Fuerzas Armadas de Uruguay
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Jóvenes uruguayos participan de una jornada en la Escuela Militar Aeronáutica con la consigna: “Sé cadete de la Fuerza Aérea por un dia
La Escuela Militar de Aeronáutica organizó una actividad denominada “Sé cadete de la Fuerza Aérea por un día”, en donde se invita a vivir una experiencia inolvidable a jóvenes que se encuentran en la difícil búsqueda de su vocación o cuya pasión se asemeje al sueño de volar.
Los ganadores del primer sorteo de este año son siete varones y tres chicas, cinco de la capital y cinco del interior de nuestro país, que cursan o son egresados de tercer año de bachillerato diversificado, quienes por dos días están realizando las actividades habituales de los cadetes de la Fuerza Aérea.
Estas tareas incluyen la posibilidad de volar en un avión militar, recibir instrucción militar, asistir a clases curriculares, realizar deportes, compartir un espacio de camaradería, participar de actividades de recreación y recorrer todas las instalaciones del Instituto, teniendo a su vez, la posibilidad de evacuar todas las dudas que surgieran con las autoridades de la escuela.
De esta manera los participantes obtendrán un panorama amplio de las actividades cotidianas realizadas en la Institución, adquiriendo la información a través de su propia experiencia.
Se espera que cien jóvenes más, de iguales características, tengan la posibilidad de acceder a estás actividades, por lo cual la Escuela Militar de Aeronáutica, recibe hasta finales del mes de octubre las solicitudes de los interesados a postularse para los próximos sorteos.
La Escuela Militar de Aeronáutica organizó una actividad denominada “Sé cadete de la Fuerza Aérea por un día”, en donde se invita a vivir una experiencia inolvidable a jóvenes que se encuentran en la difícil búsqueda de su vocación o cuya pasión se asemeje al sueño de volar.
Los ganadores del primer sorteo de este año son siete varones y tres chicas, cinco de la capital y cinco del interior de nuestro país, que cursan o son egresados de tercer año de bachillerato diversificado, quienes por dos días están realizando las actividades habituales de los cadetes de la Fuerza Aérea.
Estas tareas incluyen la posibilidad de volar en un avión militar, recibir instrucción militar, asistir a clases curriculares, realizar deportes, compartir un espacio de camaradería, participar de actividades de recreación y recorrer todas las instalaciones del Instituto, teniendo a su vez, la posibilidad de evacuar todas las dudas que surgieran con las autoridades de la escuela.
De esta manera los participantes obtendrán un panorama amplio de las actividades cotidianas realizadas en la Institución, adquiriendo la información a través de su propia experiencia.
Se espera que cien jóvenes más, de iguales características, tengan la posibilidad de acceder a estás actividades, por lo cual la Escuela Militar de Aeronáutica, recibe hasta finales del mes de octubre las solicitudes de los interesados a postularse para los próximos sorteos.
Si vis pacem, para bellum
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 626
- Registrado: 21 Abr 2004, 18:36
Que opinan los amigos uruguayos de esto:????
EDITADO POR MODERADOR
Causa: Noticia copiada y no debate.
Ver Reglas del Foro
EDITADO POR MODERADOR
Causa: Noticia copiada y no debate.
Ver Reglas del Foro
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Bonilla promueve fuerzas armadas "más pequeñas y mejor pagas"
Al mediodía de hoy Bonilla concurrió a la sede de la cartera de Defensa, en donde mantuvo una reunión con el ministro Luis Rosadilla. Durante la entrevista el secretario de Estado le presentó formalmente su designación como Jefe del Estado Mayor de la Defensa.
El militar aceptó la designación que para ser oficial deberá ser promulgada en un decreto presidencial.
A la salida de la reunión Bonilla aseguró que promoverá reducir el tamaño del Ejército. "Tenemos que ser unas Fuerzas Armadas más pequeñas, mas eficientes y mejor pagas" dijo a los periodistas presentes.
Consultado cómo se darán estos cambios, Bonilla aseguró que "tenemos que ir a la reducción de efectivos" en todas las armas del ejercito.
Respecto de su designación, pocas horas antes Bonilla dijo sentirse sorprendio "porque pensaba que iba ser designado alguien mucho más joven" para ocupar el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Defensa.
Durante una entrevista en radio Carve, el militar aseguró que su principal "preocupación está sobre el Presupuesto" para las Fuerzas Armadas. "Apostamos a un diálogo fluido y concreto para hallar soluciones de fondo" agregó.
Por otro lado, Bonilla manifestó su interés por "vender el producto de lo que hacen las Fuerzas Armadas" y recordó que muchas de las actividades realizadas por el Ejército no son conocidas por la población. "Estamos en el traslados de órganos, en el control de incendios, en control del espacio aéreo, por eso tenemos que demostrar que hacen las Fuerzas armadas para la sociedad", expresó.
José Bonilla será el primer oficial en ocupar el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Defensa, cargo de confianza creado en la Ley de Defensa Nacional vigente desde 1º de marzo.
El País Digital
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
EDITADO POR EL MODERADOR
En primer lugar ninguno de los tres oficiales uruguayos fue condenado por asesinato.
Le dejo aquí la visión desde Uruguay de este asunto.
Montevideo, 19 de junio de 2010
Excelentísimo Señor Presidente de la República de Chile Ingeniero Don Sebastián Piñera Echeñique
Tenemos el honor de dirigirnos al Señor Presidente a los efectos de formularle la siguiente petición:
Los que suscribimos somos integrantes de las Asociaciones Civiles y Clubes del Personal de las Fuerzas Armadas de la República Oriental del Uruguay y motivados por nuestro deber realizamos esta petición por razones humanitarias, en la seguridad de que la misma será entendida por Usted como la legítima aspiración de justicia, al sentirnos profundamente consternados por la situación de destierro que injustamente padecen tres camaradas, en virtud del proceso judicial en su país.
Nuestros asociados son los Coroneles Tomás Cassella y Wellington Sarli, y el Teniente Coronel Eduardo Radaelli, quienes fueron extraditados a la República de Chile el 18 de abril del 2006 en un marco y situación muy irregular, acusados de presuntos delitos cometidos en nuestro país.
Estos camaradas de armas han sido y serán ejemplo de buenos soldados, con convicciones y cualidades excepcionales para el cumplimiento del servicio a la patria, no cabiendo la menor duda con respecto a su dignidad, honestidad, lealtad y proceder.
Estos atributos que son algunos de los que exige la profesión militar, son los mismos que no ofrecieron dudas con respecto a su proceder habiendo sido imputados, y que llevan a la Justicia uruguaya a determinar varios fallos de inocencia en el transcurso de estos años.
Cabe destacar que la Justicia uruguaya, luego de casi 13 años de investigación no pudo probar ninguna vinculación de los mismos con la presunta muerte del ciudadano chileno Eugenio Berríos, razón por la cual el caso fue archivado en reiteradas oportunidades por los jueces actuantes.
Obviamente esto pone de manifiesto la desvinculación de los oficiales con el hecho investigado.
Durante esos largos años de intensa actividad jurídica y de confrontación, de soportar acusaciones sin fundamento, y ser sometidos al escarnio público, nuestros camaradas actuaron con respeto, educación, dignidad, conducta, serenidad, y sobre todo paciencia frente a las distintas provocaciones a que fueron sometidos, actuaron como tenían que actuar en ese destierro forzado, como verdaderos soldados y respetuosos ciudadanos.
Esta situación también afectó al gran entorno de la familia militar, a los amigos y camaradas, pero en particular a la base de la sociedad, la familia propiamente dicha.
No es muy fácil explicar a los hijos y amigos de éstos, determinadas situaciones como las que les ha tocado vivir, cuando un ciudadano u oficial concurre a un Juzgado, a sentarse frente a un Juez, a ser interrogado por distintos hechos y luego es extraditado o trasladado a una prisión, así como asimilar la repercusión que estos hechos tienen en toda la sociedad.
En marzo del 2006, a raíz de la visita a nuestro país de la Señora Presidente de la República de Chile, Dra. Michelle Bachelet, la Suprema Corte de Justicia concede la extradición de los camaradas.
Nuestros militares han pedido autorización para cumplir el arraigo en Uruguay habiendo ofrecido garantía el gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Sr. Comandante en Jefe de nuestro Ejército Nacional.
Resumiendo lo relativo a nuestros camaradas extraditados, consideramos:
1- Que están siendo juzgados dos veces por los mismos delitos, cuando en Uruguay se cerró el caso, sin procesamientos; se da lugar a la extradición y se los vuelve a juzgar en Chile por exactamente los mismos hechos.
2- Se concedió la extradición con los "supuestos" delitos prescriptos en los dos países.
3- Se han sucedido una serie de irregularidades en el proceso en Chile, como ser la inclusión de documentos fraguados basados en operaciones clandestinas chilenas en el Uruguay, entre los que se destacan: pesquisas secretas de la policía chilena en nuestro territorio, pago a testigos falsos, intentos de extorsión a las familias de los Oficiales hoy presos en Chile, todo lo cual fue denunciado oportunamente a las autoridades uruguayas.
4- Un párrafo aparte merecen las actuaciones del Juez chileno Dr. Alejandro Madrid Crohare en nuestro país, destacándose el inexcusable error del Juzgado de Pando, al registrar con posterioridad la fecha del inicio de las actuaciones habilitando la Prevención de la Justicia Chilena.
5- Demora del proceso en Chile. Hace casi 4 años que están extraditados en vuestro país esperando una supuesta sentencia, siendo la última vez que comparecieron frente al juez, el 20 de junio del 2006.
6- Que la situación es totalmente injusta, que son inocentes de cualquiera de las imputaciones realizadas acorde a lo actuado por la Justicia Uruguaya.
Tal situación que ha sido reclamada al anterior gobierno de Chile, no ha merecido decisión definitiva que disponga de inmediato y sin más trámite la liberación de los detenidos, acorde con las garantías que nuestro sistema de extradición reclama de quienes son puestos a disposición de la justicia extranjera.
Preocupados por la situación de nuestros amigos y de sus familias, manifestamos nuestro deseo de que termine tan antijurídica expatriación y por tanto, acorde al compromiso que Usted asumiera desde el día en que juró su mandato, nos permitimos solicitarle considere las formas que permitan resolver con urgencia el reintegro a nuestros camaradas a su Patria. De esta forma se estarán rescatando los valores de Seguridad Jurídica y Justicia que nuestros países han comprometido siempre ante la Comunidad Internacional.
reservista escribió:Que opinan los amigos uruguayos de esto:????
Condenan en Chile a 14 militares, tres de ellos uruguayos, por el crimen de un agente
En primer lugar ninguno de los tres oficiales uruguayos fue condenado por asesinato.
Le dejo aquí la visión desde Uruguay de este asunto.
Montevideo, 19 de junio de 2010
Excelentísimo Señor Presidente de la República de Chile Ingeniero Don Sebastián Piñera Echeñique
Tenemos el honor de dirigirnos al Señor Presidente a los efectos de formularle la siguiente petición:
Los que suscribimos somos integrantes de las Asociaciones Civiles y Clubes del Personal de las Fuerzas Armadas de la República Oriental del Uruguay y motivados por nuestro deber realizamos esta petición por razones humanitarias, en la seguridad de que la misma será entendida por Usted como la legítima aspiración de justicia, al sentirnos profundamente consternados por la situación de destierro que injustamente padecen tres camaradas, en virtud del proceso judicial en su país.
Nuestros asociados son los Coroneles Tomás Cassella y Wellington Sarli, y el Teniente Coronel Eduardo Radaelli, quienes fueron extraditados a la República de Chile el 18 de abril del 2006 en un marco y situación muy irregular, acusados de presuntos delitos cometidos en nuestro país.
Estos camaradas de armas han sido y serán ejemplo de buenos soldados, con convicciones y cualidades excepcionales para el cumplimiento del servicio a la patria, no cabiendo la menor duda con respecto a su dignidad, honestidad, lealtad y proceder.
Estos atributos que son algunos de los que exige la profesión militar, son los mismos que no ofrecieron dudas con respecto a su proceder habiendo sido imputados, y que llevan a la Justicia uruguaya a determinar varios fallos de inocencia en el transcurso de estos años.
Cabe destacar que la Justicia uruguaya, luego de casi 13 años de investigación no pudo probar ninguna vinculación de los mismos con la presunta muerte del ciudadano chileno Eugenio Berríos, razón por la cual el caso fue archivado en reiteradas oportunidades por los jueces actuantes.
Obviamente esto pone de manifiesto la desvinculación de los oficiales con el hecho investigado.
Durante esos largos años de intensa actividad jurídica y de confrontación, de soportar acusaciones sin fundamento, y ser sometidos al escarnio público, nuestros camaradas actuaron con respeto, educación, dignidad, conducta, serenidad, y sobre todo paciencia frente a las distintas provocaciones a que fueron sometidos, actuaron como tenían que actuar en ese destierro forzado, como verdaderos soldados y respetuosos ciudadanos.
Esta situación también afectó al gran entorno de la familia militar, a los amigos y camaradas, pero en particular a la base de la sociedad, la familia propiamente dicha.
No es muy fácil explicar a los hijos y amigos de éstos, determinadas situaciones como las que les ha tocado vivir, cuando un ciudadano u oficial concurre a un Juzgado, a sentarse frente a un Juez, a ser interrogado por distintos hechos y luego es extraditado o trasladado a una prisión, así como asimilar la repercusión que estos hechos tienen en toda la sociedad.
En marzo del 2006, a raíz de la visita a nuestro país de la Señora Presidente de la República de Chile, Dra. Michelle Bachelet, la Suprema Corte de Justicia concede la extradición de los camaradas.
Nuestros militares han pedido autorización para cumplir el arraigo en Uruguay habiendo ofrecido garantía el gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Sr. Comandante en Jefe de nuestro Ejército Nacional.
Resumiendo lo relativo a nuestros camaradas extraditados, consideramos:
1- Que están siendo juzgados dos veces por los mismos delitos, cuando en Uruguay se cerró el caso, sin procesamientos; se da lugar a la extradición y se los vuelve a juzgar en Chile por exactamente los mismos hechos.
2- Se concedió la extradición con los "supuestos" delitos prescriptos en los dos países.
3- Se han sucedido una serie de irregularidades en el proceso en Chile, como ser la inclusión de documentos fraguados basados en operaciones clandestinas chilenas en el Uruguay, entre los que se destacan: pesquisas secretas de la policía chilena en nuestro territorio, pago a testigos falsos, intentos de extorsión a las familias de los Oficiales hoy presos en Chile, todo lo cual fue denunciado oportunamente a las autoridades uruguayas.
4- Un párrafo aparte merecen las actuaciones del Juez chileno Dr. Alejandro Madrid Crohare en nuestro país, destacándose el inexcusable error del Juzgado de Pando, al registrar con posterioridad la fecha del inicio de las actuaciones habilitando la Prevención de la Justicia Chilena.
5- Demora del proceso en Chile. Hace casi 4 años que están extraditados en vuestro país esperando una supuesta sentencia, siendo la última vez que comparecieron frente al juez, el 20 de junio del 2006.
6- Que la situación es totalmente injusta, que son inocentes de cualquiera de las imputaciones realizadas acorde a lo actuado por la Justicia Uruguaya.
Tal situación que ha sido reclamada al anterior gobierno de Chile, no ha merecido decisión definitiva que disponga de inmediato y sin más trámite la liberación de los detenidos, acorde con las garantías que nuestro sistema de extradición reclama de quienes son puestos a disposición de la justicia extranjera.
Preocupados por la situación de nuestros amigos y de sus familias, manifestamos nuestro deseo de que termine tan antijurídica expatriación y por tanto, acorde al compromiso que Usted asumiera desde el día en que juró su mandato, nos permitimos solicitarle considere las formas que permitan resolver con urgencia el reintegro a nuestros camaradas a su Patria. De esta forma se estarán rescatando los valores de Seguridad Jurídica y Justicia que nuestros países han comprometido siempre ante la Comunidad Internacional.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Con el sonido del viento
Comunidad Gallega obsequió tres gaitas a Banda de Parada de la Armada en una apuesta a sumar nuevas notas y arpegios musicales
Casa de Galicia en representación de la comunidad gallega del Uruguay agasajaron a la Banda de Parada de la Armada al entregar 3 gaitas gallegas para enriquecer el rico acervo musical de esta agrupación que de esta forma incorpora nuevas notas, arpegios y colores musicales en cada una de sus futuras presentaciones.
Estas gaitas fueron construidas con el más alto nivel de calidad en prestigioso Obradoiro de Gaitas Seivane, es esta la primera empresa gallega en fabricación, comercialización y exportación de gaitas, que fue fundada en plena guerra civil española por Xosé Manuel Seivane, en su primer taller fonmiñá, ayuntamiento de Pastoriza en Lugo.
Se trata de un gesto impulsado por Casa de Galicia, permite que la Banda de Parada de la Armada, cuente con un instrumento que fue creado por artesanos que poseen una experiencia de mas de 70 años, que sumando a la tecnología apostada en sus talleres con el debido respeto a la tradiciones gallegas, aseguran el mas alto grado de calidad en las notas a ser emitidas por este instrumento de viento.
La ceremonia de entrega de las gaitas, contó con la presencia de las más altas autoridades de la Armada, el Presidente de la diputación de la Coruña Salvador Fernández junto al Presidente de la Junta Directiva de la Casa de Galicia en Uruguay, Manuel Ramos.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Polémica entre canal español y los tupamaros
Informe afirma que entrenan militantes en Venezuela
La cadena de TV española Antena 3 aseguró ayer en un informe, que ingresó a campos de entrenamiento militar en Venezuela donde se adiestraron militantes tupamaros uruguayos, miembros de la banda terrorista vasca ETA y guerrilleros colombianos de las FARC. Al conocer la noticia, diputados vinculados al MLN-T la calificaron como un "chiste" y enfatizaron que los tupamaros no están entrenando a sus militantes.
El informe -titulado "El Palestino: historia de un infiltrado", realizado por el periodista Antonio Salas- sigue los pasos de Arturo Cubillas, un ex etarra radicado en Venezuela, que desde 2005 es director de la Oficina de Administración y Servicios del gobierno de Hugo Chávez.
En el avance de la nota, una locutora alude al nexo del protagonista con la ETA. Luego, se muestran imágenes de un campo de entrenamiento militar en Venezuela, donde se ve a hombres encapuchados haciendo prácticas de tiro con sus rifles. En ese momento, la voz afirma: "los que disparan son tupamaros de Uruguay". Y añade que allí, además, "se han entrenado miembros de la narcoguerrilla colombiana de las FARC" y de la ETA.
El informe culmina diciendo que los dos etarras detenidos la semana pasada en el País Vasco admitieron haber recibido "cursillos" por parte de Cubillas en 2008.




Si vis pacem, para bellum
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
la derecha mundial encendio el ventilador estimado y ya no saben que inventar, es ovbio el escenario que plantean llenar el eter y los periodicos con la consabida alharaca antibolivariana, ahora son los tupamaros, asi de retruque tambien metemos en el lio al PEPE y su combo, seguro vendran aqui a criticar mi punto de vista y a decir que se esta fraguando un peligroso circulo del terror continental comandado desde y por Caracas, lo cierto es que todo tiene un tufillo a orquestado que no lo brinca un venao.
mañana diran que pluto y el pato donald con la colaboracion de los teletubbies estan fraguando una conspiracion terrorista en America Latina.
saludos
mañana diran que pluto y el pato donald con la colaboracion de los teletubbies estan fraguando una conspiracion terrorista en America Latina.

saludos
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
GUARIPETE escribió:la derecha mundial encendio el ventilador estimado y ya no saben que inventar
¿La derecha mundial?, no se crean los socialistas SXXI que son tan importantes, además de tener tufillo a "la conspiración internacional judeo masónica". Nosotros contra el mundo......

¡Por favor!.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Defensa asociada al ámbito privado
El gobierno aspira crear empresas mixtas de servicios
El gobierno proyecta aprovechar la capacidad tecnológica de varios servicios militares para constituir empresas mixtas que funcionen en el ámbito del derecho privado.
El primer paso es conformar un marco jurídico apropiado que permita sumar al ámbito productivo del país servicios como el de la construcción naval o la provisión de explosivos para su empleo en tareas de explotación minera, anunció el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, quien junto con todo su equipo participó ayer del ciclo de conferencias de los ministros que organiza la Presidencia de la República.
La Presidencia se encuentra estudiando tres iniciativas: una para constituir empresas privadas, otra que permita las asociaciones mixtas de unidades ejecutoras del Ministerio de Defensa, y una tercera que lo habilite a integrar fideicomisos para generar inversiones en las áreas que es intención explotar, explicó el ministro Rosadilla.
"Hay actividades (con privados) que Defensa ya lleva adelante hoy en día. Pero hay otras que pueden incorporarse. Por eso queremos crear el marco jurídico adecuado", dijo Rosadilla.
Otro de los proyectos que tiene es el de integrar Defensa a la matriz energética del país. "El ministerio de Defensa tendría formas de hacerlo con algunos beneficios", planteó el secretario de Estado. Según Rosadilla, el ministerio tiene una alta disponibilidad de tierras que a su vez tienen seguridad todo el año.
Además, indicó que se tiene la capacidad para educar rápidamente a las personas para el mantenimiento de los sistemas.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Emotivo toque de silencio
Ejército llevó a cabo en solemne ceremonia la incineración de 121 Pabellones patrios
El Comando General del Ejército, acorde a lo establecido, dispuso que se realizara la ceremonia de incineración de Pabellones y Banderas, tanto de las reparticiones militares en la guarnición de Montevideo-Canelones, como de instituciones públicas y privadas de la zona.
Dentro de las Instituciones públicas se encuentran los Liceos, Escuelas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Juzgado de Paz de la Ciudad de Canelones, Administración Nacional de Correos, Intendencia Municipal de Canelones (Hipódromo de las Piedras), mientras que dentro de las instituciones privadas están el Colegio Monte VI, Hotel Ibis, Hospital Italiano, entre otros, lo cual hace un total de 121 Banderas quemadas.
Al toque de silencio los Pabellones fueron incinerados por el soldado más antiguo, Sdo. 1ª. José Colman, frente al regimiento que se encontraba formado en la plaza del Comando General del Ejército, con el uniforme tradicional histórico.
Finalizada la jornada los efectivos formados desfilaron ante las autoridades presentes, rindiendo de esta forma homenaje a nuestro prócer al conmemorarse 160 años de su fallecimiento.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Contingente uruguayo en el Congo trabaja construyendo caminos para asentar definitivamente la paz
La Compañía de Ingenieros “Uruguay I” desplegada en la República Democrática del Congo, se encuentra realizando tareas para la reapertura de una ruta muy deteriorada por las condiciones climáticas y por la guerra que impera en este país, que une dos ciudades capitales de provincias con casi medio millón de habitantes cada una.
Desde hace aproximadamente un año la Compañía de Ingenieros se encuentra abocada a la rápida apertura de esta ruta que une la ciudad de Bukavu, ubicada al este del país, con la ciudad de Kisangani del centro del país, comenzando a trabajar en la localidad de Mitti y concluirán en el poblado de Otobora, a cien kilómetros de distancia.
La tarea abarca la reparación o construcción de puentes, alcantarillas y la caminaría dado que en algunas zonas era inexistentes, al realizar está trayecto atravesarán el Parque Nacional Kahuzi-Biega, una de las reservas de gorilas más importantes de África, así como una cadena montañosa y selva con alturas que sobrepasan en algunos tramos los 200 metros.
La Compañía cuenta con un destacamento móvil en Buyankiri con el que se van haciendo obras de mantenimiento a medidas que la misma avanza.
La importancia de la realización de dicha obra radica en la conexión entre las capitales provinciales y los numerosos poblados que se encuentran a lo largo de la ruta, lo que traerá aparejado un mayor flujo comercial y beneficio social, asimismo tiene una gran importancia a nivel económico para la M.O.N.U.S.C.O. en lo que representa traslado de su logística y mantenimiento de la operaciones que allí se realizan para garantizar un continuo proceso de paz en la República.
La Compañía de Ingenieros, se encuentra desplegada en el Congo desde el año 2001, en estos 10 años a realizado innumerables trabajos de apoyo al desarrollo bajo el mandato de la ONU y en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente de éste país.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Confirman necesidad de Buques de Patrulla
El Ministro de Defensa de Uruguay, Sr. Luis Rosadilla, ha confirmado que ese país necesitará contar en corto plazo con al menos un navío de patrulla oceánico (OPV), para poder cubrir su área de responsabilidad marítima, que de acuerdo a la CONVEMAR se ampliará dentro de los próximos años de 200 millas náuticas a 350mn. Para hacer frente a dicha ampliación, la fuerza naval uruguaya deberá disponer de al menos una nave de patrulla capaz de permanecer en alta mar por un periodo de 30 días, así como de llevar a bordo un helicóptero y botes rápidos para intercepción, abordaje y registro.
El ministro Rosadilla dijo que hay conversaciones en curso con constructores navales de Argentina y Brasil, con miras a seleccionar un proveedor para el patrullero oceánico, cuyo financiamiento podría ser incluido en el presupuesto de su cartera para el año 2011. Fuentes en Montevideo confirmaron a ENFOQUE ESTRATEGICO que los estudios de la marina uruguaya indican que se requerirán al menos dos buques de patrulla, y que la solución preferida es el diseño OPV 80 del constructor naval alemán FASSMER, ya adquirido por Chile, Argentina y Colombia. Hasta principios de este año se mantenían conversaciones con el astillero naval chileno ASMAR, al que se esperaba adjudicar el contrato para la construcción de un primer buque de patrulla en el 2011. Sin embargo, los daños sufridos por las instalaciones del astillero chileno en Talcahuano, a raíz del terremoto y maremoto que azotó la zona centro y sur del país el 27 de Febrero pasado, mantendrán suspendidas las actividades de construcción del mismo al menos hasta el 2014. Frente a eso, según algunos informes la fuerza naval uruguaya se podría inclinar por encargar la construcción del OPV al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), conformado por los astilleros de propiedad fiscal TANDANOR y ALMIRANTE STORNI en la Provincia de Buenos Aires, que está iniciando la construcción de una serie de naves bajo el mismo diseño para la marina argentina.
Fuente: www.enfoque-estrategico.com
Si vis pacem, para bellum
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13093
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
El contraalmirante Leonardo Alonso, nuevo Jefe de la Armada de Uruguay
29/10/2010 (Infodefensa.com) Montevideo - El contraalmirante Leonardo Alonso ha sido nombrado nuevo comandante en jefe de la Armada Nacional de Uruguay, en sustitución de Manuel Burgos, que había presentado su renuncia al estar siendo investigado por diversas irregularidades vinculadas con compras en la fuerza naval.
El responsable de relaciones públicas de la Armada uruguaya, Anselmo Borges, dijo a EL Espectador que Burgos, ingeniero de electrónica, había presentado ante el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, una solicitud de "licencia por cese en el cargo". Borges aseguró que los motivos esgrimidos son "personales".
En el marco de estos relevos, el Capitán de Navío Eduardo Dupont será nombrado asimismo director general de Material Naval, ocupando así el puesto que tenía el contraalmirante Leonardo Alonso.
http://infodefensa.com/lamerica/nombram ... sp?cod=219
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
KL Albrecht Achilles escribió:
El contraalmirante Leonardo Alonso, nuevo Jefe de la Armada de Uruguay
29/10/2010 (Infodefensa.com) Montevideo - El contraalmirante Leonardo Alonso ha sido nombrado nuevo comandante en jefe de la Armada Nacional de Uruguay, en sustitución de Manuel Burgos, que había presentado su renuncia al estar siendo investigado por diversas irregularidades vinculadas con compras en la fuerza naval.
El responsable de relaciones públicas de la Armada uruguaya, Anselmo Borges, dijo a EL Espectador que Burgos, ingeniero de electrónica, había presentado ante el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, una solicitud de "licencia por cese en el cargo". Borges aseguró que los motivos esgrimidos son "personales".
En el marco de estos relevos, el Capitán de Navío Eduardo Dupont será nombrado asimismo director general de Material Naval, ocupando así el puesto que tenía el contraalmirante Leonardo Alonso.
http://infodefensa.com/lamerica/nombram ... sp?cod=219
Saludos
Noticia equivocada, el comandante en jefe de la Armada es el almirante Carames, el contralmirante Burgos era el comandante de la flota.
Cabe agregr que hoy, 15 de noviembre nuestra Armada cumple 195 gloriosos anios al servicio de nuestra patria, felicidades marinos militares.
Si vis pacem, para bellum
-
- Cabo
- Mensajes: 116
- Registrado: 04 May 2008, 01:48
- Ubicación: maldonado uruguay
2 ÚLTIMAS NOTICIAS PÁG. 6
Desafío de Rosadilla ante críticas por presupuesto militar.
DIJO QUE SI ALGUIEN PIENSA QUE SE BUSCA LIQUIDAR A LAS FUERZAS
ARMADAS, QUE LO INTERPELEN
"SI ALGUIEN piensa seriamente que el gobierno y el Ministerio de Defensa Nacional llevan adelante
un Presupuesto con la idea deliberada de liquidar a las Fuerzas Armadas, debe interpelar al señor
ministro y pedirle su renuncia", desafío Luis Rosadilla.El secretario de Estado manifestó en una
comisión parlamentaria que "no podemos aceptar -no lo señalamos en la prensa, pero lo hacemos
ahora, en este ámbito- que se diga que haya sido realizado con la finalidad de liquidar a las Fuerzas
Armadas".Según el ministro de Defensa Nacional, el Presupuesto se elaboró con el cometido de dotar
al país de "la mejor defensa que, a nuestro juicio, debe tener y transformar a las Fuerzas Armadas de la
manera que consideramos más positiva"."Admito discrepancias, planteos, cuestionamientos o
debilidades, pero de ninguna manera acepto -no es de recibo para el señor ministro, ni para el
Ministerio de Defensa Nacional- que se pongan en tela de juicio los objetivos que perseguimos".
Rosadilla aceptó que el Ministerio de Defensa Nacional no está entre las prioridades
programáticas del gobierno.No obstante, reivindicó que al final del período de gobierno, el aumento
del presupuesto militar "terminará siendo de aproximadamente U$S 80.000.000 y en el primer año ese
incremento será de U$S 20.000.000".Los aumentos salariales son para el personal más sumergido de
las Fuerzas Armadas, según el secretario de Estado, quien destacó el incremento proyectado de $ 2.500
en los próximos cinco años."En este sentido, es importante destacar que cada aumento de $ 500 en el
salario de ese personal implica un esfuerzo anual de unos U$S 10.000.000". Los ministerios de
Economía y Finanzas y Defensa Nacional acordaron un mecanismo por el cual a partir del 1º de enero
de 2011, además de los $ 1.000 que se establecen en el Presupuesto, "se va a incrementar en $ 500 el
salario del mismo personal". Volver al índice
Desafío de Rosadilla ante críticas por presupuesto militar.
DIJO QUE SI ALGUIEN PIENSA QUE SE BUSCA LIQUIDAR A LAS FUERZAS
ARMADAS, QUE LO INTERPELEN
"SI ALGUIEN piensa seriamente que el gobierno y el Ministerio de Defensa Nacional llevan adelante
un Presupuesto con la idea deliberada de liquidar a las Fuerzas Armadas, debe interpelar al señor
ministro y pedirle su renuncia", desafío Luis Rosadilla.El secretario de Estado manifestó en una
comisión parlamentaria que "no podemos aceptar -no lo señalamos en la prensa, pero lo hacemos
ahora, en este ámbito- que se diga que haya sido realizado con la finalidad de liquidar a las Fuerzas
Armadas".Según el ministro de Defensa Nacional, el Presupuesto se elaboró con el cometido de dotar
al país de "la mejor defensa que, a nuestro juicio, debe tener y transformar a las Fuerzas Armadas de la
manera que consideramos más positiva"."Admito discrepancias, planteos, cuestionamientos o
debilidades, pero de ninguna manera acepto -no es de recibo para el señor ministro, ni para el
Ministerio de Defensa Nacional- que se pongan en tela de juicio los objetivos que perseguimos".
Rosadilla aceptó que el Ministerio de Defensa Nacional no está entre las prioridades
programáticas del gobierno.No obstante, reivindicó que al final del período de gobierno, el aumento
del presupuesto militar "terminará siendo de aproximadamente U$S 80.000.000 y en el primer año ese
incremento será de U$S 20.000.000".Los aumentos salariales son para el personal más sumergido de
las Fuerzas Armadas, según el secretario de Estado, quien destacó el incremento proyectado de $ 2.500
en los próximos cinco años."En este sentido, es importante destacar que cada aumento de $ 500 en el
salario de ese personal implica un esfuerzo anual de unos U$S 10.000.000". Los ministerios de
Economía y Finanzas y Defensa Nacional acordaron un mecanismo por el cual a partir del 1º de enero
de 2011, además de los $ 1.000 que se establecen en el Presupuesto, "se va a incrementar en $ 500 el
salario del mismo personal". Volver al índice
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado