colombiana.
En general ante las desconfianzas vecindales podría ser que pusieran baterías antiaereas y bases aéreas para proteger una frontera (pero de igual forma sería posible que cualquier dia un helo extranjero se cruce por un sector no vigilado), al final de día la factura en armas crece.
ecuatoriano escribió:Este tema de la incursión de un helo venezolano en territorio colombiano ha producido difrentes reacciones colombianas que son, por decirlo de alguna forma, peculiares.
Empecemos por las declaraciones del Presidente Colombiano que en pocas palabras expresó que no derribaron o dispararon contra el helo para no causar mas problemas con venezuela en una actitud muy ponderada y reflexiva, se entiende entonces que pudieron dispararle (aunque sea con fusil) y/o derribarlo con un SAM, aparentemente no había unidades aéreas por la zona, se entiende. Lo raro es que si pudieron interceptar a un pequeño helo del ejército ecuatoriano en ruta a un destacamento de frontera en una zona selvática inhabitada, y en el caso del helo ecuatoriano no lo interceptó uno sino tres aeronaves colombianas, lo que se podría explicar como una coincidencia la presencias de las aeronaves colombianas o por el contrario que lo estaba esperando ya que se aplica el mismo principio de tiempo de reacción y de viaje hasta el intruso, en todo caso allí la actitud no fue de prudencia extrema ya que se interceptó a la nave ecuatoriana a punta de armas.
Luego algunos foristas colombianos muy preocupados indican las medidas que se pudieron tomar o deben tomarse en el futuro para impedir incursiones venezolanas, algo que también se entiende.
Pero el tema es que generalmente los países, sus ffaa, su baterías antiaéreas no están listos o en espera de una incursión de un vecino con el que se mantiene relaciones diplomáticas cordiales, claro a menos que se trate de la frontera entre las Coreas o la frontera entre las alemanias de oeste y este, en el resto del mundo no se considera un casus belli que un helo sobrepase la frontera por pocos kilometros, por ejemplo si un helo irlandés (republicano) vuela y aterriza sin permiso sobre territorio fronterizo británico pues seguramente primero le preguntarán si se encuentran bien y luego lo invitarán a tomar una taza de té y si es del caso le darán toda la ayuda para que regrese a casa y claro la misma consideración ocurrirá con los británicos en la república de Irlanda, por ejemplo se me ocurre que si una aeronave canadiense sobrepasa la frontera USA por pocos km no será un problema, pero claro los gringos serán menos tolerantes con el tema de la sicosis de los aviones suicidas. Otro caso interesante es que hace unas semanas un helo ecuatoriano fue a dar a un destacamenteo peruano, precisamente donde 15 años antes hubiera sido derribado a bala, en este caso los peruanos actuaron casi como los ingleses y no se alteraron por la violación involuntaria del territorio peruano, ayudaron como pudieron al helo ecuatoriano y este pudo continuar su viaje.
Así mismo en marzo del 2008 Ecuador tenía apagado sus radades frente a Colombia por la sencilla razón que no se le pasaba por la mente una incrusión armada desde el vecino del norte (siempre posible pero no probable), claro el evento del 1 de marzo de aquel año cambió la dinámica de la zona, ahora Ecuador ha tenido que adquirir radares y aviones ST pensados para evitar una posible y probable incursión colombiana.
En general ante las desconfianzas vecindales podría ser que pusieran baterías antiaereas y bases aéreas para proteger una frontera (pero de igual forma sería posible que cualquier dia un helo extranjero se cruce por un sector no vigilado), al final de día la factura en armas crece.
Sensei escribió:Respetados foristas.
Leyendo con bastante interés los comentarios de los colegas (foristas), veo que hay posiciones que no necesariamente deben ser irreconciliables.
Por un lado se podría resumir en "Corazón caliente, cabeza fría" y por el otro lado se dice "No puedes permitir que entren a tu casa destapen las ollas, sopeteen y se vayan como si nada". Yo creo que podemos ser corteses; pero estando apertrechados y oportunos.
La verdad desconozco como tenemos configurada nuestra QRA, si es sólo Palanquero, si el GAORI la tiene implementada o mejor aún la Base de Yopal con su Grupo de Combate (OV-10) que está un poquitillo más cerca de Arauca. Aunque ya se habla (lo escuché en la radio) de Mirage ¿? en Yopal a raíz de la situación.
Otra cosa la vigilancia aérea está cubierta por el AN/TPS-75 de Marandúa pero creo que a esa distancia cualquier aeronave por debajo de 2000 pies puede quedar impune. Habría que pensar en "gap-fillers"¿?.
La sede de la Brigada XVIII (ahora adscrita a la VIII División) cuenta con "helipuertago" para los "halicangaros" (dice un amigo que estuvo en la III División) y además está pegadita al aeropuerto "Santiago Pérez"; pero el Batalllón de Movilidad y Maniobra (recién creado) está en Saravena. Especulando, se podría decir que por lo menos podrían dejar una Unidad en la Bigada, pa' lo que se ofrezca quien quita que un día de estos un helicóptero con camuflaje "green" de una vueltica de 20 minutos por la zona, cosas se ven. Por cierto ¿Por qué la Aviación del Ejercito no tiene "Arpías" o un mísero "Cobra"?
También, me reí mucho con lo del "desertor", ¿Y que tal que a lo mejor el pobre venía con la familia y unos pocos coroticos y algunos reclutas pecuecudos y feos (es con cariño) le dañaron la intención?
La verdad que ese incidente desnudó una situación no deseada y con el pasar del tiempo muy posiblemente se verán otros incidentes Esos dolaritos del IP2 habrá que estirarlos muuucho.
Lo mejor es que no pasó a mayores, porque "Después de los ojos afuera, no hay Santa Lucía que valga".
Disculpen el post si parece inconexo y se agradecen las aclaraciones.
Mil gracias
Sensei
Panamá descarta alianza militar con Colombia para enfrentar a las Farc
El anuncio se da un día después de que la policía panameña diera muerte en la frontera a tres presuntos miembros de ese grupo guerrillero.
"Bajo ninguna circunstancia vamos a entrar, o a participar o a colaborar militarmente o bélicamente en el conflicto interno de Colombia", dijo el ministro de Gobierno y Justicia panameño, José Raúl Mulino.
Las declaraciones del funcionario se dieron un día después de que la policía panameña diera muerte en la selva del Darién, fronteriza con Colombia, a tres presuntos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y capturara a otros dos.
Mulino dejó claro que este hecho fue "fortuito" y no producto de un operativo policial, "preparado conjuntamente con las autoridades o fuerzas militares de ese país".
La relación entre Panamá y Colombia es "armónica", dijo, y aseguró que aún cuando es deseable un mayor intercambio de inteligencia e información para luchar contra el narcotráfico, "hay una línea divisoria" entre cooperar y participar en un conflicto interno en Colombia".
"Bajo ninguna excusa vamos a entrometernos", destacó.
Por su parte, el principal partido de la oposición panameña ve "contradicciones" e "incongruencias" entre las declaraciones de Mulino y las felicitaciones del presidente colombiano Álvaro Uribe "por el operativo militar".
Además, este operativo se produjo cinco días después de una reunión en Panamá entre Uribe y el presidente panameño, Ricardo Martinelli.
"Todas estas contradicciones nos llevan a pensar que detrás de estas acciones y enfrentamientos existe una agenda oculta por parte del gobierno panameño" que
"compromete a Panamá a hacerle el trabajo a los colombianos", dijo el secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), Mitchel Doens.
PANAMÁ (AFP)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado